PARTE 1
Por
Andrés Romero Baltodano
“¿Como emocionarse con esas imágenes que no representan nada y que solo testimonian un momento privado e intransferible?”
David Oubiña
Un mico se sube a una rama y una rana se descuelga de una hoja grande sobre un lago al tiempo que miles de seres humanos parecieran estar siempre felices y en un eterno carnaval (tal vez para que la realidad cotidiana no los hiera sin piedad). La imagen de una Latinoamérica denominada “salvaje”, “exótica” en términos turísticos y “sudaca” en términos peyorativos europeos es borrada desde siempre con la virulenta y contundente presencia del arte en todas sus formas, obras y nombres como Felisberto Hernández, Alicia Alonso, Carlos Reygadas, Gerardo Suter, Astrid Hadad, Porfirio Barba Jacob o Alejandra Pizarnik alejan el pretendido exotismo con que nos “venden” en el extranjero. Si usted quiere conocer un territorio aléjese a mil metros de las agencias de viajes y más bien en primera instancia lea una novela que suceda allí, vea un grabado de un artista de la región, quédese lelo frente a una fotografía tomada en ese territorio. El arte va en contravía del turismo porque no esta hecho como máscara social, sino como un proceso de exámenes profundos a las sociedades.
El cine no se ha apartado de esto desde los pioneros en todos nuestros países, hasta a aquellos que obvian el aparataje comercial y creen en el cine como generador de lenguajes y de reflexiones. Latinoamérica a partir de miles de razones que vienen desde la sangre esparcida de miles de inocentes que “pisaron las calles nuevamente”, pasando por los poderíos, manipulaciones y procesos autónomos ha reconfigurado su cine en un tejido que no quiere seguir la senda de seguir “tropicalizando” nuestros territorios sino entrando como una sabia aguja que borda realidades y se pregunta y se responde por sus problemáticas y ternuras.
A nuestro cine regional desde Brasil, Ecuador, Bolivia, Colombia se le suma una corriente de argentinos nacidos en los setentas que llegaron con ideas de seguir haciendo cine político, pero ya no bajo una sola bandera, sino en términos de revisar sus procesos desde lo humano. Andrés Wood, Rubén Mendoza, Andrés Barriga, Esteban Sapir, Mariana Rondón, Renate Costa y un particular movimiento argentino donde vemos a directores como Albertina Carri, Pablo Trapero, Andres di Tella , Lisandro Alonso y muchos mas que no cierran las pavorosas heridas imborrables de una dictadura carnicera y febrilmente obcecada y monstruosa, sino que la ven desde una óptica de sus esquirlas y sus orificios y dentro de este grupo se destaca una directora que nació en la provincia de Salta y que instaló un lenguaje de autor, donde la materia prima es aquella cotidianidad que a veces pesa como un kilo de hierro, la vida intrafamiliar no vista como en los comerciales donde los fragmentos de vida están alrededor de un jabón sino aquellas vidas acompañadas desde lo filial, que hacen a cada familia un planeta particular y diverso.
Sobre la familia es que Martel posa su lupa, sus reflexiones, su cine.
Películas como “La Ciénaga”,”La Niña santa”, “Una mujer sin cabeza” incluso su cortometraje publicitario para una tienda por departamentos que mantiene su estilo feminista, humano y analítico sobre lo humano.
Martel estuvo en Colombia invitada por un festival de provincia y le quedó tiempo para dar una charla en la Universidad de los Andes en compañía de Manuel Kalmanovitz, quien fungió como alternante del encuentro, del cual recogimos varias de sus apreciaciones que nos parecieron muy certeras , poéticas, humorísticas y profundas y queremos compartirlas con ustedes:
- “El racismo parece una emergencia de lo humano”
- “La acción católica en Salta fue la cuna de muchos líderes de izquierda, pero en Salta no fue así, pertenecía la Asociación Cristiana por un tiempo quería tener más fe de la que tenía y eso hizo que entrara a una vertiente mística anárquica por la misma fecha me regalaron un telescopio y tal vez eso hizo que terminara la etapa”
- “Dudas existenciales tenemos todos, dejar de creer es más difícil”
- “Una potencia que tiene el cine es desajustar la percepción y el uso del foco mucho más que el encuadre el movimiento en profundidad dentro del cuadro altera la percepción que nos permite desnaturalizar conceptos que ya tenemos fijos”
- “Un día hay una palabra que no significa nada y pasa, el lenguaje se desajusta tanto que se transforma en un sinsentido y en esos quiebres uno logra ver otra cosa sobre un acuerdo que tenemos
- “ El místico lo que hace es prescindir de la iglesia el místico termina en las antípodas de la iglesia intenta establecer esa relación privilegiada con la divinidad”
- “El día que dejé de creer en dios estaba frente a una estufa o fue el gas, la intoxicación no hay nada, mi padre estaba enfermo “
- “Me acuerdo del día que no sabía a los 6 años la letra E y nunca más va a pasar que esta letra no va a ser la letra E y me acuerdo de esos días”
- “Un mundo sin E sería terrible”
- “La construcción de las pelis son artilugios que son los que dan lo que llaman estilo en los espectadores”
- “Me he criado “mamando” el melodrama en las telenovelas y esa exaltación de las emociones del llanto y demás te lleva a unas zonas que no pueden ser más que las del humor . En las emociones está esa previsión de las causas consecuencias de las emociones”
- “Violentando las estructuras del melodrama se ve otra cosa es lo que hace Almodóvar a través de estructuras que conocemos muchos y pequeñas rupturas que sean una revelación “
- “El mal uso de la música en las películas malas, lo hacen como previsión de movimiento de la música se infiera una trama de previsiones que de alguna manera descansa de la inquietud al espectador. La música previene la acción ya estamos en una red que nos contiene y nos va guiando a la acción. Los estudiantes novatos a veces “salvan” sus ejercicios con este sistema de previsión. Y esto aleja la introspección y tenga tiempo de pensar en otras la música te lleva a esta red de pescadores y la forma en que se edita la acción creando ese falso continuo sin respiro.
- “Hay muchas películas explicitas como un naturalismo heredada del cine gringo de peor calidad “si habla cuando come, es más natural”.
- “Depende de lo que trate la película en general yo prefiero el camino de lo oblicuo lo indefinido, que es para mí el camino de la revelación, entiendo que otros elijen lo contrario y les funciona”.
- “Uno cuando investiga algo es para sí mismo”.
- “Cuando un espectador te dice lo que percibió es cuando se cumple el ciclo”
- “Hacer una peli es un deseo de compartir íntimo, de percepción del mundo, lo que uno desea compartir es más que nada lo que desea saber del mundo y a el espectador lo haces pensar o recordar. Con La Niña Santa (2004) me dijo una amiga la peli no me gustó, pero en la semana próxima pensó en una relación de ella con un chico y decía que había algo en esa relación que me hacía pensar”.
- “Cuando uno piensa, desde que yo veía las pelis, es que hacer cine es como alguien proyectando la realidad no es tirarle algo al espectador, sino una relación más compleja, es como un proceso: lo que yo he filmado que necesitan esa vuelta de la relación con el espectador. Es muy insatisfactorio que poco te digan sobre tu peli, una vez una chica escribió un poema sobre La Ciénaga (2001) y pensé que ojalá que siempre los recibiera.
- “Leer un libro, era tener un amigo que en mi casa no me hubieran dejado tener, como si el libro me señalara un camino posible, es eso lo que pretendo haciendo cine”.
- “Lo explicito tiene la obscenidad de lo que se presenta, es lo que hay en nuestros propios complejos hay escenas de sexo, cotidianas lo que me molesta es lo explicito”.
- “Capitán América otra vez “salvando el mundo”. Me parece que es perturbador lo explicito cuando la idea se implanta como si fuera única”.
- “La piratería es la precursora del capitalismo, tenemos la esperanza de surgir como un planeta de libertad y un mundo en libertad mas democrático y es una transformación de la economía. Hace 10 años viajo con mis pelis y voy a lugares donde la gente vio las pelis no en las salas, estoy agradecida de la piratería. La distribución de cine es gringa y es inequitativa, solo cine comercial. Cómo oponerse a un fenómeno que hace compartir la cultura, los libros, el cine, no creo que sea la panacea y desconocemos la física de dominación que viene así, no sabemos que se pretende con esta tecnología tan precisa América Latina tienen 6 o 7 de cables conectores la física, la desconocemos cuando se corta o no se corta, no sabemos si algún “hacker” tendrá la respuesta a esa conectividad tan asombrosa. Estoy a favor de la piratería por estar al margen del mercado. Los sitios que dan posibilidades de bajar pelis y música son multados y si fuera equitativo sería bueno pero si eso no pasa de Latinoamérica El 20% no tiene conectividad”.
- “Lo bueno de la sobreoferta es que los blogs iluminan sectores que otros no harían”
-“Yo no soy una artista, no me considero artista, los artistas son gente que no quiero conocer”.
-“Mi trabajo es hacer público lo que le pasa a la gente y nadie cuenta, todos inventamos cosas, algunos decidimos hacerlo público, no creo en la superioridad de nada algunos que se dicen artistas son la antípoda de lo humano”.
-“Mi relación con el cine es una forma política de reencuentro con mis contemporáneos y soy de una generación de no participación y de individualismo bastante patético y el hecho de hacer público algo intimo, es una forma de posición política”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario