JUAN ZAPATA Y SU CAMINO CINEMA
Afiche promocional de la película
Por
Isa Molina
Corresponsal La Moviola
Brasil
Juan Zapata, cineasta colombiano, paisa de pura cepa, nacido en Medellín el 18 de Agosto
de 1977 y radicado en Brasil desde inicios de 2004. Trabajo por varios
años como periodista y productor en Medellín y Bogotá. Realizó el curso
de extensión en Realización Cinematográfica en Bogotá en la Universidad Jorge
Tadeo Lozano en 1999. Posteriormente viaja a Cuba y estudia en La Escuela
internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños (EICTV) en 2001 y 2003
donde realiza Fidelidad un documental que habla sobre el
sentir Cubano en uno de los espacios más emblemáticos de la isla: El
Malecón, este documental realizado entre 2003 y 2004, participó de
diversos festivales de cine y llevó el premio Walter
da Silveira en el Festival de Bahía (Brasil) en 2005, siendo una de las
primeras co-producciones entre Colombia-Brasil.
Juan también realizó los documentales Quinta Bienal do Mercosul (2005),
En Branco (2007), La Danza de la Vida (2008), Acto de vida (2010), Ley de
la mujer (2010), Caçador de Cachoeiras (2011). Actualmente produce los
documentales El Camino del
Elefante, Sustantivo Femenino e Historias de Frontera, que por cierto es el
primer largometraje documental que gana el premio Santander Cultural en el sur de
Brasil.
También
realizó trabajos como director y guionista en las series de TV Historias Extraordinarias y Na
trilha dos Ríos entre
2006 a 2001 para la RBS TV/Red Globo
Su primer largometraje de ficción es Simone (2013), historia que realmente no es
cien por ciento ficcional, al contrario tiene una fuerte carga de documental.
Este film ya fue lanzado en el circuito comercial de países como México,
Colombia, Ecuador, Guyana Francesa, Bolivia y prepara lanzamiento en el segundo
semestre en Uruguay y Argentina. Participó hasta hoy en 19 festivales
Internacionales, entre ellos Mar del Plata, San Francisco (FRAMELINE), e
recientemente ganó la Mención Especial en el principal festival temático de
Argentina, LIBERCINE.
Trabaja con su productora y distribuidora Zapata Filmes (fundada en 2007) y recientemente
asumió el cargo de Director
del IECINE (Instituto
Estatal de Cine) en Brasil.
Isa Molina: Juan, desde cuando surgió ese
interés por el cine, y por qué desde siempre ese interés enfocado
particularmente en el cine documental?
Juan Zapata: El cine fue algo claro a los 17 años. Desde
los 12 años ya era un amante del séptimo arte, era mágico para mi ver
películas en casa de amigos (en los famosos Beta o VHS) allá… en mi barrio
Belén en Medellín. O de ir a aquellos esplendidos cines como el Odeón 80, Capri
o Las Américas. Muchos de esos cines no existen más. Era un ritual secreto que
a veces disfrutaba solo. A los 17 años vi un filme que me afecto bastante del
argentino Eliseo Subiela, me sentí identificado en su narrativa, su estructura
y más que nada en su poesía. Fue la primera vez que me dije: Yo quiero hacer
eso.
Siempre escribí, es algo que me acompaña y me ayuda a
canalizar lo que vivo. Y los medios de comunicación eran una pasión más
próxima. Cine era algo muy distante y utópico así que comencé a trabajar con
radio en 1996, TV (desde cargar cables hasta ser reportero) entre 1997 y 98 y
fue en Bogotá que, con un gran maestro llamado Mauricio Gutiérrez comencé a
hacer realidad ese deseo de Cine estudiando y realizando mi primer y peor
cortometraje de la historia estudiantil. Sin embargo, como amé el crear y
realizar. En la época trabaje como periodista, el periodismo me dio la base
para entrar al documental pues nunca conseguí ser neutral ante la información y
fue natural que eso evolucionaria a historias más elaboradas.
En algún momento me sentí perdido con ese periodismo,
más en una época de extremo sensacionalismo en la TV Colombiana y decidí
confrontar de vez el sueño de cine en Cuba en 2001 y desde ahí nunca más paré.
El documental tiene una esencia de realidad que
consigue sorprenderme constantemente, ya hice varias ficciones para TV y con
SIMONE entendí que mi esencia siempre va a ser esa. La realidad te proporciona
elementos infinitos y te enseña a adaptarte a las circunstancias, aprovecharlas
de la mejor manera. Pero hacer cine va más allá de un simple género y eso se
entiende con el tiempo. Hoy me siento preparado para abordar cualquier
propuesta y me instiga la idea de explorar más géneros, como lo estoy haciendo
con los nuevos proyectos.
I.M: De donde surgieron las ideas para
tus documentales, como es tu proceso creativo?
J.Z: No existe un padrón de creación de ideas. Fidelidad
nasció en 2001, después de conocer Cuba, la forma en cómo este país y esa
experiencia en la escuela afectaron mi vida me instigaron para crear un
documental sobre ese pueblo maravilloso. Comencé a hacer un filme sobre las
playas cubanas que son canciones, pero después de un huracán me quede sin el
acceso a esas playas. Estando en la Habana pasaba mucho tiempo en el Malecón en
las madrugadas, era punto de encuentro y fue en el improviso que comencé a
caminarla, conversar con las personas y descubrí ahí el documental.
Curiosamente la Danza de la vida y Acto de Vida
nascieron en medio de churrascos y conversas con amigos. SIMONE fue más
complejo pues fue en un set de Tv que descubrí la historia de esta mujer y fue
la primera vez que sentí que el documental no sería la herramienta adecuada
para contar su historia y fue ahí que entré en la ficción de una forma directa.
El proceso creativo es algo que defino más como un
estado de espíritu, de abertura emocional, una mezcla de honestidad personal
con lo que se es y se quiere junto a algo crónico que nos acompaña en este
trabajo que es la capacidad de observación y análisis de nuestro entorno. Esa
mezcla de elementos siempre trae una consecuencia, sea idea, historia, escena,
cuento, poesía, siempre genera algo.
I.M: Cuanto tiempo estuviste viviendo en Cuba y que
sensaciones te dejó ver tan de cerca la sociedad y el estilo de vida cubano?
J.Z: Pase
dos meses en 2011 y otros dos meses y medio en 2003.
Es imposible visitar ese país maravilloso y no ser
afectado por el, por la alegría y humanidad de sus habitantes. Me cuestionaba
la alegría de ellos ante una situación tan difícil como la que pasaban, quería
contagiarme de esa alegría y entender su búsqueda de libertad simbólica. Mi
vida se divida en un antes y después de ese primer encuentro con ese país y más
aún con lo que la escuela de cine te da. Es una isla dentro de la isla, donde
felizmente comprendí que mi camino era este, donde deje de tener un sueño
solitario, donde “encerrado” con otros 15 apasionados entendí que nunca más
haría algo diferente a eso.
Mucho de eso se traduce metafóricamente en FIDELIDAD.
Cada uno busca su libertad a su manera. Mi libertad esta en crear, fue gracias
a Cuba que legitime eso.
I.M: Que
te llevó a Brasil? Cuando fuiste, ya planeabas quedarte viviendo allá?
J.Z: Me vine a Brasil porque estando en cuba me enamoré
de una Brasilera, vine atrás de ella. No tenía la menor idea de donde quedaba
Porto Alegre y nunca había pasado por mi cabeza vivir en este país. Fue un
acaso maravilloso que toma sentido a cada año acá.
I.M: Como
fue tu adaptación como extranjero abriéndose campo en el cine de un nuevo país,
de una nueva cultura y de un nuevo idioma?
J.Z: No es fácil ser extranjero, especialmente en un
país tan proteccionista como este. Son pocos los extranjeros que trabajan
comercialmente acá, contados en la mano. A pesar de que fueron muchas las
puertas cerradas y mucha prevención y predisposición de la gente del mercado
acá tuve suerte de contar con personas queridas y abiertas a trabajar proyectos
en conjunto. Mis primeras películas fueron todas con la empresa Estação Filmes,
y hasta hoy hacen parte de mis proyectos. Para mí el idioma fue algo difícil
y creo que después de 10 años aun siento que es un proceso que será eterno el
”adaptarse”.
Parte de esa dificultad como extranjero me obligo
a crear mi mercado de trabajo más en América Latina y eso me dio un valor
que hoy me permite estar un poco más tranquilo con el proceso profesional y
personal generado en estos años en Brasil.
I.M: Que tan
batalladora ha sido la experiencia de hacer cine en Brasil, alguna vez sentiste
limitaciones por ser extranjero?
J.Z: El hecho de querer hacer cine ya te impone
limitaciones, especialmente en América Latina, es de las primeras cosas que se
deben asumir coherentemente. No ha sido fácil desarrollar una carrera acá, por
cuestiones culturales y de mercado. El sistema cinematográfico en Brasil es muy
proteccionista y cerrado, pero con mucho potencial, tal vez más de lo que el
mismo mercado percibe.
Los primeros años quise volver a Colombia por lo menos 2
o 3 veces por mes!. Pero enfrente el proceso como un desafío y decidí ir
explorar nuevos mercados sin perder el foco en Brasil. A los pocos, comencé a
darme cuenta de que ser extranjero me daba referencias en mi trabajo que
resultaban interesantes para el mercado y los trabajos asignados en la época
tenían que ver con fronteras, intercambio…. con un deseo del Brasil abrirse más
a otros contextos Latinos. Hago parte de ese movimiento y creé un modelo de
empresa con esa perspectiva. Fue mi salvación y mi fuerza para persistir en
continuar acá.
Estar lejos de mi familia y amigos de infancia, eso lo
más las difícil hasta hoy, y es un precio alto.
Las limitaciones son naturales y comunes a quien quiere
y decide vivir fuera de su país. Tal vez el cine es la herramienta que me
permite estar más cerca de esas personas y que duela un poco menos la
nostalgia.
I.M: En
cuanto a la captación de recursos para tus películas, tengo entendido que has
recurrido a métodos de captación y distribución innovadores, podrías hablarnos
un poco de eso?
J.Z: Creo mucho en los procesos alternativos. Captar
recursos como extranjero es una de las mayores limitaciones que tengo acá.
Siendo así generé modelos de negocio con multiplataformas desde 2007 que me
permitieron ser de los primeros a explorar formas de financiamiento con
entidades como TERRA y otros. Es aquella teoría de que si no existe lo creas y
fue algo natural entendiendo que el modelo de distribución mudó desde hace
mucho tiempo.
A cada filme invento algo para experimentar en cuanto a
producción o distribución, si no renuevas y creas algo personalizado para tu
proyecto peligra que él sea más uno en el mercado.
SIMONE es uno de los primeros filmes hecho en América
Latina con sistemas de crowdfunding y eso nos abre hasta hoy puertas. Las
plataformas han crecido y es para mí un placer que en cuanto más el filme se
vea más satisfacción tengo. Considero nuevas plataformas los cineclubs, la
piratería, los circuitos itinerantes entre otros. No es solo salas de cine, TV
o internet. Renovar lo que creemos al respecto de distribución va hacer con que
nuestras historias sean vistas, especialmente en este momento en que este
nuestro cine del continente ha ganado un posicionamiento y un valor que nunca
antes tuvo en su historia. Es una felicidad hacer parte de ese momento.
I.M: Como
fue tu desarrollo como cineasta en Brasil, que te llevó a hacer parte ahora del
IECINE (Instituto Estatal de Cine) en un
cargo tan importante?
J.Z: EL nombramiento en el cargo fue una sorpresa. Yo
venía asesorando al instituto en los últimos años pero nunca imaginé que me
ofrecieran esta posibilidad, especialmente porque nunca un extranjero ocupo
este cargo. No tengo, ni tendré un perfil político. Pero dado el excelente
trabajo del director anterior y mi proceso de asesoría se temía que con la
salida de él no se pudiera dar continuidad a los objetivos del instituto, que
son objetivos que desde la empresa venía trabajando estos años:
internacionalización de los procesos cinematográficos, intercambio y creación
de mercados.
Ha sido un reto grande, estoy desde abril y el
aprendizado ha sido grande. Creamos nuevos fondos para producción, renovamos el
festival de Gramado y a los pocos integramos al mercado y sus instituciones.
Espero que a mi regreso al mercado el panorama sea más concreto y que facilite
a quien vise un mercado internacional la inserción al mismo. Creo mucho en este
estado y su fuerza cinematográfica, al final es el tercer polo de producción
del país y me siento parte de su renovación.
Sobre ser cineasta, creo que estoy lejos de ese crédito.
No me siento cineasta, me siento realizador. Ser cineasta es algo que se
conquista con los años, con muchos filmes. No por tener un hijo sos papa y
mucho menos por hacer algunos filmes sos cineasta. Espero algún día tener la
suficiente experiencia para sentir propio ese título.
I.M: Como
fue que surgió Simone y por qué a pesar de tener mucho de
documental, terminaste haciendo una historia ficcional basada en hechos reales?
J.Z: SIMONE fue la primera historia que llego a mi vida
que no pude hacerla a través del documental, aunque lo intenté… la misma
historia exigía una estructura narrativa ficcional. Cuando comencé a
entrevistar a la dueña de la historia Simone Telecchi en 2006 percibí que su
capacidad histriónica hacía con que fuera poco creíble su historia. Me parece
que fue una evolución natural por algunas experiencias que estaban llegando a
mi vida. El guión vino a mi cabeza rápidamente y fue así como el mismo se
impuso como ficción. Aunque siempre va a existir algo de documental en lo que
hago. Necesito esa verdad que el documental me da para poder transitar en las
narrativas. Sea en técnica con los actores, sea en propuesta estética o de
cámara, el documental es mi constante y mi polo a tierra en el proceso de
producción.
Igual, vienen muchos documentales y muchas ficciones por
ahí… quien conozca mi trayectoria y guste de documental encontrara un valor a
más en estas propuestas.
I.M: Como
fue tu proceso en el trabajo con actores, en esta nueva incursión en cine
ficción? Tuviste dificultades?
J.Z: Ninguna dificultad. Fue un placer enorme y fue
demasiado especial el proceso. Nunca pensé que la protagonista fuera otra
persona, era para mí una obligación que la misma Simone se interpretara. Ella
intentó evadir esto, pero no sería el mismo film sin ella. El trabajo con el
actor inicia desde que lo escoges y el motivo por el cual lo escoges. A Roberto
Birindelli lo escogí viéndolo en una película que había hecho en Argentina, en
una escena una de sus miradas en una escena me transmitió lo que quería del
personaje Pedro. Natalia Mikeliunas fue la situación más mágica de todas.
Trabajé durante dos años con una actriz Mexicana para prepararla para ese
personaje y por un triste corte de recursos de un patrocinador a último momento
ella quedo por fuera del proyecto a dos semanas del rodaje. Roberto en su
generosidad me mostro varias opciones de actrices conocidas por él y ella llamo
la atención, pero por su poca experiencia y su perfil más de modelo la
descarté de la selección. Unas horas después, por casualidad, vi un
clip (el único trabajo de ella audiovisual) y quedé encantado con su mirada en
una escena también.
Inmediatamente le mandé el guión y al día siguiente ella
me escribe diciéndome que le había encantado el guión, especialmente la soledad
de su personaje. Ella captó en una lectura la esencia del personaje y
curiosamente pasaba por conflictos similares a los presentados en el guión.
Inmediatamente fue confirmada en el elenco es la revelación de la película.
Con los actores siempre usé técnicas documentales en su
trabajo, siempre tuvieron libertad de crear y proponer y experimentamos escenas
que invitábamos en el clima de la grabación. Fue delicioso trabajar así pues
testamos teorías mutuas y creamos en conjunto teniendo la base del guión y
adaptando la vida de ellos a la historia. Eso potencializó la parte el
performance y me dejó satisfecho.
I.M: En
el futuro podríamos esperar que incursiones todavía más en cine de ficción? O
prefieres seguir trabajando en documental?
J.Z: Sin duda, ya estoy escribiendo un nuevo guión
llamado 2037 y con el productor asociado en España que participó de SIMONE se
hará una producción en conjunto ficcional en Barcelona, de donde acabo de
regresar y de reunirme para discutir sobre este nuevo proyecto. Igual el cine
para mí no se divide entre documental y ficción, ambos son cine y será normal
transitar entre esos géneros, incluso animación.
I.M: Tienes
algún mensaje que quieras dejar para los jóvenes cineastas colombianos?
J.Z: Estoy admirado con la fuerza del cine colombiano,
con esa nueva generación que me hace querer ver un cine renovado y fortalecido.
Eso es consecuencia de una persistencia de quienes quieren contar historias
sumado a la persistencia de las políticas culturales y cinematográficas
generadas en estos 10 años. Sin persistencia es difícil sobrevivir a este
universo del cine. Y espero que esos jóvenes simplemente nos sorprendan y
aprovechen ese nuevo momento del cine de nuestro país.
Una estrategia: pensar en nuevas formas de que vean lo
que hacemos, la distribución es el pilar que más debe ser trabajado.
Dispositivos libres y sonoros para hablar con la ciudad. La experiencia de la Radio Relajo en Cali
Material promocional del colectivo a una de sus actividades
En días pasados dentro de los encuentros con numerosos conferencistas que planea el departamento de Medios Audiovisuales con profesionales de diferentes areas que nos visitan estuvo María Juliana Soto quien dio una muy interesante charla sobre radio y sobre licencias de operacion en la red.Por considerarlo de gran importancia le pedimos a ella que nos enviara el texto de la charla que publicamos a continuacion.
CCLM
Por, Colectivo Radio Relajo[1]
Versión agosto de 2014, por María Juliana Soto[2].
Especial para La Moviola
Introducción
Todos escuchamos diferente. Existen una serie de elementos contextuales,
culturales, sociales, históricos, físicos y geográficos que nos van
determinando a lo largo de nuestra vida una actitud frente al sonido. Entonces
es inevitable que privilegiemos la escucha de unos sonidos frente a otros, que
algunas texturas nos parezcan ruidosas, que el canto de un pájaro nos recuerde
a alguien y el chillido de la puerta nos produzca hambre. ¿A qué debemos las
selecciones que hace nuestro oído? ¿Qué experiencias están detrás de las ideas
que nos suscitan los sonidos? ¿De qué manera se genera sentido a partir de lo
sonoro?
La escucha profunda y consciente del paisaje sonoro, sin
referirnos únicamente al espacio físico que habitamos, potencializa
creativamente el sonido como herramienta de composición para plantear otras
formas de expresión, lenguajes y narrativas tan interesantes y necesarias en
nuestros tiempos como la escritura, la música y el cine.
Esta es la experiencia del Radio Relajo, un laboratorio que
comenzó hace más o menos dos años en Cali y en el que participan varios
colectivos dedicados al sonido, a la intervención en espacio público, a la
radio y a la música.
Gracias por invitarme, por invitarnos.
La vida en este vecindario es la pieza radiofónica con la que
dimos inicio al primer taller de exploración sonora que coordinamos como
colectivo. Sucedió en un salón de uno de los hoteles tradicionales del centro
de Cali, el Hotel Aristi, en el marco de un evento que se llama ComunLab.
Los participantes eran un grupo de estudiantes de un colegio
público de Cali, interesados en la comunicación. Ellos querían aprender a hacer
una emisora escolar y nosotros los recibimos con un salón a oscuras, como este,
una cortina roja que ocultaba algo (a nosotros) y dos parlantes grandes puestos
sobre una mesa delante de la cortina.
Tras la cortina, 6 de nosotros hacíamos voces, tocábamos
instrumentos de percusión menor, dabamos play a distintos audios y proponíamos
una sinfonía inconclusa, que amagaba varios finales pero que siempre volvía a
empezar.
Al descubrir lo que había tras la cortina, la sorpresa no fue
encontrar qué objetos y aparatos habíamos utilizado (porque en realidad no eran
nada del otro mundo) sino la idea extraña de que eso (esto) es una radio.
Para Martín Barbero “La cultura y la radio están intrínsecamente ligadas. La
radio ha jugado y juega un papel fundamental en lo que hoy llamamos cultura”
La radio se vale del juego de la memoria, de la imaginación y del
diálogo ¿para qué?
La chaza (una canasta en donde se monta una radio ambulante,
inspirada en el conocido artefacto que se usa comúnmente para vender chicles y
cigarrillos) nace luego de algunos recorridos por el centro de Cali.
En términos artístico-contemporáneos hacemos “derivas”. En otras
palabras más interesantes son caminatas, paseos a pleno sol, para hacer el
simulacro de la radio.
En este ejercicio, aparece el oyente imaginario (un saludo para él
que en este momento nos escucha) allí también llega el escucha desprevenido que
decide ser parte de la radio y hablar (¿a quién? a nosotros, al vecino, al
famoso oyente imaginario).
Esta radio es el resultado de reunir partes de cosas que teníamos
en la casa, y de uno que otro juguete tecnológico que se une en este trabajo
colaborativo. Son unas rejillas, unos cuantos cordones, un computador y un par
de micrófonos abiertos para que usted se acerque y diga lo suyo.
La idea es ir al centro a escuchar la melodía, a hablar con la
gente, a hacerle preguntas y a ceder el micrófono.
Pero esta radio también se escribe y se imprime. Así sucedió en
Rizoma, una publicación literaria sobre Cali. Una publicación porque sus
editores aún no saben si es una revista o un periódico, pero eso discusión dejó
de importar.
La mesa aparece en varias acciones del relajo, es una puesta en
escena…o algo así….
La mesa en vivo es, indudablemente, la oficina del Relajo, allí es
donde nos juntamos a proponer y a hacer. En esta mesa no hay mitos, y se planta
en cualquier lugar: el año pasado estuvo en plazas y terrazas, en
antejardines, en el lobby de un hotel, en un billar, en auditorios, en
teatrinos y cinematecas. Este año estuvo en el museo, en el mar, en un Picó, en
la galería, volvió a la terraza, fue a la montaña y pronto volverá al mar.
Hace algunos meses le hicimos un mantel, que tiene impresas las
imágenes que han sido generadas por los sonidos del Relajo.
El festival radio relajo es un:
festival radial itinerante (((permanente)))
Un Carnaval de sonidos
Un paisaje sonoro permanente
Un rizoma acústico
Somos ondas libres en movimiento
Comunicación alternativa
Soberanía expresiva
Un encuentro de muchas radios
buscando
kompartir sonemas para toda la
galaxia
Es un festival, que se hace cada vez que encendemos los
micrófonos. Un festival que busca una radio libre, con sonidos libres, de
gente libre.
Los contenidos de esta radio y de este festival están disponibles
en Internet en http://laradiorelajo.hotglue.me/ para que usted los escuche y los edite como quiera, y
ojalá, al final se anime a dejar que otros los aprovechen nuevamente.
¡Que
la radio sea el lugar para ser un poquito más libres!
((Suena “F2Delirio”))
A este audio lo nombramos delirio porque
“Delirio: Etimológicamente viene del término latino "de-lirare" que significa salir del
surco al labrar la tierra. La palabra ha evolucionado para significar la
creencia que "se sale" de la norma establecida por el grupo de
pertenencia social. En el lenguaje diario, describe una creencia que es falsa,
extravagante o derivada de un engaño. En psiquiatría, la definición es
necesariamente más precisa e implica que la creencia es patológica.” Wikipedia.
- Piense usted lo demás (Silencio corto)
Esa es la voz de un hombre que habla de los
delirios propios de una sociedad que lleva más de 60 años en guerra. Soy yo o
cualquiera de ustedes hablando incoherencias, un domingo a las 10:20 de mañana
en el Pueblo Pance, ya borracho uno, cansado y muy enojado.
Esa mañana el Relajo viajó a Pance con todos
sus chécheres y cables para hacer una radio al lado del río y antes de poner a
hervir el agua para el sancocho, en el parque de la iglesia, apareció el indio y le cantó su delirio al micrófono rojo,
el que siempre se deja abierto para que hable el delirante, el abogado, el
contador, el chiflado, la maestra, el estreñido, el campesino y el flaco. El
micrófono se comparte sin mente.
Por eso el relajo es una radio que se prende
cuando nos juntamos a hablar con la gente o entre nosotros, que no tiene una
parrilla de programación, que no tiene locutores porque habla el que tenga algo
para decir. Funciona en internet, pero también en alto parlante, en texto,
a veces en onda corta y pirata y hasta susurrada en el oído del vecino.
En este tipo de ejercicios lo que importa es la obra (entendida como
arte, intervención, comunicación, proyecto) y no el autor individual (el
novelista del siglo XX encerrado en su habitación escribiendo diarios y
novelas) sino el autor colectivo que depende de otros, y esa dependencia, esa
colaboración, es explícita. Y además, es la gracia.
El RadioRelajo es una iniciativa de 6 experiencias colectivas
e individuales, interesadas en la experimentación sonora y en hacerle el quite
a las talanqueras del sistema económico y laboral, que dice cómo se debe
trabajar, cuánto se debe ganar y bajo qué condiciones. Como vieron, no tiene
una parrilla de programación, no tiene locutores porque habla el que tenga algo
para decir, y cree en el trueque como un modelo económico posible.
Funciona en Internet, pero también en alto parlante y en texto; al lado del río
y en la plaza pública; o en eventos en donde se comparten contenidos libres.
Contenidos libres, como los de la RadioRelajo, son producciones
licenciadas con herramientas como Creative Commons (CC), lo que significa que en lugar de tener
“todos los derechos reservados”, los autores expresan que únicamente quieren
reservarse “algunos” derechos sobre sus obras, dejando abierta la posibilidad
de copiar, distribuir, exhibir, mezclar y hacer uso comercial, dependiendo de
las condiciones de la licencia que elijan[3]
La RadioRelajo es entonces el proyecto que, sin duda, inspira el nombre y la
construcción colectiva de esta metodología que tiene como objetivo poner en
evidencia que la creación es un proceso caótico y desordenado; un proceso de
muchas manos y muchas ocurrencias en el que la noción mezquina de propiedad se
desvanece en medio de un fango creativo. Tomado de Apuntes sobre el autor en
tiempos del Relajo. Disponible en: http://i.letrada.co/n24/articulo/santa-nerda/219/apuntes-sobre-el-autor-en-tiempos-del-relajo
Entonces la radio la dibujamos, la estampamos en
camisetas y constantemente la inscribimos en las categorías festival, relajo,
guachafita, laboratorio y colectivo. Que hay que ser productivos y
emprendedores, sí, tal vez mañana.
Nuestra Voz de Tierra Memoria y Futuro : espejos debajo de la lengua
Diseño de máscara original para la película por Pedro Alcántara Herrán
Por
Catherine Fernández Flautero
Especial para La Moviola
“Callando nos moríamos,
sin palabra no existíamos.
Luchamos para hablar
contra el olvido,
Contra la muerte,
Por la memoria y por la vida.
Luchamos por el miedo a
morir la muerte del olvido...
Es necesario hacer un
mundo nuevo.
Un mundo donde quepan muchos
mundos,
Donde quepan todos los
mundos...”
Subcomandante Marcos
El planeta tierra, redondo es y todo gira en este
pequeño existir al que llamamos vida, las formas, los conceptos, ideas,
sentires y pensares, todo está en fluctuante movimiento así la justicia e
injusticia es ejemplo en esta eterna
paradoja, porque todo depende de los
ojos con los que se mire… dicen, pero y
entonces la tierra para quién? para la vida, para la semilla, para la
pica y el azadón, para las manos agrietadas por sol, o para el dueño de los
papeles, que con tinta y sangre de
cuerpos inocentes se han apropiado del viento y del agua, el camino se ha
prolongado para muchos y yacen en la
memoria de sus familiares y amigos, trascendieron el tiempo y el espacio
convirtiéndose en el impulso del latir
de sus territorios, donde solo habita su recuerdo y las semillas vivas de su
última cosecha que nos recuerdan el valor de la raíz, así volviendo al antes; en el tiempo del no tiempo donde no había dolor, porque la enfermedad se
curaba hablando, palabreando con el fuego. La tierra no tenia dueños, la
semilla se sembraba en tierra limpia, fértil en tierra viva, la vida no estaba
dividida entre los que tienen bienes materiales y los “otros”, los acuerdos comunes eran la vida para las palabras
sembradas, así en lógica con la vida, con los ciclos naturales del existir,
creciendo con los rayos de sol y de luna, en la conciencia de ser una
común-unidad donde no solo compartimos espacios como habitantes, sino también
compartimos la vida como seres que en común tienen ser de la misma raza, ser
humanos, sintiendo profundamente la hermandad mas allá de la diferencia, ya que
por fortuna la nuestra es una casta colorida, seres arco iris que reflejamos la luz de la gran estrella en
miles direcciones cada uno con un matiz que refleja en el mundo su forma de
habitarlo, sintiéndolo y repensándolo a su particular manera, pero poco a poco
y con el “progreso” económico y social que proponían los siempre grandes dueños
del capital, latifundistas, extranjeros muchas veces que de formas más que
invasivas, fueron apoderándose de los caminos de tierra fértil, que mas tarde les generaría grandísima ganancia
económica y los colores se fueron dejando de lado, oscureciéndolos y opacando
la diversa y fértil manera de sentipensar el mundo y sus relaciones.
Pero aun así el fruto siguió volando camino al
surco, para seguir creciendo entre el campo, buscando seguir viviendo, para no
extinguir el aire que se respira, con pensamientos críticos, que traen la fortaleza que emerge solamente
en los momentos en que la vida se acerca a la línea final que convierte a un
cuerpo en un cadáver, ahí entre el mundo del dolor y de la magia de los
espíritus, se continuó el camino entre los montes y valles en surcos de colores
que alimentan el ser, aunque en un momento del camino se decidió que la sangre
humana debía correr por los manantiales frescos, y la vida tuvo otro valor, un
poco menos coherente, un poco menos lógico, un poco menos humano; así
tristemente las cosas cambiaron demasiado para nuestros hermanos y hermanas del
mundo.
En nuestro contexto por ejemplo los pueblos
indígenas, afro descendientes, raizales y demás culturas aborígenes han sido
expropiadas y masacradas incluso hasta la extinción de muchos de los saberes
que en nuestros territorios habitaban, los campesinos quienes cultivan todo el
alimento de el país incluso toda la exportación que genera gran rentabilidad
para la economía, sufren también de este fuerte flagelo, siendo más del 32% de
la población total colombiana y representando su trabajo y esfuerzo en más del
40% de la canasta familiar actual, no hay políticas agrarias que abarquen
realmente toda la problemática existente, y en cuanto al fomento agrícola de
pequeños productores, y proyectos
eficaces para el apoyo a la incorporación al mercado tampoco tienen mucha
fuerza, además que la política agraria actual está enfocada en implantar un
modelo agroindustrial, que fortalece a la importación de alimentos lo que
desfavorece tantos a los campesinos que la podrían producir como a la población
en general que finalmente la consumirá, ya que la mayor parte de importaciones
que se realizan están aparadas en tratados como el de libre comercio vacios de
conciencia en cuyos alimentos nos obligan a consumir agro tóxicos perjudiciales
para el organismo humano; sin embargo así viven diariamente nuestros
sembradores, pescadores, indígenas, obreros, y campesinos que no buscan más que
respeto, y como cantaba Jara(1) el derecho de vivir en paz, el
derecho de reconocer la diferencia como parte vital de todo sistema vivo y
funcional , porque un cosa es reconocer que hay otros diferentes y otra cosa es
respetarlos; El viejo Antonio en las historias que narraba al Subcomandante
marcos, miembro del EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional) en México,
dijo alguna vez: “Yo soy como soy y tú eres como eres, construyamos un mundo donde
yo pueda ser sin dejar de ser yo, donde tú puedas ser sin dejar de ser tú, y
donde ni yo ni tú obliguemos al otro a ser como yo o como tú”. Viejo Antonio. (2)
Asi y en el amor por el cuidado de la diferencia muchos y muchas
alrededor del mundo caminan buscando que no olvidemos que hacemos parte de la
misma familia; médicos, maestros, artistas, abogados, arquitectos, empresarios,
etc. muchas personas al servicio de la vida lo cual no tiene que ver con su
posición social ni mucho menos económica, más bien con la disposición de ser
humano y poder ver mas allá de lo evidente o de lo que tal vez los medios
quieren multiplicar, y desde su silla generar procesos de cambio, o por lo
menos de conciencia acerca del curso del camino de la sociedad; en este caso
una documentalista Bogotana Martha
Rodríguez de Silva en compañía de su
compañero Jorge Silva juntaron sus sendas para documentar y compartir con el
mundo una realidad profunda de nuestra historia, juntos han
sido considerados como pioneros del documental antropológico en América Latina
su trabajo ha cubierto los movimientos agrarios, sindicales, estudiantiles, las
comunidades indígenas y las culturas afrocolombianas convirtiendo sus obras en testimonios vivos de la
historia de Colombia desde 1965. Marta y Jorge trabajaron
juntos desde finales de los años sesenta hasta la muerte de él, en
1987. Su primera colaboración fue la mencionada Chircales que narra la historia de la población del sur de Bogotá en el barrio Tunjuelito en una
fábrica de ladrillos que tuvo su
debut en el Segundo Encuentro de Cineastas Latinoamericanos realizado en Mérida, Venezuela en 1968. En cada producción que realizaron se menciono un sector
diferente de los estratos socio-económico mas desvalorizados, como obreros sin
mayor educación académica, trabajadores de las zonas rurales e indígenas;
vulnerados, invadidos de olvido, nos dejan ver el gran valor sociológico y
humano; “así como precisión analítica del cine que realizó esta pareja de
codirectores, tal vez la más significativa y estable en la historia del cine
latinoamericano.”(3) Marta ha trabajado realizando talleres de video en comunidades
indígenas para la Unesco, así como también en la redacción de libros guiados
hacia la enseñanza de los orígenes, y las memorias del video en los pueblos
indígenas colombianos (1989-1998). Siete años duro la grabación de su
documental: “Nuestra voz de tierra, memoria y futuro”
(1976-1982) En el cual podemos ver el arduo trabajo en el resguardo de Coconuco
en la comunidad indígena del sur colombiano, premiada en Cartagena, Huelva y
Berlín (1982) y en México en 1986.
“El
documental contiene un placer y atractivo, en su capacidad para hacer que
cuestiones atemporales parezcan a nuestros sentidos abrazadores temas; las
imágenes del mundo proyectadas nos ponen ante a realidad del mundo, económica,
social, cultural etc. Las problemáticas y sus abanicos de soluciones, en las
diversas formas de expresarlo y narrarlo. El nexo entre el documental y el
mundo histórico es el rasgo más característico de esta tradición. Utilizando
las capacidades de grabación de sonido y la filmación para reproducir el
aspecto físico de las cosas, el filme documental contribuye a la formación de
la memoria colectiva. Propone perspectivas sobre cuestiones, procesos y
acontecimientos históricos e interpretaciones de los mismos. La representación
de la realidad examina estilos, estrategias, y estructuras del filme
documental” (4).
“Nuestra
voz de tierra, memoria y futuro” combina dos perspectivas de saber artístico
como lo es el registro documental y la
puesta en escena, pasaron más de cinco años compartiendo experiencias con un
grupo indígena, para conocer desde adentro las complejas situaciones que allí
se presentaban, como lleva el proceso de salir de la absoluta sumisión y
servilismo a la organización y
fortalecimiento de procesos sociales internos que permita la sobrevivencia de
la cultura, este documental contiene un
carácter socio-político, adquiere compromiso, es decir el cine aquí no
solo como el gran medio artístico-cultural si no también como herramienta de trasformación de
los tan fuertes y ambiguos conflictos de nuestra realidad, el pasado, en el
presente para reconstruir nuestro futuro, la cámara como arma de evolución y de
permanencia de las culturas. La película enfatiza en el significado de la
tierra de la relación del hombre con ella, ya lo dice una voz en off en el
minuto “Para nosotros los
indígenas la tierra no es un pedazo de llano o loma, es la raíz de la vida, por
eso la cuidamos como la raíz de nuestra cultura”. Por eso se organizaron y en
el año de 1971 para el 24 de Febrero una comunidad entera que ahora leía y se
instruía con otros saberes, para contrarrestar el gigante que los aplastaba; el
cric, “Consejo
Regional Indígena del Cauca” fue el nombre para la federación de indígenas que
contaba con siete cabildos para sus inicios, que desde esta fecha viene
luchando por los derechos vitales de los pueblos indígenas en la
actualidad está constituido por 115 Cabildos y 11 Asociaciones de Cabildos de
los pueblos Nasa, Guambiano, Totoró,
Guanaco, Coconuco, Yanacona, Inga y Eperara, agrupados en 9 zonas. El CRIC fue
cofundador de la ONIC, la Organización
Nacional Indígena de Colombia.
Las imágenes
con las que comienza el film, picos de nevados, caminos de paramos, en formato
de 16 mm. En blanco y negro, el excelente trabajo de fotografía de Jorge Silva,
quien capturo los paisajes de la época, en los primeros minutos una voz en off,
de una mujer adulta con nostalgia nos cuenta: “Castrar al sol eso es lo que han
venido a hacer aquí los extranjeros”. Unas manos elevan el mango de una espada
al sol, vemos el nevado mientras hace su
entrada el actor Fernando Vélez, el cual
lleva una máscara y maquillaje de Ricardo Duque; mascara que está basada en un
grabado original de Pedro Alcántara, trabajo plástico de impecable
presentación, mas aun en la máscara del diablo, parte del mito de la Huecada
por el pintor Herratn, Diablo que con ágil sutileza fue nombrado a lo largo de
la película, la visión de cada uno sobre esta figura antigua que en este caso
más que demoniaca, es una alusión al sistema estatal, que oscuramente
desmiembra a nuestros hermanos, tal cual historias de ultratumba, esta vez
personificado en un caballero alto un poco europeo, de espuelas y sombrero y
vestido de militar que mata hasta las reces; luego ya se hace todo un estudio
de contexto acerca de la situación de las diferentes comunidades indígenas y
campesinas, donde ellos vislumbran a las cámaras el descontento y la forma de
hacer justicia entrando a las fincas, tierras que fueron arrebatadas. En el
cauca la comunidad Coconuco entrando de nuevo a sus tierras, ahora fincas
propiedades de la iglesia, del
“excelentísimo arzobispo” ellos saltaron las cercas, saltaron por encima de la
regla de ser sumiso ante el cura, ante
el policía e incluso ante la idea de Dios que se ha implantado, pasaron el
azadón de nuevo para recrear el surco, pero la fuerza militar y represiva es
más fuerte en este país, les dispararon hasta asesinar el 2 de febrero de 1967
a el indígena Justiano Lame, y en una trágica historia narrada por su
compañera, nos cuentan como la muerte de Justiniano fue trascendental para el
momento, mientras acompaña la ejecución musical del grupo: Yaki- Kandru,
chirimías y música de los indígenas, fuerza y justicia acompañan a todos los
raizales a afilar sus machetes a defender su terruño, y como los hombres y
mujeres que generan el alimento de todo un pueblo se organizan para no dejar
morir la lucha que se considera más que justa necesaria, como nos decía Krishnamurti: “No es saludable estar bien
adaptado a una sociedad profundamente enferma”.(5) Los textos originales de la
película están muy bien logrados, palabras de los indígenas y campesinos que se
siente, salen de su ser, autonomía frente a la cámara, además de compartirnos
sabiduría de todo el continente amerindio, como de Perú, Bolivia, y México.
Todos en la misma causa.
En el minuto
1:07:13 se narra como “el diablo” camina
entre nuestras montañas, se apropian con ayuda de él tantos y tantos se hacen
dueños de las fincas, casas y territorios, el actor camina por toda la casa,
luego en caballo se aproxima al cerro, y
caminando sube la montaña en off sueña música de ambiente misterioso, y
el viento que hace atmosfera, para que una sinfonía agudicé el encuentro un
paneo general del sujeto y del entorno, otro personaje esta en escena sentado
sobre una roca en la cima, lleva su máscara puesta y la rabia del “caballero de
sombrero” no se puede ocultar, primer plano a sus espuelas zoom en cada
detalle, los dos tienen mucho que ver, se hace un primer plano a los rostros
mientras que aparecen y desaparecen imágenes de un jaguar expectante, el primer
plano del rostro del hombre, se
transparenta sobre su propia imagen en retroceso por la montaña y en un
excelente trabajo de cámara baja de la cima no sin antes llevarse un par de
valijas de cuero, una vos en off narra como los que tienen pacto con el diablo
tienen dinero, y el los ayuda para apropiarse de las haciendas, es un excelente
trabajo artístico que de manera sutil y muy bien planeada, nos narra la
realidad del campesino y el terrateniente; como dice la voz que narra, “dicen
que son extranjeros pero ese es el diablo”…Mientras unas manos campesinas
prenden un cigarro de tabaco con fósforos “ El diablo” voz en off:
“el capital de por medio… un pulpo
norteamericano gringo, de todas maneras sabemos que los gringos solo vienen a
Colombia a explotar los recursos naturales y
llevarse las riquezas y dejarle a nuestro país solo la miseria y el hambre… porque si nosotros vemos al
frente de industrias Purace vemos que eso va quedando es un desierto, mientras que las riqueza se la
están llevando para otro país, si, los
gringos y el diablo contra el campesino de purace mejor dicho nuestras fuerzas
están debilitadas por punta y punta, se sobre entiende no, que el diablo no
existe en persona pero que de todas maneras que sabemos que la metafísica
existe.”
La producción
por parte de la Fundación de cine Documental y la colaboración del ICAIC
(Instituto de Arte e Industria Cinematográfica de Cuba) fue excelente ya
que después de varios años de trabajo arduo llegaron a todo el equipo una serie
de muy merecidos premios entre los cuales mencionamos:
·
“Premio Ocic”, de la
Internacional Catholic Film Office en el Festival Internacional de Cine de
Berlín. (Alemania) 1982.
·
“Premio Fiprecsi” de la
Federación Internacional de Critica de Berlín. (Alemania) 1982
·
“Premio a la mejor Dirección de
Largo metraje Colombiano” Premio de Focine, Cartagena. (Colombia) 1982
·
“Premio a la Mejor Fotografía”,
concedido a Jorge Silva en la muestra Iberoamericana Cartagena (Colombia) 1982
·
“Mejor Música Original”, premio
Focine concedido a Jorge López, Cartagena (Colombia) 1982
·
“Mejor Expresión de Valores
Humanos”, Teatro de Cámara (Cartagena) 1982
·
“Mejor Film Latinoamericano”,
Festival Ibero Americano Huelva (España) 1982
·
“Premio a la Mejor Realización
Latinoamericana”, primer festival de Cine de los pueblos Indígenas, México 1985
Pero los
logros y resultados van mas allá de la
premiación, se tiene un resultado bastante complejo, con reflexiones sociales,
políticas, económicas, espirituales, ambientales, en una profunda cavilación
que nos invita a no olvidar, a no dejar de sembrar la semilla de la unidad de
los pueblos, para que tantos sueños
soñados en el viento, ya dejen de ser pesadillas las semillas levan consigo la
memoria de un pueblo de una cultura, son tantas y tantas formas de preservar la
vida, que la memoria es imprescindible en el pueblo del olvido inmediato.
“Comparto la opinión de muchos
contemporáneos de que la crisis espiritual en todos los ámbitos de vida de
nuestro mundo industrial occidental sólo podrá superarse si sustituimos el
concepto materialista en el que están divorciados el hombre y su medio, por la
conciencia de una realidad totalizadora que incluya también el yo que la
percibe, y en la que el hombre reconozca que él, la naturaleza viva y toda la
creación forman una unidad”. (6)
Notas:
(1) Jara, Víctor
La Quiriquina, Chillán Viejo, 1932 – Santiago, 1973) Cantautor
chileno. Fue también director teatral, investigador del folclore y de los
instrumentos indígenas, actor, dramaturgo y libretista, pero alcanzó la mayor
trascendencia como compositor y cantante popular.
(2) Viejo Antonio, El personaje que
Marcos introduce en sus escritos no es un invento literario, sino un hombre de
carne y hueso, fueron amigos desde 1985, participo
junto con sus hijos y demás parientes en la movilización campesina que politizo
hondamente en el norte de Chiapas durante la década de los años sesenta y
setentas, participo también en el proceso de colonización que llevo su gente a los ejidos de Emiliano Zapata y
tierra y libertad.
(4) Bill Nichols La
representación de la realidad, cuestiones y conceptos sobre el documental, Ed.
Paidos 1997 España, México, Buenos Aires.
(5) Krishnamurti: fue
un conocido escritor y orador en materia filosófica y espiritual. Sus
principales temas incluían la revolución psicológica, el propósito de la meditación las relaciones humanas la naturaleza
de la mente y cómo llevar a cabo un cambio positivo en la sociedad global.
(6) Albert Hoffman (Baden, 11 de enero de 1906 - Basilea, 29 de abril de 2008) fue un químico e intelectual suizo. Describió la estructura de la quitina, pero es más
conocido por ser el primero en haber sintetizado, ingerido y experimentado los
efectos psicotrópicos del LSD(dietilamida de ácido lisérgico). El Dr. Pharm. (hc) Dr. Sc. Nat. (hc) Hofmann (denominación formal de su título
académico) era miembro del Comité del Premio Nobel, la Academia Mundial
de Ciencias, la International Society of Plant Research y la American Society of Pharmacognosy.
Bibliografía
·
Subcomandante Insurgente Marcos. Relatos del viejo Antonio.
Primera ed. 1998, Centro de información y análisis de Chiapas, México
·
Los
otros cuentos, relatos del Subcomandante marcos (Enero 1996)
·
El documental. Historia y
estilo (Gedisa, 1996).
·
·
Bill
Nichols La representación de la realidad, cuestiones y conceptos sobre el
documental, Ed. Paidos 1997 España, México, Buenos Aires.
·
Diccionario
del cine. Eduardo A. Ruso
·
El
documental Historia y estilos. Erik Barnouw. Ed. Gedisa. Primera ed 1996.
Web grafía
·
Suscribirse a:
Entradas (Atom)