Afiche promocional de la película
Por
Catalina Insignares
Gustavo Rojas
Especial para La Moviola
¿Qué es
el arte? ¿Qué es la literatura? ¿Cuáles son sus parámetros? Como artistas a
veces debemos auto cuestionarnos que es lo que hace a nuestro arte valioso,
¿Qué es lo que hace que nos haga llamarlo arte? ¿En realidad es el valor
cultural de una pieza que hace que el imaginario colectivo de una sociedad lo
convierta en algo icónico, simbólico, valioso?
Es
difícil determinar el punto de valía de un objeto o (especialmente) de la gran
virtud intangible de las palabras, aun así a veces nos vemos enfrentados a un
juego de bandos que nace y muere en la sociedad y época en donde se generan los
puntos de giro más dramáticos de la historia, los momentos más impresionantes
de un cambio que la humanidad siempre anhela y que en la línea del tiempo queda
registrado como uno de los momentos en los que nuestra especie dio un paso
hacia el frente en el largo e interminable camino que llamamos evolución.
Por años
hemos sido deponentes del crecimiento de la sociedad, de sus cerebros paganos y
su conciencia sardónica; de quienes nos controlan, y azotan, y flagelan con la
integralidad del juicio de la utopía de la masa y la unidad; el engaño ardiente
y prolijo, ubicuo, vano y vil de la efímera demografía neuronal de quienes
somos por obra y omisión, el lastre del órgano digestivo y purga de la
contaminación visual y auditiva del aire asesino de nuestros días, acido del
mañana y sobreviviente del futuro de las partículas interestelares del tiempo y
el espacio.
Ok, sí,
tal vez nos dejamos llevar; ni siquiera sabemos el nivel de conciencia que se
necesita para escribir algo así, pero lo que sí sabemos es que este también
podría ser un aullido profundo, un sonido en prosa que al oírlo nadie entiende
pero que está perfectamente codificado y cuyo mensaje puede ser descifrado e
interpretado y reinterpretado hasta el fin de la hemorragia imparable de la
existencia humana.
Hay que
confesar que más que inspiradora, esta historia es reveladora pero sobre todo
liberadora, borra de la mente prejuicios establecidos que hace que las bestias
conceptuales que tienes tras los barrotes de la conciencia puedan correr por el
teclado sin miedo a ser juzgadas, puedan expresar toda la ira y la rabia que
llevan dentro, puedan darse el lujo de ser disparadas y así pasar de ser meros
impulsos eléctricos a convertirse en nada: ese es el mensaje que nos deja Allen
Ginsberg: despresuriza la cabeza, deja que lo que ha de venir venga y que lo
que ha de salir salga.
Un grito
de libertad y nunca de miedo de quien se arroja de un risco ambicionando sentir
la libertad de tal vez uno o dos segundos y que a la vez está dispuesto a dar
su vida por ello. La valentía de un grito dispuesto a escuchar su eco, la
tenacidad de un terremoto dispuesto a existir por un momento, aunque con ello
se destruya a sí mismo. Eso es “Howl” un grito del alma, un discurso sin
filtro, un salto sin paracaídas, un trozo de vida después de tanta muerte.
Una de
las cosas más interesantes de esta película es que maneja una riqueza de
subtextos impresionante. La película se enfoca en la vida de Allen Ginsberg y
en el juicio al que estuvo enfrentado Lawrence Ferlinghetti (su editor) por
publicar “Howl y otros poemas” en el año 1955; pero en medio del viaje en el que
se embarcan los directores de la película nos dejan ver un mundo saturado por
la religión, unos 50´s cundidos de estereotipos y cánones de orden y cortesía
que se deben cumplir, nos muestran una sociedad americana regida en su mayoría
por la religión en donde la homosexualidad es vista como la peor enfermedad,
tanto así que podemos concluir que el subconsciente de Ginsberg se desarrolla
en un ambiente totalmente aislado y solitario en donde la fuerte presión social
y el instinto de supervivencia actúan como terapia de choque forzándole a
convencerse de ser heterosexual en algún punto de su vida para no sentirse
“enfermo” y para que le permitieran salir del manicomio en el que se
encontraba. El laberinto que cada día recorría en su cabeza, no le daba más salidas
que la muerte, la renuncia a su vida o
la renuncia a su existencia, la confrontación con el espejo de lo más preciado,
el intercambio de identidad por aceptación y el mercado en el que el
protagonista era ofrecido a diario; son constantes goteos a lo largo de la
película.
Otro
punto interesante en la película, es la noción de muerte, “la sopa del tiempo”.
Así es como el escritor concibe la muerte, el eterno sueño que no da más
opciones, su temor al reloj y a la vez su conciencia acerca del fin. El anhelo
por lograr su libertad antes de que la eternidad llegara por él. Cuando el
artista recuerda la muerte de su madre en la entrevista, muestra un sentimiento
de tristeza y a la vez de conciencia, tal vez un poco de culpa al haber firmado la autorización del
procedimiento medico en el que ella falleció y con ello, deja ver el temor que
el mismo tiene de morir sin alcanzar, aunque también menciona la devaluación
que había tenido su vida y el auto-rechazo que sentía después de haber pasado
por el sanatorio mental.
La
película arranca mostrándonos el interior de un bar en el que hombres y mujeres
han asistido a la lectura del manuscrito “Howl”
por parte de su autor. Como es una película de estética mixta, los autores han
decidido darle a este escenario una fotografía de registro emulada a blanco y
negro. Como obra cinematográfica podríamos verla e interpretarla como materia
de ficción, sin embargo su reconstrucción por medio de fotografías y su
estética de falso documental (al menos en la mayoría de su extensión) la
convierten en uno de los más hermosos Biopics
jamás filmados.
La
lectura del manuscrito arranca, la multitud a la expectativa, el humo de los
cigarrillos, el licor en las mesas, las bombillas que iluminan el lugar, las
dimensiones del espacio, todo ello nos indica y sugiere el tamaño del mundo en
el que vive su autor pero ante todo la atmosfera que cubre este mundo. La
fotografía entonces hace denotar su doble función estética expresándonos un
mensaje muy sencillo pero contundente: la vida incolora de un hombre, las
palabras de una pequeña masa que no vive en armonía con el pueblo sino que se
ve relegada a ser un tumor y un cáncer que debe ser extirpado, los pensamientos
que viven en las sombras y escondidos en bares privados, sin ventanas, bajo
tierra porque las ideas de estas personas aberrantes no deben permear a la
sociedad, solo pueden ser difundidas en lugares ocultos, bajo la superficie y
lejos de la luz del sol donde muy probablemente no puedan echar raíces.
La
escena representa abiertamente a la sociedad de todos los tiempos y a su doble
moral, en la que lo real se oculta y lo ficticio se pretende como lo real. La
lucha del hombre y su filosofía, el dilema de lo bueno y lo malo, el blanco o
el negro, lo moral y lo inmoral, la muerte y la vida y todos aquellos puntos
extremos que no dan lugar a intermedios aunque entre dos colores siempre se
encuentren diferentes matices. “La radicalidad de la filosofía social” la
volubilidad de la individual y la máscara que se porta como parte del atuendo
diario; son elementos indispensables que se hacen presente en esta primera
parte de la película. Antes que en el contenido de la primera escena, el punto
de reflexión se encuentra en la profundidad de la actuación de su protagonista,
pero ante todo en los profundos conceptos semióticos que este desarrolla de una
manera muy informal. Teniendo en cuenta todo esto, no era para más que la
Dirección de Arte de la película estuviera basada en la época. Encontramos un
sinnúmero de objetos que hacer que el filme tenga una riqueza visual y texturas
que embellecen y aportan narrativamente. Como ya se mencionó anteriormente,
tenemos este bar oculto que representa casi los confines de la tierra en donde,
con un estilo simplista, sólo se ven lámparas de diferentes estilos, mesas
desgastadas, paredes viejas y desnudas con algunos cuadros colgados que incitan
a esta desnudez propia de lo que está sucediendo con la lectura de Howl en este
lugar.
La
caracterización de los personajes es bastante fiel a los referentes reales
mostrados al final de la película, el cuidado estético de la imagen es bastante
minucioso, tanto así que nunca se pierde el pacto ficcional con el espectador
hasta hacernos creer que es el mismo Gingsberg el que nos está contando la
historia gracias a la actuación de James Franco.
Algo que
eleva su valor artístico es que es una reconstrucción biográfica basada en una
de las piezas literarias más controversiales de su época. Toca profundamente y
sin miramientos temas éticos, morales y religiosos de una manera directa, como
una estocada de frente y hasta el fondo; Ginsberg no tiene piedad ni compasión
con la sociedad y nos introduce en un lamento social, en una especie de
reflexión trepidante de metáforas y alegorías fantásticas que hierven el
cerebro y que son difíciles de digerir para la razón. El autor del poema se
encuentra de frente con una sociedad machista y tradicional, que excluye a los
homosexuales convirtiéndolos en el lastre de la sociedad, ese punto medio para
el cual no hay espacio dentro de ella; pero al mismo tiempo los autores de la
cinta impulsan este concepto usando como catapulta la órbita del mundo de
Ginsberg y es allí donde la línea narrativa parece sufrir una fractura
argumental, que más que ruptura se nos ofrece a modo de una bella deformación congénita
originada desde el guion, por un lado estamos en la lectura del poema, por el
otro en una entrevista con este mismo autor, una entrevista que sucede dos años
después de la lectura del documento pero que es técnicamente simultaneo al
proceso legal que se está llevando a cabo por la publicación de la misma obra
en donde se le acusa de no tener valor estético, de ser inmoral, ofensiva y
demás... todos estos conceptos representados en el abogado que entabla el
juicio en contra de Ferlinghetti en donde el uso de su lenguaje modesto, su
expresión corporal pasiva y sus palabras defensivas (sin incluir claramente los
parlamentos del personaje) nos demuestran que está representando al
tradicionalismo más arraigado de la sociedad.
El
comercio del “yo”, el renunciar a la singularidad de cada uno, a sus pasiones y
miedos, a sus gustos y odios; la metamorfosis que se sufre cuando la niñez se
agota y lo que queda de ella es un comerciante de identidad, un guerrero cuya
lucha deja de ser propia y se convierte en la más popular y ruin carrera por
llegar a una posición dentro de la “cámara de gas” que duerme al hombre y
despierta a la máquina. Dentro del monstruo que se alimenta de humanos y
produce piñones para el sistema, dentro de la “sociedad” que construye una colectividad
en la que la diferencia no tiene cabida.
Por otro
lado tenemos al capitalismo enmarcado como otro subtexto de la película. Nos
encontramos con un escritor abrumado por un sinnúmero de cosas entre ellas el
orden que se considera lógico del mundo en el que se va a trabajar esclavo de
un salario y en un puesto de trabajo sentado durante horas haciendo lo que no
le apasiona y como las calles se encuentran sobrepobladas de esta clase de
personas cubiertas de negro y con corbata, todas sacadas del mismo patrón y
cabizbajas con sus maletines en la mano y la tristeza que estos rostros llevan
debajo de las vestiduras; el capitalismo nos ha hecho esclavos y esta es una de
las casi conclusiones a las que se llega con la película. Una de las secuencias
animadas más interesantes de la película nos muestra a Neil siendo juzgado,
saliendo de una prisión, de la prisión en la que lo mantuvieron encerrado que
es el manicomio, un lugar que se representa por medio de barrotes, un lugar del
que escapa pero saltando al vacío, saltando a encontrarse vagando desesperado
en contravía de los demás, en un mar de humanos casi robotizados que no piensan
y aparecen como sombras con sus maletines y sombreros en la penumbra. Aquí se
percibe esta confusión de aquellos que piensan diferente al sistema, que se
encuentran entre un mundo de sombras, de réplicas, navegando en contra de la
corriente, corriendo para salvarse y escapar del mundo sin sentido con un orden
irracional.
Howl es un grito dramático de la sociedad para la
sociedad, pero también es un grito interno que el autor estudia a profundidad
desde el inicio de su discurso; la entrevista inicia de una manera honesta,
divagando entre lo que es el arte de la escritura y lo que no es, entre que tan
consiente se es al escribir y que tan controlado es este proceso dentro de la
mente de quien lo ejecuta; indudablemente es una cuestión (en mi opinión) más
inconsciente, pero de cualquier modo guiada y supervisada por nuestra propia
razón, en ocasiones cuando escribimos, hay momentos en los que las palabras son
como una marea en la que nos dejamos llevar lentamente, otras veces esa marea
calmada se convierte en un gran oleaje que rompe contra el teclado o el papel
una y otra vez, en todo caso Ginsberg es honesto y reconoce que ni siquiera la
mayoría del tiempo es él el que está a cargo del proceso creativo de su
literatura, solo es en algunos momentos fugaces en los que poco a poco se puede
dejar llevar por ello y logra encontrarse en medio de su propia automedicación,
el resto del tiempo simplemente cuida de que todo suene bien.
La
escritura como proceso de creación artística toma lugar de manera libre en la
mano de su autor; siendo esta la única “regla general” que podría regir tal
proceso. El artista vuela en busca de su libertad, con sus propias alas, con su
propio peso, en su propio cielo, sobre su propio mar y es ese hecho lo que hace
que su obra sea un reflejo de sí, una simetría que se teje entre lo que se
siente y lo sentido, lo soñado y lo recordado, lo inventado y lo real y aún lo
real se desprende de la creación de una posición personal. Cada verdad o cada
mentira pueden ser tan ciertas o tan falsas en la mente del artista; el cronos
cambia, la lógica es diferente, el mundo se transforma e incluso surge la
pregunta: ¿de qué mundo se quiere despertar? ¿Cuál es el mundo real?. Vuelve
con eso a cerrarse el circulo de dos extremos que es más real que lógico y que
rodea a lo que llamamos sociedad. La posibilidad de crear, la tentación de
inventar, de dominar, de salir de si, de abrir la puerta y morir por la vida,
de sentir y gritarlo, de construir un aliado que le gane al tiempo y que aún
después del fin, sea capaz de seguir gritando con tanto fervor como siempre, lo
que se le encomendó expresar.
En una
de las primeras escenas, el protagonista empieza a escribir y a medida que lo
hace, una melodía se levanta, luego las letras dejan de ser letra y el acto de
escribir se convierte en una danza al ritmo de su libertad. Un baile que lo
mueve a su antojo, “su padre” nunca encontraría su pequeño mundo libre y era
así que ahora el era libre de bailar. El era ahora solo una sombra proyectada
en las calles de su ciudad. La locura no se presenta como un estado negativo
sino de libertad y es que ser libre en cualquier época, nunca ha sido tan lógico,
tan posible, tan normal. Sin embargo, algo que el protagonista menciona en su
entrevista, es la intrascendencia que se le da a las expresiones sentimentales
dentro de la sociedad; a nadie lo importa lo que el otro siente, lo que se
opone totalmente al hecho de que a muchos les importa lo que otros hacen. Lo
básico y preoperatorio del comportamiento humano se evidencia en tan absurda
mecánica de interacción. La incapacidad de construir a partir de un sentimiento
de otro, de mantenerse ajeno a su sensibilidad, pero por el contrario la
voracidad del juicio humano y la intolerancia a la diferencia. Es tan
importante la escritura y la lectura en esta película y tan fundamental como
función artística y de catarsis que estos dos elementos se convierten en el eje
central que permite que la película se desarrolle. Esto no sólo ocurre porque
la película sea un Biopic de un
escritor si no también porque por medio de estos dos elementos se expresan los
más profundos sentimientos y deseos de este ser humano, es su forma de
comunicación. Siempre que vemos secuencias en donde Gingsberg está escribiendo
o está leyendo Howl ocurre un avance
dramático en la historia, por lo general de estos dos elementos surge una nueva
secuencia animada que le da origen a una idea para terminar juntándose todo y
generando el contenido final de la película.
La
crudeza del discurso del artista y su deseo de mostrarse abiertamente a través
de su obra, fue mayormente lo que condenó a la crítica, pero a su vez lo liberó
de las ataduras morales impuestas dentro de su sociedad. Uno de los fragmentos
más útiles de la entrevista, se proyecta al inicio de ella y nos aproxima de
una manera general a la visión de literatura que él tenía; “es la capacidad de comprometerse con lo que uno escribe, de escribir
de la misma manera que tu eres”. Lo anterior revela la ambición que el
autor tenia de plasmarse así mismo en su obra, de servir un plato crudo y
natural en la mesa del lector; no para que le gustara, sino para que le
conociera. Su mayor interés (revelado en
la entrevista) era el de encontrar un lugar para lo real, en lo que se
escribía. Tener la capacidad de ser escuchado con su propia voz en alto, con
sus propias palabras y con la bella rudeza de su verdad.
En su
entrevista, el artista describe el sentimiento y su forma de expresión, como un
proceso similar al de la excitación sexual y el proceso que se vive antes de
llegar a un orgasmo. La sexualidad, a pesar de ser un aspecto que no es ajeno a
ningún ser humano, se convirtió en un tabú social de la época, que inducida por
la iglesia encontró en su práctica, un propósito únicamente fisiológico,
consignado a la tarea de la preservación de la vida sobre la tierra e incluso
condenable si se pensaba como forma de placer y satisfacción. En un momento de
la entrevista Allen menciona que el sentimiento es una sensación que inicia en
la boca del estómago, y luego sube al pecho y luego sale en un gemido, un
grito, un aullido. De esta manera, hace un paralelo con el acto sexual. La
relación que el escritor encontró entre su arte y su sexualidad, era una de las
razones por las cuales era condenado, el hecho de inspirarse en un tabú social
y expresarlo abiertamente, lo convertía en un promotor del caos y el desorden
que por supuesto era una conducta reprochable e insana.
Es
importante tocar el punto de la creatividad porque el valor que otorgamos a
esta, es lo que vemos como eje central de esta historia. El juicio que se
llevara a cabo en contra del editor de Howl y otros poemas es un juicio en el
que se necesita la misma habilidad retórica para poder paladear las palabras de
la obra de un escritor muy expresionista y a pesar de su crudeza lograr hacer
que se vea su valor estético y artístico en tiempos en los que todo es un tabú,
todo es censurable y todo más que nada es inaceptable. Desde este punto de
vista, la edición aparece como un gesto dinámico y revitalizador de la obra,
pues funciona en pro de ritmos diferentes que se alternan según cada punto que
se toca: el juicio, la lectura de la obra, la entrevista con el autor o la
interpretación visual y animada que se nos otorga de algunos fragmentos de este
poema. Todos construyen un arco dramático que tiene como común denominador el
mismo concepto: ¿qué es lo moral y lo inmoral? ¿Cuál es el vocabulario
apropiado que debe usarse a la hora de crear arte? Y pues se entra también a
explorar nociones de lenguaje que desde el punto de vista de un autor como
Allen solo conviene avistarlas de la manera más abierta posible, teniendo en
cuenta que las emociones reales del ser humano tienen un valor que debe
registrarse y valorarse como parte del todo en el que estamos.
El
vocabulario usado en la obra y su estilo literario, de alguna manera se
convierten en algo ofensivo y retador para el abogado. Puede evidenciarse una
posición ignorante y curiosa de parte de él, cuando intenta descifrar lo que quiere el escritor
en determinados fragmentos. Momentos después de la lectura de un aparte del
poema, surgen muchas preguntas acerca de que quiere decir esto o que quiere
decir lo otro; finalmente el testigo (Profesor de Inglés de la Universidad de
California) contesta con un argumento contundente: “Señor, no se puede traducir
poesía en prosa, por eso es poesía”. En la cinta, el abogado toma el lugar de
la sociedad, que cuando ignora el significado de algo, lo estigmatiza y lo
coloca en el bote de las cosas negativas, dañinas, peligrosas y relegadas a
juicio. A la vez, la curiosidad por saber, por encontrar argumentos más allá de
lo visual, de lo simple, de lo básico, de encontrar una razón que los convenza
a ellos mismos de los que pretender creer y lo que se supone quieren defender.
El afán que muestra el abogado por descifrar un mensaje que se emite en un
código que él no maneja, muestra la ruptura comunicativa que toma lugar entre
Allen y algunos de sus lectores. Lo anterior nos sugiere que la obra en si
misma, tiene la capacidad de elegir a sus interpretadores, de entregar el
mensaje solo a aquellos que manejen un código común con el escritor, solo a
quienes logren ver más allá de las palabras indiscretas y la crudeza de su
composición.
Teniendo
en consideración el arte como una parte esencial de la capacidad de creación
del ser humano, es preciso defender su libertad en términos de expresión e
interpretación; al enfrentarnos al arte como una dimensión humana, más que como un campo más de la comunicación. Al
reconocerle como dimensión fundamental dentro de la expresión, se llega al
reconocimiento de éste como un aspecto capaz de interactuar por sí solo con el
medio, ya que cada pieza es un poco su autor y cada autor es un poco de su
pieza. La relación que se construye entre estos dos, es más allá que un lazo
fraternal, trasciende de lo emocional, lo crudo, lo sentido, lo momentáneo y lo
permanente, hasta lo físico, la estética, lo palpable a los sentidos y casi que
obliga al espectador a tomar una posición ante dicha relación en la que aún la
indiferencia toma parte como reacción ante tal movimiento sincrónico que se
produce entre ambos.
En la
película se evidencia una dinámica que resalta de una manera imponente y
trascendental el papel que juega el concepto de arte expuesto en ella. La
pregunta de “¿qué es el arte?” nos sorprende como espectadores, al darnos más
de una opción cuando miramos la interacción casi homogénea pero a la misma vez
independiente que se construye entre el trabajo y su artífice. El arte como
talento y capacidad de producir un material atrapante, el arte como pieza
producida para atrapar, el arte como interpretación de un sentimiento, el arte
como resultado de una emoción, o más bien el arte como una prolongación de un
ser humano capaz de expresarse de una manera menos convencional, siempre
convergiendo en el mismo punto de la creación. El poder de mirar más allá del
límite más obvio (que se piensa encontrar en la pieza como tal) y decidir
asomar a la ventana del espectador para
presenciar su reacción; esa respuesta que le atrapa, lo involucra lo hace parte
de su misma creación y le permite un equilibrio que se observa desde el otro
lado del arte.
El
universo del personaje tiene un componente interesante que también nos cuenta
otro subtexto y es el abandono. La madre de Gingsberg estuvo internada en un
centro psiquiátrico desde que él era niño. Encontramos una secuencia de la
película en donde Allen relaciona a “Moloch” con el abandono de su madre. Las
ilustraciones que se ven en esta secuencia de la película nos muestran a una
representación del diablo envuelto en llamas, es un espacio infernal, saturado
de rojos, ardiente y aterrorizante. Se ven a lo que se considera son padres
arrojando a sus hijos pequeños a “Moloch”, estos niños son casi arrojados al
vacío, a la nada, a un futuro incierto. Probablemente esto era lo que sentía
Gingsberg por parte de su madre, se sintió abandonado y arrojado al vacío sin
tener esa figura materna a su lado para crecer “normal”, como los demás niños.
Moloch hace referencia a un dios que simboliza el fuego purificante y simboliza
el alma. El espíritu de Moloch simboliza la oscuridad y para llegar a la
purificación del pecado se debían realizar sacrificios en su honor. Su
representación está compuesta de cabeza de carnero y figura humana sentado en
un trono con corona. Los sacrificios que Moloch prefería eran los niños debido
a que eran los seres más “impregnados” de materia de la que carece él. En la
demonología medieval europea Moloch aparece como la figura demoniaca que sentía
placer al provocarles dolor a las madres de estos hijos sacrificados.
Esto puede tener un poco más de concordancia con la historia de Gingsberg que no sólo se sintió abandonado en un precipicio, si no abandonado por su madre y condenado a una vida infernal y saturada de culpas y demonios persiguiéndolo.
Esto puede tener un poco más de concordancia con la historia de Gingsberg que no sólo se sintió abandonado en un precipicio, si no abandonado por su madre y condenado a una vida infernal y saturada de culpas y demonios persiguiéndolo.
Otro de los subtextos de la
película hace referencia a la obsolescencia médica, en este caso psiquiátrica y
como realizaba prácticas innecesarias y arcaicas basadas en juicios
irrelevantes. Allen nos cuenta como su amigo Carl Solomon es casi torturado en
la clínica psiquiátrica en la que lo internaron simplemente por no encajar en
la sociedad del momento de la que ya hemos hablado anteriormente. En los años
50, se dice que la mitad de las camas de los hospitales estaban ocupados por
enfermos con algún tipo de enfermedad psiquiátrica. A los pacientes
psiquiátricos se les trataba con terapias como comas inducidos, electroshocks y
lobotomías mezcladas con terapias farmacológicas. El abuso de utilización de
sustancias altamente dañinas para el cuerpo como tratamiento a “enfermedades
psicológicas” se debió a la revolución psicofarmacológica generada por laboratorios
que buscaban convencer a como diera lugar a los médicos de que la solución a
los problemas mentales eran las drogas. En 1955 especialmente las drogas tenían
un excesivo costo lo que generó ganancias inmensas para las compañías de
fármacos. Esto no es nada sorprendente y menos en el contexto del Holw que, volviendo al tema del
capitalismo, nos muestra a un Estados Unidos completamente permeado por el
dinero. Esto sin contar que los 50’s fueron los brillantes años de la
publicidad, de la visión sexista y machista en donde la mujer era un objeto
decorativo que debía permanecer en la casa realizando labores domésticas y
sirviéndole a su marido mientras este trabajaba arduamente, bebía cerveza y
fumaba cigarrillos.
Howl(2010) es una película dirigida por Rob Epstein y
Jeffrey Friedman en Estados Unidos, específicamente en Nueva York. La idea de la película surge cuando los
directores en el año 2002 recibieron una llamada del propio Gingsberg que les
propuso realizar una película documental en celebración de los 50 años de la
publicación de Howl. Esos directores, ganadores de premios oscar los dos
(Friedman por el documental Common Threads: Stories from the
Quilt (1989) y Epstein por la película The times of Harvey Milk (1984) y el mismo documental) para ese
entonces ya tenían afinidad con los temas de la homosexualidad como se puede
ver en las dos películas mencionadas anteriormente y en The Celluloid Closet (1995) (La cual por cierto también está basada
en un libro, en este caso de Vito Russo). El documental planteado inicialmente
por Ginsgberg debía haberse estrenado en el año 2007 pero estos dos directores
quisieron embarcarse en una ardua labor de enaltecer el trabajo del escritor y
se tomaron mucho más tiempo del esperado para poder llegar a la altura de lo
que ellos consideraban era una gran obra literaria. De este largo trabajo surge
la película que combina lo que fue una entrevista que dio Gingsberg a un
reportero de la revista Time junto con el juicio en contra del editor
Ferlinghetti de la editorial City Lights, la lectura del poema hecha por
Gingsberg y adicionando animaciones realizadas por The Monk Studios encabezando
el equipo con Jude Adamson. Inicialmente se había planteado (como se mencionó)
la realización de un documental; para ello los dos directores buscaron a las
personas que estaban cercanas a Gingsberg y Howl como lo fue Peter Orlovsky,
Ferlinghetti y Al Bendich (defensor del caso Howl) pero esto no estaba
capturando el espíritu de lo que ellos querían realmente hasta que
entrevistaron a Tuli Kupferberg un poeta que fue el eje central que desbloqueó
el pasado de Gingsberg e inspiró a Friedman a observar ilustraciones de Eric
Drooker, ilustrador que colaboró en 1992 con Gingsberg a ilustrar poemas. Al
ver estas ilustraciones tuvieron la idea de mostrar en la película a Gingsberg
joven y fue allí donde pasó a convertirse en un casi documental con un actor que interpretara a
Gingsberg en sus años de juventud. La información utilizada en la película es
100% real pero no podemos hablar de que es un documental propiamente pues la
entrevista mencionada a la revista Time
no fue grabada, es invención de los directores entre otros aspectos que hacen a
la película alejarse completamente de lo documental y volverse ficción.
En los años 50’s Allen Gingsberg era caracterizado por
tocar la sensibilidad de la sociedad conservadora y la burguesía con su libro
de poemas Howl pero esto no era lo único que lo caracterizaba, su inmersión en
el mundo de las drogas y el sexo se vieron reflejadas en su obra pero más allá
de todo esto existía la exaltación de la homosexualidad y el amor lujurioso
mezclados con su lenguaje. Fue de gran inspiración para los directores la
película Matar a un ruiseñor (1962) que
es una película basada en la novela del mismo título de Harper Lee que también
entre sus temas tiene fragmentos en un juzgado, y que corresponde
aproximadamente a la época del juicio en contra de Howl, para poderse orientar
de cómo se llevaban a cabo los juicios en esa época.
En el año 2008 durante la realización de la película se
comenzó a reevaluar la ley que prohibía el matrimonio gay en California.
Retomando el tema de la homosexualidad es pertinente
ahondar en como era vista esta condición en los años 50. Ser homosexual a lo
largo de casi toda la historia de la humanidad (exceptuando algunos casos como
en la Antigua Grecia) ha sido mal visto o ha chocado con los estándares; los 50
no fueron diferentes, es más, en esta época el rechazo hacia la homosexualidad
era mucho más extremo. Una persona que deseara o amara a una de su mismo sexo
era vista como enferma tanto así que en los centros psiquiátricos se trataban a
los homosexuales con terapias de electroshock y lobotomías como métodos de
cura.
Por otra parte, la cinta muestra como la homosexualidad
de repente se convierte en un asunto de decisión personal. Cuando Allen cuenta
la historia de su decepción amorosa con su amigo Neal; quien en un momento de
desesperación quiso huir de su vida misma y convertirse en heterosexual,
expresando a través de una carta su deseo de tener una familia y una vida
acorde a los principios morales de la sociedad de la época. Para Neal el hecho
de la homosexualidad se convierte también en decisión, mientras que para Allen,
era considerado su propia naturaleza. El radicalismo que se muestra de parte de
Allen frente a su condición homosexual y la posición homofóbica de la sociedad,
son dos extremos que se repelen, pero que al mismo tiempo dependen el uno del
otro; lo que convierte esa repelencia mutua en otro de los sin sentidos de los
puntos extremos. Las opciones de Neal y su búsqueda de la satisfacción
personal, le dieron más de una opción y el se muestra capas de decidir entre
todas ellas, pese a las consecuencias de la misma.
A finales de los 40 e inicios de los 50 se realizaron informes titulados
“Comportamiento sexual del hombre” y “ Comportamiento sexual de la mujer” en
donde se revelaba que todos los seres humanos poseen alguno de los 7 grados que
separan la homosexualidad de la heterosexualidad. Este fue el primer
acercamiento que se tuvo realmente hacia la sociedad directamente sin que la
homosexualidad se tomara desde el punto de vista médico de la época.
Boys Beware (1961) es un
cortometraje estadounidense que se encargaba de advertir a los demás jóvenes
del fenómeno homosexual en el que se veía a las personas con esta condición
como locos y enfermos, pero enfermos de una invisible enfermedad cerebral. En
los años 60 en Nueva York se le negaba a los bares que eran frecuentados por
homosexuales servir alcohol ya que eran enfermos psiquiátricos. La primera
organización política homosexual en Estados Unidos fundanda se conoció en
Noviembre de 1950. Los homosexuales eran constantemente perseguidos y apaleados
por la policía, eran despedidos de sus trabajos si se enteraban de su condición
y rechazados por sus familias y comunidades. En los 50’s existieron constantes
luchas para persuadir a las personas de que los homosexuales no eran un peligro
para la sociedad, que de hecho tenían los mismo valores pero simplemente
poseían una preferencia sexual distinta. También se fundó la organización
Daugthers of Bilitis en 1955 en San Francisco que lograban tener artículos
publicados a nivel nacional durante unos días pero estos eran erradicados por
las cientas de organizaciones homofóbicas del país.
Debemos contar que en Estados Unidos la mayor cantidad de homosexuales
siempre han estado asentadas en San Francisco, Nueva York y Los Ángeles (en
donde se desarrolla la historia de la película y en donde vivió Allen
Gingsberg) y que teniendo en cuenta fragmentos de la historia del movimiento
homosexual en Estados Unidos logramos comprender mucho más el ambiente en el
que estaba inmerso Allen Gingsberg y de donde surge la inspiración de los
directores de Howl (2010) para
realizar la película basados en investigaciones profundas.
Jeffrey Friedman nació en 1951, es un editor, guionista y
cineasta Californiano ganador de un Oscar por su documental Common Threads:
Stories from de Quilt que codirigió con Rob Epstein. Estos dos directores han
codirigido desde 1987 con una productora llamada Telling Pictures ubicada en
San Francisco varias películas.
Common Threads (1989) cuenta la
historia del “NAMES Project AIDS Memorial Quilt” que fue un proyecto para
realizar un edredón gigante en memoria de las personas que han muerto por Sida.
La historia es narrada por Dustin Hoffman y cuenta la vida de cinco personas
con Sida, la mayoría de ellos homosexuales.
Otro de los filmes codirigidos con Epstein es The celluloid closet (1995) documental que está basado en el libro
de Vito Russo que lleva el mismo título publicado en 1981 en donde se da
cuentas de cómo en el cine Hollywoodense se han contado historias sobre gays,
bisexuales, lesbianas y transexuales. En la película se entrevistan a varias
personas involucradas en la industria Hollywoodense que cuentan su experiencia
con personas de la comunidad LGBTI. Con esta película ocurrió algo similar a lo
que ya hemos mencionado que ocurrió con Gingsberg y el libro de poemas Howl y
es que el autor del libro (en este caso Vito Russo) buscó a Epstein para que
hicieran una versión cinematogáfica en 1986. Esta película estuvo en el
Festival de cine de Venecia y en Sundance entre otros.
En el año 2010 codirigieron Paragraph
175 un documental que cuenta la
historia de los homosexuales en el régimen nazi europeo.
Friedman estudió actuación desde que tenía nueve años; a los doce años
actuó de manera profesional en Broadway.
Por su lado, Rob Epstein nació en New Jersey en 1955 ganador de dos Oscar,
uno por el documental Common Threads, ya mencionado y otro por la película The times of Harvey Milk (1984) que
narra la vida de Harvey Milk, el primer político abiertamente gay de San
Francisco. Inicialmente Epstein se dedicaba a realizar documentales pero hoy en
día ha orientado más su carrera hacia las películas de ficción. Este cineasta
comenzó a realizar documentales desde los diecinueve años, hizo televisión
pública como productor y director. Actualmente es miembro de la junta directiva
de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, es maestro actualmente de
cine en el California College of Arts de San Francisco.
Junto con Friedman escribió un libro titulado “The Art of Nonfiction Movie
Making” (2012) para ayudar a los documentalistas jóvenes.
Lovelace (2013) ha sido la última película que han codirigido estos dos
directores, la película es sobre la vida de una actriz porno llamada Linda
Boreman desde que tenía 20 hasta los 32 años.
En el
año 2010, año del lanzamiento de la película, en Columbia se establece el
inicio de la ley que protege el matrimonio igualitario, en New Hampshire se
acepta el matrimonio entre personas del mismo sexo legalmente. Así mismo las
últimas tropas estadounidenses se retiran de Irak. Es conveniente mencionar
esto para relacionar la película y su estreno con el momento por el que estaba
pasando el país de origen de los cineastas e intuir el impacto que pudo generar
la película en el momento. La película generó despliegues de críticas alabando
la actuación de James Franco y la adaptación del libro y en general la historia
de Gingsberg al cine.
En esta
película tenemos unas secuencias animadas, estas secuencias fueron fueron
inspiradas en las ilustraciones de Eric Drooker, un pintor americano y
novelista gráfico. Friedman y Epstein vieron el libro Illuminated Poems e
instantáneamente supieron cual era la estética que querían darle a su película.
El encargado de animar fue
Jude Adamson de The Monk Studios. Adamson fue el artista de animación de Howl
pero también ha trabajado en efectos visuales de películas como Alvin y las
ardillas, Happy Feet, X-Men 2, Scooby Doo, Harry Potter y la Piedra Filosofal,
La telaraña de Carlota entre otras películas. The Monk Studios es una compañía
con sede en Bankok que se ha encargado de la animación de un sinnúmero de
películas reconocidas a nivel internacional.
En el caso de Howl las
ilustraciones fueron inspiradas en el trabajo de Eric Drooker, un pintor
americano y novelista gráfico. Diseño toda la animación para Howl.
Esta película es el resultado
genial de la mezcla conceptual de varias personas comenzando por Gingsberg,
atravesando al ilustrador Eric Drooker y culminando con la genial dirección de
Rob Epstein y Jeffrey Friedman. Todos estos elementos artísticos y sensibles se
juntan para ofrecernos una película de altísima calidad con un contenido
profundo y emocional que toca las fibras de cualquier espectador cinéfilo o no.
CIBERGRAFÍA
-
http://psicritica.blogspot.com/2010/08/historia-de-la-psiquiatria-iv-la-iv.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario