PRETENDER SER EN LA NUEVA IRREALIDAD: ERICH FROMM
Por
Camila Duarte
Colaboradora habitual de La Moviola
“El simulacro no es lo que oculta la verdad.
Es la verdad la que oculta que no hay verdad. El simulacro es verdadero.”
“La cobardía intelectual se ha convertido en una verdadera
Disciplina olímpica de nuestro tiempo”.
Jean Baudrillard
Salir de la caverna y ver las formas que se pasean de una lado a otro, ver cómo el ciego intenta darles moldura y se aproxima a ellas para poder tocarlas, sentirlas, distinguirlas, finalmente transformarlas desde su realidad y hacer de ello una experiencia donde el dolor no se abrume a un lado y se distancie de su sensibilidad, quien por primera vez se autonomizo, seria entonces un proceso reflexivo y critico de él, que claramente fue capaz de acercarse e interactuar con lo que le rodeaba (desconocidamente) sin reparar en temores y logro imbuirse en su propia esperanza y determinación; pero tan anhelada y gloriosa afirmación desencadena consigo varias ilusiones que desmoldándolas llevaran a pensarse el cómo y porqué este individuo (en su forma primitiva) consiguió accionar sus mecanismos mas puros, inteligencia y conciencia, y pudo proceder exhortante sobre lo desconocido, “En fin, he aquí lo que a mí me parece: en el mundo inteligible lo último que se percibe, y con trabajo, es la idea del bien, pero, una vez percibida, hay que colegir que ella es la causa de todo lo recto y lo bello que hay en todas las cosas; que, mientras en el mundo visible ha engendrado la luz y al soberano de ésta, en el inteligible es ella la soberana y productora de verdad y conocimiento, y que tiene por fuerza que verla quien quiera proceder sabiamente en su vida.”
Varios intelectuales del mundo, han entrado en consideración sobre los a quejos que no deparan en la realidad y de cómo varios mecanismos de control operan sobre las gentes para que estas no se alejen de su lado hipnótico in pensante, quizá también algunos de ellos propusieron más de una estrategia para que aquella desmesurada periferia de dominio fuera despojada, otros ampararon la comitiva para el desarrollo de dichas estrategias y de otros de aquel lado en sus manos quedo la responsabilidad de esparcir dichos conocimientos; teóricos como Freud, Marx y Hegel reconocidos desde varias ramas del conocimiento colocaron su semilla para que germinase y fuese compartida por el mundo, y fue entonces cuando a mediados de 1924 nació la Escuela de Frankfurt adherida a la investigación social, propiciando espacios de discernimiento sobre los paradigmas sociales y políticos y su consecutivo desarrollo hasta el presente; ésta escuela apoyada contundentemente en la postura critica que imperaba por el cambio de la realidad instantánea, es decir el presente, desarrollaron el estudio y la reflexión filosófica sobre la practica de las teorías marxistas sobre el modelo capitalista que les acontecía por a aquel entonces.
Entre tan sofisticados intelectuales instruidos en Frankfurt, encontramos a Erich Fromm proveniente de Hesse, Alemania quien desde su haber psicoanalista, psicólogo y filosofo teorizo críticamente sobre el psicoanálisis en conjunción con el marxismo participando activamente en una primera fase junto con la escuela, luego independientemente pues no halló cobertura en sus ideales. Fromm desde muy joven convalido en su pensamiento, explicarse el porqué de la actuación de las masas, pues por sucesos que vivifico en plena adolescencia como lo fue la primera guerra mundial instigaron a que su vida tomara el cauce de la explicación coherente sobre la racionalidad, fue entonces cuando reconoció de sus pares (estudiados durante varios años) Marx y Freud algunas respuestas sobre la irracionalidad del conjunto, encontrando comunes entre las relaciones socioeconómicas y los tipos de personalidad. Tras largos años de observación y examen, Erich publico varios libros donde desarrollo sus tesis sobre la libertad, el capitalismo, el amor, el inconsciente social, entre otros temas, que anclo a su experiencia de vida y con los cuales despunto a una reflexión para con quien los lee.
En “Las cadenas de la ilusión: una autobiografía intelectual”, casi la última entrega de Fromm al mundo, este expone su historia de vida y su despertar para con la realidad desde los acercamientos que tuvo con las teorías freudianas y marxistas y que anudo a la mella de su vivencia tras las guerras mundiales y los problemas desatados del capitalismo, aquí en fastuoso ejemplar dilucida una serie de conceptos preconcebidos por dichos teóricos y explica con detalle junto con su forma critica de ver el mundo cómo el hombre ha caído en un remolino sin salida de la reproducción de las instituciones y de la vida misma y qué le deparara si no converge su formas de ver y sentir la realidad para transformarla.
…qué pasaría si fueran liberados de sus cadenas y curados de su ignorancia, y si, conforme a naturaleza, les ocurriera lo siguiente. Cuando uno de ellos fuera desatado y obligado a levantarse súbitamente y a volver el cuello y a andar y a mirar a la luz, y cuando, al hacer todo esto, sintiera dolor3, qué pasaría entonces si Fromm nos da la respuesta para la liberación de aquellas cadenas y la explicación alegórica de la situación en la que se encuentra el hombre respecto al conocimiento, pudiera ser resuelta tras la lectura reflexiva de los apartados manifiestos en su libro, la respuesta es simple, Erich acerca a su lector a que minuciosamente digiera conceptos complejos y lo incita a salir de la caverna comprendiendo su haber y deber en el mundo, que el avistamiento de la luz lleve consigo una serie de significaciones que han sido engorrosas y olvidadas y a continuación se le facilite la apertura a la realidad.
No es fácil sobrevolar aquel teórico y más aún cuando sus premisas se fundan en ese freudomarxismo, mixtura enrevesada, donde algunos conceptos se vuelven ambiguos y donde el toque filosofal adjudica al lector de una torpeza por no percibir lo que el y sus sucedáneos ya habían previsto y zurcir la meditación suscitada de la necesidad de reconocimiento de la realidad no se trasnocha con el aleteo de las hojas (pasar de paginas), antes, la contemplación va cediendo el rigor de la acción y de las pesquisas surge el apuro por despertar de esa falsa conciencia, inferir entonces con premura que el razonamiento acompañado de reflexión y el pensamiento acción son básicos para poder sobrepasar los esquemas exigidos. Quizá la preocupación de Fromm no era tanto el despertar sino el accionar sobre el desvelo, desenmarañar el horizonte, reconocer lo humano como el principio y fin único: “Naces solo y mueres solo, y en el paréntesis la soledad es tan grande que necesitas compartir la vida para olvidarlo.”4.
Ese humanismo vislumbrado por él, donde las relaciones se solidifican en la verdad absoluta sobre la realidad, permitirán entonces la liberación de los hombres enajenados e inválidos que suplantaran el capricho de motivación vacua y trascenderán en la praxis diaria, incipientemente desde el lenguaje ya que es un verdadero vehículo para expresar el pensamiento de manera inteligente entre los sujetos pero se hace necesario construir y concebir la inteligencia como un razonar con capacidad de voluntad que puede ser inducida desde la distracción y la atención, y primaria entonces imperar porque esta estreches de relaciones entre sujetos sea una comunicación razonada que dará y otorgara la igualdad del pensar.
Fromm señala también y refuerza su pensar desde Marx, que en la actualidad los sujetos son movidos por sus fuerzas de enajenación mas que por las de su razón, y estas dinámicas propenden por la creación de necesidades falsas mediatizadas por el estado de consumo, así que los mismos procesos de trabajo sufren, lo que denomino Freud, de transferencia cediéndole características importantes a instancias secundarias y en consecuencia el mundo resulta ajeno para quien lo vive; parafraseando a Baudrillard, los estados de adiestramiento hacen del humano un ser propenso a vivir mas en estados de simulación y simulacros que en la misma realidad y por ello “la voluntad distraída salida de la vía de la igualdad, la utilizara en sentido contrario, de un sentido retorico, para precipitar la agregación de los espíritus, su caída en el universo de la atracción material ”5. Y así la sinrazón colectivizada como cual epidemia sujeta el raciocinio sometiendo de la voluntad provocan entonces que las necesidades básicas se transformen en un cumulo de superfluos y no se desencadene una verdadera importancia por la realización individual.
El hombre insano, el hombre corrupto, el hombre envidioso, el hombres trastornado, no es solamente un reflejo de las condiciones de vida actual, si no que se ha encargado de erigirse según los entandares y modelos proporcionados por el abrupto capitalismo, donde el carácter social humano se actualiza inútilmente en conductas resueltamente invalidas y su trasmisión genera problemas, como por ejemplo la extracción masiva sin sentido de petróleo a pesar de la desintegración ávida de la tierra, o la propiedad privada es tan “necesaria” que las fuerzas de ultraderecha asesinan y competen por la expansión del territorio, y las resoluciones se ven a vuelo, y cada vez mas lejos para poder resarcir el daño hecho.
“Al hombre razonable le queda pues someterse a la locura ciudadana esforzándose en guardar su razón”6, y entrañar de su experiencia la praxis constante de mantener una existencia consiente, donde la constancia y la esperanza harán de el un espíritu superior, que también propiciara espacios reflexivos para acercar a otros sujetos a reconocerse e iniciar su accionar, sabrá seguir siendo fiel a si mismo en compañía de su contexto y desde el reconocimiento sobre lo qué es realidad, sobre aquella perennidad que ha sobrellevado tantas alteraciones naturales como manifestaciones humanas, podrá dilucidarla en su atomización entrando a observar y analizar sus partes, del lado físico y perceptual como del lado analítico y abstracto, que ha llevado tras el proceso histórico y ha de encontrarse hoy, en un capitalismo a ultranza y globalizado donde la esperanza ha resuelto huir y la demagogia se apodera de retoricas sin sentido, con la necesidad de traspasar esa pared tras la cual impera un aparataje fuera de control y primordialmente iniciara un tejido informador que devele sus engranajes y de forma critica propugne por la utópica e inherente idea humana del desarrollo de todas las facultades para con el conjunto social.
“¿Por qué?¿Por qué se levanta? ¿Por qué sigue luchando? ¿Acaso cree que lucha por algo, además de por su propia supervivencia? ¿Podría decirme qué es, si es que acaso lo sabe? ¿Es por la libertad? ¿Es por la verdad? ¿Tal vez por la paz? ¿Quizás por el amor? Ilusiones, desvaríos de la percepción. Concepciones temporales de un frágil intelecto humano que trata con desesperación de justificar una existencia sin sentido ni objetivo.”7
La creencia en poder transformar lo que queda del mundo debe ser inmensurable, el poder condensado del cambio no lo tiene nadie para con nadie, esta dentro de si, y el proceso para empoderarse de él a modo grueso parece difícil, pero como diría Ernesto de la Serna: No Imposible, la alteración debe desarrollarse desde la indivualidad y abalanzarse sobre los otros como choques derramados de humanismo, ver siempre en el otro la esencia del yo, comprender que el cosmos aposenta millones de cabezas que razonan y pueden entrar en mismas frecuencias solo de hacer posible la igualdad dentro de la desigualdad, poder aterrizar en la historia del ya, del ahora, dejar el futuro imaginario de lado y día a día cimentar la existencia plena.
Erich Fromm cree que el cambio va del yo al mundo, particularmente se duerme y se despierta, personalmente se trasciende y muere. Únicamente se transforma.
1 Platón, El mito de la caverna (República, VII)
2 Fromm, Erich, Las cadenas de la ilusión: una autobiografía intelectual. Paidós. 2008
3 Ibídem. 1.
4 Fromm, Erich, Frases y pensamientos.
5 Rancière, Jacques. El maestro ignorante. Pág. 109. Leartes.
6 Ibídem 5, Pág. 120.
7 Matrix Revolutions. Frases.
GERMÁN CASTRO CAYCEDO EL ULTIMO CRONISTA?
Por
NATHALIA BEDOYA
MANUEL MALAVER
JOHN MONTOYA
Especial para La Moviola
Habría que puntualizar un poco este tema de lo literario. Habría que hacerlo, porque además, en muchos de los ámbitos éste escritor no es más que un ensayista o periodista más, pero para lo que compete al arte, la sociedad y la literatura, la obra de Germán castro Caycedo enmarcada en lo que para el periodismo seria un ¨periodismo literario´ y para la literatura una ´periodística´ , aporta elementos más que de una estética propia – es claro que la tiene- de una reflexión sobre el mundo y específicamente de Colombia.
Quizá Gabriel García Márquez en una de sus palabras haya comentado la influencia que tuvo para él, el ser antes que escritor – desde la oficialidad académica- periodista , pero quizá también, nosotros desde allí identifiquemos elementos mucho mas literarios y ficcionados de la realidad colombiana tal como Macondo, que la literatura de Caycedo. Ésta, que no es una comparación, tan sólo para poner sobre la mesa esa generación en la que Caycedo también emerge y para borrar un poco las fronteras entre una y otra disciplina, que para el arte en la escuela tanto daño hace, porque hablar del país y la sociedad no solo se hace en la clase de ciencias sociales y no sólo con mapas sino con la literatura misma.
Hablemos de la obra
“La tundra está ahora llena de sonidos. Antes había silencio. Todo silencio: cuando cae la nieve, las palabras se congelan y no pueden sonar. Pero ahora se disuelven y comienzan a escucharse. En el invierno dijimos cosas y las mujeres no las pudieron oír. Ahora ellas sonríen: comienzan a escucharlas.”
El techo del mundo – Caycedo
Hay un punto en la lectura de Caycedo en la que uno quisiera saber cuál es la parte narrada de la historia – inventada, creada- y cual la descripción del acontecimiento, más por la necesidad de buscar lo literario en todo este asunto de narrar historias de lo que aparentemente son sus viajes, vivencias e investigaciones. Así ocurre con textos como El techo del Mundo y Los peces caen del Cielo, los dos, cuentos cuya riqueza está en la descripción de paisajes y costumbres en el primer caso, del Ártico y los desiertos en Rusia y en el segundo de las llanuras colombianas en Arauca. Aquí en la obra de Caycedo no sabe uno qué tan etnógrafo sea su relato, pero más allá de delimitaciones conceptuales de su trabajo, lo cierto es que tanto en sus cuentos como en Novelas tales como Hágase tu voluntad, la memoria ocupa un lugar fundamental en la intención del texto y la descripción con datos verídicos, el camino de la trama.
Ahora, con todos sus títulos, la verdad es que es inevitable que nazca la pregunta por la Colombia que “en Macondada” se narra a sí misma y entonces, la función de un autor no es más que la de un escribiente o copista en el ejercicio mismo de transcribir – que no es el caso de Caycedo quien también crea y da su punto en la obra- ; la Colombia mágica no es más que “(…) magia es simplemente una lógica diferente frente a la vida.” Tal como lo escribe Caycedo hablando de otra comunidad, casi al otro lado de nuestro mundo (acerca de los indios Nienei o esquimales en Rusia) y en otro contexto, que es el mismo: una construcción de sociedad y unos imaginarios que sobrepasan los límites del racionalismo de occidente, una lógica diferente de la vida, que en textos como Colombia X, La bruja o Hágase tu voluntad, se hace evidente.
Sin embargo, otro punto es el de, primero, no dejar de lado el trabajo investigativo y de creación
– Entendida en este caso como el entretejimiento de las historias- que hace este autor y segundo, que siendo él quien entreteje, cómo es que su obra se ve debatida entre el sensacionalismo que genera para una juventud leer sobre narcos o brujas y la referenciación histórica o testimonial de hechos reales en el país, traducción: entre la venta de sus libros en la séptima, junto a “best seller”, constituciones o novelas sensacionalistas en televisión, y entre las discusiones y debates en universidades sobre el género periodístico y literario.
Y es que, es esa otra lógica de la que hablamos, la real, la de un país con ciertas historias, ciertas prácticas – y una que otra chambonada- la que genera conmoción al momento de darla a la luz - a algunos porque no les conviene, a otros porque no le saben interpretar y a pocos que prefieren otra literatura- como una trabajo investigativo pero también como una ficción literaria, en éste umbral, donde no cabe el amarillismo – pues no creemos que los textos de Caycedo sean al estilo de El Espacio pero si queda la duda al menos por lo literario de sus textos.
Caycedo, la sociedad y los medios de comunicación en Colombia
En plenos años 70s y 80s, donde nos encontramos con una Colombia enmarcada en bonanza cafetera y de narcotráfico, en auges de guerrillas como el M-19, y un sin número de hechos políticos y sociales del país, la obra de Caycedo para ese momento no era más que una manifestación de ese acontecer diario en Colombia, no se trataba de una ficción sino de una realidad en la situación del país.
Eran momentos en los que por ejemplo la televisión colombiana con tan solo 20 años de existencia, hacia producciones de telenovelas basadas en fragmentos literarios, y allí en textos como Mi Alma se la dejo al Diablo de Caycedo, estuvieron como telenovelas que mostraban y creaban imaginación de esa Colombia de segunda mitad de siglo XX.
Los medios y la sociedad
La historia es manipulada por los aparatos de poder, para justificar la prevalencia de un control hegemónico, absoluto sobre el otro. Jugamos el juego del poder en donde quien controla el saber elabora realidades a su antojo, el control de la historia, de la memoria. Es pues el periodismo una arma de doble filo, la perversa idea de jugar con la historia para favorecer a los violentos ha rondado la labor comunicativa desde siempre, es atávico al ser humano, mentir, para salvar el pellejo.
La historia que aún no se cuenta de La Colombia que vemos pasar desde la comodidad que nos provee la televisión, emerge desnuda, de la palabra de este cronista desbordado. La calidad narrativa de Caycedo nos sumerge una atmosfera magnética, apasionante, sobria, llena de metáforas, de personajes cuyo testimonio a la letra confiera veracidad y magia a su narrativa. El periodismo literario que ha desarrollado Caycedo, tiene que ver justamente con ese tratamiento literario, del acontecimiento real.
Para poder adentrarnos en lo que ha sido de la construcción de memoria en nuestro país, es imperante conocer la historia misma de las formas en cómo se ha hecho memoria de los acontecimientos que han determinado el rumbo de esta sociedad. En un país lleno de censuras, en donde las voces son tragadas por el olvido, en donde la inmediatez de la información, la manipulación de la misma, de los testimonios y de las realidades, se venden masivamente, a un público, cual espectáculo, o entretenimiento. La censura ya no opera desde el no hacer público, sino desde la saturación de la información y el bombardeo de imágenes, que conllevan a la fragmentación de la realidad, a lugares inconexos, efímeros e inciertos.
La pertinencia de una escritura como la de German castro Caycedo es vital en los procesos de reconstrucción de memoria y de denuncia de los actos violentos, de destierro, de desarraigo, producto de la corrupción y el narcotráfico que han socavado la esperanza de una tierra, desangrándole impunemente. Nos ofrece un panorama amplio, pero sobre todo profundo, que da cuenta de las dinámicas que vulneran la de por si frágil, e incierta estructura social de un país como Colombia. La influencia de la obra de este zipaquireño trasciende el escombroso territorio de una memoria aniquilada por procesos de a culturización desde la colonización, desde el enfrascamiento en dinámicas aun pre modernas, desde la colonización por parte de iconos del espectáculo de consumo, desde la doble moral tradicionalista, machista, racista… para tejer mediante una crónica comprometida, veraz, los hilos maltrechos de nuestra memoria.
Para analizar las implicaciones de la obra de Castro Caycedo en el contexto colombiano, analizaremos brevemente las dinámicas en la que se abierto paso el periodismo en Colombia, para dar asomos al porqué de la importancia de la crónica, género en que resalta notablemente Castro Caycedo, así, hasta encontrarnos con el territorio de la telenovela, analizando producciones basadas en sus obras, en específico La bruja(1994).
El periodismo desde sus orígenes, se refiere a la tarea de registrar acontecimientos y de informarlos de manera veraz y objetiva a la comunidad. Es decir es fundamental en la construcción de sociedad, en tanto que determina por medio de la narración, la comprensión de las dinámicas sociales, políticas, económicas, culturales que operan dentro de la comunidad.
La escritura de las vivencias de los sujetos que significan un territorio, construye territorialidad. La importancia de esta escritura para la posteridad, radica en que constituye su historia.
Es un fenómeno corroborado históricamente el hecho de que los medios de comunicación, en específico el impreso, con el surgimiento del periódico han ejercido una enorme influencia en la construcción del complejo social. En Colombia el periodismo, al término de la gesta de la independencia se ocupo de respaldar ideologías políticas, asi como en el periodo de la Violencia Bipartidistas, lo periódicos debían declarar de que bando estaban. El poder se supo servir de este flujo de información manipulándole a su antojo para fortalecerse ante la oposición y señalar a muerte enemigos. Alterno a esta lógica existía o circulaba una revista llamada El Alacrán, su narrativa era satírica, y de denuncia ante las crisis social y política fue dirigida por Joaquin Pablo Posada y German Gutierres de Piñeres. El Alacrán se declaraba no perteneciente a ningún partido político existente, se dedicaba a divertir, sacando a la luz chismes sociales.
Dentro del periodismo podemos distinguir dos tipos, el informativo y el investigativo es este último el que nos interesa ya que se ocupa de la labor de reconstrucción histórica del tejido social. Este tipo de periodismo opera en profundidad sobre los hechos,llendo al lugar, hablando con las personas que presenciaron los hecho, teje, y genera reflexión partir de los mismos, mientras que el informativo, se limita a la objetividad descriptiva de la información, sin ningún tipo de criterio lo cual la hace muy dada a manipulaciones.
Así el periodismo investigativo de denuncia tiene sus inicios en Colombia teniendo que sufrir la violencia bipartidista de la censura de prensa de los años 40 y 50. Vale resaltar que uno de los periódicos de la época Como el espectador, contó con audaces periodistas entre los que destaca Felioe Gonzales Toledo, Guillermo Lanao, Garcia Márquez entre otros, quienes sin temor a la censura denunciaron la realidad geo-política del país.
En los años 60 se da una transición de ese periodismo investigativo tradicional, denunciativo hacia un nuevo periodismo que desplaza sustancialmente a la novela en el sentido en que los periodistas-escritores observaron que ya no había necesidad construir el argumento para una novela, es decir no había necesidad de inventarse nada, este argumento ya estaba allí, en la experiencia de la vida real. Este nuevo periodismo pasa a ser conocido como literatura de la no-ficción.
Las influencias de Caicedo son aquellos reporteros que se han consagrado a escribir la historia de Colombia, que en medio de pantanales de información tergiversada, sacan a la luz la historia de la violencia que aún no se ha terminado de contar De sus principales influencias, destaca la figura de German Pinzón, reconocido cronista colombiano, de quien acoge la profunda importancia del componente investigativo en la producción de crónica y la capacidad hacer vivir el relato mismo desde la descripción de las sensaciones.
La narrativa de Caycedo se instala en esta modalidad periodística. De un carácter profundamente investigativo y literario.La crónica es genero cumbre de la obra de Caycedo, su narrativa sensitiva, la voces que emergen en ella, el manejo de los tiempos, del ritmo, porque hay que decir que para Caycedo es de sobra la importancia de una buena técnica narrativa, que permita la construcción de significados, metáforas, de tejido de las ideas. En sus crónicas, respeta ante todo la voz del otro, el lenguaje cobra un valor altísimo ya que es en si mismo una construcción cultural que permite comprender las multiples realidades sociales, históricas que configuran o traviesan el complejo humano.
Sobre Caycedo y la Academia
La mayoría de la obra de Caycedo, en la academia se ha venido dando a partir de su reflexión periodística e histórica - específicamente en las Universidades y carreras de comunicación social- y a partir del tema de la Juventud con textos como Colombia X, que en algunos casos se ha dado a conocer en el Bachillerato. Hablamos un poco del la escuela y la academia.
Literatura en la escuela
Para hablar de enseñanza de la literatura en la escuela, tenemos que ubicarnos inevitablemente en el contexto en el cual están formándose los estudiantes, y en la forma en la que acceden al recurso literario, sus gustos, los autores de su época, los temas que se manejan y sobretodo los intereses que tienen frente a la literatura en general vista como una expresión que posibilita a los seres humanos, interpretar espiritualmente su realidad bajo un argumento y puesta por escrito en un sinnúmero de mundos posibles. Ellos nos cuentan que hay una oportunidad más de releer nuestra sociedad y auto generar reflexiones e imaginarios acerca de la vida y lo que podemos entender como humanidad.
¿Pero dónde queda la facultad de interpretación de estas lecturas? ¿Cómo se está desarrollando en el estudiante el habito de leer buena literatura y como se fortalece la argumentación cuando ni siquiera sabemos lo que leen?
Tal vez por estas razones y las falencias que presentan es que aun no se le brinda la importancia necesaria a la lectura y escritura dentro del curriculum de la mayoría de escuelas, que en su totalidad creen que enseñar a leer y a escribir es brindarle al estudiante el conocimiento de los códigos y su pronunciación en conjunto, el tema de la lectura es bastante complejo hablando de niños y de jóvenes ya que no es un secreto que en la mayoría de ellos no está presente dentro de sus intereses porque nunca se les motivo para que sucediera lo contrario, lo que es un problema al cual no se le busca solución sino que por el contrario se le da la espalda haciendo que persista y que se incremente.
El dilema de la buena o mala literatura, se liga necesariamente a los gustos personales y en este caso a los gustos de cada maestro, lo cual irrumpe determinante mente el proceso autónomo de el habito lector y mas en una era de posibilidades tecnológicas que ofrecen más recursos interactivos con las narraciones que buscan cada vez más, expanden la experiencia de estímulos mentales y reduciendo dramáticamente las posibles abstracciones que la mente del joven lector asume como imaginativas y de creación.
Se le suma la gran aparición de medios tecnológicos que se utilizan casi siempre de forma errada sin enmarcar esto, en procesos tempranos y continuos (mediano plazo 10 años por lo menos) de capacitación he introducción adecuada a nuevas formas de acceso a la información y la producción de la misma; transformando a los estudiantes en personas facilistas y sedentarias que inducidas por el facilismo cibernético y sus respectivos distractores como las redes sociales y el incesante acoso del marketing el espectáculo, recaen en un letargo que se hace más evidente con los acentuados temas que en sus leyes propone un estado mercantilista con la educación y formación de sus gentes y capital humano no solo de obra sino también de pensamiento, privilegiando la intervención de otros países, en las determinaciones del estado que no procuran el bienestar de sus gentes ni las garantías para que el país crezca y se desarrolle adecuadamente
Aquí nos preguntamos, ¿nuestros maestros y nosotros que nos estamos preparando para serlo, si leemos buena literatura?;
El mismo hecho de que es algo subjetivo complejiza esta interrogante, nos queda confiar en el buen criterio de nuestros maestros y su visión de la responsabilidad social y ética para con su profesión y su sociedad, a la par de un ejercicio constante y progresivo que nos de luces desde la investigación y formulación de tesis no de forma monologada y plana, sino desde la experimentación de aplicaciones dinámicas para la simultanea apropiación de referentes y técnicas que le permitan al grupo construir un dialogo claro con los demás a partir de sus sentimientos y emociones; En palabras de Germán Castro Caicedo
“hacerles saber que se va a escribir, hay que vivirlo primero, que en cuanto lo viva de forma más intensamente, transmite las emociones que se logran en el trabajo de campo”
Será necesario entonces adoptar recursos metodológicos enfocados hacia la narración y su estimulo desde la básica primaria en donde el asunto literario no sea algo puramente contemplativo y de poco valor para el proceso creativo y de estimulo hacia la literatura para los que participan de estas clases que homogenizadas por las competencias uniformadas de la contemporaneidad y la informática, y que por el contrario, le acerque la literatura como producto de una realidad que le implica actuar en conciencia de su participación en la construcción de significados que respondan a sus intereses y necesidades como formas de generar conocimiento a partir de sus propias determinaciones, así se generara un perfil claro de cómo asumir una posición frente a la vida y sus retos cotidianos de los cuales también puede valerse como recurso narrativo de un motivo de peso para dar a entender sus ideas perspectivas del mundo y de sí mismo.
Es por eso que se debe concientizar al estudiante de su papel dentro de la escuela pero también se debe hacer caer en cuanta a los maestros que en manos de ellos está la formación de personas criticas que les guste la lectura, que sean capaces de leer un libro entero sin necesidad de recurrir a su amigo fiel el resumen bajado de internet, que puedan argumentar su gusto o desprecio por un determinado tipo de lenguaje y sobretodo que valoren el gran universo que es la literatura. Por eso haremos búsqueda de nuevas formas de enseñanza, leer es un mundo fantástico del cual todos podemos extraer muchas cosas significativas y ser capaces de crear muchas más, si hacemos un buen trabajo, seguramente no será difícil que nuestros estudiantes se den cuenta de ello. Partiendo de nosotros • sus maestros, como modelo de referencia ante ellos, y enseñar ¿cómo abordo yo el libro y de qué manera entiendo al autor y su contexto frente a mi realidad con ellos en el aula?
Caycedo y la academia
La academia en Colombia en relación a periodismo, viene haciendo una reflexión acerca de la literatura y el periodismo en el país, para lo cual la obra de Caycedo es citada, para su reflexión y análisis. Por ejemplo, en un plan de estudios de la Universidad de Antioquia, del programa de periodismo, cita en su justificación:
“Partamos del hecho indiscutible de que la literatura y el periodismo están ligados desde la base misma de su razón de ser y que ambos no son otra cosa que formas de aproximación a la realidad, y desde la realidad a la verdad, y que en últimas sólo se diferencian en ciertos métodos de tal aproximación. Constituye a la vez una obligación y una necesidad de todo practicante del oficio periodístico el conocer y comprender las relaciones que existen entre ellos.
La academia colombiana se ha ocupado bastante de poner en contacto al estudiante con las relaciones entre el periodismo y la literatura, pero prestando atención casi exclusiva a la experiencia que viene de afuera y asumiéndola como válida para el ejercicio del periodismo en nuestro medio.”
Y en el plan de trabajo de la facultad de comunicación de la universidad de la Sabana, en la asignatura de Periodismo literario, donde se propone una reflexión respecto a ese umbral que hablábamos arriba entre el quehacer literario y el periodístico.
“La lectura y el consecuente conocimiento de las obras y autores que han abierto este nuevo espacio para el periodismo presenta a los estudiantes nuevas formas de ejercer la profesión y de, a través de un trabajo cuidadoso y creativo, contribuir la formación del criterio de aquellos a quienes comunica ofreciéndoles una visión del periodismo como un producto cultural que, gracias a la intención comunicativa y las técnicas y recursos que emplea, puede ser considerado como un género de la Literatura ya que ofrece a los lectores una visión del trabajo informativo como una tarea que, dado su nivel de profundidad y seriedad investigativa y la calidad del lenguaje y los recursos estilísticos que emplea, adquiere un valor agregado al puramente informativo, determinado por la capacidad de formar al lector al trascender más allá de la noticia.”
La obra de Caycedo, entra a la academia – al menos en lo que se refiere al ámbito periodístico- como eje de reflexión sobre la literatura y el periodismo.
Las mil caretas humanas del exilio: Intención fílmica y Literaria de Alex de la Iglesia
Por Jessica Ducuara
Especial para La Moviola
El día a día que transcurre el mundo, se pinta como un escenario en el que la risa de un payaso, es apenas la tinta plastificada de una sociedad dispuesta a transformar la esencia del sentir, por la necesidad Narcisa de sobrevivir.
Alex de la iglesia; Cineasta, Guionista, productor e historietista español, resguarda en su memoria un sentido posicionado de las culturas que viven en las pupilas del transeúnte común, donde el mismo es uno de los protagonistas: "La realidad de la gente famosa tiene mucho de absurda y surrealista. Incluso algo de patética. Como muchos otros, soy un individuo que se disfraza para trabajar". ¿Eso quiere decir que el rebelde, el anarquista y el ateísta también se encargan de preparar su número de entretenimiento tal como el cura, el ambientalista y el Cineasta?, ¿un escenario donde el telón no resguarda excepciones porque no existen?
En sus constantes viajes con el objeto de expandir su obra fílmica por los rincones de su país España, en Europa y otros lugares de varios continentes, De la iglesia expresa su asombro al presenciar el juego de payasos donde el convive diariamente, sin embargo lo que podría ser bochornoso dicho en esos términos, para este Cineasta Vasco es motivo de inspiración: "Soy un poco payaso. Tengo capacidad para disfrazarme, para sonreír y para intentar alegrar a la gente un poquito diciendo alguna verdad, porque los payasos siempre dicen la verdad", palabras dichas mientras recibía un premio remunerado por Balada triste de trompeta.
Pero un buen payaso se desenvuelve en un buen escenario. El fenómeno del carnaval que acompaña la narración de Alex de la Iglesia en Payasos en la Lavadora, enmarca una atmosfera que puede asemejarse a las palabras de Robert Crump: “…tontos payasos moviéndose en la pila de basura en la que estaban convirtiendo a la Tierra... Me engañé con mis propios dibujos. Otra gente pensó que eran imágenes felices de muñecos relajados teniendo un buen rato... ¡Así que eso terminé pensando yo mismo! Se me olvidó lo que eran realmente: ¡fotografías de la danza de la muerte!"
Dentro del color y las ínfulas de dientes brillando con lo que se hace llamar “sonrisa”, El libro muestra el andar de un hombre (Satrústegi) que describe los verdaderos hilos de aquella fiesta en Bilbao, donde el orín y el sofocante humo de petardos a manos de la “horrorosa imaginación” de las personas oprimen el interruptor a la agonía del verdadero ser. Alex de la Iglesia Utiliza el poder de la literatura para fugarse hacia un conjunto de elementos que definen las sociedades contemporáneas y que de uno u otro modo las desenmascara.
Las ironías de la vida que resalta De la iglesia en sus productos Audiovisuales son el complemento que impulsa a un ser humano a actuar de una manera determinada en algún momento, Balada Triste de trompeta es un ejemplo que moldea este pensamiento tridimensional del ser humano. Tres payasos encapsulados en un ambiente donde el público busca entretenerse y reír se convierten en el escenario donde el amor sobresale por medio de la muerte y la venganza. La película que posicionada en comedia envuelve una serie de acontecimientos que, según De la Iglesia, Muestran a tres seres humanos dulces, tímidos, fieles e incluso infantiles, donde la maldad es un componente que vive en cada una de estas características; entonces, ¿Dónde están los buenos y donde están los malos en el mundo?, ¿Los hay?.
Pero los frascos de Sangre no solo se exponen con payasos que enmascaran sus rostros en pinturas de colores, el escenario de la Belleza, la competencia por el éxito, la locura y la manipulación también exponen a payasos prototipo subestimados , este escenario Alex de la iglesia lo llamó: Crimen ferpecto. Su propósito como es regular, jugar con la comedia en medio de un panorama trágico. Este filme encierra a personajes subestimados que demuestran ser de una manera, pero sus acrobacias sorpresa terminan siendo el detonante que le da vida y cuerpo a la historia, detrás de un rostro poco agraciado, de silencio y de bajos perfiles, Hay un instinto asesino y manipulador que sabe girar la ruleta a su favor, ¿Quién creería que un hombre que parecía ser astuto, guapo, exitoso y sereno, terminaría envuelto en una trama donde sus pasiones serian el punto de quiebre, sus miedos una jaula blindada, y una falda con piernas que nunca deseó, su imponente verdugo. Las caras de un payaso son transitorias y varían para una sola persona, en esta película todos llegaron a ser payasos auténticos del momento.
Aunque el amplio camino audiovisual de Alex de la iglesia no solo muestra tema de payasos maquillados, muchos de sus filmes esconden la esencia de este pensamiento, El día de la Bestia, es un ejemplo concreto de esto, Un cura que busca redención por lo que va a hacer, y dentro de este universo personajes con matices similares que permiten un acercamiento más íntimo al espectador. Muertos de Risa es otro universo crítico de dos hombres inmersos en el mundo del espectáculo, Estas características que se evidencian en cada escena, permite que el público adquiera una identidad y terminen jugando dentro de la mente que Alex de la Iglesia alimenta con cada película. “La discusión no es en vano, no es frívola y no es precipitada”, y es que precisamente esta es la esencia de su Filmografía, de su mundo crítico, de sus creaciones: Discutir, discutir y discutir. Y como un buen payaso, reír y carcajear mientras cita la verdad a la cara del mundo, Ya que la risa en medio de la tragedia siempre pinta de rosa el momento.
“La esencia del cine se define por dos conceptos: una pantalla, y una gente que la disfruta. Sin público esto no tiene sentido. No podemos olvidar eso jamás”. Alex de la iglesia continua en su rumbo directo hacia el reconocimiento, y su fanaticada fiel que demuestra que cuando disfrutamos de un buen filme mucha de la esencia que se percibe ahí, es la que concientiza de lo que realmente se es, en el caso de Alex de la Iglesia: Un mundo de payasos que difícilmente descubren la puerta del inconsciente directa al exilio.
Si quieres saber más acerca de Alex de la iglesia y su amplio barril de juegos artificiales para la mente, visita estos links:
http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/csociales/tesis01.pdf
http://www.youtube.com/watch?v=qiG9NH_Px8A&feature=related
http://elpais.com/diario/2010/12/12/eps/1292138813_850215.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/09/18/paisvasco/1284810755.html
http://cultura.elpais.com/cultura/2012/02/20/actualidad/1329771088_462187.html/
EL ETERNO TRANSCURRIR:EL CINE DE DUPRAT Y COHN
Por
Felipe Rodríguez &
Viviana Ariza
Especial para La Moviola
Ensayo sobre
Película Querida voy por cigarrillos y vuelvo
Dirección: Mariano Cohn y Gastón Duprat
Guión: Andrés Duprat, Mariano Cohn y Gastón Duprat
Fotografía: Mariano Cohn y Gastón Duprat
Música: Maxi Trusso
Elenco: Emilio Disi, Darío Lopilato, Eusebio Poncela, Daniel Aráoz, Alberto Laiseca, Sergio Pángaro
Duración: 80 minutos
Año: 2011
“El verdadero viaje de descubrimiento no consiste en ver nuevos panoramas, sino en tener ojos nuevos”
Marcel Proust
«Resulta incuestionable la existencia de un mundo que nunca antes ha sido visto. El dilema es el siguiente: ¿cuán lejos se encuentra este del centro de la ciudad y hasta qué hora está abierto?»
Woody Allen
La mediocridad es una condición que como humanos podemos llegar a poseer en la sangre o se adquiere con el tiempo, depende del experimento que se haya dado a partir del contexto y las combinaciones genéticas en el interior del útero como dirían algunos, en otros casos se hace ajena al ser a partir del rechazo al sonambulismo que da esta condición, la realidad de una vida sin gloria se plasma en la película Querida voy por cigarrillos y vuelvo, una muestra clara del estereotipo de hombre clase media que se arrepiente por su vida, pide cambiarla cometiendo peores errores cuando tiene la oportunidad de enmendar los pasados.
Se plantea el momento ficcional con un personaje con el poder de transportar a otro ser a través del tiempo, una especie de diablo que puede cambiar tu destino si así lo decides, Duprat-Cohn nos ilustran mediante el actor y dramaturgo español radicado en Argentina, de teatro, tv, y cine de autor independiente, el señor Eusebio Poncela en este film encarnando un mercader español, cuyo rutina pasa a ser otra rutina diferente, tal vez de connotación mágica, otorgándole ciertos poderes -analógicamente hablando- cumplen la función de restaurar aquello que consume el devenir del tiempo, la experiencia hasta cierto punto mal llevada, las malas costumbres, las envidias, la apatía o nausea existencial, entre otras cargas que trae consigo el negativismo y el mismo fluir de la vida, este cambio se dará en este mundo paralelo al que llegas, una condición que se da desde el inicio, ninguno de los dos mundos se pueden encontrar. A partir de esta primer secuencia podemos llegar a Marruecos y su lazo con Argentina, es mágico, y a su vez verosímil, natural, el observar de qué manera al norte de África, exactamente en el territorio marroquí, un grupo de cuadrúpedos como los cabras logran trepar sobre un gran árbol cuyas ramas a simple vista lucen truncadas, astilladas y según su extensión y dirección de crecimiento inseguras para soportar tal peso. Aquel fenómeno natural se debe a la fuerte atracción que estos mamíferos experimentan por las semillas o frutos secos que florecen en los cogollos de sus verdes hojas, de este modo, son digeridas y excretadas por estos animales dando a luz a la materia prima de un poderoso, invaluable y en vía de extinción ( intrínsecamente como se extinguen las cabras trepadoras y el árbol de argán, bautizado así por los nativos aborígenes), el aceite de argán, mejor conocido como el oro líquido de Marruecos cuyos poderes radican en el rejuvenecimiento, restauración, limpieza y segunda oportunidad para el tejido epitelial humano, curiosamente dicho árbol (argania Spinosa) es denominado por las tribus locales del sureste de Marruecos como “ el padre de todos” gracias a su magno poder de atrapar la humedad nocturna, almacenar el agua y devolver parte de ella al subsuelo le convierte en una pieza elemental para la subsistencia de una flora endémica que depende de él en un medio en el que las precipitaciones son escasas. Con lo expuesto anteriormente llegamos a la pregunta ¿Cuál es la influencia ideológica con el film “Querida voy a comprar cigarrillos y vuelvo”?, o planteado de mejor forma ¿cuál es la relación que posee el ecosistema marroquí anteriormente desglosado con la producción audiovisual a manera de lenguaje alternativo elaborado por Duprat – Cohn? no es por azar que este país sea mencionado, es una muestra del advenimiento que dieron los lazos de globalización, desde los años sesenta estuvo el interés comercial y político de Argentina por ser parte de los vínculos económicos con el país árabe, después de ser como objetivo encaminar la economía argentina a Europa se dio la oportunidad de participar con los países de ala africana, en principio los vínculos no fueron acertados ni encaminados a una unión de economías pero a partir del hecho neutral de Argentina ante las diferencias entre las comunidades árabes y judías hubo un asentamiento en los lazos entre los dos países pero es en los años setenta cuando el poder del petróleo hace mella en esta situación bilateral, la crisis petrolera que vivía Argentina dio la parada para dejar atrás las “fronteras ideológicas y la adhesión al multilateralismo”, esto fue dado en el gobierno del presidente Perón, queriendo con esta acción apoyo en la pelea por las Malvinas guerra dada por la intención de Argentina de consolidar estas isla como parte de su territorio de fuego, hecho no dado por Reino Unido, esta guerra dio la victoria al país europeo y la caída de la junta militar en el país latinoamericano, los países árabes dieron su total apoyo viéndose identificados con esta acción con ellos con la defensa del Sahara, una cuestión de ayuda por los derechos de la integridad territorial.
El proceso de Argentina en los No alineados dando como base el no estar en ninguna preferencia con las superpotencias en la Guerra Fría dio esta oportunidad de estar apoyado sin tener ganancia alguna, pero fue a partir de la consolidación de la democracia después de la caída militar que los países árabes estuvieron en resonancia con el progreso argentino. Esta situación da a la Argentina una proceso de transición en el nuevo acomodo a la vida exterior es aquí donde como dice Laiseca “el mal no se acaba, se traslada” siendo la caída de la Unión Soviética un punto que afecto a todo el mundo las respuestas a este problema debían ser inmediatas, Estados Unidos como potencia actual estaba en la punta de la pirámide y allí arribo el presidente Carlos Menem para la adhesión del país argentino a la vida económica mundial, la depresión que vivía Argentina era incesante y no se podía continuar pues el país estaba punto de colapsar ,allí las corrientes de los países árabes tomaron un aporte tangencial pues las relaciones exteriores dejaron de ser algo pasajero para convertirse en parte del gobierno argentino, como muestra de esto el presidente Menem participa como mediador en el conflicto de Oriente Próximo haciendo así bases de confianza, si bien las relaciones con Marruecos no eran profundas hasta esta época de los noventa es allí donde se presenta los dos mundos paralelos que podríamos analogar con los dados en la película, estos dos países venían en ascenso a la par uniéndose como aliados políticos económicos y mediadores de conflictos sociales, estuvieron vinculados en diferentes proyectos en ellos se prepondera el comercio de importación y exportación de influjo mercantil entre ambos países principalmente, entre los productos que circulan por estas vías abiertas de libre comercio se encuentra el aceite de argán conocido y codiciado a nivel mundial como una efectiva cura de enfermedades del epítema exterior humano, las consecuencias de esta explotación masiva arrasa fuertemente con la preservación natural de la fuente reconocida oficialmente por la ONU en 1996 como patrimonio universal con más de 75 millones de años de existencia sobre la flora del suroeste de Marruecos, sirviendo como equilibrio en los albores del Sahara, su extinción se debe a los abruptos cambios climáticos terrestres, tala masiva y expansión del territorio urbano, en la actualidad esta problemática converge en el deterioro de la relación Marruecos-Argentina, ya que el mercantilismo a nivel general ha cesado alrededor de este producto, y sobre todo se ha avaluado de muchos otros productos que hacen parte importante de dicho influjo., pero en esta épocas se fomentaba el progreso de los dos países siendo así un proyecto que se consolida en el período de 1999 a 2007 con los impulsos económicos dados a escalas, en ellos podemos encontrar una breve reseña de la carga interior que posee este fragmento de la película, Marruecos como aliado de un país Latinoamericano, dos mundos que van creciendo al par en diferentes latitudes del mundo. En esta secuencia también se puede acotar el conflicto de Marruecos con España dado por la independencia del país árabe y la ganancia por parte de Marruecos del Sahara, hecho que identifica a estos dos países, la pelea por territorios con otras naciones, es válido acotar como en el mismo periodo de crecimiento en el que estaban Argentina y Marruecos España estaba pasando por una de sus peores crisis, siendo así un punto a favor para el país árabe quedándose con la parte del Sahara por la que había luchado, como dicen “al caído caerle” España no tuvo más remedio que otorgan el territorio a causa de su debilidad social.
En la actualidad los procesos de acercamiento se dan con recelo por hechos como el 11-M hecho por islamistas y conflictos entre las fronteras de estos dos países, pero la inmigración de marroquíes a España da nuevos halos de conversación para una convivencia fronteriza. Dejamos este aparte histórico de la película para dar cabida a la teoría de relatividad que se maneja en el film, comenzando con Gauss para hacer referencia a la acotación que hacen de su teoría, en la película se ve desmentida la teoría de este matemático, físico, astrónomo alemán dada la imagen de como caen dos rayos en un mismo sitio, lo cual Gauss y su ley no admitían, pues al caer un rayo en la superficie el campo eléctrico interior, en este caso la porción de terreno afectada tendría cero en su punto interior, principio controvertido en la física pues el magnetismo dado por la tierra es imprevisible y mucho más en la región de España y Marruecos, lugar altamente magnético, donde la cantidad de rayos diarios son contados por miles, separados el uno del otro por segundos, esta analogía es dada por esa desligadura que hace el saber a la ignorancia, el conocimiento puede dar esa viveza que a los seres mediocres no les cala los huesos el rayo hace sinapsis constante en el cerebro.
Aclarado este punto podemos pasar a los mundos paralelos dados como base del film, la teoría de cuerdas da la oportunidad de tener los mundos paralelos como una realidad, algo difícil de comprobar por medios tangibles, es decir en laboratorio, pues en experiencias personales se dan muchas opiniones sin tener la certeza de que sea cierto, partiendo esto y en grosso modo diremos que son los mundos paralelos partir dela teoría de cuerdas ya antes mencionada, en física se contemplaba la partícula de energía como un punto dada esta condición física su movimiento era estrictamente tridimensional, lo cual con las nuevas teorías quedad descartado, la energía se convierte en pequeñas cuerdas dándole otro tipo de movimientos haciendo así membranas de espacio-tiempo que poseen la capacidad de vibrar en cuatro dimensiones. La oscilación es la característica principal de cada partícula dando así la oportunidad de convertirse en otra según su carga, frecuencia, etc. Para decir cómo estamos en este mundo y pasar a otro diríamos que vivimos en una cuerda unidimensional oscilando en un solo movimiento, el resto de dimensiones estarían conformadas por otros mundos, esto estaba planteado hasta hace unos años pero las nuevas teorías dan más posibilidades de mundos paralelos aun sin poder ser comprobados, esta breve explicación da la oportunidad de entender como lo que se nos presenta en el film no es una aberración todo lo contrario “no puede imaginarse, lo que no existe” la vida esta prolongada en segmentos físicos que no podemos palmar explícitamente pero que seguramente con la tecnología se llevaran a cabo, ese mundo donde Ernestito quería arreglar sus errores, prolongar su felicidad y demás no tiene repercusión en este porque simplemente su dimensionalidad y oscilación está en otra frecuencia. Dando todas las pautas intrínsecas en el texto, pasamos al análisis visual, esta primer secuencia parte con un corte directo y frame divido haciendo enfoque sobre la parte derecha del cuadro a un mercader de túnica roja socializando dentro de un contexto donde se presencia brevemente una diversidad de clases sociales fuertemente marcadas con la presencia de no más de 6 actores como extras, de fondo musical se percibe un timing ejecutado mediante una melodía de guitarra acústica, tenue, con acordes armónicos y oscilantes donde abundan las notas graves acompañadas de una tonada sobre violín en pentatónica tomando la primera voz de la composición musical mientras se ejecuta por parte de los actores principales del frame un sutil intercambio de bienes tal y como hacen matutinamente mercaderes de un pueblo marroquí, de repente hay un acercamiento directo enfocando estos dos sujetos, entre sonrisas y expresiones de cortesía la voz del narrador y escritor del cuento inédito madre de esta obra audiovisual Alberto Lamisca inunda el dialogo principal dando a entender la caracterización del hombre de la túnica roja desgastada (Eusebio Poncela), el, toma su saco contenedor y se marcha en dirección al enfoque principal de la cámara, así, seguido de otro corte en picado y encuadre sobre Poncela en toma de perfil, enmarca una gran escena, donde este ya se encuentra en el exterior del mercado, en cuyo background encontramos un contraste pictórico que exalta la magnificencia del paisaje desértico de marruecos, con tonalidades cromáticas que van desde colores fríos y tierra como predominantes, el poco uso de colores cálidos le otorga al cuadro cierto aire sombrío y enigmático, conformando atmosferas de tranquilidad y sosiego aparentes ante la acción que ejecuta Eusebio Poncela como elemento fotográfico y narrativo principal llevando puesto una túnica roja, masticando lo que parece ser un pan árabe de calidad estándar. La música mantiene su resonancia baja, Laiseca nuevamente interviene y expone una sarcástica analogía sobre el alimentarse según los caníbales de nueva guinea, quienes afirman que la propiedad de la carne humana no tiene comparación con cualquier otro animal terrestre.
Nuevamente corte acompañado de un timing marcado por un timbre de cristal, un leve golpe sonoro en seco, que también podría ser la nota más aguda de un triángulo musical, y a nuestro parecer un excelente signo de puntuación para delimitar el fin de la última línea exclamada por Laiseca y corte.
Ahora, Poncela cruza a pie un gran pórticos empedrado el cual parece ser la salida y entrada al pueblo, de tonalidad ocre, amarillo pálido, nuevamente contrastando con el fondo azul grisáceo dispuesto a desatar una fuerte tormenta, a la espera del choque magnético y la condensación de las nubes, el contexto alrededor se muestra un poco más de atmosfera familiar o mejor dicho se extraña más del contexto mercantil. Una vez más el equipo de Laura Bernasconi, (directora de arte y vestuario), Mario Bailo (técnico de grabación) y Ricardo Monteoliva ( camarógrafo) de la mano de Duprat-Cohn logran un encuadre fotográfico excelente así como a lo largo de todo el filme, persuadiendo al espectador del siguiente frame y capturando la atención sobre lo que es relevante en cada cuadro, a manera de paneo se sigue desplazando aquel enigmático personaje, sereno sin pretensión ni prejuicio alguno en su expresión corporal más que la de hacer digestión al paso de caminante.
Corte directo, frame enfocando el exterior que delimita el pueblo del océano, conservando las medidas pictóricas anteriormente descritas, con la única diferencia sonora de musicalización a partir de efectos otorgados por la mismas naturalidad del hermoso paisaje el contexto costero y el ecosistema de aves, aun así, se resalta el desgaste un pueblo, una sociedad antigua tocada por el conflicto, por las contradicciones que trae el invadir un territorio africano carente de opulencia implantando una oligarquía medio-oriental.
El sujeto continúa caminando paralelo a la antigua y monumental muralla, con un travelling de cámara enfocando de manera lateral hacia el desplazamiento de Poncela. Asciende nuevamente de manera secuencial el volumen de la música instrumental cuyas variaciones sonoras logran atrapar al espectador en una tranquilidad pero al mismo tiempo un suspenso profundo generando una atmosfera bohemia y mágica que se expone durante la secuencia, y entre otras a lo largo de la película. Corte directo y finalmente llega al dromedario, que, más que un medio transporte, es un animal bastante poderoso y primordial para el desarrollo de la civilización desértica debido a que resiste condiciones climáticas extremas que presentan este tipo de ambientes, capaces de acumular y “reciclar” los nutrientes y vitaminas que le proporciona su alimentación y escasa hidratación. Se percibe un anulación en el frame donde se desenfoca la cabeza del animal en ¾ y posteriormente nuestro ilustre viajero acomodando su equipaje sobre la joroba del mamífero artiodáctilo, corte nuevamente, siguiente plano, el viajero ha emprendido nuevamente su camino acompañado del dromedario esta vez alejándose de la frontera bajo un clima invernal cada vez más denso, es prominente la abundancia de la escala de grises con tendencia hacia el oscuro semblante que baña la textura cromática de las nubes que el fondo del cuadro presenta, hace frio, incrementa el nivel de ventiscas, cesa nuevamente la instrumental y el desplazamiento del actor va encaminado de derecha a izquierda en orientación cardinal de sur a norte en paneo del cuadro manteniendo la relación de actor-animal-fondo acromático. Corte directo y se expone un frame de característica cada vez más fría, evocando de manera insistente y ascendente un cambio climático evocando tormentas, compuesto de una vista al océano, el aleteo de las gaviotas que sobre vuelan el islote pedregoso en donde chocan las olas de manera turbulenta, tranquilidad cargada de incertidumbre, la intensidad acromática es cada vez más prominente, consume el color vivas de las rocas, del firmamento, acompañado por la melodía melancólica de la guitarra acústica suntuosa, incursionando esta vez instrumentos de viento con notas más graves, sostenidas y variaciones no tan bruscas como aquellas que recitaba el violín de las primeras melodías.
Corte directo más alejado, distante, el frame enfoca un fondo paisajista del desierto y su intensa premonición de lluvia, el paneo de la cámara hace ver a lo lejos, distante el rojo desgastado de aquella túnica entrando errante de derecha a izquierda. La enigmática voz de Laiseca emite una sátira contra los estudio meteorológicos de los fenómenos naturales proyectados por el magnetismo terrestre, ya que la madre naturaleza desvaría a su voluntad y hace caso omiso a dichas aproximaciones no tan exactas como los científicos afirman, en este caso los desierto presentan un movimiento de placas tectónicas menor al de ciertas zonas urbanas o rurales, por ende suelen caer varios truenos sobre una misma superficie terrestre, de igual forma en este caso el imaginario que presenta este plano audiovisual u onírico, tan versátil, integral y recursivo, brinda mayor extensión para jugar con fenómenos naturales como este de manera circunstancial, donde los directores son dioses de su propio mundo, crean, recrean, acomodad y reacomodan a su antojo de manera libre cualquier elemento que intervenga en dicha creación, la misma recursividad y escases de recursos cinematográficos en Latinoamérica otorga elementos mucho más ricos e interesantes a nivel narrativo, pictórico y conceptual.
De repente un estruendoso relámpago cae sobre la coronilla de Poncela, dejándolo moribundo, cae como un personaje de comic haría ver su dolor y descenso corporal hacia el regazo de la muerte ante tal poder de la madre tierra……………………..en seguida, en ese mismo lugar, estratégicamente vuelve a descender de lo alto otro trueno dándole al cuadro una división fotográfica equilibrada al encuadre allí presentado que se mantiene una la misma distancia por medio de aquella emanación celeste, el silencio como otro signo de puntuación se apodera por un par de segundos cargado de incertidumbre.
Corte directo y acercamiento en anulación hacia el cuerpo yacente de Poncela, pobre hombre, una vez más para sorpresa científica, moral, religiosa, cultural y biológica, este personaje resucita al segundo impacto, corte y enfoque en primer plano a su mano derecha, hay un movimiento vibrante en ella, lucen quemaduras de un negro intenso contrastando con el amarillo grisáceo de la arena desértica, de este modo asciende la posición de la mano dictando de manera suntuosa un cambio en el ser, en este punto, ya es concebido como ser inmortal, tal y como lo haría un dios creado por dioses cinematográficos. Travelling alejándose de la mano pasando al siguiente cuadro con enfoque en primer plano del inmortal recobrando fuerzas, reconociendo su cuerpo, sus sentidos, su respiración, somos si fuese la primera vez que viera la luz en este mundo, ha logrado estabilizar su postura bípeda, seguro de sí mismo, enseguida hay otro corte directo y se enfoca en primer plano un cuadro frontal a si rostro adquiriendo una expresión pretenciosa porque el poder de la atemporalidad y del rechazo a las leyes naturales de la vida y la muerte, lo llena de orgullo, inicia en este momento simultáneamente una pieza musical con los riffs de una guitarra eléctrica de rock, específicamente una de las vertientes que ha marcado un hito en la historia de este género, el rock progresivo, que tuvo raíz en Inglaterra cuyas características son sonidos experimentales, con armonías que sufren variaciones oscilantes, cambios bruscos pero siempre agradables y estimulantes al oído, jugando con los sentidos y la percepción del espacio-tiempo, haciendo vibrar el ser cargado de regocijo y misticismo a quien lo escucha, y en este caso, quien compone y ejecuta es el argentino cantautor, compositor, arreglista, productor y director musical Maxi Trusso cuya carrera inicia en Inglaterra producto de viajes de sus padres. Pasó muchos años en esas tierras, en las cuales se vinculó con el mundo de la moda y la música, participando en proyectos y obras de teatro con grandes escritores europeos.
En Italia terminó formando el dúo electrop "Roy Vedas" con un italiano y sacando su primer disco con el prestigioso sello inglés Mercury records, siendo el único argentino en editar un álbum con ese sello. Su hit retro futurista "Fragments of life" alcanzó los primeros 10 lugares del Top of the Pops, siendo hoy en día una canción de culto (la revista inglesa The Face la eligió como una de las tres mejores canciones de la década). En la misma, inventó una manera original de utilizar un efecto de voz que millones de artistas utilizarían más tarde: el auto-tune, aplicado para generar misterio y rareza a la voz. Para esto, el productor de Cher lo convocó a que colaboraran en su disco "Believe", que relanzó la carrera de la cantante. En Europa, entre otras cosas, se codea con grandes estrellas: estudia composición con Manuel Vega (Buena Vista Social Club), juega un picado de fútbol con Robbie Williams, Beta Band y Roy Vedas pudo tocar en Grecia, Dinamarca, Suecia, y telonoear a los Rolling Stones en Turquía.
En el 2000 cuando vuelve a Argentina, siendo un animal curioso, ya en plano solista, decide hacer un disco de rock clásico con aires folk, a lo cual convoca a Fernando Goín. "Leave me and cry" lleno de guiños al bluegrass, folk y rock americano termina saliendo en el 2006 por Acqua records. Su increíble manera de cantar llama la atención de mucha gente, ya que hace tiempo que no se encuentran cantantes de esta envergadura. Entre viajes, idas y vueltas a Europa, participa en proyectos con músicos tan variados como Los Natas, Klauss, y recientemente, como invitado en Poncho, el nuevo combo electrónico de Dj Zuker, en el cual canta la canción “Please me” que es cortina musical del nuevo programa de tv de Matías Martin “Vértigo” (Telefé). De este modo da inicio esta gran obra cinematográfica, con un corte en desvanecido hasta lograr una ausencia total de luz en el frame y pausa a la música anteriormente descrita, historia basada de un cuento inédito, el cual lleva el mismo título escrito por nuestro narrador Alberto Laiseca. En esta secuencia podemos encontrar la carga política que maneja argentina con sus relaciones exteriores, pero en el resto del film es mucho más profundo su discurso nos encamina a ver como la Argentina después de sus etapas de decadencia económica y social a partir del peronismo y más corrupción en sus gobiernos da paso a aquella fase casi suicida para su sociedad., en principio veníamos hablando de la capacidad del presidente Menem para fortalecer lazos con los países árabes, el exterior y las relaciones, la privatización por parte de este gobierno a diferentes empresa como lo son telecomunicaciones, aerolíneas, etc., fue un mecanismo efectivo para controlar la economía nacional no derrochando más dinero en empresas estatales pocos productivas y dando oportunidad a aquellas que podían ofrecer más, Argentina ha venido sufriendo en el transcurso de su historia de un mal de dirigentes, su poco nivel para controlar el país y dejar que las fuentes corruptas se apoderen del país una bandeja de plata para la condena por parte de quienes deben ser los que administren de manera correcta una nación es la causa de que el pueblo dude de la eficacia de su poder legislativo,obte por ignorarlo y de este modo dejar que unos pocos elijan lo mejor para ellos y lo peor para el pueblo así como la falta de capital en el país pues si invierten los extranjeros ni los mismos argentinos, se tiene más confianza en otras economías, esto no es una situación del 2000 en la Argentina, es un suceso dado desde hace décadas y podríamos generalizarlo a nivel latinoamericano, En el gobierno de Menem el peso argentino se convirtió al dólar, con esta acción se suponía controlar un poco la hiperinflación del país, lo cual resulto por algún tiempo, pero al no tener control el país de la moneda en la que está trabajando las deudas se dispararon y el colapso económico cayo en la región gaucha, este fue uno de los tantos factores que dieron pie protestas argentinas por un mejor país, sin tener apoyo por parte de las acciones militares pues están totalmente desprestigiadas ante la sociedad, su acto de cuidado a la comunidad se vio desvalorizado desde los actos de tortura en el gobierno de Perón.
Como se decía en la película La Antena, los medios de comunicación también fueron cobardes ante esta problemática y una vez más La Argentina quedaba encerraba en un cumulo de corrupción que no aguanto más y estallo con cacerolas por los aires. Toda la película es una recopilación exhaustiva de como la sociedad en su afán de emanciparse de los errores, los comete y de una manera mucho más intrínseca y brutal., la mediocridad humana no perdona razas, estratos, ni color, esta sociedad está enmarcada en un hecho de plasticidad y comportamientos tan superficiales que en momento de querer plantear una solución a los problemas dados no se sostiene sobre nada, las bases son superfluas. Es un film que más allá de mostrarnos un proceso cómico de “una historia de siempre pero contada diferente” es la ridiculización de un prospecto de persona que podemos llegar a ser, pues no se ve el camino diferente al repetirlo nada más, la idea es tener una visión más amplia de aquello que queremos llegar a concebir.
Web grafía
http://www.fceia.unr.edu.ar/~fisica3/Tormentas.pdf
http://www.elmundo.es/ladh/numero50/enportada.html
http://elpais.com/diario/1996/01/28/cultura/822783602_850215.html
http://biancaatwell.com/la-teoria-de-cuerdas-explicada-sencillamente/
http://www.portalplanetasedna.com.ar/guerra_malvinas.htm
http://www.rock.com.ar/bios/16/16334.shtml
http://www.profesorenlinea.cl/Economia/ArgentinaCrisis.htm
http://www.bdp.org.ar/facultad/posgrado/tesis/tesis_doctorales/tesis_doctorado_rrii/TesisVagni.pdf
http://www.elmundo.es/especiales/2002/07/internacional/marruecos/acordes.html
http://www.planetalatinoamerica.com/RivistaOnLine/index.php?option=com_content&view=article&id=173%3Agaston-duprat-y-mariano-cohn-duo-en-cine-mayor&catid=38%3Acultura&Itemid=59
http://www.ellagoediciones.com/uploads/ficLibro_179_77.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)