PROYECCIONES DE REGRESO!!!

dEar wENdy (2005)

Lunes 31 de agosto

12 m

Auditorio pequeño, Bloque K [U. PoliGran]

ENTRADA LIBRE ¡!

Sinopsis

"Dear Wendy" es la historia de Dick (Jamie Bell), un chico de 18 años que vive en Estherslope, un triste pueblo minero del Medio Oeste. Los habitantes le consideran un bicho raro. Un día, por casualidad, se encuentra un pequeño revólver por el que se siente muy atraído a pesar de su declarado pacifismo. Decide llamarlo Wendy. No tarda en atraer a los otros jóvenes inadaptados del pueblo para formar un club llamado "Los Dandies". El grupo les hace sentir más fuertes y les da un sentido de unidad. Todos tienen un arma a la que han dado un nombre y de la que saben todo lo que puede saberse. Pero han jurado que jamás sacarían el arma. Es la primera y más importante regla de "Los Dandies". Sin embargo, incluso un Dandy puede meterse en un lío. Al fin y al cabo, las reglas se hacen para saltárselas, sobre todo si un gran e importante principio está en juego.

Director [Thomas Vinterberg]

Thomas Vinterberg (nacido en Copenhague, Dinamarca, el 19 de mayo de 1969) es un director de cine, co-fundador del movimiento cinematográfico Dogma 95 (Dogme 95), junto a Lars von Trier. Ambos directores de procedencia danesa crearon este concepto manifestando la necesidad de rescatar la pureza del cine, y estableciendo además reglas para simplificar la producción de películas. Esta propuesta tan radical y agresiva se plasmó en una docena de películas que asusto y fascino a partes iguales

Filmografía

En mand kommer hjem (2007)

Dear Wendy (2005)

It’s all about love (2003)

Festen (1998)

De største helte (1996)

Drengen der gik baglæns (1994)

Ficha Técnica

Título: Querida Wendy

Título original: Dear Wendy

Dirección: Thomas Vinterberg

País: Francia, El Reino Unido, Alemania, Dinamarca

Año: 2005

Fecha de estreno: 02/09/2005

Duración: 105 min.

Género: Drama

Reparto: Jamie Bell, Bill Pullman, Michael Angarano, Danso Gordon, Novella Nelson, Chris Owen, Alison Pill, Mark Webber, Trevor Cooper, Matthew Géczy

Productora: Zentropa Entertainments, Nimbus Film Productions, TV2 Danmark, Lucky Punch

Críticas

http://extracine.com/2006/09/critica-dear-wendy

http://www.cine5x.com/pelicula/querida_wendy/critica-de-querida_wendy-por-Julio-Vallejo/

http://www.miradas.net/2005/n41/criticas/08_dearwendy.html

Página web

http://www.dearwendythemovie.com/


Edición Número 41
-----------------
ago 19/ sept 2
-----------------
2 0 0 9

entre luces neorrealistas, ENTREVISTA A GUISEPPE ROTUNNO EXCLUSIVA LA MOVIOLA


Entrevista Exclusiva
Por
Diana Ovalle
Corresponsal La Moviola
Roma ( Italia)






Sobre la visiòn


La visión es un esquema que posee el hombre y que le da la posibilidad de actuar sobre el mundo en relación a aquello que lo rodea, desde el dato físico, al dato ideal.
Es un acto activo-pasivo, de esta composición está hecha nuestra visión, recogiendo y dando información en y al terreno en el cual vivimos;
es una actividad humana como la respiración, vive, palpita... alimenta la bodega de las ideas.
A través de este filtro se delimita un espacio, la dimensión propia y del otro, se reconfigura un equilibrio en el abismo del oscuro; rayo luminoso que proyecta y absorbe luz. Esta abstracción es la sugerencia de la forma como idea que se imprime, dejando del impacto la huella de una experiencia.
Sustento esta introducción como base de un principio neto, con el fin de localizar no solo un diccionario de lo que se puede incluir como imagen, sino el puro acto reciproco de la visión en cuanto imagen .
“Imágenes en movimiento entre luces neorrealistas, ” es el inicio para contar la persona y el director de la fotografia Giuseppe Rotunno detrás de la cine cámara en los anos del neorrealismo italiano, el cine de los anos 50' y 60' en Italia con Federico Fellini ( Satyricon 1969 , Amarcord 1974 ,la ciudad de las mujeres 1980 ) , Luchino Visconti; el viaje que atraviesa fronteras con el cine de Stanley Kramer ( On the Beach 1959) , Mike Nichols( Carnal Knowledge 1971) , Bob Fosse (All that Jazz 1979) y Terry Gilliam ( Las Aventuras del Barón Munchaussen 1979), entre otros; narrando en primera persona una historia humana y profesional que se tocan por los lados como espejos de un misma escultura.
Arquitecto de las luces como puede sintetizar muy bien una monografía dedicada al director de la fotografía Giuseppe Rotunno que en esta ocasión encontramos directamente dejando por escrito la siguiente entrevista llevada a cabo el 15 de Junio del 2007.
Es entonces con el cine y la fotografía que encontramos estas manos que actuaron imprimiendo luces sobre ideas y sentimientos.
Giuseppe Rotunno, nace el 23 de Enero del 1923
en el barrio del borgo de San Pietro, Roma
DO. Sobre el inicio en el cine y la fotografía
GR. Al cine entre por necesidad de trabajo después de que mi padre falleció.
La fotografía me atrajo desde muchacho cuando las veía expuestas en las vitrinas de un negocio que se llamaba "Foto arte Carnevali", se encontraba en la calle donde vivía; veía la dilatación de los rostros, los retratos embelesados con el retoco, los panoramas impuestos a la visión de un frame, atraían mi atención cada vez que pasaba por delante de ellas.
A los 17 anos entre como aprendiz a trabajar en el estudio fotográfico de los hermanos Bragaglia dentro Cinecittà, (los que hicieron el libro sobre el foto dinamismo); Arturo Bragaglia era el que manejaba el laboratorio y yo era su ayudante realizando los trabajos más sencillos... cortaba las películas, controlaba los químicos y cosas de este tipo; el laboratorio hacia todo tipo de fotos entre retratos, fotos de escena etc., y yo rápidamente hice un curso hasta poder tener en mis manos una Laica, era una cámara fotográfica que Bragaglia visto mi pasión y mi voluntad, me prestaba el sábado y el domingo, y yo cuando salía de Cinecittà era libre de hacer las fotos como yo quería, así mismo me iba por Roma el fin de semana con la Laica haciendo fotografías y cuando no tenía la cámara instintivamente miraba el panorama y lo encuadraba con las manos, le daba esos límites al campo visivo... hacia lo que veía en Cinecittà.... Entonces en el laboratorio ver por primera vez como la imagen bajo los químicos emergía era algo muy especial, era sorprendente, mágico.
Después de algunos meses (de Marzo a Junio del 1940) Arturo me aconsejo y sostuvo mi pasaje del laboratorio fotográfico a la unidad de operadores de la cinecamara en Cinecittà donde hice mi recorrido de aprendizaje en todos los roles como ayudante del operador de la cinecamara hasta salir con la troupe de Roberto Rosselini para girar “L'uomo della croce” al norte de Roma en el 1942, donde por primera vez puse el ojo dentro el hueco de la cinecamara durante un momento del rodaje, porque había hecho un filtro grande para poner a una ventana; necesitábamos un efecto noche, bajo exponiendo la luz externa tantas veces hasta obtener la luz lunar ... dentro la casa no teníamos aparatos eléctricos que iluminaran el interior.. por esto bajo estas condiciones con el filtro en la ventana la absorción de la luz externa diurna se filtraba allí.. y así mismo poniendo tantas gelatinas coloradas sobrepuestas, una roja, una verde, había logrado el efecto que se deseaba , el efecto de la luz lunar, haciéndolas muy bien que no se vieran los ajustes del material... el resultado fue optimo y Rossellini reconociendo con gran espíritu mi trabajo de las tres cine cámaras que disponía para las escenas de batalla una la asigno a mí.
En este mismo año por la edad fui reclutado en el ejército italiano por la guerra que ahora en Europa se desprendía ...Rossellini me acompaño a la estación del tren para despedirme y saludándonos me dijo que me convertiría en un gran director de la fotografía.

LA VIDA MILITAR
GR: Fueron 33 meses de vida militar bajo el Stato Maggiore del Regio Esercito. En ese momento con el grupo en el que me encontraba yo era el único que sabía manejar una cámara fotográfica .. pues conocía las maquinas y todo lo que podía servir para trabajar la fotografía, por ello me asignaron una unidad.. y allí conocí Michele Gandin, con el cual trabaje para el ejercito como documentalista y reportero, el hacia la dirección y los sujetos de los trabajos... comenzamos en Verona a hacer documentales donde había una gran zona militar italiana, luego seguimos por Grecia siguiendo las costas para ver las condiciones de defensa en Grecia .. un trabajo sin interrupción de documentales.. en mi mano siempre tenia películas, cámara fotográfica y la cine cámara, entre ello también un laboratorio de impresión portátil, un camión con las cinecamaras y el laboratorio, todo lo necesario para poder trabajar las fotografías. Con Michele Gandin realizamos documentales importantes en Grecia sobre distintos lugares como Maratona.
DO. Sobre su posición como fotografo-reporter dentro el escenario entre guerra y batallas que reacciones le suscito tal experiencia?
GR. Allí tenía que ser muy veloz..los eventos eran instantáneos, sucedían y yo tenía que estar listo para todo.. Capturar, recoger, voltearme y una cosa detrás de la otra era correr detrás de los eventos, en un segundo capturaba en el otro cambiaba película, todo sucedía allí, en el momento, por ello tenía que estar listo y ser muy veloz.

DO. Llega el momento culmen donde se encuentra en Cefalonia en el 1943 con Michele Gandin .. Mussolini cae el 8 septiembre de 1943 con el armisticio, las fuerzas italianas cesan la guerra y el ex-aliado alemán se convierte en enemigo, esta misma noche se discute sobre la posición del ejército italiano que cubre esta zona y que no sabe cómo ponerse de frente al nuevo enemigo el cual lo presiona por una decisión que conducirá a la batalla en Cefalonia..
GR. En ese momento huimos con Michele G y poco después fuimos capturados por las fuerzas nazistas que nos llevarán al campo de concentración
en la región del Westfalen- Alemania primero en un pueblo llamado Hattingen donde poniéndonos en fila fuimos separados ya que la selección de los grupos era uno a la derecha el siguiente a la izquierda y asi sucesivamente yo resulte en una parte y él en la otra, durante la prisión fui trasladado a un segundo campo de concentración en Witten, sobre el rio Ruhr donde fui liberado el 11 de Abril del 1945 por soldados de una compañía USA..
LA GUERRA
DO. 18 meses prisionero de la fuerza nazista...
GR. En el libro "Se questo è un uomo", narro la experiencia de un sobreviviente al campo de concentración
DO. (Girando el eje de los acontecimientos, escucho en una entrevista hecha a Roberto Rosellini la siguiente afirmacion: "Nuestra labor era un acto moral, para el pueblo.., un servicio para la comunidad").
AÑOS DE FORMACION
DO. De regreso en Italia...
GR. cuando regrese a Italia, continúe mi experiencia como fotógrafo en el cine.. y allí me di cuenta que el cine estaba adquiriendo una nueva forma y que estábamos dejando a un lado el cine de los "teléfonos blancos" que era el cine del régimen, y entre las nuevas experiencias se descubría un cine independiente.
Cinecittà y sus estudios fueron ocupados por los nazistas, y luego fue el refugio de la gente que quedó sin casa y maltratada.
No había muchos materiales para hacer cine y los que encontrábamos eran en pésimas condiciones, buscábamos entre los mercados de Porta Portese películas para poder rodar, y arreglábamos lo que había con la mejor disposición para realizar los trabajos bien... era material muy importante para poder hacer lo que después fue llamado mundialmente como cine neorrealista.
DO: Su debut como director de la fotografía se presenta con "Pane, amore e..." 1955 de Dino Risi.
GR: Si, aunque si antes de este trabajo, seguí la troupe de la película "Senso" 1954 de Luchino Visconti como operador de la cine cámara y para las últimas escenas la fotografía siguió bajo mi dirección por la muerte imprevista del director de la fotografía Aldo Graziati.
Entre las últimas escenas realicé la del fusilamiento del Teniente Mahler.
DO: Con Luchino Visconti se abrirá un panorama de continuo trabajo.. " Le notti bianche" 1957 , "Rocco e i suoi fratelli" 1960, "Il gattopardo"1963 …
GR: Con Luchino Visconti trabajamos intensamente, él buscaba una mezcla entre teatro y cinema, hasta fundirse en uno solo. "Le Notti Bianche" fue una película rodada en cinecittà, el teatro permite manipular la luz y todo los elementos en modo autónomo, allí construíamos los elementos del film ficticiamente como la niebla, fusionando elementos escenográficos con la luz…
GR: Con "El Gattopardo" ha valorizado la puesta en escena hasta lograr suscitar el ambiente tal y como era. La iluminación era un elemento muy importante porque buscábamos adaptar la imagen a la idea fiel del ambiente, era una reconstrucción histórica y así mismo con la unidad de vestuario y escenografía trabajamos juntos sea en las locaciones o en los teatros . Visconti deseaba una realidad extrema, el set y el trabajo para la imagen se empeñaba en la propuesta del ambiente con toda su realidad.
DO. Estamos en los anos 60' y de Luchino Visconti a Federico Fellini pasa con "Tre passi nel delirio” (“ Historias Extraordinarias” adaptación de Edgar Allan Poe a tres manos) Cinecittà vuelve a ser el punto de contacto para la industria cinematográfica. Es interesante el dialogo alterno con el cine de Visconti y el trabajo de Federico Fellini
GR: Si eran opuestos, yo entiendo la fotografía no solo como bonita sino funcional a la historia.. debe entrar en el sujeto, este es para mí un principio.
DO: Como preparaba las peliculas con Federico Fellini?
GR. Preparar las películas con Fellini, era salir con el, visitar su querida Rímini donde te hacia conocer los personajes de su infancia que habitaban allí, los lugares que recorría en su memoria, abría un diálogo sobre él y lo que lo circundaba, yo iba preparado para tomar apuntes con la cámara fotográfica y con la libreta, toda esta información era útil, eran sugerencias de lo que èl buscaba para el film, y todo entraba como apunte para encuadrar las necesidades de la historia, entender los personajes, los lugares, y sus historias me suscitaban la idea para poder focalizar el ambiente y la luz.

DO:Y el trabajo en el set como se desarrollaba?
GR. En el set Federico sobretodo odiaba tener guiones.. y aunque si demostraba que no tenía nada, en realidad el guión lo escondía, prefería seguir todo sin nada más que la idea en su cabeza.. pero era imposible que no se apoyara un poco al guión en medio a lo que construía.
Es muy particular la experiencia de los actores cuando olvidaban lo que tenían que decir, en ese momento Fellini les decía: cuenta hasta 20 o hasta 100, según el tiempo de la escena, y así sucedía.
Amaba el teatro de posa, porque podía tener pleno control de los actores y de todo el resto;
con el grupo de fotografía estábamos siempre listos para cambiar porque no le gustaba tener las cosas fijas, le gustaba modificar, pasar de un lado a otro por ello mi clic se traducía a Fellini en: "estoy listo para cambiar".
DO. El artificio y la luz...con Fellini
GR. La ficción para Fellini era muy importante, tenía miedo que no se viera ficticio el paisaje o los elementos del film, en "E la nave va"1983 , recuerdo de haber cogido una manguera para crear las olas que se estrellaban con el barco, y cuando me vio me dijo: Pepino no piensas que se ve muy real? , yo reí y le dije: Federico, mas ficticio de esto no se puede. Esta era la idea de Fellini, si notas las imágenes entre los mares de plástica y demás, nada de ello sugería la realidad, pues era siempre modificada.
Actualmente Guiseppe Rotunno vive y trabaja en Roma como profesor de fotografía cinematográfica en el Centro Experimental de Cinematografía y restaura películas.
En un libro dedicado al Director de Fotografía Giuseppe Rotunno, “l'architettura della luce” SNC Roma 2002. Extraigo un pequeño fragmento sobre el mismo director de la fotografía y la luz.
“Me gusta pensar que debemos crear un puente entre la pantalla y el pùblico y es a travèz de la luz que se introduce el pùblico dentro a una historia, es a travèz de la luz que se narran hechos, emociones exteriores e interiores, porque la cinecàmara logra fotografar aquello que el personaje tiene dentro.
Las luces y las sombras son el alma de la fotografia cinematografica, se necesita estar atentos a su dòsis, por cada luz que se enciende hay una sombra que aparece”.
Y entonces me alejo con miles de imágenes en mi cabeza , me parece increíble que uno de los mas grandes directores de fotografía del mundo hubiera estado conmigo entrando en sus propios recuerdos…

LA IMAGEN Y LA MUERTE A propósito de La Jetée (Chris Marker, 1962)



Por:


Sandra Jubelly García López



“Y ahora hay que ir aún más lejos: hay que ver desde allí como uno se convierte en ninguno”.
Roberto Juarroz



La imagen ha estado emparentada con la muerte desde sus orígenes. Etimológicamente, la palabra proviene del latín Imago, nombre que se le daba a la máscara que en los rituales funerarios romanos se hacía del emperador con la idea de que su hálito se le transfiriera. Generalmente era una máscara, pero en otras ocasiones era una réplica de su cuerpo, una suerte de “doble” que haría perdurar el cuerpo inerte que pronto desaparecería en el fuego.
En los griegos la palabra que cumplía este propósito era eídōlon, que designaba al fantasma, a la sombra, al “doble” del hombre, aunque, al igual que la Imago, en sentido extenso servía para denominar cualquier imagen, tanto la reflejada en un espejo como la imagen mental o la aparición onírica o fantasmal. En los poemas homéricos se usa en varias ocasiones de modo específico para designar a los muertos del inframundo (eídōla kamóntōn, “imágenes de los muertos”)1.
La relación de la imagen con lo fantasmal, con lo espectral, con la muerte, es ancestral, pero se hace más patente cuanto más realista sea la imagen. Quizá por esto la fotografía ha producido tanta inquietud al espíritu del hombre, quizá por ello Barthes diría, a propósito de los cuerpos fotografiados por Avedon, que “son en cierto sentido cadáveres, pero esos cadáveres tienen ojos vivos que nos miran y que piensan”2.
La fotografía tiene la virtud que perseguía el hombre antiguo con la Imago. En ella habita algo del sujeto u objeto fotografiado, a ella se transfiere algo que le pertenece al sujeto-objeto y en ocasiones también revela algo que se nos ha negado a la visión, algo que no habríamos podido ver si no por vía de la detención del tiempo, por la captura del instante que es la fotografía. O en palabras de Benjamin: “La técnica más exacta puede dar a sus productos un valor mágico que nunca poseerá para nosotros porque la naturaleza que habla a la cámara es distinta de la que habla a los ojos; distinta sobre todo porque un espacio elaborado inconcientemente aparece en lugar de un espacio que el hombre ha elaborado con conciencia”3.
La fotografía es actualización del pasado y en esa medida es la posibilidad de hacer presente lo que ya no está. La posibilidad que tiene de ser lo que ya no es. En la fotografía está el tiempo como potencia porque supone siempre un antes y un después, y por esa vía remite siempre a un algo por fuera de sí misma, el tiempo. En la fotografía el movimiento siempre está a punto de darse o de desbordarse, pero nunca se da, y esa calidad es la que nos permite pensar la fotografía como cercana, próxima a la muerte, en tanto que la muerte es quietud absoluta.
El cine es, en cambio, un simulacro de movimiento a partir de imágenes fijas. El tiempo en el cine es de facto en virtud de los fotogramas que ya pasaron y los que están por venir. El cine es, entonces, presente continuo.
No obstante Chris Marker realiza una película a partir de imágenes fijas, de fotografías que aparentemente eluden el movimiento, componiendo un relato a partir de la quietud; se trata de La Jetèe, película hecha en 1962. Quiero en este punto aventurarme a una especulación que pretende responder a la pregunta ¿por qué? ¿Por qué Chris Marker opta por esta mixtura que pareciera negar la esencia del cine, su especificidad?
Para ello será necesario señalar otra cualidad de la fotografía. La fotografía enuncia dos presencias: una visible y otra invisible, lo fotografiado y el que fotografía. Esta condición le ha conferido un sentido de constatación, de verificación de existencia a lo fotografiado y durante muchos años ese ha sido un uso privilegiado de la fotografía. El mismo Chris Marker fue, como nos lo refiere Domènec Font, fotógrafo documentalista. Es posible entonces que la combinación de estos dos elementos, respondan a nuestra pregunta. Ahora es menester pensar en el argumento de La Jetèe.
Un hombre prisionero –en un tiempo incierto en el que pocos sobrevivientes de una guerra atómica intentan reunir información que les permita reestablecer la vida en la tierra– se encuentra obsesionado por una imagen de su pasado, una imagen de una mujer que lo lleva a un recuerdo en el que él siendo niño presencia la muerte de un hombre. Pero lo que lo obsesiona no es el recuerdo sino la imagen de la mujer por la que se siente fuertemente atraído. Esta condición de contacto recurrente con su pasado lo hace apto para un experimento en el que un grupo de científicos lo hará viajar al pasado para obtener información. El hombre inducido emprende el viaje y se pone en contacto con la mujer y con su recuerdo.
Allí vive unas experiencias nuevas lo que resulta en una paradoja dado que su pasado se convierte en su presente. Luego de ir y volver varias veces y de proporcionar la información necesaria para el objetivo de los científicos, el hombre solicita que le permitan habitar definitivamente en el pasado. Su deseo es concedido. Sólo que, como en una tragedia griega, llega al momento y lugar del recuerdo de su infancia en el que es testigo de una muerte, y allí la gran revelación: la muerte que de niño había presenciado, el recuerdo que le había acompañado todo el tiempo era el de su propia muerte. Se establece ahora una nueva paradoja, el hombre que él vería morir cuando niño es él mismo pero adulto. Él adulto que viene del futuro. Se establece, entonces, un loop, un sin fin en el tiempo que se repetirá ad eternum.
Ahora bien, y dado lo dicho, es presumible que en La Jetèe Chris Marker haya determinado la forma a partir del contenido, es decir, que el argumento haya determinado la forma. Si la fotografía, en algún sentido es constatación, verificación de lo existente, es posible que Chris Marker quisiera dar una noción de realidad a aquel universo, a aquella ficción, al ponerla en fotografías pero, y en una perspectiva más amplia, es posible que quisiera hacer patente el sentido profundo de la fotografía en tanto posibilidad de ser de aquello que ya no es teniendo en cuenta que el personaje de su ficción está muerto, es decir, ya no está, ha dejado de ser y no obstante es. Es posible que este relato y su forma sean una reflexión del hecho ontológico de la fotografía, una reflexión de la imagen en su sentido más puro. Quizá el film de Chris Marker no sólo esté en el intersticio del cine y la fotografía al que se han asomado algunos cineastas, sino que quizá La Jetèe sea el intersticio mismo.

CUATRO MUJERES ASOMADAS A UN NOMADA DESNUDO


Por


Andrés Romero Baltodano.


A veces la oscuridad clama por mantenerse testarudamente dentro de nuestras cabezas, nuestro corazón o simplemente nuestro silencio eterno.
La oscuridad es un espacio donde la no-luz se establece como manera de enfrentar la realidad o la surrealidad.
Algunos escritores son tachados de “oscuros”.
Fotógrafos como Joel Peter Witkin son mostrados como “seres del averno” que vienen a perturbar nuestro sueño pero no habrá algo más perturbador que la oscuridad de la palabra ??
Cuando vemos la oscuridad pintada por Balthus o por Otto Dix , salta inmediatamente un sentimiento de vernos abocados a esa oscuridad, como un intento de eternizar la atmosfera donde se mueven los personajes de las historias planteadas por Dix o por Balthus.
La palabra encuentra en la oscuridad un antónimo al verso fácil y las imágenes condescendientes que tanto mal poeta nos quiere colgar de nuestras dolidas orejas.
La mala poesía (aquella que pinta las montañas “ con bravura”, las manos de una mujer “coronadas de azahares” y los pasos de un niño de “ huellas imborrables”) es una constrictor que nos asesina la otra manera de ver una nube o un animal agazapado…la palabra ha pintado situaciones desde la tradición oral hasta los alejandrinos o los sonetos que tanto emocionan a
quienes les gusta “dibujar” la belleza y no sentirla de verdad.
Oscuro.
Claro.
Oscuro como la narración de una gallina amarrada a la proa de un barco, para lograr su ahogamiento temprano, oscuro como los fondos de Rembrandt ( habrá algo mas bello que la “Lección de Anatomía del Doctor Tulp” ????) o la lacónica percusión en Messian…
Edgar Poe no era Allan ,sus padres biológicos de ascendencia irlandesa, murieron tempranamente y el fue a dar al seno de una familia donde su malhumorado ( y acaudalado) padrastro tal vez sin saberlo, fue la semilla para que años después el nombre de Edgard Allan Poe sea sinónimo de asesinatos, de cadáveres insepultos de gatos negros que observan el mundo y sacan las garras…
El terror es un sentimiento que podríamos denominar fisiológico pero que se construye dentro de cada ser humano a partir de miles de motivos, sus representaciones de cliché como gatos negros, fantasmas insepultos, vampiros etc. ( toda la imaginería del Halloween) primero fue abordada por la literatura y uno de sus grandes sembradores se llama Edgar Allan Poe.
De Poe se han hecho pelis de acción viva ( las de Corman por ejemplo) ,animaciones de polacos,
Acciones plásticas, poemas, biografías ( que tal la de Cortázar????) de su muerte se llenan de posibilidades dramáticas la causa del deceso ( va desde alcoholismo puro pasando por una que otra enfermedad venérea hasta venganzas y planes casi terroristas) lo cierto es que murió en un delirio y solo y las calles de Baltimore fueron testigos de sus últimos minutos.
El grupo de teatro Matacandelas de Medellín está celebrando sus 27 años y pos sus tablas han pasado Cocteau, Maeterlinck, Lorca, Aguilera Garramuño…Collodi…
Su impronta teatral solo tiene un compromiso: el arte por el arte.
Escarbar en Silvia Plath ( la chica que quería ser dios) y encontrar en sus metáforas las respuestas a interrogantes sobre lo femenino , sobre una mujer triste que escribe para no suicidarse tan pronto y que quería ser “vertical “ y no “horizontal”.
La manera en que este colectivo de artistas dirigidos por uno de nuestros Maestros del arte teatral colombiano y latinoamericano ( al nivel de Boal, García, Gámbaro, Vargas) Cristobal Pelaez ha orientado el trabajo del grupo y nos pone frente a un colectivo, robusto, de “autor” con una manera de encarar la puesta teatral individual y fascinante.
Sus obras abordan desde el texto,la actuación ,los recursos escenográficos y musicales toda una propuesta enmarcada en un estilo que solo el “Matacandelas” tiene. La forma como divide los textos y los pone en boca de sus actores , el uso del “canon” en las voces para contar algo, el vestuario , el uso del espacio pero por encima de todo la búsqueda de una posición filosófica
y poética que dignamente lucha por mostrar que el teatro verdadero no ha muerto porque sus posibilidades son infinitas y felices.
“4 mujeres” es un montaje a partir de cuatro personajes de Edgar Allan Poe todos creados en el siglo XIX.
Una Berenice al borde del sueño, donde los demonios golpean su puerta con rastrillos ennegrecidos por sus pensamientos.
Una Morella poética y etérea abriéndose el corazón con las alas de los ángeles que se imagina.
Una Ligeia que lacera sus miradas contra una mesa que arde cuando la piensan.
Una Eleonora flotante y distante como un faro tan intermitente, que solo salva a los marineros cuando van de norte a sur.

La puesta de la obra es limpia, discreta pero abarca unos momentos de lirismo extremos a veces dado por las palabras de los actores a veces por los cambios de atmosferas lumínicas ( un excelente trabajo de Diego Sánchez & Alejandro Vásquez ) la luz a veces es Murillo a veces es
Sorolla, Caravaggio y por momentos De La Tour, la oscuridad de la escena rasga los dientes permite una intimidad hermosa y pesarosa.
La música de Julián Henao ( con fragmentos de Wagner, Sibelius) permite volar desde Nino Rota
( en esa caravana Felliniana que abre y cierra la obra) hasta los ecos de “Tristan e Isolda”…
La obra comienza a crecer dentro de nosotros, esas mujeres vomitan, abren puertas y cierran cortinas azules que nos obstaculizan el paso.
Abren los brazos, de pronto llueve ( y no cae ni una gota) de pronto el averno es una silla o una espalda desnuda…la historia se va construyendo como una fina telaraña en nuestro interior…
El único lunar para quien esto escribe es justamente el último cuadro de la obra que por momentos toma tonos Shakesperianos y la vemos a ella como una lejana y encantadora Julieta…
Pero la caravana Felliniana vuelve y los actores van abandonado la sala…nos abandonan a su propia fantasía y a un castillo de hierbas venenosas que antes crecían como columnas en el escenario…
Poe por Matacandelas una experiencia que nos arrulla y nos empuja a seres delicados que cuando besan sus pies se hinchan y las muelas se estrellan unas contra las otras.

CIUDADANIAS EN ESCENA, EL HEMISFERICO LLEGA A BOGOTA


Performances


Acciones Plásticas


Happenings


Conferencias


Obras de teatro


mas conferencias...


comienza en Bogota un evento para no perderse...en las instalaciones de la Universidad Nacional....


Uno de los grupos participántes con un maravilloso Performance denominado "Grito" del


grupo de Creación Artsitica de la Universidad Distrital nos remite este texto sobre su trabajo que publicamos gustosos esperando que ustedes los lectores se hagan presentes....



El proyecto lo hemos desarrollado con mi grupo de investigacion, y en este momento les estamos haciendo una invitacion para que nos acompañen con su grito personal y ojala del alma, el LUNES 24 DE AGOSTO A LAS 11 AM EN LA LUNETA EXTERNA AL CONSERVATORIO DE MUSICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL. Entrada por la 45 finalizando el sendero mano derecha.Para mi y nuestro grupo es muy importante que nos puedan acompañar, si tienen alguna inquietud, me pueden hacer preguntas a traves de este correo, elizabeth.garavito@gmail.com pueden ir acompañados de cualquier persona y tambien es muy importante que me colaboren rotando este correo entre sus contactos, para lograr un grito que atraviese algun esquema, idea, sentimiento..............

Gracias por leer, participar y demas.

Si están interesados en informarse y participar en esta acción estoy anexando el texto que propone el Grupo de Investigación para la Creación Artística - y que participará en ENCUENTRO HEMISFERICO DE PERFORMANCE Y POLITICA 2009, Ciudadanías en Escena: Entradas y Salidas de los Derechos Culturales con el PROYECTO DE PERFORMANCE CIUDADANO: !!!GRITO!!! Patrimonio Gestual Colectivo. Una propuesta de artistas-investigadores en el ámbito Universitario Bogotano.




Ver Video – boceto en: http://www.youtube.com/watch?V=KGub_uBdzDA


Propósitos de la performance
-Recordar el gesto colectivo del grito como emergencia de la memoria gestual ancestral que aún nos configura.
-Re-conocer el derecho cultural al gesto como ejercicio primigenio del vínculo social para la expresión de la emotividad humana.
-Ejercer el derecho ciudadano al grito, propicio para la comunicación y reconocimiento de lo personal en lo colectivo.

Justificación del proyecto
La cultura hegemónica se instala y reproduce en todos los espacios de de la ciudadanía y es in-corporada por las personas en la construcción de su identidad: en los modos de ser, de pensar, de sentir, de actuar, de comportarse. Las de ciudadanía y de urbanidad, en la sociedad actual en que el mundo globalizado se corresponden en gran medida con la idea occidental de desarrollo que determina y normaliza las significaciones de las actuaciones sociales, de las representaciones de cuerpo, las nociones de comportamiento y de gusto, de lo permitido y no permitido. Se accede jerárquicamente a las ciudadanías de cero a quinta categoría y con ello se accede o se pertenece a jerarquías en los niveles de calidad de vida.
En este ámbito de restricciones se hace necesario apelar a la memoria ancestral del gesto y a la trasgresión de acciones arcanas inherentes a nuestra configuración primigenia humana.
La idea de la urbanidad en los gestos que se fue consolidando históricamente a la par del concepto de jerarquías de vida en las urbes, nos ha conducido a in-corporización de nuevos gestos y modales y hemos dejado otros de lado y en el olvido o solo permitido para determinadas edades, gestos o dramatizaciones sociales como el grito. Como tribus indígenas que gritan, aún nos representan los enlatados de la televisión y del cine comercial; aún nuestros campesinos gritan para comunicarse de montaña a montaña razones que conduce el viento.
Para este proyecto que presentamos, el grito tiene un doble valor como gesto y como acción.
Como gesto, el grito es memoria ancestral, es el re-conocimineto de la fuerza de lo vital ante la conciencia de la finitud, del peligro, del miedo, y por tanto es una instancia de poder y de defensa de los seres humanos, para expresar el dolor, la euforia, el deseo, la incertidumbre, el olvido, la desesperanza; pero también para convocar haciendo cómplice al otro, entrañando la inter-corporeidad, la fiesta y la colectividad.
Como acción humana el grito es provocador porque desafía los límites de lo permitido, porque cuestiona la norma de la razón hecha control hegemónico del gesto y del cuerpo y de la mal entendida urbanidad.
El grito es aún un enigma para la ciencia y para el arte. Sin embargo es gesto partícipe en la producción de la simbólica cultural colectiva: en el carnaval y el funeral, en la celebración y la despedida.
Desde la perspectiva del performance el grito ofrece el juego de la creación colectiva y de lo individual a partir de la creación, nadie es dueño del grito de otro, cada uno crea su grito, cada uno crea su grito con su cuerpo y desde sus razones, con sus entrañas, con su voz, sus manos y su corazón. Sin embargo gritar juntos nos hace poderosos y frágiles a la vez, el grito colectivo es doblemente enigmático, nos reconocemos en el sí mismo y en el misterio que es el gesto del otro.
Para nuestras culturas ancestrales que aún nos subyacen geográfica o genéticamente, el grito personal o colectivo tenía significados y llamados de paz o de guerra, de ira o de dolor; se grita por amor, por alegría o por agradecimiento; se grita una independencia o un desamor; se grita por ignorancia o impotencia, gritan los soldados y la moda, las mujeres y los niños, gritan los animales y el viento; el grito es lo que yace en el fondo del dolor y el dolor es un enigma[i], el grito es simbólico pero también real y llena el espacio, es gesto de poder o impotencia, es un llamado al silencio; gritan los desesperados, los sordos, las parejas y los padres. Se grita en la calle en el puente en la casa, como registro frente a la cámara, frente al espejo; gritamos por quien no regresa, gritamos de tristeza buscando el olvido, gritamos porque no entendemos, gritamos para poder seguir viviendo.
Puede gritar alguien solo, pero la imagen se torna doblemente enigmática si el grito es colectivo, cada quien grita por lo suyo o por lo de todos, cada uno a su pulso y su ritmo; un todos gritando es imagen sonora que rompe el espacio físico, el espacio perceptual y de significaciones del contexto y del momento en el que se grita.
Muchos cuerpos gritando, un único y gran grito. Por estas razones nos parece pertinente hacer una provocación a un gran grito colectivo atendiendo a tres significaciones, el grito como espacio colectivo de expresión y catarsis, al performance como espacio de trasgresión de las nociones hegemónicas de ciudadanía y al grito como ejercicio del derecho cultural del gesto.

[i] Freud, s. Sobre el dolor como enigma: "Actas de la Sociedad Psicoanalítica de Viena", Tomo III, 1910, editorial Paidós, Buenos Aires, Argentina.



y para quienes quieran ver la programacion enterita aqui esta el link:


http://www.divulgacion.unal.edu.co/hemisferico_general.html


APUNTES ALREDEDOR DE “MEMORIA CANALLA”












Por
Blodymary



Arqueólogos, sociólogos y todos los estudiosos de los logos y de las inscripciones en los muros desde la antigüedad hasta nuestros días salvajes aún, han encontrado manifestaciones graficas del hombre que siempre ha tenido la necesidad expresar sus ideas, pensamientos, ideologías, inconformismos, deseos y sentimientos.

La acción de rayar un muro, poner su huella, marcar territorio, ha ido evolucionando a través del tiempo pasando por marineros, piratas, Jack el destripador y otro par de dementes dándose a conocer mundialmente como Graffiti.

Bien sabemos que el Graffiti nace como un movimiento de jóvenes inconformes en los 60s en la ciudad de Nueva York , paralelo al “mayo rojo” de mayo del 68 en Paris junto con el surgimiento de la cultura
Hip-Hop, contexto subterráneo bastante urbano, cargado de inconformismos, represiones por parte de las autoridades, y angustia existencial.
La popularización del graffiti se da en los 70s ( del siglo XX) en los trenes de Nueva York como un ir y venir de ideas claras y minimalistas entre colores ácidos e hijos de la generación beat (degeneración para muchos). Grafitis explosivos para los ojos de transeúntes pasivos ante los bombardeos políticos y poco fiables de sus dirigentes, transeúntes conformistas y perezosos ante una idea con contenido, y miedosos de reacción y reflexión.
Marcar territorio ( como lo hacen magníficamente los lobos) para llamar la atención de muchos o pocos con firmas abreviadas (Tags), que varían en estilos, formas, colores, texturas, olores, que vuelan entre nubes de comics y reinan con coronas de oro dan paso a una guerra de poder entre los que repugnan el poder. Jerarquías que se pelean entre un soplo blanco de Crack en la noche de latas fluorescentes y luna llena. Decorar o dañar un muro pero siempre decir lo que se siente y gritar por medio del arte. Writers como The Ex vandals, taki 183, Eva 62, Bárbara 62, Michelle 62, Cornbread entre otros dejaron su marca en muchos lugares algunas veces inalcanzables pero finalmente eliminados.
En los 80s la ´´AUTORIDAD´´ empieza a cumplir las leyes y con esto viene la decadencia del graffiti la era del movimiento del tren limpio, impartiendo pena de cárcel al latoso de los muros. Símil de la pos-guerra de la II Guerra mundial con los artistas y literatos del Dada y el surrealismo posteriormente, que emigran con sus ideas al otro lado del gris panorama (Estados Unidos). En este caso los “writers” emigran a Europa también perseguidos y acosados por un fusil rojo. En España a partir de los 90s la movida madrileña toma fuerza con el Urban Art Festival y surge un aire azul para los grafiteros incluyendo otros recursos gráficos como stikers, stencil (usado también en la segunda mitad de los 60s en Paris), técnicas mixtas que alimentan el estilo, inscripciones en cualquier material como por ejemplo en árboles, (Treeffiti) y en cuero (tattoo).
En la contemporaneidad el graffiti sigue bombardeando muros, ventanas y mentes sueltas o cocidas, que andan por ahí… imágenes que los abordan en los muros , en su trasegar diario a sus actividades rutinarias y faltas de oxigeno.

Artistas como Banksy, Shepard Fairey, ( ahora en las filas oficiales de la publicidad de Obama) Fish, entre otros son quienes han logrado nombre en el mundo contemporáneo del graffiti que deja su clandestinidad para por momentos convertirse en “decoración” de la ciudad.

En Bogotá algunos muros reciben el aliento de Bastardilla, Mefisto, Stink, los toxicómanos, Lesivo, Rodez ( con su animalario poético) , DJLU con stencils directos, entre muchos más que gritan por medio de latas, pinturas brillantes y no se callan así sean llamados canallas. Es la era de la imagen y la tecnología y que “dios nos libre de todo mal y peligro” dirán algunos que se quedaron en la edad media, analfabetas de su propio medio.
A propósito de todo esto, están invitados a la exposición temporal Memoria canalla ganadora de la Convocatoria Ciudad y Patrimonio 2008, en la sala principal del Museo de Bogotá (Cra. 4 No. 10-18).para que juzguen con sus propios ojos y reflexionen sobre el arte contemporáneo en general.
http://memoriacanalla.wordpress.com/
http://www.artcrimes.com/
http://www.banksy.co.uk/
Edición Número 40
--------------------
AGOSTO 2009

LA MIRADA SOBRE DOS CUERPOS QUE TOCAN SUS FORMAS : BIENAL DE VENECIA 2009 !!!!!!!

Por

Diana Ovalle

Corresponsal La Moviola

Roma ( Italia)

EXCLUSIVO.
Nacen mundos dentro esferas de cristal , viven sobre el cuello de una piel pálida, miran y miden el cuerpo de una sustancia que camina por los bordes de una luz suspendida en el espacio, respira y gira cuando sus ojos tocan las palabras que canta.
Por este medio, desde la forma del mundo como micro o macrocosmos entre lo colectivo y/o individual, hacia la mirada por un arte que despierta formas y contenidos, luces, sueños, abismos, revoluciones en la denuncia, en la reflexión y sugestión dentro la misma esencia de la creación la 53. Edición de la Exposición Internacional de Arte de Venecia ( La Biennale) , abrió sus puertas desde el 7 de Junio e ira hasta el próximo 22 de noviembre con el título “Hacer Mundos” dirigida por Daniel Birnbaum, ( nacido en Estocolmo en el 1963) crítico, curador de instituciones y exposiciones a nivel internacional, rector de la escuela de arte Staedelschul de Frankfurt- Alemania, periodista de la revista Artforum de New York y Frieze.
Dentro de este escenario por la laguna de Venecia, siguiendo sus calles y vías enredadas entre puentes, barcas y aguas marítimas - que rugen en eterno contraste e ilusión sobre este jardín del gótico internacional- , se abren los senderos de una excursión que mira cada dos años la llegada de millones de personas de todo el mundo, para entrar en ella y abrir las manos a las importantes iniciativas que han expuesto y reconocido el trabajo de distintas disciplinas del mundo del arte y de la cultura, entre ellas la misma bienal de arte, danza, teatro, cinematografía, música y arquitectura donde los leones (símbolo y premio de Venecia) de oro y plata han abierto y cerrado capítulos de una historia que atraviesa todo el
Siglo XX participando y promoviendo sus mejores exponentes en ámbito internacional.
“Hacer Mundos” declara el director: “exprime mi deseo de subrayar el proceso creativo. Una obra de arte es una visión del mundo y si se coge seriamente, puede ser vista como un modo de 'hacer mundos'”.
Son por los jardines del Palacio de las Exposiciones que se abre un panorama donde se extiende un horizonte azul, en la fachada del mismo edificio este se funde con el azul del cielo, es la imagen de un horizonte abierto mirando el mar y ese infinito que llega para dividir el cielo y la tierra, es John Baldessari y su obra:
“ Océan y Cielo (con dos palmeras). 2009Impresión vinílica autoadhesiva (sobre la fachada del Palazzo delle Esposizioni”)
que rompe con una visión ilusoria la metáfora de una mirada que nos llama delante de este espectáculo único, ese horizonte sin fronteras a John Baldessari le concedieron el León de Oro a la carrera.
Divido por pabellones de distintas naciones y participaciones internacionales del arte se construye un recorrido que ve multiplicarse las mismas presentaciones de cada y uno de los artistas.
Como un ejercicio que anima todos los sentidos, el cuadro de Tomas Saraceno:
Galaxies Forming along Filaments, like Droplets along the Strands of a Spider's Web. 2009 (Galaxias formándose a lo largo de filamentos, como gotitas en los hilos de una telaraña)Instalación, cuerdas elásticas
(arquitecto de formación y artista visionario de profesión) nos ve dentro de la superficie de una instalación, que no solo rompe el espacio manipulando el aire ,que este contiene , dentro una arquitectura que toca en la inmensidad , una sensación de un fluir por un espacio sin límites, avanzar y retroceder, verlo en su totalidad y ser parte de ella.

Mas allá, la sorpresa de ver el arquitecto que lanzó puentes surreales con cortes sobre la misma estructura de las casas de familia, Gordon Matta-Clark expone bocetos y estudios sobre los arboles, como fuente de inspiración propia.
Hans- Peter Feldman:
Juegos de sombras. 2002-2009Instalación
escribe una fábula mimada por muñecos y objetos de uso común, como una rayografia de Man Ray con ésta instalación, podemos pensar, que quien entra a este espectáculo será un personaje más del carrusel que construye guiado, por las formas del teatro de sombras. Feldman , mágico como este mismo teatro, son las sombras que se mueven sobre un muro blanco donde el cuerpo y las manos persiguen aquellos objetos que corren en su propio anonimato.
Un paso en adelante, y se pueden atravesar senderos que despiertan luces junto a Anna Parkina, artista rusa que ilustra, dibuja y realiza collages entre rostros femeninos, guantes, manos y formas onduladas, mezcladas por colores pastel, dividas entre el blanco y negro, son el ejercicio de una poesía que canta sola.
Dentro de algunas cornisas, palabras sobre una hojas blancas, firma Y.O.
TRABAJO DEL VUELO vuela. Verano 1963 Yoko Ono ( Leòn de oro a la carrera).
Lygia Pape, artista brasileña del arte concreto en Brasil, (Mención especial).”Ttèita 1, C” Dentro la oscuridad de un cuarto rústico ilumina con una lluvia de oro los reflejos de un espacio que amarran miradas y palabras como un mar abierto delante a un cuerpo solo.
Pocas las presentaciones de fotografía que en ésta ocasión han visto como protagonista Wolgfang Tillmans, artista alemán, que en su gran sala ha logrado abrir un panorama de gusto para el espectador, entre sus fotografías de distintos formatos y estudios sobre la carta sensible expone la propia mirada y forma, como ser la fuente de un paisaje que se construye en la historia de una leyenda metropolitana junto al rumor, colores y formas entre susurros y diálogos, cerrando su página en el blanco de un paisaje de primavera.
Los abismos y encuentros por donde Michelangelo Pistoletto pasa son la posibilidad de “multiplicar percepciones” como es su intención, que sigue la misma performance que ha creado la obra, rompiendo 11 espejos de los 22 presentes en la sala. Como si fuese un sueno roto, esta misma imagen se transforma y multiplica despojando la mirada y el cuerpo de su misma ilusión.
León de plata a la promesa joven artista Nathalie Djurberg, con la instalación “Experimentet”, 2009. Crea la escenografía de un mundo que vive en la pesadilla infantil del jardín gigante con plantas y flores omnívoras, o el jardín del edén contaminado; entre la fábula y su puesta en escena este espacio se concentra siguiendo la proyección de uno de sus film en Claymation, viendo como protagonistas mujeres en un contexto opresivo y violento. Deseo, alteración, denuncia, miedo, son el contexto que Nathalie Djurberg reconoce y escribe soltando globos colorados a manos que se abren en un solo gesto.
Por pasadizos que se mueven como ondas de Hokusai, las distintas participaciones entre una pasaje y otro construyen una única cadena despertando en momentos monotonía en otros la perla que cuelga amarrada al guante de una mujer sin nombre de Hopper. Por este mismo recorrido, el artista Iván Navarro que representa el pabellón chileno, deslumbra los sentidos donde las palabras entre su ser imaginario tocan puertas amarradas a un arcoíris de luces neón.
Leon de Oro como mejor artista de la Exposición a Tobias Rehberger con “ Was du liebst, bringt dich aunch zum Weinen” , artista alemán que hace de la cafetería del mismo edificio un comic trazado entre colores neón abriendo espacios como caleidoscopios con decoraciones saturadas por los colores y formas, las perspectivas se alteran y sus líneas trazan la imagen de un espacio que acoge el espectador para entrar con el tocando las luces dentro el prisma de la fantasía.
Con gran interés y espera, se abrió el pabellón de Estados Unidos, representado por el artista Bruce Nauman que recibió el Leòn de Oro por la mejor Participaciòn Nacional con “Bruce Nauman: Topological Gardens”, una antología de su obra que ve la gran multiplicidad de materiales con los cuales ha crecido como artista, desde los anos 60' siendo exponente del arte conceptual- performativa que crece en los Estados Unidos y guiado por un interés sobre el comportamiento del cuerpo y el lenguaje, Nauman traduce con sus esculturas la forma del cuerpo y sus gestos en una danza que se alterna entre movimientos, rumores y silencios. Son cascadas de colores las insignias en luces neón que titilan dibujando frases o muñecos acercándonos a mensajes escritos como cartas azules. Los pasillos se iluminan y los caminos se abren siguiendo la puerta de una libertad que encuentra el vuelo en sus manos.
Sin despedir aun todo este camino, el Pabellón Italiano reserva la obra de Valerio Berruti, con la historia de“ La figlia de Isaac”que anima a través la técnica del stop-motion, esculpiendo ésta misma con su diseño informal, describiendo en cada pasaje y en su totalidad los ojos y el misterio de este cuerpo que mima su proprio movimiento. La instalación de los artistas Bertozzi&Casoni, que se extiende en todo un muro de la sala, ven en ella la acumulación de un sin números de gabinetes con la cruz roja y en ellos a su vez un sin número de imágenes moldeadas en cerámica como los mismos gabinetes. Por dentro de una fuente luminosa, el agua se desprende delineando hojas, ramas, arboles, flores y su reflejo sobre nuestras miradas.
Así mismo entre las distintas exhibiciones, la exposición propone un panorama que descubre artistas y obras capaces de comunicar despertando en el mundo del arte y no solo, lenguajes que toquen el gusto y la poesía con la que el mismo arte construye puentes que hablen al hombre. En momentos fragmentaria y confusa, siguiendo la forma con la cual fue instituida, la Bienal de Venecia se presenta como una experiencia que habla a los sentidos, despierta inquietudes, sintiendo la ausencia de una reflexión sobre las mismas propuestas y poder de transformación dentro el proprio contexto histórico.









Pinchen el título de este artículo y entren a la página oficial de la Bienal.

AUBE ( CUENTO INEDITO )


( CUENTO INEDITO)

Por
Nini Sánchez






“con mi cuerpo al lado de su cuerpo, con mi alma al lado de su alma (pero sólo al lado ¿comprendes?)”

Sándor Márai





Despierto y siento frio, la mañana normalmente es más acogedora, normalmente se me pegan las sábanas al cuerpo y me envuelve el calor de su cuerpo que nunca se enfría, que calienta mis pies cuando llego tarde y triste por la calle oscura.
Abro los ojos y la habitación está iluminada por una luz mortecina, es uno de esos amaneceres que se cuelgan de la luz de la tarde y pareciera que oscurece en vez de aclarar. ¿Por qué esta pesadumbre? Todo está igual que ayer, tranquilo como las cosas de la casa, todo respira bajo el mismo ritmo y se acomoda de la forma inalterable que toman los muebles con el tiempo, con esa imagen fija que perdura en la memoria a pesar de los años y que nos deja una única mirada estática en las pupilas.
Volteo y él está ahí, tiene los ojos cerrados, duerme aún, respira sin pausa y sin prisa, lleno de la certidumbre del descanso se mueve como si fuera a despertar, pero en su lugar sigue durmiendo, sonríe, se queda unos instantes más en la distancia del sueño, en su calma inconsciente.
Me levanto y siento todo el frio de la mañana en el cuerpo, la piel se me eriza y busco en la cocina un sorbo de café que cubra todo del olor de este día, tan…
Miro al espejo una mujer que tiene unos ojos hermosos, grandes, provocativos, pero que está como ausente, lejana dentro de tanto objeto, incapaz de reconocerse en la casa y que sale a recorrerla desnuda como calentando con sus pasos el tiempo que amanece en ella.
Abro los ojos y siento que ya he despertado, miro a mi lado y él aún duerme, se mueve y al despertarse me mira como mirando un espejo en el que se refleja su rostro y sonríe con la imagen vacía del que práctica una mueca, un gesto que debe mostrar en público todo el día.
No hay café, aquí nunca hay café, deseo tanto un sorbo en este momento, pero en esta casa no se toma tinto, no es bueno para mi salud ni para mi digestión, me dice… yo creo que es cierto, que él se preocupa y lo dejo hacer y decir sin vacilación, tal vez todo sea para bien.
Hoy amanece y ya no hay más luz, ya no hay manera de llenar el espacio de esta habitación ni de sus espacios contiguos; hoy ya no hay anhelos de café, ni aromas, ni calor, ni…
Me levanto y mis pies recorren la distancia penosa de verme en el vacio de la casa, todo sigue en su lugar: los libros que compramos y leímos, los que no leímos también están apilados esperando su turno para saltar del estante. Siempre me gustó esa biblioteca, era como un muro que nos dividía y que ambos habíamos construido palmo a palmo, hasta en lo absurdo y caótico de su composición.
Todos me saludan y desayunamos juntos y sonreímos como se sonríe todos los días y se desea que sigamos siendo invariablemente felices.
Amanece pero ya nada en esta casa puede sonreír, la imagen del espejo se desdibuja en sombras y no logro decir nada a nadie, a mí, a él… es terrible, pero un día, en el recorrido hacia el baño, buscando amanecer, me perdí en el camino, olvidé por qué caminaba, bajé las escaleras, apenas vestida y eché a andar sin destino. Tenía la puerta tras de mí, su rostro de buenos días, su mueca perfecta de satisfacción, la familia que me pidió, el hijo que debía llegar, el hogar que soñó e hizo realidad conmigo, pero algo faltaba y salí a buscarlo.

LA MUJER COMO UN TORNILLO QUE BOMBARDEA BESOS:

( Requiem por Pina Bausch)

Por

Andrés Romero Baltodano.


Muestran los dientes mientras se tocan
Rompen los hilos de plata
cuando sus bocas sedientas
abren un camino de fango
entre sus recuerdos….



Philippine Bausch nació seis años después que por artimañas políticas , por conveniencias esotéricas y juegos de un destino irreprochable Adolfo Hitler anunciaba su ascenso a
la cancillería de la república, que alguna vez fue de Weimar y que fue la inmediata antecesora de lo que sobrevendría mas tarde.
En “Mi Lucha” ( el libro tan nombrado y poco leído en estos países tropicales) de la autoría de Hitler el mismo se refería varias veces a la inflación y la concentración de capital de los judíos
arma política y social que fue correctamente manipulada para poder nutrir y otorgar el máximo poder al partido nazi .
Mientras Philippine Bausch comenzaba a dar sus primeros pasos ( y no propiamente un pas de deux) el mundo se reacomodaba y ese cambio de placas tectónicas de lo social y político en su país irían a cambiar su destino.
Quién en ese momento podía decir que aquella mujer de profundos ojos azules ( tan azules que dolían) iría a revolucionar la danza?...quién diría que ella misma hablaría de la “danza-teatro” mas para ponerle un nombre que de crear un género que ya otras habían explorado ?.
Una motocicleta en movimiento en Niza el 14 de septiembre de 1927 se llevo el cuello de Isadora Duncan con ella, asesinándola sin piedad ( si este trágico accidente no hubiera sucedido la danza del siglo XX hubiera tenido otros caminos) pero además de la Duncan ya vendrían también Kurt Joos quien en 1932 fabrica su “The Green table” dándole la palabra y la posibilidad a la danza de opinar sobre política, sobre sociedad, sobre la creciente estupidez de los conflictos armados, sobre el hecho que un artista no está para decorar casas, ni “amenizar” fiestas de oficina de los clubes de empleados, sino que un artista es un polo de pensamiento, una ventana que permite que los otros vean el color añil donde nadie pensaba que estaba sentado.
La danza venia de dos procesos irreversibles: las danzas rituales que se estacionaban de alguna manera en lo contemplativo o lo salvaje o lo iniciático ( por ejemplo nuestro bullerenge) y la ornamentación del ballet llamado “clásico” que exige alta pericia física y alcanza niveles inhumanos de lo poético, pero que sacrifica la individualidad en aras de una uniformidad coral
que “desperdicia” las aristas y las emocionalidades de cada bailarín ( a veces es tan homogéneo que parece una revista militar) .
La danza denominada contemporánea se instala desde lo absurdo ( que tal una coreografía pata física orquestada por Alfred Jarry sobre su costumbre de “cargar” dos pistolas imaginarias con las cuales les “disparaba” a los artistas que el consideraba mediocres?) el absurdo no como una posibilidad de contrariar la mal denominada normalidad ,sino como una posibilidad maravillosa de recrear la vida y el escenario desde la tristeza, la abstracción, lo ilógico que en general es el más sano acercamiento a la lógica desde su esencia.
Kurt Joos lo sabía desde su “The Green table” y su “Pavana para una infanta difunta” el termino incluso de “danza abstracta “ de alguna manera es absurdo si tenemos en cuenta que el arte y la lógica no saldrían ni por equivocación a tomar el té ( esto no quiere decir que el arte no tenga lógica y la lógica no tenga arte).
Mary Wigman, Dore Hoyer también estaban en contravía del lago de los cisnes bailado como se plantea desde algunos representantes de la escuela rusa…
Essen es una ciudad que tiene una universidad que se llama Folkwang y funciona en una gran casona de seis pisos con una puerta principal, situada en el área del Rhur y fundada en 1092. Hasta allí llegaron los ojos azules de Philippina que ya en ese entonces era simplemente Pina..Pina Bausch…
Se estrello con Joos y Sigur Leeder y se asombro con sus montajes.
Llega la guerra. La huida. Los muertos.Dachau.Treblinka ( yo los conocí por León Uris en aquellas inolvidables ediciones de Bruguera Blancas de tapa laminada y gran formato)
Ana Frank murió.
Constantine Splausch también.
Rebeca Alhorm también.

Comenzaba el Tercer Reich que venía del primero ( que aconteció en el Imperio Romano) el segundo( que fue en el siglo XIX y se denominó “Alemania Guillermina” ) para entrar en esta “danza de los vampiros” (recuerdas a Polanski cuando era bueno?) .
Todos corrían. Unos para salvar la vida y otros para aprovecharse

de “El Éxodo” (Otra vez León Uris soplándome en la adolescencia horrores que después el cine me haría ver mas patente)
Pina entonces se traslada de país de un lado a otro, hasta que en 1959 entra una mañana de verano vestida con un abrigo gris y una ramo de violetas a la recepción acabada de encerar de la mítica y maravillosa “Juilliard School” en Nueva York ( que como muchas cosas en esas épocas tomaban el nombre o de su creador o de su benefactor – si no piensen en Kellogs,John Deere,Ford…)
La Juilliard como es conocida había comenzado en 1902 en la Fifth Avenue para trasladarse a la
Claremont Avenue y terminar en el Lincoln Center después de una inyección de dinero del textilero August Juilliard.
Martha Graham había iniciado la división de danza de la Juilliard y esta “revolución” del movimiento cobijo a la pequeña y expectante alemana, que hacia largos recorridos por un New York que también estaba entrando en The revolucion of the flowers and the kisses

Graham se habría sorprendido por la naturaleza y la geometría ,por la capacidad de un cuerpo de extenderse y contraerse para demostrar que un beso es la extensión mediática del deseo…
Y de todo ello Bausch tomaba atenta nota.
Allí Pina tomo otros aires podríamos hasta prever un encuentro casual en una calle de John Lennon, Andy Warhol y Pina Bausch cada uno corriendo por la calle pendiente de alguna diligencia casera.
Rosa Parks ya había negado dar su puesto en un bus a un omnipotente hombre blanco en 1955 ( “comienzo y final de una verde mañana”)
Vendrían los bombardeos estéticos y los de Viet Nam .
El humo de colores invadió al mundo: Patti Smith, David Bowie, Sol Lewit, Gabriel García Marquez… y se acabo a punta de miles de muertos inocentes en Viet Nam…llego Watergate…
Nixon detrás de una máscara que sostenía otra mascara…
1978.
Las sillas vuelan ( diez años después también volarían en las coreografías de Reinhild Hoffman)
Los hombres se estrellan contra su yo (sin lastimarse) las mujeres esperan y se elevan (locas de alegría y viudez sonora) la obra: Café Muller .Wellcome Wuppertal el centro de la danza moderna desde ese mágico momento en que Pina Bausch comienza a volar por el mundo con su vorazmente poético “Café Muller”.
El “Tanztheather de Wuppertal” de ahí en adelante entrara con secretos y manos pintadas de negro en los ojos de quienes lo vieron.
Se suceden “Palermo Palermo “ (1989)
“Agua” 2001
“ Ten Chi” 2004
“Rouh Out” 2005
Y su canto de cisne “Neues Stuck” en coproducción con Chile ( su ultimo marido era de esa nacionalidad).
La belleza aterrada desde adentro.
La mujer como un tornillo que bombardea besos.
Hongos letales que suben paredes y se estacionan en la belleza y la tristeza como dos maneras de no decir no.
Arrepentimientos que se escudan en el cuerpo.
Látigos invisibles abandonados por las sonrisas de una víctima imaginaria.
Así era el arte de Pina Bausch.
Indagó en el cuerpo como un Freud de los músculos.
Potenció el cuerpo hasta que el dolor evidenciara que los brazos no siempre no dan bienvenidas.
Respetó hasta el último gramo las venas y los pasos… los saltos y los suspiros…en sus obras el silencio estaba dentro del escenario y en el alma de quienes lo veíamos…flotaba entre sus obras pedazos de hierba quemada ,gritos angustiosos de quienes no tienen voz…
El mar la secuestro y la devolvió con vida.
Pasarán tal vez muchos años antes de volver a contar con una mujer tan dulcemente luminosa
Sus coreografías seguirán andando por el mundo aunque el 30 de junio hubiera decido partir a una sucursal del Café Muller que queda en las grietas del recuerdo de todos los espectadores que vieron su obra.
Pina Bausch ya no esta.
Golpeen en la tapa de “Gargantua y Pantagruel” de Rabelais, en los ojos de un retrato de Bacon, en los pedaleos imposibles de una bicicleta de Remedios Varo que nadie les va a abrir…

Ausencias como la de Pina son incurables indescifrables y tan hondas como un recuerdo que
nos pinte de azul el sueño… cada lunes cuando cerramos los ojos.







pinchen el título de este articulo y vean un fragmento de Le Sacre du Printemps....

EJES Y POLEAS QUE REITERAN DOS SUSURROS



Por


Andrea Vásquez Ocampo


Corresponsal La Moviola


Buenos Aires




Contar dos veces con los dedos de la mano derecha, es repetir
Estallar en llanto con una sola lágrima, es llorar con pocos elementos
Dar puntadas con hilo dorado en el mismo ojal cinco veces, es repetir
Describir con la luz prendida y los ojos abiertos, es mirar con pocos elementos…
La repetición es un concepto tan general como el pico de una montaña en un gran angular, pero con detalles vitales, como un ojo que baila en un primerísimo primer plano. Con repeticiones y pocos elementos, se pueden construir desde casitas con palos de paleta, hasta melodías sin sentido, donde las contorciones corporales son reflejos de cadencias inexistentes. El ser humano repite sin naturaleza, el sistema es una repetición cíclica que atrapa a muchos que deambulan sin sentido. Seriales en armas metálicas que rasgan la sensibilidad de las manos, rechazos absurdos de potenciales inimaginables por repeticiones en los cromosomas, violencia extrema que amputa las palabras de un poeta infantil, cientos y miles de repeticiones en vano que invaden con lodo el tiempo invisible para girar en los dedos de la mano.
El minimalismo desnuda lo esencial, es una corriente donde la expresión pura permite profundizar y saborear cada detalle cientos de veces, dejando los elementos sobrantes en una corriente flotante. Cada detalle y repetición recrea una estructura solida con miles de agujeros para espiar en espiral. Posterior a la segunda guerra mundial, mientras Brian Jones fusionaba su capacidad instrumental en 1964, surge “In C” del compositor Terry Riley, considerada como una de las primeras obras minimalistas.
1960, Estados Unidos, movimientos underground. Lo elástico, lo consonante, los pulsos, figuras, motivos y frases reiteradas daban origen a la corriente, que sería denominada unos años mas tarde por el filósofo Wolheim como “Minimalismo”.
Sería tan delirante pensar que el minimalismo, en las diferentes disciplinas artísticas, apunta tan solo a la repetición y utilización de pocos elementos; como afirmar que el amor no se siente en las papilas gustativas.
De San Francisco a Nueva York los músicos experimentaban, sofocaban sus instrumentos, descubrían tejidos en sus voces, imaginaban ritmos migratorios que caían lentamente en otra melodía. Músicos como Terry Riley, Steve Reich y Philip Glass componían y levitaban forzando las cuerdas de los violines y excitando con acordes propicios el piano. Construcciones de repeticiones tan complejas y profundas que erizan el musgo del planeta haciendo que nos paremos en la punta de los pies.
Ad Reinhardt, nace en Nueva York en 1913. Pintor de sueños monocromáticos. Trazos ligeros en un azul profundo, reflejan una interesante crítica al expresionismo abstracto. Vinculándose con su arte al movimiento minimalista Reinhardt riega en sus lienzos lo que Philip Glass en su piano.

Philip Glass, nace el 31 de enero de 1937 en Baltimore, Estados Unidos. Operas, sinfonías y composiciones para ensambles se dibujaban en su cabeza mientras sostenía su primer lápiz de color. Philip, uno de aquellos niños que prefería contar las primeras cinco estrellas en el cielo, para arman cientos de figuras que superaban en ingenio los infinitos trazos que se pudieran lograr entre las otras. Entre la flauta y el piano colorea sus primeros pasos en el conservatorio Peabody y la escuela de música Juilliard.
Entre el Budismo y el afán por la búsqueda de su propio estilo, Glass encuentra la manera de transmitir ramificaciones de ideas y sentimientos con su música; forma entonces el “Philip Glass Ensemble” en 1968, donde hace sus primeras composiciones.
Como se entienden dos enredaderas lila sobre un muro amarillo, Robert Wilson y Philip Glass fusionan sus creaciones en la ópera experimental “Einstein on the Beach”, en 1976. Estos dos grandes artistas experimentaban con piedritas de rio en las manos, construyendo las bases de lo que más adelante dejaría con la mirada sumergida y los labios húmedos a miles de personas que disfrutan el revés del arte.
Philip Glass encuentra en las estructuras que se repiten, matices de azules que construyen mundos paralelos. El minimalismo es para este músico un término escaso, que pretende representar composiciones que van mucho más allá de una corriente flotante.
Glass se sumerge en óperas y composiciones fusionadas con músicos de pop, la música “alternativa” brota de las manos del artista como gotitas de agua en cámara lenta. En 1967 compone “1+1”, una de sus obras en las que plasma su teoría de la adición. Adicionar resulta para él una posibilidad que va más allá de una simple lógica matemática, lograr unir dos elementos con estructuras que se repiten y texturas que desdoblan, para reflejar horizontes por debajo de la línea, hacen que la vida se desborde en la alucinante “Music in Contrary Motion” (1969).
Seducido por el séptimo arte, Philip Glass construye, de la mano de Godfrey Reggio, “Koyaanisqatsi”, en 1982. Denuncia de las tantas absurdas repeticiones en las que se empeña el ser humano por acabar consigo mismo. Este tipo de documental hace que Glass se sumerja en otras posibilidades artísticas. “The Hours” dirigida por Stephen Daldry, en el 2002, donde Virginia Woolf teje un camino con tupido, en el que tres mujeres contemplan a través de los mismos ojos un pañuelo lila de Clarissa Dalloway. Con el premio a la mejor banda sonora, Glass disfruta con una construcción minimalista en la obra “experimental”, mientras el viento se humedece en sus manos. En torno al cine sus intereses se ven reflejados en “Kundun” (1997) de Martin Scorsese, donde el decimocuarto Dalai Lama es sostenido por las composiciones de Philip Glass, un drama político donde la dirección de fotografía, el arte y la banda sonora deleitan armoniosamente.
En 1990 surge una fusión líquida, Philip Glass y Ravi Shankar, delinean los tejidos corporales con “Passages”, se unen estructuras y teorías de diferentes hemisferios, creando un equilibrio perfecto y una coherencia extrema. Logran derribar fronteras culturales en una línea azul que atraviesa el atlántico. Un hombre que se desliza entre la ópera, películas y ensambles hace que recorran lágrimas de cristal por la raíz de un árbol; en 1994 compone la música para “La belle et la bête”, y de lo bello del poder creativo, surge el mundo de la imaginación que se da a la fuga.
Alma en sinfonías, suspiros en sonatas, “ventanas secretas” que espían “los pasajes del Río”, libros, videos y grabaciones; son pequeños botones de colores alrededor del cuerpo de este gran artista, que en una continua búsqueda de herramientas para reflejar su interior, a través de la música, elige las mismas cinco estrellitas con ejes y poleas que reiteran dos susurros en un sobre amarillo.



Pinchen el título de este articulo y entren a su pag oficial.