NUMERO 69
----------------------------

Sept. 29 - Octubre 19
----------------------------
2 0 1 1
----------------------------

¿ME SEGUIRÁS ESCUCHANDO CUANDO TENGA 64?



Desde esta ediciòn La Revista Alternativa Multicultural Blog La Moviola
inicia la publicaciòn de una serie de artìculos escritos especialmente para la revista sobre el fenòmeno musical del siglo XX:The Beatles.

Hoy presentamos la primera parte y esperamos que lo sigan atentamente por que es el resultado de una investigacion muy interesante realizada por el musico y pedagogo musical Jorge Eduardo Martìnez.


Por
Jorge Eduardo Martinez
Colaborador Habitual
La Moviola




PARTE I.


Hace unos 6 años durante un asado, en una conversación con un colega (específicamente sobre rock), él trajo a colación una inquietud. Preguntó “¿Por qué los Beatles se hicieron tan famosos, si la música de ellos no es gran cosa?”. De ahí pasó a enumerar lo simple de las letras de sus canciones, los acordes poco elaborados, la corta duración de las canciones, para luego describir su gusto por grupos como Led Zeppelin, Deep Purple, King Crimson, y otras glorias más de los 70 (lo mismo, describiendo la poesía de las letras, la complejidad de los acordes, aunque esta vez no resaltó la extensa duración de algunas canciones). En ese momento, lo único que atiné a responderle fue algo así como “porque antes de los Beatles no había más grupos”. Por lo menos, en cuanto a rock se refiere, era una respuesta cierta y concisa. Lo que había justo antes era blues (Robert Johnson, Willie Dixon, Muddy Waters), country (Hank Williams, Johnny Cash) y un influenciado directo de éstos, el rock & roll (Bill Halley y sus Cometas, los Crickets, Elvis Presley, Chuck Berry) hablando de Estados Unidos; por otro lado, en Inglaterra, si bien había formas aproximadas al country y al rock & roll, predominaba el skiffle (Lonnie Donegan). Después de esa respuesta, el asunto quedó de ese tamaño.
Tiempo después, a finales de 2009, me enteré a través de los medios acerca de unas cajas de CD’s que la compañía disquera EMI pondría al mercado con el catálogo completo (por lo menos el de los LP’s) de los Beatles, en versiones estéreo y mono de cada álbum según como fue lanzado en su momento (Abbey Road, de 1969, y Let It Be, de 1970, fueron lanzados solamente en estéreo), con sonido totalmente remasterizado, minucioso proceso que, según se afirmó a la prensa, duró más de 3 años. Las cajas (o box sets, como se les conoce en el argot musical mercantil) se titulaban simplemente “The Beatles Stereo Box Set” y “The Beatles in Mono” (creo que no necesito aclarar cual es cual). Según reportaron los medios, las cajas se agotaron el día de su lanzamiento. Esto me hizo reformular la pregunta que mi colega me hizo hace casi 6 años: ¿Cómo es que los Beatles, después de casi 40 años de su disolución como grupo, siguen siendo favoritos?
Aquí es donde entro a disertar (y a discrepar con mi colega) acerca de la calidad de los Beatles. Es una calidad que va más allá de lo musical. Su look, su puesta en escena, las portadas de sus discos (y otras historias que no vienen al caso, como el rumor de la muerte de uno de sus integrantes mientras el grupo aún funcionaba), han hecho que la leyenda que circunda a este grupo se expanda cada vez más.

Para empezar, voy a afirmar con cierta osadía que los Beatles no eran 4, sino 6. Sí, 6. Además de los ‘fabulosos cuatro’, John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, los que realmente estuvieron detrás del masivo reconocimiento fueron Brian Epstein y George Martin. Más adelante se reconocerá la labor de éstos dos últimos.
Primero que todo, la cosa no comenzó con ellos llamándose ‘The Beatles’ de un momento a otro. En 1957, Lennon formó el grupo The Quarrymen, nombre que hacía a referencia al Quarry Bank High School, al cual Lennon asistía, siendo el cantante principal y guitarrista. A este grupo, entre otros músicos, se unió McCartney (en la guitarra y la voz, también) al año siguiente y luego entraría Harrison (en la guitarra), en ese momento, de 14 años. Hacia los días finales de The Quarrymen, en 1960, reclutaron a un bajista del colegio de Lennon, Stuart Sutcliffe. Luego intentaron cambiarse el nombre varias veces hasta dar con la palabra Beatles, un juego de palabras entre ‘beetle’ (escarabajo) y ‘beat’, refiriéndose al ‘golpe’ de la música, o compases de la música; por sugerencia de Sutcliffe y a manera de homenaje a los Crickets (grillos) del americano Buddy Holly, se iban a llamar ‘Beetles’ y fue Lennon quien vino con el juego de palabras. Si bien la percusión que manejaba the Quarrymen era una tabla de lavar ropa de comienzos de siglo (instrumento predilecto del skiffle) – aunque en los últimos años de The Quarrymen tuvieron varios bateristas -, se vieron en la necesidad de conseguir un baterista fijo para una gira en Alemania en 1960. Seleccionaron a Pete Best, hijo de Mona Best, quien consiguiera algunos conciertos para The Quarrymen en el Casbah Coffee House. Durante ese primer viaje a Alemania de los Beatles, Sutcliffe conoce a la fotógrafa Astrid Kirchherr y al artista Klaus Voorman (quien después sería un personaje clave en la música y en el arte de las portadas de los Beatles), y al año siguiente Sutcliffe abandona a los Beatles para continuar sus estudios de arte y formalizar su relación con Kirchherr (ex novia de Voorman). McCartney toma entonces la función de bajista, quedando reducidos a cuarteto. De una segunda gira en Alemania en el 61, surge la oportunidad de acompañar a un rocanrolero inglés establecido allá: Tony Sheridan. Con él graban un disco titulado My Bonnie, acreditados como Tony Sheridan y los Beat Brothers. A comienzos de 1962, Sutcliffe sufriría una hemorragia cerebral que pondría fin a su vida instantáneamente.
Por otro lado, Ringo Starr (seudónimo de Richard Starkey, el único beatle que utilizaba un nombre artístico) era el baterista del grupo de skiffle de Rory Storm (y los Hurricanes) y su forma basta de tocar la batería de alguna manera impresionó a Lennon, McCartney y Harrison, luego que se conocieran en la primera gira a Alemania a la que también fueron los Hurricanes.
Realmente para los Beatles todo se disparó cuando un señor llamado Raymond Jones, fue a la tienda de discos NEMS a preguntar por el sencillo de aquel “My Bonnie”. Lo que al encargado de la tienda, Brian Epstein, le llamó la atención de la pregunta, fue cómo Jones resalto el nombre de los Beatles (en ese momento conocidos en Liverpool como los Silver Beatles), más que el de Tony Sheridan. Como no los conocía, hizo lo posible para ponerse en contacto con ellos, hasta que los conoció personalmente en una de las presentaciones que hacían en el Cavern, club en el que tocaban desde que eran The Quarrymen, a pesar de ser inicialmente un club enfocado al jazz.

Cuando los Beatles se posicionaron en la escena musical de Liverpool, el rock estaba experimentado una especie de ‘crisis’, representada – entre otros factores – por el enrolamiento al ejército de Elvis Presley en 1958, quien durante la década de 1950 había cosechado numerosos éxitos en la radio y en la venta de discos, la conversión del pianista y cantante negro Little Richard a la predicación del evangelio en 1957, luego de ser uno de los pioneros del rock & roll, y la muerte de Buddy Holly y Ritchie Valens en un accidente aéreo, en lo que se conoce como “el día en que murió la música” (3 de febrero de 1959), quienes dejaron canciones hoy en día memorables, como “Not Fade Away” del primero, y la hoy mundialmente famosa versión rocanrolera del tema tradicional mejicano “La Bamba”, por parte del segundo.
Lo que le había dado el valor inicial al rock & roll, era la identidad que forjó en los jóvenes quinceañeros, pues con esta música lograron identificarse como un sector social (y al mismo tiempo un ‘target’ para los empresarios musicales actuales) con el cual lograron diferenciarse de los ‘pacatos’ adultos (por extensión, de sus padres). Esto se representó en su forma de vestir, en su forma de expresarse y en su forma de ver el mundo (luego de los resultados de la Segunda Guerra Mundial, la cual varios de los jóvenes de finales de los 50, alcanzaron a vivirla en carne propia antes del final); y además, películas como ‘Rebelde sin Causa’ (1955) de Nicholas Ray, protagonizada por el entonces ícono juvenil James Dean (a su vez, muerto en un accidente cuando su automóvil chocó contra otro, casi un mes antes de estrenarse esta película), hicieron buscar en los jóvenes esa necesidad de ‘independencia’, de hablar por su propia voz, y no la de los padres.
Debido a esa crisis mencionada hace algunas líneas, los empresarios musicales comenzaron a buscar nuevas alternativas para su nuevo objetivo: la juventud. Por esta razón se centraron en nuevos ídolos juveniles como Paul Anka o Neil Sedaka, a su vez intérpretes y compositores de baladas que se diferenciaban de los frenéticos temas de rock & roll. Además, a finales de los 50 se consolidaba el soul, género que se podría definir brevemente como la combinación de las letras profanas del blues con la música góspel de los Estados Unidos; artistas como Ray Charles, Sam Cooke y James Brown son considerados pioneros del género, en el cual el máximo atractivo era la voz del cantante que esta vez rendía ‘alabanzas’ a sus penas de amor y a sus alegrías. Quizás por estas razones, cuando los Beatles hicieron su hoy famosa audición para el sello Decca en Inglaterra el primero de enero de 1962, la respuesta que obtuvieron fue “lo sentimos, pero los grupos con guitarras ya pasaron de moda”.


CONTINUARA...

PASIÓN, ¿REAL O MITOLOGÍCA?

Fotograma de la pelìcula "Medea" de Lars Von Trier



Por
Camila Duarte Vargas
Especial
Para La Moviola


Soneto 14

“Ir y quedarse y con quedar partirse,
partir sin alma e ir con alma ajena,
oír la dulce voz de una sirena
y no poder del árbol desasirse;

arder como la vela y consumirse,
haciendo torres sobre tierna arena;
caer de un cielo y ser demonio en pena
y de serlo jamás arrepentirse,

hablar entre las mudas soledades,
pedir, pues resta sobre fe paciencia,
y lo que es temporal llamar eterno;

creer sospechas y negar verdades,
es lo que llaman en el mundo ausencia,
fuego en el alma y en la vida infierno.”

Lope Félix de Vega1






El amor, indescifrable sentimiento que es capaz de desatar sorprendentes llamaradas de alegría o tristeza, transforman el interior humano y la dualidad engendrada somete la razón y propicia encuentros fuera del entendimiento que encadenados por la pasión son capaces de hacer las cosas más absurdas. Eurípides perfila dentro de esta estética del amor y la venganza a “Medea” su tragedia griega escrita en el 431 a.C., donde explora el dimorfismo entre el afecto y el odio y realza la particularidad histérica femenina para lograr sus objetivos y no dejarse vencer por las adversidades. Mujer íntegramente dual.
“Medea” reaparece en 1988 en una adaptación para la televisión europea bajo la dirección de Lars Von Trier, su apuesta presta del guión con el mismo nombre escrito entre 1965 y 1966 por uno de sus ídolos, Carl Theodor Dreyer, director de cine Danés considerado un ícono por la búsqueda que realizó en su carrera sobre el capital dramático en la esencia del personaje y por su interés meramente realista, que lo llevó a explorar los sentimientos del individuo y los conflictos que devienen en el desarrollo de la personalidad del hombre y el contexto que lo rodea circundando la premisa de la psicología humana, temas que llevó a la pantalla a través de encuadres estáticos y cargados de simbología hechos con excelente pulcritud pues prefería la calidad a la cantidad, director obstinado de temperamento fuerte y perfeccionista. “Von” siempre enorgullecido por la belleza del estilo de Carl y de sus diálogos minimalistas explicita al inicio de su producción que no intenta recrear la tragedia fielmente, sino hacer una interpretación de aquel guión y de paso homenajear a Carl, puesto que compartía afinidad en su carrera profesional y buscaba como él “encontrar el estilo perfecto en cada película… la atmosfera, el tratamiento, los personajes y el tema”2. La producción generada para la televisión se convirtió en un proyecto hecho realidad (ya que Theodor no pudo financiarlo) visionario e interesante para la teleaudiencia por su carga cinematográfica de gran índole.
La tragedia griega de Eurípides es tratada por Lars desde que Jasón acepta la mano de Clade y Medea angustiosa maquina venganza. Desde el opening del film angulado en cenital y en plano medio se ofrece a Medea resarcida entre las olas inquietas y la arena que retorcida por sus dedos duramente, empapan al espectador perdido en la calidad del fotograma por su supuesto fundido, recrea de una vez y durante el recorrido narratorio la sensación apesadumbrada de muerte y que acompañada de una implícita simbología empieza a desarrollarse de secuencia en secuencia, acentuando particularidades como el agua, la niebla, el viento, la arena, y que encuadradas inteligentemente desligan pensamientos mortíferos en el espectador.
El manejo de las atmosferas tanto en interiores como en exteriores se fracciona dependiendo el personaje, Jasón siempre enmarcado por luz fría hace más agobiante su rostro e instiga un contexto de duda y de culpa, Clade siempre elegante con sus ropas blancas o desnuda y su cabello suelto es iluminada tristemente y suele aparecer solo en interiores mientras que Medea en exteriores es afectada por la lluvia, el viento, el sol, siempre a la deriva del devenir y su cara en primeros planos destaca cansancio, sombras y padecimiento que se acentúa con sus vestiduras negras. Los valores paisajísticos en planos generales despliegan colores planos e insertan proporcionalmente la ley de tercios, el ojo del observador inquieto proporciona gradualmente con cada movimiento de cámara composiciones perfectas y armoniosas y el juego que surge entre los planos que parece ser la utilización de un croma, anteponen una historia y atrás con texturas definidas se desenvuelve otra: en secuencias de interiores como la de Medea donde habla de su venganza y amor por Jasón y sus hijos proyectados tras ella a forma de premonición, o cuando carga simbólicamente sogas con paso dificultoso y de culpa y atrás aparece el subterráneo, los relinchos del caballo y el territorio de Creón.
Las locaciones utilizadas que ubicadas en algún pantano de Jutlandia (espacio entre Dinamarca y Alemania) vivifican la historia en un territorio británico dentro de un pasado dilatado, entre mares agitados, llanuras dulcemente onduladas, dunas silenciosas que confinan la estética de aquel continente extenso y melancólico y donde el fotógrafo Sejr Brickmann selectamente capta los planos necesarios para suplir la época griega con el ambiente del siglo XX sutilmente añejado. Este retratista genera en todo el film las paradojas por excelencia del hombre, entre la vida y la muerte, la verdad y la falsedad, la incertidumbre y la certeza, lo bueno y lo malo, la pasión y la aversión, el odio y el amor, que mezcla entre las ambigüedades del color y las formas, a veces desdibujadas en disolvencias o a través del grano fotográfico.
Estrenada en pascua de 1988 por la DR-TV danesa las criticas no hicieron espera y entre las tantas negativas se destacan las palabras de Dan Nissen donde exponía que “el impactante tratamiento visual no consigue disimular el hecho de que Von Trier carece de sensibilidad para las capas más profundas del texto”3. Pero aquella frase desencajada del cómo y de la táctica escogida por Lars para trasponer una historia elude vilmente la significación de una problemática que no debe ser vista como ilusoria sino como un acaecer regular en la población humana. La venganza pasional es una forma de vida que se rige desde hace décadas y el subtexto de “Medea” aplica a cualquier civilización y etapa del ser humano, pues al resignificar la palabra con la imagen la historia del escarmiento puede ser contextualizada en cualquier momento, así que las palabras dichas por Nissen no ponen ni quitan absolutamente nada al argumento sincronizado al entorno europeo descrito por Lars.
El territorio dramático está abarrotado especialmente en el campo de la naturaleza donde las secuencias frente al mar, horizontes de trigo, expansiones de arena, se llenan de intenciones y cuentan emociones. El equipo de escenografía liderado por Jes Harper y el colorista Suen Nilsen entre cada plano embriagan a la audiencia en atmosferas apasionantes, pues mientras Jasón habla con Medea en la orilla del mar, el verde olivo llena la pantalla y la esperanza decrece con el dialogo pérfido que entablan.
Lars Von Trier es un cineasta épico, da mucho de qué hablar, en su juventud fue un chico escéptico y autodidacta que empezó a filmar cortometrajes a la corta edad de 8 años, no fue a la escuela por sus problemas con la autoridad y en la universidad se hiso participe de varios proyectos agudizando sus ideas con firmes imposiciones por creer solo en sus conceptos. De ahí podría decirse que Dinamarca engendro un genio, enigmático y atormentado pues odia su aclamada fama, rechaza los premios, las multitudes, ser excéntrico que tras cada año de aporte al cine, teje mas incógnitas de su esencia. Pero cabe reafirmar que su pasión por el cine lo destaca entre muchos tantos europeos y cada producción lleva un poco de él, de su exigencia, su alma, su vida. Su control artístico total puede compararse con el genio de Ingmar Bergman y su compromiso para con el arte. Los regímenes con que produce cada film los llena de talla y considerados como joyas de cinematografía, hace películas para recordar, ver una y otra y otra vez.
El trato de “Medea” fue complicado pues era una apuesta experimental para lograr una apariencia tenebrosa en la televisión, primero se rodó en video de ¾ de pulgada y en postsincronización se añadió el dialogo clásico que en danés sonaba un poco extraño. El proceso de la cinta televisiva inicio en video, se traspaso a 35mm y luego a video de 1 pulgada. Un trabajo minucioso, donde se quería articular la psicología de los personajes con los ambientes expuestos, y hacer flotar el subtexto contenido en las alegorías exhibidas.
El mar es el eterno retorno a la madre, a la seguridad, la serenidad y extensamente divisado y vibrado en el oleaje, los personajes se refugian en sus sonidos comprendiendo los dilemas que atraviesan, según Chevadier, el agua es la resignificación del alma, la renovación del ser, y Lars avivando la composición y llenándola de sentido, recrea en varias secuencias, como en la de Jasón que en contrapicado le habla al agua y busca en su reflejo la respuesta a su contrariedad, mientras que Medea ubicada dentro de un plano general con la mitad de su cuerpo sumergido en el mar y en inmensidad del horizonte cielo-mar renueva las fuerzas para continuar con sus planes. Este elemento a simple vista no designa nada profundo, pero su recurrencia explicita la necesidad de pureza y tranquilidad en medio del caos desatado en la tragedia. El agua fuente de vida es el signo más notable durante los 75 minutos del film, significativamente abre y cierra el largometraje.
La cámara objetiva del largometraje observa y narra, a la vez que atraviesa este mundo trágico de Medea donde evidencia las ideas de los personajes dentro de la expresividad aciaga de sus rostros, planos medios, medio cortos y primeros planos centran la ideal que globaliza el drama y que unidos entre fundidos muy bien homogeneizados y cortes directos zozobran con latencia sobre la muerte. El ritmo utilizado no permite distracción, cada segundo es un apego por vivir y sobrevivir a la premura del fin. Los movimientos de cámara más aplicados para relatar son los paneos fijos y travelings cenitales.

La venganza siendo el dispositivo argumental que gira sobre esta película: “Yo no soy mala, es que me han dibujado así"4, sirve para demostrar que la pasión sentimiento efímero pero sentido fuertemente, puede expresarse de mil maneras y acentuarse entre la simplicidad de los diálogos. Tanto la trama como la acción del director insisten en que la vida es un arduo camino por la perfección, por el autoconocimiento y la dominación del pensamiento, así que el disparo que quema después de ver el film es la conmoción , Medea ahorca sus hijos, pero también Lars cuelga la concepción del ser sencillo.

"Si soy malo es porque sufro"5 : final desatado en la desesperación de Jasón y su figura perdida entre la boscocidad y relinchos, junto con Medea que quita su pañoleta por primera vez ya en el navío y transformada en lo que odiaba, desnudan la realidad en el reflejo de dos seres que sufren y que buscan su bienestar. Los individuos sentimos singularmente, nadie habla por nosotros, y por ello somos capaces de hacer de la realidad una ilusión o una tragedia literalmente.




________________________________________________________________________________


1 www.poeticas.com.ar/Directorio/Poetas_miembros/Paul_Eluard.html
2 “Lars von Dreyer?”. Petrovic Zoran. 1996. Pág. 21
3 “Lars von Triers Film”. Shepelern. Pág. 141
4 “Quién Engañó a Roger Rabbit”
5 “Frankenstein”

Bibliografía
Stevenson jack. “LARS VON TRIER”. 2005. España .Paídos.
Chevadier jean. “Diccionario de los simbolos”.1986. España. Herder S.A.

Hayao Miyazaki: la otra animación















Por
Pablo Hernàndez D.
Colaborador habitual
La Moviola



El cine animado durante muchos años fue relegado al público infantil. Por razones culturales, los llamados dibujos animados han sido utilizados por la televisión como entretenimiento para los niños.
Pero así mismo han sido utilizados por miles de caricaturistas y dibujantes para ilustrar la realidad de los pueblos, en periódicos, revistas y en el vasto mundo de los cómics, que aunque comenzó para los niños, ahora tiene un rango mucho más grande y dirigido a personas de mayor edad, con temas más complejos.

Es así que surgen en Japón, a raíz de los trauma creados por la Segunda Guerra mundial, el manga y luego su versión animada, el anime. Estos han sido una base del desarrollo cultural nipón. Pero en los años setenta, empieza a surgir el talento de un hombre que lleva el anime un paso más allá adaptando varios personajes e historias conocidas a la animación. Hayao Miyazaki, nacido en Tokio, empieza a trabajar en la agencia Toei, reconocida mundialmente por creaciones originales como Dragonball y Sailor Moon. Luego saldría de allí para trabajar con otros estudios, tiempo en el cual empezaría a concebir uno de sus primeros proyectos, que de hecho nunca pudo ser realizado: la versión fílmica animada de Pippi Longstocking, el personaje central de una serie de libros escritos por la sueca Astrid Lingren.
En los años ochenta, el director fundaría su estudio propio Studio Ghibli, que ha sido la productora de casi todos sus largometrajes.

¿Pero que hace de Miyzaki un director consistente e imperdible?

Por un lado está su sentido de pertenencia con su cultura así como con la historia del país, marcado para siempre por la Segunda Guerra en la que, a pesar de haberse expandido vertiginosamente, el Imperio japonés se fue debilitando al final para terminar abatido por bombardeos estadounidenses y las terribles bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki.
De hecho, a lo largo de su filmografía, Miyazaki deja el rastro de la guerra de diferentes maneras. La más obvia es al introducir aparatos o seres voladores en casi todas sus películas. Su fascinación por los aeroplanos y el don del vuelo viene tanto de la guerra como de su fascinación con la libertad, la de verdad, que nos libera incluso del suelo que pisamos. En Howl's Moving Castle del año 2004, vemos su fascinación por la libertad llega incluso a que uno de los personajes principales sea él mismo un mago fantástico con la capacidad de transformarse en un ser parecido a un ave. Esta criatura batalla ferozmente con las aeronaves enemigas, verdaderos monstruos del aire hechos de puro metal y con el tamaño de un castillo.
En Porco Rosso de 1992, una de sus únicas películas que tiene lugar en el mundo real, el personaje principal es un aviador destacado que defiende a una zona del Adriático del ataque de varias aeronaves enemigas, aeronaves rápidas y certeras manejadas por “piratas aéreos” que asaltan buques y cruceros. Los aviones en esta película son protagonistas, ya que la mayoría de escenas ocurren en el aire o en algún lugar relacionado con las aeronaves.
Aparatos voladores aparecen también en Nausicaä of the Valley of the Wind (1984) y en Kiki's Delivery Service (1989). Un dirigible, la escoba de una bruja y un deslizador son los elementos voladores y de paso de libertad en estas dos películas que retratan el tema de la liberación de forma impecable.

Otro tema que encanta a Miyazaki es la preservación del medio ambiente. La naturaleza, en sus películas, se rebela con frecuencia contra los seres humanos, sea a través de la magia y por si misma. Además, el agua es otro factor esencial en todas sus películas, haciendo referencia tanto a la libertad como a por la facultad que tiene el agua para evaporarse, pasar a otros estados con facilidad. El flujo del agua, su constante cambio y su maleabilidad, son características predominantes en Ponyo (2008). El cuento de una pequeña sirena que conoce a un joven humano y el viaje que debe hacer la primera para llegar a su hogar, está enmarcado en el contexto del mar, de los siempre cambiantes flujos de la vida. En el sintoísmo, religión predominante de Japón, el agua simboliza contradicciones como el encierro y la libertad, así como la vida y la muerte, ambos círculos eternos de la vida. Esta preocupación por la vida viene también complementada por el amor de Miyazaki a la naturaleza. En la mayoría de sus obras es esta naturaleza, amenazada por la humanidad, la que se rebela contra los seres humanos. Así sucede en Nausicaä of the Valley of the Wind (1984), pelicula que podríamos llamar post apocalíptica ya que ocurre en una tierra donde solo algunos reinos se sostienen en el mundo, separados entre sí por un gran desierto contaminado, en el que algunas plantas han soltado varios químicos nocivos, impidiendo la existencia de bosques y grandes cantidades de animales. De hecho, la película es una gran oda a la lucha por el medio ambiente, ya que los antagonistas son criaturas que destruyen todo a su paso solo porque se sienten amenazadas. En el clásico My Neighbour Totoro (1988), Miyazaki muestra un lado más amable de la naturaleza, siendo esta fuente de fantasía y esperanza para Satsuki y Mei, las dos jóvenes protagonistas. Es esta mezcla de lo natural y lo religioso, relacionado al sintoísmo, que hace que criaturas como el mismo Totoro y el Gato Bus ayuden a las jóvenes a resolver sus problemas. Adquiere importancia también el hecho de que las plantas, el bosque en sí, sea considerado un lugar sagrado, algo con lo que Miyazaki no vivió por mucho tiempo ya que durante su juventud y buena parte de los comienzos de su carrera, Japón atravesó una etapa de crecimiento desenfrenado, destruyendo espacios naturales en pro de los avances económicos y tecnológicos. En Princess Mononoke (1997) y Castle in the Sky (1989) se ve una vez más la mezcla de la naturaleza amenazadas y los espíritus que viven en el bosque amenazando a los seres humanos por el daño que causan. Miyazaki manda un contundente mensaje ecológico al mostrar una fábrica que utiliza la madera sin restricción en Princess Mononoke y el paraíso solitario en el cielo, el último paraíso de la humanidad en Castle in the Sky.

Y que otro tema podría ser más poderoso y con más exposición que el del amor. A diferencia de otras películas animadas, el amor no es estereotipado ni es el centro de las historias de este director japonés. Sin embargo si es un factor que hace que las historias avancen y ciertamente se muestra como un sentimiento con un poder más grande que la guerra, la que retrata de una u otra manera en todas sus producciones. En Spirited Away (2001) el amor de Chihiro por sus padres hace que ella no desfallezca en sus intentos por tratar de salir del mundo mágico adonde llega. Además, el poder del amor es nombrado por uno de los personajes como un arma infalible para liberarse de las maldiciones de la bruja Zeniba. En Howl’s Moving Castle, es el amor el que libera a Sophie de la maldición de la bruja que la ha vuelto vieja. Al conocer a Howl, Sophie queda fascinada y es su empeño en salvarse y en salvar a su amado el que por fin la libera de la maldición. En Porco Rosso, el beso que Fio le da a Porco lo hace transformarse en hombre o por lo menos eso es lo que se nos da a entender por la reacción de Curtis al ver a Porco.

Podemos terminar por hablar de otro de los rasgos más notorios de sus obras y es el hecho de que la mayoría de los personajes principales son mujeres, heroínas en cada uno de los filmes. Personajes como Nausicaä, Sheeta, Sasuki, Mei, Kiki, Fio, San, Chihiro, Sophie y Ponyo ejemplifican las capacidades que tienen las mujeres para manejar diferentes situaciones, algo atípico a las tradiciones asiáticas en las que las mujeres suelen tener un rol minoritario en comparación con los hombres. Miyazaki pone en las manos de un sector apartado de la sociedad, la capacidad de solucionar los problemas del mundo algo que suele pasar muy a menudo en el mundo del cine. Además es darles a las mujeres la oportunidad de solucionar la guerra con la paz que caracteriza a muchas de ellas, con excepciones en las mismas películas de Miyazaki como con las brujas.
Y este es el aspecto final de las películas y quizás la característica más notoria de las películas de Hayao Miyazaki: la eterna batalla entre el bien y el mal, sea en proporciones épicas como en Princess Mononoke o en un contexto más local como en My Neighbour Totoro. Siempre hay un grupo de “malos” o de personas que por alguna razón contradicen las convicciones del personaje principal y por eso se caracterizan como “los malos” así de verdad no lo sean en su contexto social. Miyazaki traza varios mundos fantásticos como el del baño de monstruos de Spirited Away o el del mundo alterno invasor en Howl’s Moving Castle, ambos con obvias referencias a la guerra, a la paz y como las vías del dialogo y de los sentimientos deberían usarse para evitar el sufrimiento. Los personajes en cada uno de sus films no son inherentemente buenos ni malos, son lo que deben ser en el contexto de sus mundos. Es así como la bruja Yubaba o el Espíritu del Bosque no son en realidad malignos sino que siguen sus códigos sociales y convicciones personales, dados los cambios en sus respectivos mundos.

En conclusión, Hayao Miyazaki no es solo uno de los mejores y más prolíficos directores de Japón y de Asia, sino que es escritor y cineasta con una imaginación ceñida a la realidad pero con la capacidad de creación suficiente para regalarnos mundos maravillosos, posibles si nosotros mismos lo deseamos, en los cuales aprendemos que los sueños son posibles a través de sentimientos sinceros y del esfuerzo que pongamos en nuestras convicciones personales.

El pasado y presente de Andrés Caicedo

Por

David García Flórez
Especial para La Moviola

Estudiante Mercadeo y Publicidad


Vivimos en nuestro presente, intentando construir futuro pero, ¿somos conscientes de la importancia que ha marcado el pasado?. Es aquí donde doy prioridad a esta pregunta y comienzo a hablar de unos 34 años atrás, incluso un poco más, en el que estuvo presente uno de los personajes literarios más influyentes de nuestros días -entre los jóvenes-, Andrés Caicedo.

Poco conocido en el mundo literario colombiano e internacional, este joven caleño, de larga cabellera, lentes gruesos, tímido y tartamudo ha marcado en nuestros días la pauta para que los jóvenes se interesen en la lectura e incluso, en la producción de textos. Su obra se caracteriza por estar fuertemente influenciada en las vivencias juveniles de sus días, problemas, peleas, alcohol, drogas, sexo y la muerte. Además de sus cuentos y novelas, son conocidas sus cartas a familiares, amigos o a sí mismo donde dejó plasmado con total sinceridad y sin tapujo sus más profundos sentimientos y sufrimientos, sus expectativas y constantes miedos que, a fin de cuentas, fueron quienes terminaron matándolo.

Nació el 29 de septiembre de 1951 en Cali, Colombia. Sus padres, Carlos Caicedo y Nellie Estela, lo criaron junto a sus tres hermanas mayores María Victoria, Pilar y Rosario, quienes posteriormente ayudarían en la publicación del libro “El Cuento de mi Vida”, una recopilación de sus cartas que dejan al descubierto al Luis Andrés que muchos no conocen. Desadaptado y problemático, en el colegio fue donde comenzó a recolectar sus primeras vivencias que luego dejaría plasmadas en sus cuentos y novelas. Graduado de bachiller a los 17 años, ya contaba con varios guiones para cine y teatro y un par de cuentos, entre ellos “Infección” escrito en el año 1966. El mismo año en el que terminó su colegio, ingresó al Departamento de Teatro de la Universidad del Valle y un año después comienza a escribir crítica cinematográfica en los diarios El País, Occidente y El Pueblo al tiempo que funda el cineclub de Cali con sus amigos Luis Ospina y Carlos Mayolo, personaje con quien quiso grabar uno de sus guiones “Angelita y Miguel Ángel” sin éxito alguno. En 1970 gana el primer Concurso Literario de Cuento de Caracas con "Los dientes de caperucita", adaptación del cuento infantil, dos años después gana el Concurso Nacional de Cuento de la Universidad Externado de Colombia con su cuento “El tiempo de la ciénaga”. Al año siguiente viaja a Estados Unidos con la idea de vender algunos de sus guiones para largometraje, desafortunadamente no lo logra pero este viaje le deja su novela “¡Qué viva la música!”. En 1974, comienza a escribir su revista especializada en cine “Ojo al cine” y es publicado su cuento “El Atravesado”. Dos años después intenta suicidarse dos veces sin poder alcanzar su objetivo, escribe dos cuentos más, entre ellos su novela inconclusa “Noche sin fortuna” y el 4 de marzo de 1977 al recibir la primera copia de su novela “¡Qué viva la música!” se suicida tomando 60 pastillas de seconal muriendo encima de Pepito Metralla, su máquina de escribir Remington en donde plasmo todo lo que nos quedó de él.

Durante muchísimo tiempo su obra quedó guardada en un baúl conservado celosamente por el señor Carlos Caicedo, padre de Andrés quien luego de un tiempo dio acceso a los textos de su hijo. Fue así como sus cuentos empezaron a ser publicados y su obra salió del ambiente caleño para ser aún más conocido en Colombia e incluso recordado y mencionado por extranjeros como Alberto Fuguet, chileno que publicó “Mi cuerpo es una celda” libro que habla sobre la vida de Luis Andrés. En Colombia, su amigo Luis Ospina realizó un documental llamado “Unos pocos buenos amigos” en donde se cuenta la vida y obra del escritor caleño.

El legado que a dejado Andrés se ve reflejado en escritores contemporáneos influenciados por la obra del caleño, como Rafael Chaparro Madiedo con su conocido libro “Opio en las nubes” leído por muchísimos jóvenes y Efraím Medina con “Érase una vez el amor pero tuve que matarlo”.
Sobre Andrés se ha escrito y especulado muchísimas cosas, entre ellas su sexualidad, que aunque se conozca su amor por Patricia Restrepo, se cree que tenía cierta inclinación por los hombres; en la Revista Arcadia Nº 69 fue publicado un artículo que toca este tema más a fondo. Otro de los temas que ha sido muy discutido fue su relación con Clarisol y Guillermo Lemos, el par de hermanos que llevaron a Andrés a conocer las drogas y el mundo de las calles. Aún así siempre habrá que comentar sobre él, su muerte temprana y unas cuantas cosas más que generan interés y preguntas al leer su obra.

Aún estamos a tiempo de conocer a aquel joven caleño que dejo en el papel su vida entera y a la cual le dedico cada instante de su corta existencia. Nos enseñará a ver la literatura colombiana de otra forma y entenderemos por qué ha sido llamado “el enemigo de Macondo”. Sus experiencias, cercanas a la realidad y tangibles para muchos, harán sentir en carne propia lo vivido y contado por Andrés y como el mismo decía “Si dejas obra, muere tranquilo, confiando en unos pocos buenos amigos”, nos ha dejado todo lo que tenía, es hora de pagarle con buena moneda y ser uno de sus buenos amigos.

TERTULIAS LITERARIAS“EL HUMOR ES COSA SERIA”



TERTULIAS LITERARIAS“EL HUMOR ES COSA SERIA”






La Directora de la biblioteca Maria Cristina Niño de Michelsen Carmen Romero y el Maestro Pompilio Iriarte Director Cultural se han ideado unas saludables y sonrientes tertulias para todo este semestre a la que la Moviola los invita muy cordialmente...y recuerden "la risa remedio infalible".



Alla los esperamos...



Esta es su programaciòn:












1. Invitado: Carlos Augusto García López (Decano del Medio Universitario)Título: Mi profesora no se ríeFECHA: 22 de Septiembre Hora: 1:40 P. M. – 3:10 P.M. LUGAR: SALON K-103Lugar: Salon B-110

2. Invitado: Rafael Armando García Gómez (Decano (e) Ingeniería y Ciencias Básicas)Título: Humor y matemáticaFECHA: 4 de Octubre Hora: 1:40 P. M. – 3:10 P.M.Lugar: Auditorio bloque K

3. Invitado: Gonzalo Mallarino Flórez (Novelista, poeta) Título: La mente universal y la creación literaria ( a propósito de la INTRIGA DEL LAPIZ LAZULI, su más reciente novela)FECHA: 18 de Octubre Hora: 12:00 P. M. – 1:40 P.M.Lugar: Auditorio bloque K

4. Invitado: Guillermo Ramirez (Docente administración)Título: La soledad de las redes socialesFECHA: 21 de Octubre Hora: 1:40 P. M. – 3:10 P.M.Lugar: Auditorio bloque K

5. Invitado: Andrés Romero Baltodano (director Cine Club & Blog La Moviola)Título: Un gaucho no es un caucho. Sobrevuelo al humor en el cine argentino FECHA: 3 de Noviembre Hora: 3:20 P. M. – 5:00 P.M.Lugar: Auditorio bloque K

6. Invitado: Edgar Alberto Barón Poveda (Docente Matemáticas) Título: ¿Por qué somos algo Pitagóricos?FECHA: 10 de Noviembre Hora: 1:40 P. M. – 3:10 P.M.Lugar: Auditorio bloque K






sonria...es la mejor manera de defenderse del stress!!!!


Invita la Dirección Cultural y la Biblioteca María Cristina Niño de Michelsen.

Camille Claudel (1.988) Francia

Lunes 19 de Sepmtiembre
12:00m
Auditorio Jaime Michelsen
ENTRADA LIBRE

SINOPSIS
Primer largometraje dirigido por Bruno Nuytten, reconocido previamente como director de fotografía, quien parte de un libro de la escritora Reine-Marie Paris, para recrear la vida de la artista Camille Claudel (1864-1943) y la difícil relación creativa y amorosa que mantuvo con el escultor Auguste Rodin (1840-1917). Camille (Isabelle Adjani) desde muy niña sintió gran pasión por el arte y en especial por la escultura a la que dedica gran parte de su vida. El escultor Auguste Rodin (Gérard Depardieu) fue su maestro y Camille se convirtió en su inspiración, su musa, y con el que inició una tormentosa relación llena de numerosas crisis y rupturas. La escultora tuvo una vida agitada sentimentalmente y lo reflejó en su obra, una vida en la que también echaba un pulso a su propia libertad en una sociedad que no se ajustaba a sus ideas. En sus últimos días vivió como una mendiga y finalmente fue internada en un psiquiátrico por sus problemas mentales.

FICHA TÉCNICA
Dirección: Bruno Nuytten

Guión: Bruno Nuytten y Marilyn Goldin
Título original: Camille Claudel
Género: Drama
Origen: Francia

Duración: 170 Minutos


EL DIRECTOR
Bruno Nuytten nació el 28 de agosto de 1945, es un director de fotografía francés convertido en director.
"Camille Claudel" fue su primer trabajo como director y guionista, ganando el Premio César a mejor película en 1989. El filme es protagonizado y co-producido por Isabelle Adjani, con quien tuvo un hijo, Barnabé. Adjani ganó el Oso de Plata a Mejor Actriz en el Festival Internacional de Cine de Berlín por su papel en la película. Su segundo trabajo como director fue con la película Albert Souffre, la cual a pesar de establecerse en el ámbito de lo emocional, se encuentra catalogada como una película contemporánea. Ganó el Premio César a la Mejor Fotografía en 1977 y 1984, y fue nominado en 1980, 1982, 1985 y 1987. En la actualidad es profesor de Escuela Nacional de Cine de Francia La Fémis.

FILMOGRAFÍA
Camille Claudel (1988) Director y guionista.
El manantial de las colinas (1986) Cinematógrafo y montador.
Double-Messieurs (1986) Guionista.
La posesión (1981) Fotógrafo, cinematógrafo y montador.
Brubaker (1980) Fotógrafo, cinematógrafo y montador.
Postales desde Francia (1979) Fotógrafo, cinematógrafo y montador.
Las hermanas Bronte (1978) Fotógrafo.
India Song (1975) Cinematógrafo y montador.

PELÍCULA
http://www.ovguide.com/movies_tv/camille_claudel.htm
TRAILER
http://www.youtube.com/watch?v=C5QhxSzz_CI

CORTINA DE HUMO

CORTINA DE HUMO (1.997) ESTADOS UNIDOS
Lunes 12 de Sepmtiembre
12:00m
Auditorio Jaime Michelsen
ENTRADA LIBRE


SINOPSIS
Tras ser pillado en una situación escandalosa días antes de su reelección, el presidente de los Estados Undos cree llegado el momento de crear una guerra que distraiga a la prensa de su affair. Uno de sus consejeros contacta con un productor de Hollywood para inventar una guerra en Albania que el presidente pueda terminar heroicamente delante de todas las televisiones.


FICHA TÉCNICA
Director: Barry Levinson
Guión: David Mamet y Hilary Henkin
Título original: Wag the Dog
Año: 1.997
Género: Comedia
Origen: Estados Unidos
Duración: 105 Minutos
Distribuidora: New Line Cinema


DIRECTOR
Guionista, director, actor y productor estadounidense de cine y televisión.
Sus primeros trabajos como guionista fueron realizados para programas de televisión como The Calor Burnett Show y The Marty Feldman Comedy Machine, pero su éxito desempeñando este trabajo surgió con los largometrajes Silent Movie (1.976), High Anxiety (1.977) y And justice for all (1.979).
Su carrera como director comenzó con Diner (1.982) con la cual obtuvo una nominación al Oscar a mejor guión original.
Su mayor éxito, en el aspecto crítico y financiero, fue Rain Man (1.988) con Dustin Huffman y Tom Cruise. La película ganó 4 premios Oscar incluyendo el mejor Director por Levinson. Dirigió nuevamente a Dustin Huffman en Wag the Dog (1.997), comedia política.


FILMOGRAFÍA
Diner (1.982)
The natural (1.984)
Tin Men (1.987)
Good Morning, Vietnam (1.987)
Rain Men (1.988)
Avalon (1.990)
Bugsy (1.991)
La cortina de humo (1.997)


TRAILER
http://www.youtube.com/watch?v=EnSauj2855M


PELÍCULA
http://www.divxonline.info/pelicula-divx/5623/La-cortina-de-humo-1997/


NUMERO 68
------------------------------- --------
Septiembre 1 - Septiembre 19
----------------------------------------
2 0 1 1
-----------------------------------------

“Que el espectador salga de su zona de comodidad para la zona de conflicto”.



Entrevista com Raulino Prezzi.Director de Teatro Brasilero.



Por
Isa Molina
Corresponsal La Moviola
Brasil





Raulino Prezzi actor y director de teatro. Brasilero, nacido en la ciudad de Caxias do sul. Tiene ya 30 años de Carrera. Fundador de La compañia Actores Reunidos.
ISA MOLINA: Raulino como dió inicio a su carrera en el teatro y que dificultades tuvo que enfrentar..
RAULINO.PREZZI: Mi inicio profesional se dio con la danza, cuando hice parte del grupo Raízes, pero me contagie con esta arte desde pequeño, cuando juntaba las mesas del sótano de mi casa para hacer un palco, y una cobija me servia de cortina.. Las dificultades en los años 80´s, -inicie en agosto de 1981- fueron principalmente el preconcepto de trabajar con arte, yo fui uno de los primeros hombres que danzaron en Caxias do Sul. Hoy las dificultades se transformaron en financieras – ayudas en costos para realizar y construir um buen montaje teatral.

I.M: En que otras manifestaciones artísticas ya participo a lo largo de su carrera, y ellas como fueron formando el artista que es hoy.
R.P: Primero fue la danza, por médio de ella me aproxime de las artes escenicas, que a su vez me abrio caminos para trabajar com vídeos institucionales y cine. Todos estos ingredientes fueron importantes para mi construccion profesional.

I.M: Piensa que es rentable vivir de arte en Brasil?, o es necesario tener otro ingreso economico
R.P: Pienso que cuando se es bueno y se tiene pasion por aquello que se hace, tu lugar esta ganado. Pero vivir de arte es mucho mas un sinônimo de placer que economico. Em mi caso soy profesor de institucion academica y director de una empresa de comunicación.







I.M: Que piensa su família sobre su profesión
R.P: Siempre fui una persona que batallé solo por un espacio de respeto y consegui ganarmelo . Mi família fue solamente espectadora de aquello que conquiste.

I.M: Que tan respetada es su profesion.
R.P.Yo tengo mucho respeto por toda y cualquier forma de arte. Hoy mi mirar es mas egoísta, digo, me doy el derecho de trabajar con esta forma de expresión que me da tanto orgullo. Yo tengo un respeto muy grande con las personas que estuvieron, están y estaran a mi lado en este caminar que muchas veces es tan sufrido pero al mismo tiempo tan placentero.

I.M: que tan competida es su profesion
R.P:Tal vez por la madurez que alcance, no consigo ver mi trabajo de artista como competidor. Yo soy un “agregador” de emociones. Soy un operário artesanal que no tiene tiempo para pensar en lo que el otro está haciendo o dejando de hacer. Hace mucho yo quiero suceder. Y sucede.

I.M: Como comenzó la compañia teatral Actores Reunidos
R.P:En agosto de 1981, cuando yo descubri La persona que más queria trabajar conmigo. Ese era yo mismo. Desde entonces trabaje com excelentes profesionales, siempre hice trabajos de calidad com personas de calidad. Fui feliz en varios momentos da Cia. Teatral Actores Reunidos, lleve muchos tropiezos, me decepcione, ame, sufri y reí. Hoy la Cia, un poco mermada, está virada a hacer un trabajo más light, sin cobranzas, con personas que creen, se aman e con el deseo de divertirsen. El arte de Actores Reunidos es puro entretenimento aliado a calidad artistica.







I.M:. De donde sale su inspiración.
R.P: Casi siempre tengo alguien a mi lado que abraza la causa de mi locura en algunas obras. Ya hice de todo, del drama a la comedia, de lo infantil a lo adulto. Pero como buen profesional, quiero inventar y no reinventar. Quiero hacer que mi trabajo sea único en aquel momento, y que él, de aquella manera, tenga como objetivo modificar las personas que lo asisten. Mi deseo con el arte es hacer que el espectador salga de su zona de comodidad para la zona de conflicto.

I.M: De todas sus obras de teatro cual fué la que más criticas recibió, con cual tuvo mayores dificultades, cual fué la más exitosa y cual fué su preferida
R.P: Todos los espectáculos teatrales que monté son importantes para mi. Fue con y por médio de ellos que consegui construir un nombre, que hoy es muy respetado en la ciudad donde vivo. La ultima es siempre la más placentera. Tengo mucho cariño por la ultima, Romeo y Julieta, donde divido escenario con Ana Fuchs, que admiro mucho, hace mucho tiempo como actor, no me divertia tanto. La obra que me dió más dolores de cabeza fue “Cru”, que acabo siendo el divisor de águas entre los componentes de la compañia. Pero pienso que ese era el momento, de las personas por cuenta propia, escojer su camino. Muchos pasaron, otros quedaron. Hoy tengo a mi lado personas que admiro y reverencio. Aplausos para ellos.

I.M: Cuales son sus planes para el futuro
R.P: Tener mi própio apartamento (estará listo en un año), cuidar de mi perro Rodolfo Valentino (hoy mi mejor compañero), hacer que mi empresa Dex Comunicação crezca y tenga más amplitud en su área de trabajo, disfrutar más mis amigos, conversar, tomar unos buenos vinos, ver y rever buenas películas, continuar teniendo el arte como fuerza transformadora de calidad de vida y principalmente dar más respeto, por que llegué a un momento en mi vida donde puedo hacer mis propias elecciones y que éstas sean siempre agradables y suaves. Si hay algo podrido en el reino de Dinamarca, yo digo: Viva a diferença. Amo eu, amo tu e viva o rabo do tatu...

REQUIEM POR RAUL RUIZ: ENTRE EL VENENO Y UN DIBUJO DE PROUST.



Por
Andrès Romero Baltodano.





Habrá alguna razón para que un ciego llamado Bartolomé y apodado Tiresias por Gessualdo Buffalino le tome fotos a una mujer desnuda mientras duerme?
Que razones impulsan a Piort Dumala a tomar un mármol y mientras lo raya, demostrar que también en la piedra se puede llorar a Kafka o mirar en sepja a Dostoievski?
El arte lucha eternamente contra los brazos peludos y asquerosos del llamado entretenimiento, que con sus tenazas de hierro y su aplanadora de medios masivos de comunicación, trata de aplastar todo lo que contenga ideas y lo que mínimamente entre en un debate .
Son los artistas (reales) y creadores quienes penetran en la masa ígnea de las ideas trayendo tras de si un humo lleno de fuertes miradas y maravillosas ideas.
El cine ha tenido en su contra que dentro de todas las artes, es una de las más depredadas por intereses monetarios y por usos absurdos, como hacerle creer a la humanidad que una película esta hecha como una reina de belleza o sea como un artículo decorativo. Al cine lo han esquilmado y lo han envuelto en unos paradigmas intolerables como convertirlo en un “pasatiempo” donde las personas pueden ir a ver cosas supuestamente “fantásticas” ( se pregunta uno si lo fantástico no es el triple de imaginativo en nuestros sueños?) o sucesos que a partir de los “efectos especiales” serian inalcanzables en una realidad real.
La frase “vamos a cine” pronunciada de esa manera reduce al film a un acto de “programa sabatino” lo que ha llevado a la sociedad a creer que una película, es un acto mediático donde lo llamado “espectacular” acompañado de las “actuaciones” de unas estrellas prefabricadas
( habrá algo mas molesto que un Star System donde un hombre o mujer de artes escénicas pasa a ser un maniquí de farándula?) incluso algo aun mas absurdo, es creer en la película como una historia y solo si es un historia ( con el consabido planteamiento, nudo y desenlace) se considera película ( de hecho lo documental o las animaciones se salen un poco de esta categoría en la medida que no son consideradas cine).
El cine es una disciplina artística , un desarrollo de un lenguaje por parte de un autor ( es paradójico que mientras la pintura ha tenido miles de posibilidades en manos de autores tan particulares como Jean Fouquet quien trasladando la belleza de Agnes Sorel a su hermoso Diptico de Melun(1450) en medio de querubines y serafines de tendencia Pop – dados sus tonalidades azules y rojas-elabora una virgen particular y alejada de las “estampitas” , Guisseppe Arcimboldo quien elimino las facciones desde lo hiperrealista para entrar en un juego de imaginación y surrealismo patente en sus retratos como por ejemplo “Invierno” (1573) ,Hedda Sterne quien dentro de los intestinos del surrealismo y con su pasado Rumano reboto líneas e inventó en sus collages maquinas fantásticas ( llamadas antropografías) al tiempo que fue quien alentó a Saint Exupery a publicar Le petit Prince con sus propios dibujos).

Pero lastimosamente el cine y su “lastre” narrativo, mezclado con las perversas intenciones de aquellos que creen que mezclar Aliens con Cowboys para ensangrentar la pantalla o poner a funcionar las “linternas verdes” con unas baterías llenas de simpleza y lugares comunes, han hecho que los seres humanos tengan poco acceso a los verdaderos autores que han propuesto desde diferentes épocas y culturas maneras de plantear miradas y desarrollar lenguajes muy diferentes, que en general inmediatamente son signados de cine “experimental” ( ya que no se acoge a los limites de Hollywood o de sus lamentables “copias” que se dan alrededor del mundo año tras año).
Es absurdo que todo lo que se crea fuera de los parámetros que la industria y el mercado masivo consume sea visto como “extraño” o “raro” en la medida que los comentarios ante estas obras son”que película tan rara”, “que película tan loca” cuando lo que està ocurriendo unos metros mas adelante en la pantalla, es el desarrollo de una película creada desde la voz de una director o directora que elije una manera particular de contarlo y eso la hace mas diversa e interesante (es como leer a Vila Matas, Georges Perec, Raymond Queneau,Leòn de Greiff ).
El cine día a día en rincones del mundo cercanos o lejanos a nuestros territorios realiza o “descubre” autores ( de hecho las recopilaciones oficiales de las historias en general son euro centristas o norteameri centristas o sea excluyentes de otros puntos de vista en el planeta ) y uno de ellos es el recientemente desaparecido cineasta Raúl Ruiz que en términos de presencia de medios o de acceso de sus películas a los espectadores, prácticamente es nulo ya que sus films en el caso Colombiano, solo en el pasado fue exhibido por circuitos de cinematecas o festivales y el solo acto de enterarse que existe es un proceso farragoso y difícil en la medida que la “lluvia” de información (que amenaza con volverse tormenta) se vuelve mediática y pendiente de elementos tan ajenos al arte en su esencia ( además el implantar el entretenimiento como oscura suplantación del arte es verdaderamente vil e inadmisible).
Ruiz fue de aquellos cineastas que se instalan como directores de lo que muchos llaman “cine -arte” (como si el verdadero desarrollo honesto y creativo de esta manifestación no fuera siempre así) y que da pie para que grupos de humanos “alardeen” de “entender” sus filmes y de “despreciar” a quienes se hacen preguntas sobre sus films.
Ruiz venia de un proceso interesante que abre muchos debates al respecto y es su falta de escolaridad puntual en la materia ( no estudio sino un curso en Argentina al respecto) lo que no impidió que fuera forjando una sólida carrera de cineasta- autor a lo largo de tantos años.
Volviendo a sus orígenes artísticos ,Ruiz comenzó en el teatro (su otro amor escondido y lastimosamente no tan frecuente) sufriendo el cruento golpe propinado a Salvador, rompiendo recuerdos en un exilio ( vivido por muchos a la fuerza de la “fuerza bruta”) obligado pero aprovechado para crecer en medio de cada film.
Antes del golpe había elaborado films políticos como Què hacer (1970) después de la lluvia, sus tristezas “de un bandoneón”, miles de compatriotas desaparecidos y asesinados (matando mas que el cuerpo una fuerza de la imaginación de la que nunca se recuperaría este país y parte del continente) algunos ojos de críticos y espectadores se detuvieron sobre su profunda y surrealista Las Tres Coronas del Marinero (1983) .
En el 2005 sigiloso se acerca al balcón de la tristeza en amarillo penetrando con cautela y amor en los linderos de un Gustav Klimt encarnado por el camaleónico (a veces) John Malcovich (entre los biopics de pintores recordamos ahora la bella balada de lo imposible en la hermosa Pollock de Ed Harris o Love is Devil de John Maybury) en su film Klimt.
Ruiz ofreció su canto de cisne con la adaptación del singular escritor portugués del siglo XIX Camilo Castelo Branco (escritor suicida que tuvo una vida tan llena de vicisitudes que darían para un melodrama extenso y truculento) Misterios de Lisboa (escrita en 1854) . Película recibida con un aluvión de palmarès por la crítica y que presenta un nuevo despegue de la carrera del realizador chileno.
Hace unos días la noticia nos cayo como espesa pintura sobre el rostro: Raul Ruiz había muerto.Su hígado nuevo no resistió tal vez las noticias de un mundo que se asume hacia la hecatombe de las artes en los países subdesarrollados terminó con darle el “golpe de gracia” .
Ruiz fue un cineasta en todo el sentido de la palabra. Su cine fue de autor, explorativo, denso lleno de campanadas de Balzac o de Proust (de hecho sobre el tomo final de “En Busca del Tiempo perdido” Ruiz realizó bajo la exquisita fotografía del maestro Aronovich Les Temps Retrouvee(1998) sus películas fueron golpes llenos de veneno o astromelias…
Amledi el tonto ( una revisión a Hamlet de Shakespeare) 2010, fue su ultima obra de teatro donde leemos en la pagina de Santiago a mil: “Versión arcaica del mito de Hamlet que rescata el carácter hosco y macizo del relato nórdico original. Raúl Ruiz se vuelca aquí a la hipotética fuente de la tragedia shakespereana, un cierto príncipe Amledi, “versión arcaica del mito de Hamlet que rescata el carácter hosco y macizo del relato nórdico original…”.

Esperamos un tranvía en la estación de la Ciotat, a ver si Monsieur Ruiz viene en el, disfrazado de Cronopio o de Luis XIV…sus ojos se cerraron, pero su cine cada vez abre mas ventanas donde el musgo se desvanece, cuando uno a lo lejos ve volar tres coronas de un marinero.

¡La Bogotá que aún no conocemos!






Por
Amalìn Yineth Martinez Torres
Estudiante
Comunicaciòn Social
Especial para La Moviola




A pesar de que son muchas las personas que en el presente habitan la ciudad de Bogotá, muy pocas son las que conocen la historia que hay detrás de la capital cosmópolita de hoy, y quienes a su vez admiran el legado cultural y las huellas de un pasado que se encuentra oculto a la mirada de todos aquellos individuos que no se percatan de su presencia. ¡Lo invitamos a usted señor lector, a que conozca las maravillas urbanísticas que lo rodean!






Adiós al jean y las camisas formales e informales, a los suéteres y las botas de cuero y de gamuza; despedida a las rumbas y a los bares y la “libertad de pensamiento”. A partir de este momento, usted señor lector podrá conocer aspectos de la vida santafereña del siglo XIX, de nuestro pasado capitalino.

El PERIODO COLONIAL Y LAS TRADICIONES DE LA SOCIEDAD SANTEFEREÑA.

Bien, vale recordar que en el siglo XIX nos encontrábamos en el periodo de la colonia, transcurso del tiempo en el que todavía nos hallábamos bajo el dominio español y, por ende el ambiente urbano y social se relacionaba con la respectiva condición mencionada. Sin embargo, en principio o inicio se originaron las revoluciones en contra de los regímenes europeos en América, lo cual dio paso a los procesos de independencia en los países centro y suramericanos. No obstante, no es momento para detenernos en los aspectos políticos de nuestra nación en aquel tiempo, sino de adentrarnos en el campo de las tradiciones y las costumbres capitalinas, recordando que pese a que ya existía un proceso de emancipación de las fuerzas europeas, seguía conservándose el estilo de vida del continente antiguo en aspectos como la vestimenta, las relaciones sociales y, las diferencias en hábitos y/o patrones de comportamientos entre hombres y mujeres en la sociedad.

I. El VESTIR EN EL SIGLO XIX

El vestir en la primera mitad del siglo XIX santafereña estuvo marcada por la influencia de las reinas, los reyes, los príncipes y princesas europeas (en especial de Inglaterra y Francia), mediante el cual se justificaba el uso de ornamentaciones como el corsé, miriñaque , polisones que acentuaban la figura de la mujer de aquella época. En los hombres se utilizó hasta los primeros años del siglo XIX la casaca, calzon ceñido hasta la rodilla, medias, zapatos de hebilla y pelucas, las cuales serían reemplazadas posteriormente. No obstante, hay quienes señalan el uso del Frac, la Levita y pantalón en este siglo.

Además de lo antes mencionado en el caso de la mujer, era imprescindible el cambio de vestido ocho veces al día, puesto que debía existir un traje para los diferentes momentos del diario vivir, entre los que se encontraban vestido de mañana, vestido de tarde, vestido de visita, vestido de noche (para el teatro- eventos culturales-) vestido de baile, vestido de etiqueta, vestido de casa, y por último, ropa de dormir. No obstante, la moda presento un cambio radical en mitad este siglo, puesto que se apostó y se creo el ideal de la sencillez de la indumentaria basada en diversos fundamentos, entre los que se describen la protesta y apoyo a la independencia y el abandono del desmesurada y exorbitante legado del rococó reflejado en la indumentaria. Entendido de esta manera, podremos encontrar información que nos menciona algunas diferencias de en el vestuario, las cuales quedan especificadas de la siguiente manera:
Santafereña: Dícese del habitante y nativo de Santa fé de Bogotá. Esta ciudad fue llamada de esta manera al constituirse jurídicamente, recordando que su anterior nombre era Nuestra Señora de la Esperanza.
http://es.wikipedia.org/wiki/Bogot%C3%A1


Las mujeres abandonaron el miriñaque y el corsé, y empezaron a usar atuendos y telas muy livianas, lo cual le concedía un estilo neoclásico que exponía y manifestaba el retorno a la naturaleza y la simplicidad de la existencia. En los hombres el vestido adquirió una connotación política, puesto que las batallas de independencia permitieron una división de pensamiento y por ende de la manera de manifestarse. Es por ello, que los hombres comenzaron que apoyaban la noble causa de la libertad americana, empezaron a usar pantalón largo y botas altas, mientras que los que apoyaban el dominio europeo en tierras americanas, usaban pantalón corto, zapatos de juglar con tacón alto y cabello empolvado (atuendo finales siglo XVIII y primeros años siglo XIX). El pantalón y los sombreros de copas demarcaron el cambio en la sociedad y la aproximación al siglo XX.

El corsé y las demás prendas femeninas utilizadas en la primera parte del siglo XIX, era un símbolo de disciplina, puesto que las damas que no lo portaran, eran consideradas inmorales y/o ligeras. Mientras tanto el prócer de independencia y lucha social quien se caracterizaba por su uniforme y/o atuendo militar, se resistía a dejar su indumentaria, puesto que ello lo dejaba en el olvido de la gente y, por ende le restaba valor.

Los mestizos, indios y personas pertenecientes al sector popular vestían prendas de confección local, es decir, hechas en casa con materiales de bajo costo y corte y diseño sencillo.





En lo que se refiere a aspectos de aseo, las personas del siglo XIX sólo se bañaban cuatro veces por semana y usaban letrinas al momento de realizar sus necesidades, ya que en ese entonces no había sistema de acueducto y las aguas sucias recorrían las calles de la ciudad, situación que causó enfermedades en la población. Teniendo en cuenta las circunstancias difíciles en materia de higiene que se presentaba en la capital, muchas personas (en especial las damas), eran victima de los piojos, los cuales eran exterminados por medio de pinzas (las planchas para peinar el cabello ahora), cuyo propósito radicaba en la elaboración de determinados peinados. Frente a ello, vale recordar que existían los tocados en forma de rizos, bucles y trenzas que se decoraban y se ataviaban con una serie de cintas, alfileres de plata, flores frescas y mantillas; peinados que le atribuian elegancia y concordancia al atuendo utilizado en la ocasión determinada. Posteriormente, se emplearon los sombreros como nueva acompañante de los vestidos femeninos
.



III.RELACIONES SOCIALES, ENTORNO Y MODO DE VIDA EN EL SIGLO XIX

Las relaciones sociales del siglo XIX, estuvieron marcadas por la ideología conservadora, puesto que la sociedad de antes estaba constituida por normas que hoy en día serían absurdas. En un principio, la mujer joven se hallaba bajo el control absoluto de sus padres, quienes reglamentaban su comportamiento en medidas tales como: el novio y la novia se sentaban en el sofá de la sala de los novios, pero en mitad de ellos se ubicaba el padre o la madre de la joven y, era mediante este personaje que se transmitían los mensajes de la pareja. Así mismo, los enamorados deberían situarse en unas sillas (coloquialmente conocidas en algunos países como tú y yo, aunque ese no era su verdadero nombre) las cuales se hallaban en diferente dirección, posición desde el novio no veía gran cosa en comparación de la mujer, quien veía su futuro (el convento a donde posiblemente iba ir) y, mediante las cuales se ejercía un estricto control sobre los enamorados, prohibiendo que estos se miraran y se tocaran, de lo contrario sufrirían el castigo por sus actos, el cual era enviar a la dama a la casa de las monjas y, al caballero despedirlo del hogar de la familia de sus novia para siempre.





La casa presentaba dos salas y dos comedores, los cuales eran destinados a diferentes propósitos: el primero de ellos se centraba en la sala verde, sitio donde por excelencia se reunían las personas de la familia y se conversaban temas relacionados con esta. Mientras que en la segunda sala se podía hallar el ambiente del circulo social, puesto que en esta zona se recibían a los amigos y/o conocidos de la familia y hablar de cuestiones culturales o realizar fiestas y/o celebraciones. Similar función cumplía el comedor.

Las tertulias organizadas por la alta sociedad capitalina eran con un propósito cultural e intelectual, a las cuales eran invitados hombres de gran conocimiento que no sólo poseían gran sabiduría por los textos y/o libros de la época consultados, sino por sus experiencias y visitas al antiguo continente; viajes que poseían como objetivo primordial formar y educar íntegramente al sujeto aristócrata. A estas reuniones tan fructíferas asistían muchos europeos que contribuían al aprendizaje mediante lecciones de historia (batallas y/o guerras) acerca del viejo continente europeo.

En la educación primaban las lecciones de historia, idiomas, ciencia y religión, esta última atribuidas por un fuerte legado europeo que procuraba alejar a los jóvenes de lo que se consideraba como una sociedad depravada y corrupta.




Ya en la segunda mitad del siglo XIX las cosas cambiaron y, con ello todo lo relacionado con el discurso de la sociedad, la manera de vestir y las costumbres de las personas. La iluminación de la ciudad fue todo un hecho, las familias y el entorno no era tan conservador y, las mujeres ya poseían la opción de acudir a escuelas, de culturizarse y en cierta manera igualar un poco a la labor de los hombres. Sin embargo, hay que recordar que algunas de las reformas más importantes que se llevaron a cabo en este siglo, fueron a partir de la independencia, puesto que gran cantidad de las edificaciones estaban bajo el dominio de la iglesia, hasta que ya en 1861se produjo la desamortización de los bienes de la sociedad católica, los cuales pasaron a ser parte del estado y se adecuaron para constituirse como hospitales, entidades públicas, cárceles, cuárteles, escuelas y universidades.

No obstante, servicios como el agua aún no habían hecho su aparición y, por ende la ciudad seguía viviendo problemas de higiene y salubridad, las aguas aún continuaban siendo tóxicas para la comunidad. Fue hasta 1872 el año en el que se construyó el primer alcantarillado subterráneo, a lo largo de lo que hoy conocemos como la calle décima entre la plaza de Bolívar y del Mercado.







BIBLIOGRAFÍA


http://www.museonacional.gov.co/inbox/files/docs/Modaylibertad.pdf

http://www.elabedul.net/Documentos/Temas/Otros/Trajes.pdf

http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce30_03ensa.pdf

http://www.slideshare.net/presentaslide/historia-de-la-moda

http://www.slideshare.net/media1boulogne/peinados-de-1810

http://www.slideshare.net/LauraSnchezPozuelo/cuerpovestido-y-moda

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4050041/lecciones/Capitulo%203/discursos.htm

http://www.slideshare.net/amarcos/vestimenta-del-siglo-xviii-presentation-917626

http://www.slideshare.net/168401124/monumentalidad-en-el-vestuario-femenino

http://historiacritica.uniandes.edu.co/view.php/140/index.php?id=140

EXPOSICIÓN MUSEO DEL SIGLO XIX

LIBRO EXPOSICIÓN ESPACIO PÚBLICO POR LA CIUDAD: ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ