NUMERO 65 Afiche Promocional de Surviving Life de Jan Svankmajer
-------------------------
Mayo 17 - Mayo 31
-------------------------
2 0 1 1
--------------------------

EUROCINE 2011 : DONDE LAS VENTANAS SE ROMPEN CUANDO LAS MIRAN



Por
Andrés Romero Baltodano
.




Abrimos los ojos y de nuevo tenemos el gran placer de que suba el telón de EUROCINE 2011
Hicimos un corto paseo por algunas de las pelis mas esperadas y queridas ( nos quedo faltando Enter the Void del maestro Gaspar Noé ) y llegamos a la conclusión que Thomas Ott se reclina en una silla azul con apliques de caras de fotografías de Vanessa Beecroft, mientras da por terminada otra novela gráfica de aquellas, que desde “Cinema Panopticum” nos tiene acostumbrados, así como en sus pelis “Robert Creep” o “Sjeki Vatcsh” (2001).
La novela gráfica aparece en el universo de los lectores cuando artes como la ilustración (aunque muchos artistas tiemblan de aceptarla como arte) el comic, las artes plásticas e incluso el video art, se van uniendo sin darse cuenta, para generar estos asombros que página a página nos envuelven y nos empujan a abismos insondables poéticos o macabros.
Que iba a pensar Outcault creador de The yellow Kid en el siglo XIX que aquellos “dibujitos” iban a crecer y en manos de otros creadores se convertirían en esta catedral del diseño que ahora llamamos “novela gráfica”.
Metropía (2010) la película de Tarik Saleh justamente parece una novela gráfica animada en la medida que las oscuridades, los fondos, las luces, los personajes deambulan por este espacio corrosivo y post moderno y la ciudad se cierra como una “naranja mecánica” carnívora que escupe personajes y situaciones que alteran la temperatura de la historia.
Metropía enlaza las cadenas del poder y la vida cotidiana de un hombre vulgar y cotidiano de aquellos que caminan por la calle buscando un sueño que esta impreso en un frasco de shampoo y aquella modelo que sonríe y guiña sus ojitos y que por arte de magia del guion, se transforma como una vampiresa de la cotidianidad para darle un giro al dispositivo argumental que raya con aquella bella pieza noir-vintage que se llama Alphaville del genio vivo del cine Jean Luc Godard.
Metropia rompe el paradigma de los dibujos animados de los cartoon amaricanos de los cincuenta, donde se aplicaban a “tonterías animadas” aunque animadores como Shamus Culhane introdujera pinceladas dadaístas que se veían en los fondos y pasaban desapercibidas por los gerentes de entretenimiento. El público en general piensa en “muñequitos” y si abre los ojos para encontrarse con el universo de Metropía sus sueños serán otros, su calma estará perdida y el sosiego será cosa del pasado.
Dándole la vuelta a la hoja y continuando con la animación que tuvo tan buena participación en esta versión de Eurocine 2011, los pocos que nos arriesgamos el 1 de mayo a las 10 de la mañana a visitar la cinemateca distrital, teníamos un motivo muy particular, volver a ver “Las aventuras del príncipe Ahmed” de Lotte Reinnger (1926) una peli de animación hecha con la técnica de las sombras chinescas con papeles recortados, que eleva la historia de Aladino al territorio de la fantasía y el abordaje de lo oriental desde su propia poética y no “disfrazando” muñequitos con turbantes como la versión Disney.
“Ahmed” entra en nuestros ojos en esas siluetas y esos paisajes de papel como un silencio y una invitación a la meditación, donde los colores de los fondos y la milimetría del diseño de personajes nos envuelven y nos permiten llegar a profundidades estéticas e interpretativas.
Un día antes abrimos los ojos frente a la obra del cineasta británico con nombre de actor de Hollywood: Steve Mcqueen.
El Mcqueen actor fue conocido por sus papeles de rudo y americano neo cow boy recuerdan su papel en Los Siete magnificos de John Sturges (versión gringa de Los siete samuráis de Kurosawa) o en Bullit de Peter Yates (recientemente fallecido) y evidentemente no tiene nada que ver con esta jugarreta del homónimo que “levanta“ de la tumba el nombre conocido (como si en Ambalema el dueño de la tienda se llamara Franz Schubert).
Mcqueen, empecemos porque es afrodescendiente, sigamos con que viene de las artes plásticas (últimamente se ha vuelto costumbre que los diseñadores - Tom Ford, Karl Lagerfeld - y los artistas plásticos -Julian Schnabel - McQueen, hagan cine) gana el polémico Premio Turner con su instalación Deadpan donde también incluye escenas del estoico y pétreo Buster Keaton en su célebre peli Steamboat Bill Jr., continuemos, que hace sus acercamientos al cine en Bear (1993) un díptico homoerótico, protagonizado por él mismo, continuará con el tríptico Drumroll (1998) primer acercamiento al color y al sonido, ya en el siglo XXI se encontrará con Western Deep (2002) un trabajo mas cercano al video art que a la narrativa naturalista del cine argumental hecho para sala comercial. En el 2007 de vuelta a las galerías y con un marcado acento necrofílico nos empuja sin miramientos en su video instalación de 12 minutos de duración Running Thunder donde vemos a un equino sin vida que es perseguido en muerte por bandas malvadas de moscas desorientadas.
Su encuentro con el prestigioso dramaturgo Enda Walsh (joven promesa de la dramaturgia irlandesa con obras como The new Electric Ballroom (2005), Penelope (play) (2010)) lo lleva a que el escriba el guión de su largometraje Hunger basado en la huelga de hambre real llevada a cabo en 1981 en la prisión de Maze en Irlanda del Norte por Bobby Sands.
Las huelgas de hambre como elemento de presión y reivindicación de derecho, están notadas desde Egipto en el año 1166 A de C, donde los constructores de una de las pirámides, cesaron su alimento pidiendo al faraón mejores condiciones de trabajo y de comida, en 1948 Mahatma Gandhi también inició otra huelga de hambre, en Bolivia es famosa la de Domitila Chungara y en la cruel historia del conflicto Ingles-Irlandes la de 1981.
El hambre ha impulsado a revoluciones y a actos impensables, el hambre a generado canciones (recuerdan “las casas de cartón” de los Guaraguao?) y actos vandálicos.
Este film estremece desde la raíz por su posición humana y las imágenes toman analogías de la pintura sacra con este Bobby Sands convertido en Cristo donde la cámara parece imitar a Mantegna, Tintoretto , Tiziano o Piero della Francesca el cuerpo torturado ,inmolado y herido pasa por la cámara imitando estos cuadros sacros y va tejiendo en el espectador un relato demoledor y sanguíneo. Por qué los seres humanos tendrían que llegar a estas abyecciones para lograr triunfos políticos? Por qué estos dramas de la realidad convertidos en ficción desgarran nuestra piel y nos dejan tirados en una calle de Belfast ateridos de frio y con miles de preguntas en la mano?.
Hunger nos acorrala, nos detiene en la franja donde la infamia del poder astilla el alma de los que no permiten que se les abuse. McQueen esta ahora en un proyecto sobre el líder negro Fela Kuti basada en la biografia escrita por Michael E. Veal y ya veremos si continuará abriéndonos por dentro y botando al cielo sillas llenas de heno.
Por ultimo dentro de lo visto en Eurocine 2011 tuvimos un hermoso y poético encuentro con Surviving Life (2010) del mago, maestro, malabarista e hipnótico Jan Svankmajer quien ha disparado algodón con cianuro o leche con poemas de Ezra Pound en filmes tan oscuros y profundos como Conspiradores del Placer (1996) , la adaptaciònde Alice(1988) del texto Alice in Wordenlad (1865) donde Charles Dodgson ( mejor conocido como Lewis Carroll) desnuda
Su fantasia sin pudor alguno.Fausto (1994) ( de W. Goethe) film retraído a una Checoslovaquia que se muere dentro de si misma.
Surviving Life nos lleva por el territorio del collage desde Herbert Bayer pasando por Kazimier Podsadecki, T.J.Wilcox o Donigan Cumming. Visualmente va y vuelve sobre iconos recortados y superpuestos repitiendo una y otra vez sus obsesiones y sus discursos narrativos.
Svankmajer aporta estéticos e inteligentes planteamientos alrededor del sexo ,el amor el poder y los alegatos sobre la sociedad atada a un árbol mojado sin el menor derecho a resbalarse.
Svankmajer es la animación pura utilizada desde las artes plásticas y no desde los “atrevidos” software que tratan de impulsar a los espectadores a creer que lo animado solo pasa en este momento al popular 3D. Svankmajer amenaza con que esta es su última película esperemos que rectifique esta aterradora decisión por el bien de quienes aun esperamos de la animación la extensión del surrealismo y de la inteligencia profunda.
Y así cerramos el telón de esta versión de Eurocine 2011 ( con imagen de caja de galletitas) donde de nuevo tuvimos el delicioso placer de acercarnos a estos cineastas que por otros medios serian imposibles y que luchan (espadita de celuloide en mano) contra la maquinaria de los estrenos de cientos de películas americanas que son tan deficientes que ni siquiera valen la impresión de sus afiches.
Quedamos a la espera del próximo Eurocine si antes no morimos de inanición cinematográfica
si tuviéramos la mala suerte de solo ver lo que programan cada semana las salas en general.

Balada triste de trompeta (2010) lo último de Alex de la Iglesia





Por
Felipe Navia
Estudiante Medios Audiovisuales
Enfasis de Cine
Especial para La Moviola




En Balada triste de trompeta, Álex de la Iglesia utilizó sin duda alguna todas las posibilidades de la hipérbole, para crear una obra, intensa, dicotómica, y con una dura e inteligente crítica político-cultural. Desde el primer segundo de la película, Álex de la Iglesia comienza a incomodar sutilmente al espectador analítico. La obra comienza con el subtítulo: Madrid, 1937. Esto, que podría pasar desapercibido por muchos, es la primera pista del autor acerca del carácter irónico en el que tratará el contexto político de la obra, cómo con un sutil aire burlesco, o bien, crítico, propio del falso documental, pues la secuencia que viene a continuación, es inmensamente confusa, se podría pensar que incluso es imprecisa históricamente hablando, esto a razón de distintos hechos: el primero, la 11° división del V regimiento de Líster se disolvió por su integración al V regimiento, mas no porque hubiesen sido aniquilados, al contrario fue una batallón de élite que lucho hasta el final de la guerra, segundo, se entiende que inmediatamente después de pérdida esta batalla se termina la guerra civil, sin embargo la guerra civil española no acaba sino hasta 1939 con la rendición de Madrid, es decir 2 años después de la fecha de la película. Ya fuera de las inconsistencias históricas, ese mismo carácter burlesco y crítico mencionado anteriormente, es fácilmente evidenciado en varios aspectos de la narración cinematográfica en la secuencia. “Nuestro plan es el siguiente: vamos a abrir esa puerta y vamos a matar a los del otro lao, porque sino ellos nos matarán a nosotros, así de fácil”, “¿Qué es esto? ¿No ves que es una mujer?, -el soldado responde- pero tiene barba”, “Sólo una pregunta, dime, ¿Me cambio de ropa? No, un payaso con un machete, vas a acojonar a esos cabrones”. No obstante no sólo los argumentos responden a la crítica que me refiero, incluso teniendo en cuenta que son dichos por un comandante la 11° división del ejército republicano (la elite republicana). El ritmo del montaje es totalmente arrítmico, generando y representando así la sensación de desorden de ambos bandos, un desorden que es desde militar (teniendo en cuenta que fueron batallas donde se lanzaban minas antipersonales como si fuesen granadas), hasta psicológico. Así mismo el sonido y el vestuario corresponden a esta intención narrativa.

Ver la cara de un payaso fuertemente trastornado por la muerte de su compañero, es tan chocante como ridícula, pues su vestuario es un vestido de mujer con una peluca sostenida por un gorro militar, así mismo el maquillaje rojo en sus pómulos remite a las señas estereotípicas de los ultra-soldados de las películas convencionales, y cómo si fuera poco evidente lo mencionado anteriormente, el director utiliza en el sonido un grito que no puede ser ni medianamente serio, pués si remite a algo, es a los gritos de los dibujos animados más hiperbólicos, un grito que pareciese casi que sacado del banco de Happy Three Friends. Todo esto, para continuar con una serie de planos en slow motion de los machetazos del payaso al estilo de 300. Y, cómo si faltara un poco más de exageración, de obviedad, la secuencia termina con estos dos cuadros, que no hacen más que dejar claro a través de un gesto, el carácter retorcido y macabro de ambos bandos, el gesto es el mismo, ellos son iguales, nada para nadie.


La obra de Álex de la Iglesia es sin duda dicotómica, no sabemos si la historia en general es una excusa para hablar del franquismo o si el franquismo es una excusa para hablar de la historia. En los primero 15 minutos de la película, se hace la introducción, es aquí donde se encuentran todas las razones que motivarán las posteriores acciones que generarán distintos giros en la historia. Tal es la importancia de estas “pistas” del futuro desarrollo de los aspectos narrativos, que se encuentran presentes en todos las herramientas narrativas, así como la burla que acabamos de tratar”. Me gustaría mencionar los aspectos a los que me refiero:
1. Los personajes secundarios no saben nada, se encuentran inmersos dentro del conflicto y actúan en él, más se encuentran confusos, como actuando por obligación de las circunstancias. Este payaso grita “¡Viva el circo!” mientras es asesinado, justo después de que otro grita “¡Viva la república”


2. El payaso triste (el futuro niño) está a la izquierda, justo en contraposición del payaso tonto (su padre), el payaso triste actúa deliberadamente, da rienda suelta a su boca a partir de sus emociones, da una primera impresión de valentía, sin embargo por dentro teme a igual que los demás. El payaso tonto es complaciente y en una primera impresión podría parecer débil, pero por dentro es fuerte y determinado. El contexto (la guerra en la introducción, está en medio de los dos, y es aquello que los motiva y los separa)

3. El niño es la contraposición de su padre explícitamente (aquí tratado a través de la iluminación).



4. La luz (evidenciado en todos los ejemplos anteriores) jugará un papel fundamental en el transcurso de la película, se encargará de revelar metafóricamente los personajes y sus deseos, de enlazarlos unos a otros.

5. La motivación principal de los protagonistas: La búsqueda de la felicidad, el alivio del dolor, sólo será alcanzado mediante la venganza.


Balada triste de trompeta, es una obra de un inmenso contenido metafórico, que apela a la ridiculez de la vida misma. Una ridiculez que es en lo absoluto graciosa, resultado del sufrimiento, de las causas perdidas, del cada uno carga su propia cruz.

El guión literario
El guión literario plantea el esqueleto de la obra: su historia. En él, Alex de la Iglesia es sutilmente obvio, es decir la obviedad con la que trata los temas llega a ser tan hiperbólica, que llega a ocultar la obviedad misma. Como mencionamos anteriormente, las generalidades de la historia se plantean en los primeros 15 minutos de la película. Se plantea que la sociedad son payasos, y que dichos payasos se yuxtaponen entre sí. Se plantea una cruz, una gran cruz, una cruz que simboliza derrota, sufrimiento. Tan grande ésta cruz que debe ser superada, que en su inmenso tamaño obstaculiza las vidas de los personajes dejándolos con no más remedio que superarla o morir en el intento. A pesar que gran parte del subtexto de la película es explícito en el recurso fotográfico, los argumentos toman la responsabilidad de contextualizar, como si fuese el ejercicio de las proposiciones de los rusos acerca del método del contrapunto sonoro, el lenguaje más barbaro, la voz de los personajes, se encarga no solo de hilar los acontecimientos de la historia, sino de revelar dos elementos importantísimos del subtexto: Primero, la oscuridad recóndita del payaso tonto y el payaso triste, la razón por la cual son payasos, una dura crítica a porque la sociedad es ridícula, el encarcelamiento del dolor, sus semejanzas y sus diferencias.

“Porque si no fuera payaso, sería un asesino” (texto de la película)
Segundo, la ausencia de la madre, la ausencia de una figura femenina (en cuanto a la sensualidad y no a la sexualidad) distinta a Natalia, factor que propone o bien justifica, la predominancia de la figura del machismo como una especie de liberación; que impone a Natalia como uno de los máximos deseos para los payasos, una pequeña venganza hacia dicha ausencia.


El subtexto en el discurso fotográfico
Sin duda alguna, el discurso fotográfico es de SUMA importancia en la película, me atrevería a decir que es la herramienta narrativa con mayor carga semántica y metafórica presente en la obra. Anteriormente ya hemos mencionado algunos ejemplos de cómo la fotografía, separa, yuxtapone, indica, no sólo a los personajes sino al contexto mismo, y siguiendo lo propuesto en el guión literario, en el guión técnico el autor, es claro que al mejor estilo de Eisenstein, concreta los hilos sueltos en la planeación de los planos y del montaje, para entrar a espacios completamente poéticos y “subtextuales”. La fotografía tiene varios usos discursivos en la película, quisiera destacar algunos estadios metafóricos a los que hace referencia fuera de los mencionados con anterioridad:
1. El sueño: Uno de las formas más explotadas de la fotografía en la película, es el estadio del sueño, este no es más que el reflejo de lo anhelado, que se presenta no sólo mientras se duerme; generalmente asociado a Natalia.


2. La cruz: Aquella cruz que todos deben cargar, referente a las heridas y a la victoria sobre ellas, a veces su antítesis (en el plano de la cruz al revés que hace Javier con sus brazos).



3. La sangre: a partir de las texturas de las telas rojas utilizadas en la película, muy explícita al final con la muerte de Natalia y hacen el travelling encima de la tela roja estirada.

El vestuario cómo última causa pérdida
El vestuario y el maquillaje en la película juegan un papel determinante, siendo la causa más obvia: la necesidad de caracterización de un payaso; no obstante, el vestuario y el maquillaje llegan a una utilización máxima en el desarrollo de la narrativa de la película, pues es cómo el último baluarte del payaso Javier, cómo el último intento de alcanzar aquello que no es suyo y que tanto anhela: Natalia. Esto evidenciado cuando se quema la cara y adopta ese vestido como parte de sí, esto sólo puede corresponder en su último intento por consolidarse como un payaso hasta la muerte en comunión constante con su amada (quién poseía originalmente un vestido muy parecido en la alucinación de Javier mostrada anteriormente).

Balada Triste de trompeta
Ciertamente la máxima expresión del uso del sonido en la película es la canción de Rafael: balada triste de trompeta. La aparición de la canción supone por sí misma el punto de giro de mayor dinamismo en el desarrollo de la obra. Además de jugar un papel determinante en la psiquis de Javier, la letra de la canción va justo acorde con el declive sentimental del personaje.
“Bálada triste de trompeta, por un pasado que murió, y que llora, y que gime… como yo”
La pequeña frase de esta canción supone el resumen de toda la vida de Javier: la ceja grande y el saxofón pequeño, la ausencia de una madre, la muerte de su padre, la cruz con la que debe cargar, el profundo estadío agonizante que poco a poco es más y más difícil de controlar, su explosión finalmente. Y cómo si todo esto fuera poco, la metáfora del sonido de la trompeta como un gemido que viene a continuación de la frase, no sólo es una representación a fin de la locura de Javier, sino que también es su detonante, su desestabilizador personal.

Oda al gesto
Quisiera permitirme asociar Balada de trompeta a una oda fílmica. Una composición de tono elevado que a partir de la voz del autor y de un argumento que podría parecer extraño siguiendo los cánones de las películas tradicionales, disfraza toda una crítica a la sociedad misma, (a los traumas psico-sociológicos de la posguerra, al sufrimiento, al dolor, a la cobardía, a las apariencias, a la cruz que todos debemos cargar) en un ámbito hiperbólico y sutilmente lleno de metáforas y sentido. Una oda ese gesto casi sublime y aterrorizante resultado del dolor y la complacencia, del vacío y la satisfacción.

TRAS LA HISTORIA DE JAMES: PREMIO BARCO DE VAPOR 2010

Constanza Martinez Camacho. La autora




















TRAS LA HISTORIA DE JAMES




La historia de James comienza una tarde de calor en Bogotá, cuando Gabriel, el joven protagonista, llega cansado a la puerta del conjunto y le pide a su mamá que le cargue la maleta. La mamá está tan cansada como él y le hace una broma al pequeño, diciéndole: "pues llamemos a James, nuestro mayordomo, para que nos cargue la maleta". Gabriel le dice a su mamá que no tienen mayordomo, y su mamá le responde que "ojalá tuvieran uno, que no les queda más remedio que subir con los morrales del colegio".

Ese juego del mayordomo se hizo recurrente hasta que una noche, mientras Gabriel hacía sus tareas, a su mamá se le ocurrió escribir esta historia y llenar de fantasía la vida de su pequeño hijo de 7 años. De eso han pasado ocho, pero la promesa acerca de la publicación del libro se cumplió y hoy es una novela que se encuentra en las librerías de Colombia y de algunos países latinoamericanos.

James cuenta la historia de Gabriel, un niño de clase media, cuya mamá trabaja mucho para que él pueda asistir al colegio y salir adelante. James es aquel personaje mágico que una tarde sale de una vieja lavadora para cumplir los deseos de Gabriel.

Lo que al final aprende el niño es el valor de la amistad y la fe en él mismo. Esa es la virtud de la novela, decirle a los niños y niñas del mundo que la fe en sí mismos es muy importante y el saber cultivar y conservar a los amigos.

La escritora es una bogotana de 35 años, Literata de la Universidad Nacional de Colombia y cantante lírica, formada en el Conservatorio de la misma universidad. Se dedica a la docencia literaria y al canto, así como a escribir historias para sus estudiantes, para sus sobrinos y para su hijo. En sus ratos libres, ve el cine- arte y lee cuanto libro se le pasa por los ojos.

“James no está en casa” ha sido publicado por la Editorial SM, en su Colección Barco de Vapor (Franja Naranja), y fue el ganador de la tercera versión del Concurso de Literatura Infantil y Juvenil Barco de Vapor- Biblioteca Luis Ángel Arango. La Fundación SM es una Fundación Católica dedicada a la formación de maestros de literatura y de lectores, tanto en España como en América Latina. Sus programas cuidan de la infancia y promueven la Educación en muchos lugares.






TE CUENTO QUE Constanza Martínez Camacho...

... desde muy pequeña se enamoró de los libros y de los instrumentos musicales, siendo su favorita, la guitarra. Escribió sus primeros relatos en las últimas páginas de su libro de cuentos preferido: uno de los tomos de una colección, famosa en su época, que contenía historias de todos los países del mundo.Se los contaba a sus peluches y a su hermano que a penas era un bebé.Su papá, cada noche, abría ese mismo tomo y comenzaba a decir que los personajes de las historias iban a su colegio, comían en su casa y compraban dulces en la tienda de la esquina. El deseo de leer. lo que su padre le contaba, la hizo aprender a los tres años, edad en la que descubrió que su padre las inventaba todas a partir de las imágenes del libro. Recuerda este evento con cariño, pues la hizo conectarse con el mundo de la fantasía y de los libros. Lo que más disfruta en su casa es escribir cuentos de misterio, componer canciones y cantar con su guitarra. Se pasa los días en salones de clase, compartiendo con sus estudiantes su amor por la literatura. Canta ópera, y ha participado en varios montajes con las orquestas más importantes del país. James no está en casa, nació de un juego de palabras que hacía con su hijo cada tarde, después de llegar del colegio.Sus escritores favoritos son Michael Ende, Roald Dahl, Julio Verne y Jairo Aníbal Niño quienes desde niña le han dado fortaleza y deseo de cumplir sus sueños.

…...............

Constanza Martínez Camacho nació en Bogotá, Colombia, el 8 de febrero de 1976. Estudió Canto Lírico en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia. Años más tarde y en la misma universidad, realizó la carrera de Estudios Literarios. Ha sido reconocida como solista seleccionada en varios concursos de la ciudad, entre ellos, El Festival de Ópera al Parque, en las versiones 1999, 2000 y 2005, el Proyecto Opera Primma, en el 2008. Fue parte del elenco de la obra Romeo y Julieta, con la Ópera de Colombia en la Temporada 2009.Acutalmente, trabaja como profesora de Literatura del Colegio Hacienda los Alcaparros y es mezzosoprano. James no está en casa es su primera novela infantil, ganadora del III Premio de Literatura Infantil y Juvenil Barco de Vapor- Biblioteca Luis Ángel Arango.



EN NUESTRO PROXIMO NUMERO ESTAREMOS PUBLICANDO UN CAPITULO DE LA NOVELA

Y para ti ¿qué es Paprika?


Imagenes de la pelicula Paprika de Satoshi Kön







Por

Nathalia Bedoya Lozada
Angelica Parra
Carolina Garzon
Especial para La Moviola




Paprika: Detective de sueños, es producida en el año 2006 bajo la dirección de Satoshi Kon, su Guión: Seishi Minakami, Satoshi Kon, la música: Susumu Hirasawa y fotografía: Michiya Katou, bajo la clasificación en el género de animación y con publico “apropiado” : jóvenes- adultos.

Para algunos puede ser un pueblo, una persona que vive en una casa de sabores, algunos hablan de paprika como una posible filosofía, una súper heroína y para los húngaros o alemanes es el pimentón o pimienta que utilizan en sus platos.
Pero aquí, la “Paprika” de Satoshi Kon, se vuelve el pretexto para hablar de los sueños, esos que para los orientales significa el recordar el pasado y mirar el futuro y los que para el mundo occidental tienen que ver con la felicidad de todos a partir de algo que crea uno solo: la felicidad del consumo, “el sueño compartido”. Y entonces, Paprika es la revelación de una crítica, por medio del sincretismo y enmascarado en una burla hacia el hombre que se quiere conocer, hacia el psicoanálisis y la tecnología.

Y es que, así como otros – si no todos- ejercicios de cine, Paprika nos da esa degustación en la boca – a propósito del condimento- que nos hace sentirle técnica, psicológica, social y pedagógicamente cuando casi que todo nos remitiría al sincretismo que usa su director para dar a conocer un mensaje, sincretismo en la música que en el inicio nos recuerda una película americana, sincretismo en la insinuación de personajes como pinocho, campanita, la estatua de la libertad, el gato que aquí en Colombia reconocemos como el de Foto Japón, sincretismo en la lectura del sueño occidental y oriental y una serie de relaciones y paradojas: vida real-ficción ¿internet?, Hombre-poder, hombre-ciencia, individuo-colectivo y hombre-sueños.


“Últimamente no tengo ningún sueño propio” Ad-zuco
“No es maravilloso compartir el mismo sueño” Tokika
“(…) solíamos hablar de nuestros sueños de futuro” Profesor



Es con páprika con quien inicia el film, un alter-ego que tiene Ad-suko, la prestigiosa doctora que esta al frente del equipo de trabajo. Desde el inicio se nos muestra como todas las personas encuéntrense en la condición que se encuentren, tenemos deseos, pretensiones y en si sueños. Pero ¿qué es el sueño? Y cuando nos hablan de sueño a ¿qué se refieren y qué entendemos? Probablemente en este medio occidental, globalizado y capitalista el sueño no se refiriere precisamente a las imágenes que en la noche crea nuestro inconsciente, el sueño es el que es posible lograr mediante un préstamo que nos hace una entidad financiera –bbv…adelante, “ ¿nunca ha viajado?, tranquilo venga aquí le prestamos”, entre otros-, o los que logramos cuando consumimos lo que nos venden y todos tienen o van a conseguir, “sueños inmediatos mis queridos occidentales”, nos dice sutilmente Satoshi Kon.

Es este el mundo, donde en un principio la película abre su trama por medio de sus personajes, Himuro (asistente de tokita), Tokita (genio, obeso, creador del MINI DC), At-zuco (doctora), Conacagua ( un policía), Ozanai (compañero de Tokita y At-zuco, trabaja para el presidente), el profesor, Paprika y el presidente. A medida que avanza el film se va imbricando mas con la realidad y nos plantea toda una serie de reflexiones en torno a la realidad y la fantasía en la que se mueven y se encuentran nuestras vidas, o ¿quién no ha soñado despierto, o sea envideado a tal punto de ser fantasioso?

Cuando afloran las conciencias reprimidas
“¿No cree que los sueños e internet se parecen en realidad mucho?
Ambos son cunas en las que afloran las conciencias reprimidas” Paprika

Esta frase dicha por páprika, es propia en un contexto como el actual en al que ya se habla de la generación arroba, hoy casi todos los habitantes del planeta tenemos acceso a Internet, al igual que a los sueños y poner en la misma instancia a estos dos, es bien preciso para mostrar un poco hasta donde se ha metido la red en nuestras vidas, o más bien hasta donde nos hemos metido en ella. Al igual que en nuestros sueños podemos ser otros, podemos realizar, decir cosas que generalmente en nuestras vidas no haríamos. El Internet es como se muestra en la peli una herramienta que si no es usada adecuadamente bien puede llevarnos a trastornos y acciones no tan apropiadas para un accionar sano en una vida real, ya que se encuentra en ese campo de lo real y lo fantástico.
Es tangible además ese hilo entre realidad y fantasía que muchas veces se rompe y deja al espectador reflexionando qué tan onírico o ciertas pueden llegar a ser determinadas situaciones aunque por momentos se ven totalmente surrealistas. En los sueños mostrados en la peli, existen toda una serie de elementos iconográficos y simbólicos que desembarcan en una mezcla de infinitos significados e interpretaciones, es tal vez una apuesta del director por enmarcar un poco muchos de los elementos a los que estamos expuestos todo el tiempo, atiborrados de imágenes que muchas veces no digerimos y es así como se muestran en los sueños, donde aparecen tantas imágenes que sería pertinente poner stop para percatarse de todos los detalles puestos allí.
Así presenciamos una apuesta semiótica muy clara que hace Satochi. La posible diferencia entre la realidad –concebida por nosotros como la que vivimos, pues de otra forma podríamos hablar de realidades- y la ficción, es que en la segunda es posible usar una serie de lenguajes no cotidianos y a los cuales se les connota un significado. El uso de símbolos es propio de la ficción, pero no es tan lejano como creemos, fijémonos como soñamos hoy en día despiertos, fijémonos en el lenguaje iconográfico de internet, o pasemos a hablar acerca de la publicidad. “Oh pobre hombre con miedos, que se deja llevar de los placeres” dice el presidente, “oh pobre humanidad que creyendo que evolucionar es despojarse del cuerpo, que la maquina lo haga todo”, “oh pobre poder que por el poder cree que puede despojar las conciencias reprimidas”.

Cuando implantar sueños es un acto terrorista
“Implantar sueños en la cabeza de los demás es un acto de terrorismo” Tokita
“Yo también seré un ser libre” Presidente


Una de las marcas que tiene la película, es ese papel del poder detrás del poder, lo que quieren decir esos adjetivos que siempre se ponen pero que en realidad representan intereses más altos, como el Presidente, personaje de la película que muestra una sutileza en el manejo del poder, uno que al parecer no tiene nada que ver, sobro, tranquilo que incluso suspende el desarrollo del mini D.G. O más cercano, el presidente “de la república” que es puesto por quienes realmente tienen el poder, - cualquier parecido con la realidad…-.
Así, se hacen explicitas las ansias de poder, lo que sucede cuando este no se controla, cuando se pretende ser el dueño y señor del mundo, -claro el mundo realmente está en pocas manos- lo que podría pasar -que de hecho está pasando-. Y es que a propósito del poder, sale a flote la relación del mundo occidental y el oriental; se dice hoy por hoy que la única relación que tiene occidente con oriente es la guerra, si bien hacia las guerras mundiales occidente era símbolo de protección, cuando se acaban las URSS, no hay otra manera de que occidente se relacione con oriente más que inventando las guerras, las bases. “Si no existen las URSS creemos una guerra con el mundo musulmán” Att: EUA. Un caos cuando no se tienen límites y se pretende pasar por encima de los demás incluso si es de una de las cosas más privadas que tenemos como los sueños.


Sueño Colectivo: Paranoia gigantesca
“Absorbido por un sueño colectivo (…) hasta convertirse en una paranoia gigantesca! At-zuco
“Es probable que en definitiva la ciencia no sea mas que pura basura mental ante
Un sueño profundo” Presidente
“Es responsabilidad del hombre tener control sobre la ciencia y tecnología.
Compartir el sueño de otros es lo que se denomina el sueño tecnológico,
Pero con el tiempo puede causar la violencia” Presidente

Y ¿qué es el individuo?, ¿qué pasa con la colectividad? Y en ello ¿Dónde está la ciencia?
Individuo: Indiviso, que no se puede dividir.
Nunca nada es completamente unitario, es único en relación a algo con lo que es posible compararlo, con su especie, con un grupo, el problema es cuando se prostituye -como se ha hecho- el concepto y sus usos: la individualidad y la libertad. Entonces, unos pocos recrean una realidad que se consume, que es vendida y que nos propone ser “únicos”, “soñar”, “escoger”, y el resultado, todos terminan siendo el mismo único, todos sueñan igual, todos compran lo mismo, más sin embargo supuestamente es libertad.

En la peli se expresa esa frágil relación que existe entre el individuo y el colectivo, en una sociedad donde te dicen sos único, original, tienes que ser emprendedor, micro empresario, es decir, sea individualista piense en usted o por lo menos en como joder al otro, aquella en la que todo el tiempo nos hacen pensar que actuamos como uno, cuando se produce en cadena, nos estandarizan, nos clasifican por un numero y donde somos la masa, en la que se manipula el consiente colectivo, tal vez por esto en la peli pretendían manipular el inconsciente colectivo, porque con el consiente que a veces se tilda de loco o inconsciente no hay nada que hacer.
Esta lectura estandarizada, económica y de producción mercantil, propia de occidente no es más que la misma prostitución de la que estábamos hablando, pero además, tiene que ver con la lectura de evolución del hombre moderno occidental y del otro nivel de pensamiento de los orientales quienes finalmente son los que crean la tecnología como una extensión del hombre y no como el reemplazo del hombre tal como se nos vende en occidente. Entonces, es otra de las burlas que hace Satoshi a ese mundo que usa la tecnología en su contra, las imágenes para vender, a pinocho para temerle a la mentira, o las películas para idiotizar.


Entonces, como en los sueños, dejémonos sentir y conmover con Paprika, pues cada escena, cada atmosfera le generara tensión sobre todo cuando el sueño es el protagonista.


N del E.
* Satoshi Kon falleció en el año 2009 dejando la animación del mundo huerfana y desnuda como un caracol sin mar.

EL KINE RADIO (ENTREVISTA CON VICTOR GAVIRIA)



EL KINE RADIO
Cinema con Do en la Moviola




Por
Oscar Romero Bonilla & Diana Cabrera
de Cinema Con Do
Especial para La Moviola







Es un placer poder compartir en la Moviola apartes de las entrevistas que hacemos desde el programa radial CINEMA CON DO dedicado a la creación, ensamble y producción de las bandas Sonoras nacionales e internacionales, acompáñenos a partir de esta edición sumergiéndonos en los flujos sonoros que interpretan los oídos, en esta oportunidad compartiremos la entrevista con Victor Gaviria en el especial que realizamos con la película y opera prima Rodrigo D No futuro.

CINEMA CON DO: Podemos entender el posmodernismo como el desencanto de la razón, entierro de las utopías, una serie de arbitrariedades y pérdida de valores. ¿Podríamos vincular a Rodrigo D No futuro como exponente de un cine posmoderno en la historia del cine Colombiano?
VICTOR GAVIRIA: Yo creo que si porque es una película impregnada de realidad totalmente, nosotros nos fuimos de frente a esa sociedad que representaban muchos actores naturales, además los que estaban alrededor de ellos que eran punkeros y metaleros, a pesar de que la sensación era de caos, una especie de apocalipsis social donde la ciudad estaba sumida en un paroxismo de violencia y de muerte, de todas maneras estos muchachos estaban muy entusiasmados con su vida, el único personaje deprimido era Rodrigo , muy especialmente los músicos, ellos se expresaban con sus temas hiperactivos, gritaban con alaridos el fin del mundo pero un fin del mundo que era el comienzo de la vida de estos muchachos, que de todas maneras estaban entusiasmados con algo, yo creo que esa es la posmodernidad un final del mundo donde en la sociedad hay un grupo de personas que no se lamentan sino que siguen haciendo una vida en medio del caos social.

CINEMA CON DO: porque creen que el punk como género musical a raíz de esta película trascendió tanto en las generaciones de jóvenes y en qué medida la película fue un catalizador para que la cultura punk se extendiera no solo en Medellín sino en el resto del país.

VICTOR GAVIRIA: Cuando nosotros comenzamos hacer la película en el 86 y se filmo en el 90, en esos cuatro años incluso antes había ya un movimiento como secreto en todos los barrios populares de Medellín había una juventud que necesitaba expresarse, a ellos ningún arte les servía, la literatura estaba muy lejos de ellos, el cine no existía, nosotros éramos por allá como unos aparecidos , ellos habían hecho contacto con los punkeros de todo el mundo, con los ingleses, norteamericanos, tenían también sus referencias españolas como los Ilegales y tenían los Sex Pistols como una idea, como un paradigma pero ellos, también tenían mucho contacto con los punkeros peruanos, era una búsqueda muy underground, una búsqueda de anticultura que nosotros de repente descubrimos o mejor dicho la película se encontró con esa corriente. Los rockeros que yo conocía casi no podían interpretar canciones en español, ellos pertenecían a clases medias altas, cuando nos encontramos en estos barrios con un chorro de música en español, un punk con muy pocos elementos musicales pero cargado de mucha rebeldía social, hecho desde los lugares más pobres de la sociedad, unos muchachos con un ímpetu y necesidad de decir las cosas, porque ellos en ninguna parte encontraban quien las dijera, la cultura estaba a espaldas de ese caos, esa revolución social que eran los barrios de Colombia y barrios de Lima, Quito….
CINEMA CON DO: En medio del proceso creativo de realización, sentías que algo estaba pasando, o la magnitud de lo que estabas descubriendo y el potencial que podía tener el hardcore punk como expresión urbana de las juventudes de estos Barrios.
VICTOR GAVIRIA: Yo creo que fue algo intuitivo, instintivo, teníamos un músico en la película que era Germán Arrieta que compuso para RTI para diferentes series, compuso músicas para mi alma se la dejo al diablo, el estaba como asesor musical de la película, pero yo me obstiné, incluso el mismo Luis Alberto Restrepo editor de la película que incluso ahora está haciendo series sobre la mafia y los capos, nosotros discutíamos bastante y yo les decía: yo no quería música en la película, miren esta música que hay acá grabemos estos músicos, eran docenas de bandas, muchachos guerreros de la vida, todos con una dignidad para conversar con uno, tenían un criterio bien diferenciado, anti publicidad, anti consumo, odiaban el color, que prefieren el negro como ausencia de consumo, después nos reunimos ya concluida la película grabamos en el estudio de “chava” un músico rockero bien conocido en Medellín , grabamos en un estudio en el poblado, fue una cosa emocionantísima por que todos los día grabábamos 2 bandas y él me lo decía, lo que pasa es que tu sabes que la gente es muy elitista, no había en ese momento quien apreciara la potencia de estos músicos, el poder de la rebeldía de esa música, era un acontecimiento único en Medellín, un acontecimiento social entonces, fue una intuición para que esa música entrara en la película.
Entrevista Cinema Con Do: Abril 2 de 2011 / Diana Cabrera y Oscar Romero

Escuche la entrevista completa con Victor Gaviria, Ramiro Meneses (Actor) y Gustavo de la Hoz (Sonidista) en:
http://www.ustream.tv/recorded/13774777



NUMERO 64
-----------------------
Mayo 2 a Mayo 16
-----------------------
2 0 1 1
-----------------------

Julio Cortázar en el Ring





Por
Rubén Darío Higuera
Especial para La Moviola
Comunicaciòn Social





A Archie Moore lo llamó poeta. En Sugar Ray Robinson descubrió el ritmo y la cadencia del boxeo y lo llevó a las cumbres de la estética. A Jack Dempsey lo entendió como la verdad -siempre cruel-, usurpadora de la ilusión. Con Luis Ángel Firpo -el toro salvaje de las pampas-, se enteró de que la inmortalidad, algunas veces, no dura más de tres minutos. A Justo Suárez lo inmortalizó en su cuento Torito (Final del juego, 1956), en el que el boxeo no es otra cosa que un combate amoroso con la memoria. A Carlos Monzón y a José Nápoles los narró y los cantó en el insuperable cuento La noche de mantequilla (Alguien que anda por ahí, 1977), historia que muestra el box como más le gustaba a Cortázar, como una lucha constante con el destino.
Pero si Julio amaba el Boxeo con la misma pasión que profesaba por la escritura y el jazz, asimismo le hacía el quite, desde la indiferencia, al fútbol, ese deporte al que Borges se refirió como una forma del tedio o como uno de los mayores crímenes de Inglaterra. Sabemos, por boca del mismísimo Cortázar, que la falta de empatía que tenía con el fútbol no era por otra cosa que por ser este un deporte en el que la responsabilidad individual se diluye, cosa que jamás pasará con el box, en el que un hombre se la juega, hasta vencer, con otro.
Pero la pluma pesada de la escritura argentina amaba por muchas otras cosas al boxeo. Lo amaba porque un combate de box es una forma de conocimiento. Porque ganar, casi siempre, es una forma de hacer bien las cosas. Porque es un enfrentamiento honesto. Porque se ponen cara a cara dos técnicas, dos estilos. Porque es una reivindicación con el heroísmo del individuo. Porque, como él mismo dijo, no es violento y cruel. Una pelea de box era para Julio tan hermosa como un libro de Michel Butor o René Crevel, o como un cuadro de Magritte. Cortázar no asistía a un escenario a ver dos sujetos que se dan trompadas mientras se comen palomitas. Tampoco asistía a un espectáculo en el que con descuido se hacen ovaciones por uno o dos golpes azarosos pero faltos de técnica, no. Julio se acomodaba en el ringside para leer el combate, para adivinar y descubrir una nueva forma de arte, para contemplarlo. En alguna ocasión el escritor argentino aseguró que de joven iba a ver boxeo al Luna Park con un libro bajo el brazo y que para ese joven esteta el boxeo era también un espectáculo estético. Julio Cortázar fue capaz de entender el cambio: sentir contra el rezago de las jerarquías intelectuales burguesas que si la poesía puede y podía darse en hombres como Octavio Paz o en un Drummond de Andrade, también se da cada día más (si dejamos caer las máscaras) en las canciones de Leo Ferré, Atahualpa Yupanqui, Leonard Cohen, en el cine de Godard, en el teatro de Peter Weiss, en las provocaciones de lo aleatorio y lo mecánico que abren cada día más al público el pasaje a nuevas formas de lo estético y lo lúdico, en el ring de boxeo y su KO, en Miles Davis, en Parker.
Quizá por eso escribió como escribió. Quizá por eso combatió hasta el final con los doctos hombres de la academia y los rezagados editores que no encontraron, en un principio, en los libros del cronopio, el estándar mediocre y aceptado por el aplauso. Quizá, también por eso, Rayuela o 62 modelo para armar, novelas que golpean al lector pasivo y facilista. Y claro, también por eso, el cuento, género que dominó con técnica y ritmo tal como se hace con el noble deporte de los puños.
Por allá en el año 1929, según cuenta la historia, Hemingway fue vencido por el novelista canadiense Morley Callaghan en una pelea que cronometró Fitzgerald y que prolongó demasiado. El tiempo largo no favoreció al autor de Por quién doblan las campanas que ante la prolongación del asalto se vio con la cara rota. La culpa Hemingway se la atribuyó a Scott, claro, y nunca pudo perdonarlo. “Bravo Scott, dijo Ernest, si querías darte el gusto de verme noqueado en la puta lona, pues dilo. Pero no digas que te equivocaste”. Esta historia le sirvió a Norman Mailer para hacer una distinción de la valentía en una nota que redactó y en la que decía “Hay dos clases de hombres valientes: los valientes por don de la naturaleza y los valientes por un acto de voluntad. Hemingway pertenecía al segundo”. Julio Cortázar, sin duda, hace parte de esa valentía en la que la voluntad se impone sin temor ante la broma constante y cruel de la vida. Escribió y venció por nocaut dejándonos una mitología de la forma y del lenguaje. Un hombre que desde joven sintió que debía desacralizar y lo hizo, quitándole a la literatura esa imagen noble e incorporando en ella elementos de la vida cotidiana llenos de belleza, tal como un match de box que, si es bueno, puede ser tan hermoso como la metáfora más elaborada.

Sangre injusta, memoria inerte. 200 años de impunidad.



Rueda de prensa Documental: Testigos de un etnocidio: Memorias de resistencia de Marta Rodríguez.


Por
Sangrona y
Yessica Lorena Ducuara
Equipo La Moviola
Especial para La Moviola





La memoria tiene que servir para recordar, no para repetir. Con estas firmes y bellas palabras contuvimos la respiración mientras nuestros ojos se quemaban ante una verdad a la que difícilmente nos enfrentábamos, verdad que llevo a Marta Rodríguez documentalista independiente y pionera de este género en Colombia a enmarcar 40 años de memorias como ella le llama en 15 documentales, impregnados de testimonios sórdidos de quienes lograron vivir para contarlo. Su trabajo constante y comprometido nos toca en lo más profundo del corazón y nos hace reflexionar una vez más ante la atrocidad y monstruosidad que sigue latigando al pueblo indígena y campesino colombiano.
“Nosotros, indios y campesinos, nos hemos dado cuenta del engaño. Ahora sabemos que si se nos enseña a olvidar quiénes somos y de dónde venimos, es para que no sepamos a donde ir; porque no le conviene a los explotadores que sigamos nuestro propio camino”. Indígenas del Cauca 1974, Documental Campesinos (1970 - 1975).
Genocidios, fumigaciones, epidemias, violaciones, Desplazamientos, más de 72 líderes asesinados en las últimas décadas en lucha por sus derechos y su territorio (Kimi Pernia Domico / Fredy Arias entre otros), desaparición de pueblos y comunidades enteras que ante la indiferencia y desatención de sus propios hermanos y dirigentes, enceguecidos con vendas negras por el poder y los intereses personales (que tanto han agobiado nuestro país) ,siguen Marchando por el camino de la historia, a través de las vastas y profundas montañas, resistiendo y trabajando la palabra. Sin embargo, el problema radica en que no solo a ellos se les ha enseñado a olvidar, sino que hemos sido todo un sinfín de generaciones restantes, que crecemos sin un propio rumbo, crecemos tranquilos de creer saber la verdadera historia, crecemos firmes en nuestras creencias; Y aun así, no nace el deseo de saber qué verdad es la que se nos ha vendido y enseñado desde la cuna. Seres humanos (y no salvajes), como todos nosotros, que simplemente esperan el día en que puedan caminar por sus tierras tranquilos y sin miedo a ser torturados por quienes dicen ser “nuestros protectores”. De no ver violadas a sus mujeres. De no ver ultrajados a sus hijos que apenas dan sus primeros pasos y aprenden a hablar con lenguas impuestas. De tener voces anexas que se abran ante un paradigma distinto del que ya conocemos y que tanto plasman en las noticias y voces nacionales.
En la rueda de prensa realizada el día 23 de marzo en la cinemateca distrital de Bogotá, Marta Rodríguez que no llevaba más que sus jeans sueltos, una camisa y su bastón acompañada de sus hermanos indígenas y colaboradores indispensables para el desarrollo de su trabajo, nos abre un amplio panorama de acontecimientos que bastaron para que los presentes supiéramos que aquella mujer, sentada en frente de todo el auditorio, no le cabía duda alguna cuál era su posición frente al mundo, una posición netamente crítica y no jactanciosa, que va de la mano con una profunda investigación y acercamientos a los hechos y personajes reales de los cuales Martha sintió su sudor, lloro sus lágrimas, sufrió sus heridas que ahora sus legados visuales nos lo transmiten intensamente. La violencia ha sido muchas veces protagonista en muchos proyectos audiovisuales, sin embargo trabajos de la calidad y entrega como los de Marta Rodríguez evidentemente se posicionan en una brecha muy ancha con las demás, ya que son hechas para generar reflexión, cambio, ideas de mejoramiento, y no con un propósito morbo que se entretenga a los espectadores para su satisfacción y entretenimiento llenando sus bolcillos con dinero acosta del sufrimiento de masas silenciadas y obligadas a ser siempre el murmullo de lo que nunca ha sido.
“No hay malos ni buenos, o por lo menos, no siempre los buenos son realmente los héroes del cuento, y no siempre el villano es la enfermedad venérea de la sociedad”.
Existen grandes preocupaciones acerca de que muchos de los grupos Indígenas, poco a poco han dejado de existir; sin embargo, aún existen grupos que ha sobrevivido, pero están al borde de perderse en el vacío, ya que el número de habitantes de cada comunidad no superan los 500, inclusive algunas comunidades cuentan con tan solo 100 habitantes. Según cifras investigadas por la ONIC (Organización Nacional Indígena de Colombia), aproximadamente 32 pueblos son los más preocupantes, que con ayuda de la violencia, el hambre y el desplazamiento ha incrementado y acelerado este proceso. Javier Sánchez, uno de los Líderes indígenas invitado a la rueda de prensa, expresaba su preocupación que a través de los años fue pasada por voz de sus antepasados: Alrededor de los años 70, (Masacre en San Rafael de Planas), apenas siendo él un niño, vivió lo que significaba huir para no ser contado entre los muertos de los genocidios cometidos, ni perdido entre las fosas comunes donde yacían los cuerpos incognitos de la guerra (como antiguamente morían los judíos a manos de Hitler). Sus muertes se asociaban a la caza como deporte y se fundamentaban en la cruel idea de que los indios ¡no son ciudadanos si no salvajes!. De 2000 asesinatos de indígenas, 1.200 se efectuaron durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002 - 2008). Otro ponente en la rueda de prensa, fue el concejero Del Departamento de Comunicaciones de la ONIC, que cita un ejemplo concreto acerca de los “Procesos de desarrollo” como la seguridad democrática que sutilmente camufla y justifica actos irracionales con celebraciones representativas: “hace unos meses se celebró el bicentenario, las calles del país se llenaron de danzas, los medios de comunicación anunciaban desfiles, los museos fueron constantemente visitados, porque todos rebosaban de alegría ante 200 años de “libertad”, pero para nosotros no fue más que el recuerdo de una danza de muertos en cada paso. Para nosotros no fue celebración, fue criminalización de los indígenas”.
Pies descalzos marcados con tierra, ojos negros y profundos que con un simple parpadear sesgado nos llenan de desazón y lágrimas, miradas y gritos que no se escuchan y se pierden entre las multitudes que ríen y no se saben el chiste, jóvenes como Luis Alberto Quintero de trece años, privado de la libertad, cargando ladrillos, atado en cadenas, sufre diarias torturas mientras trabaja en silencio mantenido con la única esperanza vivir y ser libre, mientras otros de su edad gozan del conocimiento en las escuelas y de una hamburguesa de carne y vegetales cultivados por sus propias manos, y luego monopolizadas por las grandes empresas que hoy les arrebatan sus tierras y recursos a cambio de canjes absurdos e impuestos por: 3 tableros, 5marcadores, 1 gallina, 3 migas de pan, que ni siquiera suple sus necesidades básicas.
Se alzan las armas y aniquilan corazones para derramar sangre que se olvida y se pierde entre los caños. ¿Decimos llamarnos un país multicultural?, ¿un país amigo?, ¿un país unido?; sin embargo, nos enfrascamos en vanas declaraciones, y preferencias tontas, ignorando nuestra propia sangre, rechazando nuestra memoria y borrando la huellas que ahora, con pasos forzados, temerosos, pero cargados de convicción, marcan un camino que solo busca la verdad, LA VERDADERA Y UNICA que por mucho tiempo ha sido olvidada.

A quienes no conozcan el trabajo de La documentalista Martha Rodríguez, los invitamos visitar su sitio web www.martarodriguez.org y a ver su última realización audiovisual Testigos de un etnocidio: Memorias de resistencia.
Para más información sobre las comunidades indígenas y el documental visite www.onic.org.co
http://memoriadocumental.blogspot.com/2011/03/testigos-de-un-etnocidio-memorias-de.html

Una Realidad Dispersiva

El Vuelco del Cangrejo de Oscar Ruiz Navia


Por
Diana Carolina Cabrera
Especial para La Moviola


Cuando hablamos del Nuevo Cine Colombiano, se hace necesario recurrir a la aprobación de la ley 814 en el año 2003, la cual permitió que se hablara de un avance a nivel técnico y narrativo en el cine colombiano, una fuente de aire fresco se produjo a través de estas nuevas historias en la percepción de los espectadores colombianos, quienes a través de estos filmes sentimos que el cine realmente empezaba a crecer dentro de un mercado industrial.
Sin embargo, pese que se aumentó el estreno por año de películas colombianos, también surgió un tipo de cine independiente en contraposición de este nuevo cine. En este eslabón podemos ubicar la película de Oscar Ruiz Navia, El vuelco del Cangrejo, estrenada mundialmente en el Festival de Cine de Toronto (Discovery), Canadá, en el 2009, y posteriormente en el año 2010 en la cartelera nacional. Muchos se preguntarán la extraña relación que se crea con El vuelco del Cangrejo y la trayectoria que venia dándose en el cine colombiano, ya que este filme tiene en su narrativa un tipo de guión poco explorado en nuestra cinematografía.
Podemos atribuir a la obra de Oscar Ruiza Navia un interés por la exploración de los problemas sociales de Colombia en una perspectiva íntima y lejana, como es el caso de llevar al dispositivo cinematográfico un lugar tan autentico como La Barra, una playa afro-descendiente poco explorada antes de la producción del filme, por parte de el interior del país, con unos problemas reales dentro del contexto social en Colombia. De alguna manera, Ruiz Navia nos aproxima a los rezagos de la violencia que existen en este pueblo como en muchos otros más de nuestro país, creando así una ambigua relación entre la ficción y la realidad, tema que tanto da que hablar en la critica del cine nacional y desde sus inicios a la teoría misma del cine.
Me sorprendió mucho cuando tuve la oportunidad de ver El vuelco del Cangrejo en la edición número 12 del BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente), donde obtuvo una gran acogida por parte del público y una mención del Jurado FEISAL (Federación de Escuelas de Cine), y fue allí cuando creció mi interés por este tipo de cine migrante que para este momento empezaba a tomar fuerza dentro del cine latinoamericano. En especial en este festival se presentaron más de 8 títulos latinoamericanos, donde la temática central era el no lugar de un personaje y la migración como huida de un escenario social. Si hacemos una revisión historiográfica del cine colombiano la temática de la migración ya se ha trabajado en el cine colombiano en películas como La primera Noche de Luis Alberto Restrepo y sin ir más lejos en Paraíso Travel de Simon Brand, entre otras notables obras de corte más clásico, y ahora nos enfrentamos al Vuelco del Cangrejo que con un esquema de guión totalmente anti-hollywoodense indaga en este tema y sus contradicciones.
Oscar Ruiz Navia por medio de su opera prima esta más preocupada por dejar en claro la importancia de lo dispersivo dentro de la realidad, situaciones que ocurren en el diario vivir de esta pequeña región, como consecuencia de los ecos sociales que llegan hasta los lugares mas recónditos. Es un cine en términos de Gilles Deleuze, donde “la imagen o situación sensorio-motriz ha sido reemplazada por el paseo, vagabundeo, el ir y venir continuo”, esta premisa como consecuencia de una ruptura artística y propia de una realidad de posguerra. En el caso de este filme, se trata de unos personajes que han perdido su brújula, el azar y el devenir continuo es la única fuerza que rige el progreso de los acontecimientos.
Por esta razón, la película de alguna manera nos remite a un cine que tiene como interrogante ‘el tiempo’, que ha perdido su horizonte y su fé en la historia clásica tradicional, fenómeno que ya se dio en la historia del cine con los cambios que se dieron en la década de los sesentas con el desarrollo de la Nouvelle Vague y en los primeros años de los setentas en la historia mundial del cine. El vuelco del Cangrejo es una obra que evidencia de alguna forma esa capacidad cíclica de repetirse en la historia, una especie de reciclaje propio de las artes del tiempo.
Asimismo, para ver esta obra en su totalidad y esclarecer su posible lugar como obra artística dentro del contexto cinematográfico, tendríamos que hacer una revisión a su discurso sobre la realidad y como lo asume desde el dispositivo cinematográfico en un contexto colombiano. Es claro que los premios internacionales que obtuvo este filme no tuvieron ninguna repercusión en la taquilla nacional.
Sin embargo, es esta película conviene ser revisada como una obra muy particular dentro del cine colombiano, precisamente por la manera que sostiene las tensiones dentro de una serie de imágenes aparentemente muy contemplativas, escapando de todos los esquemas de guión trabajados comúnmente en el cine colombiano. Se deduce inmediatamente una línea independiente que no había sido explorada antes dentro de las narrativas colombianas. Esta película no busca seguir la estructura clásica del guión norteamericano, si no que por el contrario va más orientada a una búsqueda de sensaciones, reflexiones y asimismo de llevar al espectador a un viaje psicológico y físico.

De igual manera vemos otras motivaciones, otro punto de vista, y otra exploración por parte del director que no se niega a hablar de la violencia y del no lugar, pero en un marco totalmente opuesto al sistema clásico de narración. En este caso en particular, la experiencia del conflicto social constante establece un hito insoslayable en la declinación de los modelos clásicos del cine y las expresiones modernas, de las que El vuelco del Cangrejo es un ejemplo.
La crisis que trae aparejada la violencia en Colombia, no sólo se da a nivel cinematográfico, por cierto, sino a nivel de una nueva experiencia del espíritu. Esta transformación es la que hace imposible seguir concibiendo el cine tal como venía haciéndose hasta hace unos años, dado que el mismo ya no responde a las preguntas de la época. No encontramos aquí con las imágenes del tiempo. Consustancial con este fenómeno, aparece una realidad dispersiva, donde los acontecimientos y los seres no se vinculan en un todo orgánico, sino que deambulan en un devenir caracterizado por el azar de los encuentros.
El efecto disruptor de la guerra en los individuos es el que los transforma en seres desconectados unos de otros, aislados en su propia individualidad, sin certezas que les permita organizar proyectos con metas claras, extraviados en el devenir de los acontecimientos sin poder establecer una comprensión y una dominación total sobre ellos.
Bibliografía
Deleuze, G. ‘La imagen-movimiento’, Buenos Aires: Ediciones Paídos, 1983, p. 318

Armando a Hanna Barbera con espadas




Por
Camilo Andrés Martínez Garzón
Estudiante Comunicaciòn Social
Especial para La Moviola



El siguiente análisis es realizado con los primeros 19 tomos recopilatorios de Usagi Yojimbo publicados por Planeta DeAgostini, seguidos por los títulos publicados directamente por Dark Horse hasta la fecha, junto a las publicaciones de The Mice Templar de la editorial Image Comics.
Yo creía que Sergio Aragones estaba muerto. Luego de enfrentarme a un terrible numero de la revista “Mad” (gordo error), y antes de rendirme ante tanto photoshop barato y critica facilista, encontré 3 páginas con pequeñas tiras cómicas. Eran malísimas. Pero entonces recordé: ¡Pero si este es Sergio Aragonés! ¿Donde más podría estar sí no es en una publicación como esta? No ha muerto. Aragonés llegó a mi vida cuando leí su crítica a los grandes del Mainstream en los comics: Sergio Aragones masacra Marvel/DC. Nada destacable. Nada divertida. Típico artista de tebeo en las “aventuras dominicales”. En mi no dejó marca su trayectoria, para muchos ha de ser un maestro, para mí es solo un escalón. Me explico: fue un pequeño prólogo escrito por él lo único que guarde en mi memoria; el hombre está encasillado en el típico: si es independiente es bueno. Así que su visión sobre el tema que trataba poco aportó y compaginó conmigo. Pero el tema si quedó en mi cabeza.
Aunque inició el prologo con el discurso “Hay más que superhéroes en los comics”, logré superar los renglones de aquellas ideas que se le oyen a cualquiera y di con algo inesperado: hablaba de un conejo samurái de nombre Usagi Yojimbo. El personaje creado por Stan Sakai era para Aragonés un gran logro en el noveno arte. Seguí mi vida, pero recordé el nombre de aquel ser de tinta mencionado por ese caricaturista.
Un par de años después, al reencontrarme con el confundible trabajo de Aragonés, recordé el extraño concepto del ronin de orejas largas en la época del shogunato japonés. Me di a la tarea de buscar las publicaciones de Sakai, que hoy en día, superan los 136 números. Una meta envidiable para todo trabajo a manos de un solo escritor. Al leer cada arco argumental y tomo recopilatorio supe que Sakai es gran exponente de una ley en el mundo del noveno arte: Cuando un personaje es tratado por el mismo escritor durante todas sus publicaciones, este logra evolucionar y plantear una mitología clara.
Usagi Yojimbo es todo un rescate cultural e histórico que se cuela entre una narrativa ágil, diálogos simples pero justos, un dibujo que, al igual que todo el comic, evoluciona y se hace indispensable en cada cuadro. Nada sobra y nada está de más, gracias a la base de Sakai: las antiguas películas sobre samuráis de Akira Kurosawa. Su personaje principal, Usagi (basado en el famoso Miyamoto Musashi) luego de perder a su señor en las guerras pre-shogunato y verse transformado en ronin, se dedica a seguir “el camino del guerrero” en un viaje de auto conocimiento. Un inicio suficientemente fuerte para desencadenar docenas de personajes, situaciones, creencias, historias, tristezas y moralejas.
Más allá de destacar aspectos narrativos y de continuidad, como se hace en toda revisión de comics, quiero resaltar algo aun más importante y significativo en Usagi Yojimbo: el alma. No me refiero a algún extraño concepto digno de un fotógrafo o músico, no hablo literalmente que las páginas escritas y dibujadas por Sakai tengan un espíritu. Me refiero a un alma conceptual, un transmisor de sentimientos e ideas. Daré un ejemplo: cuando muchos ven en “los héroes de Fukushima” un inexplicable sentido del deber y compromiso, yo veo una respuesta normal de la sociedad oriental.
Nuestro hemisferio poco conoce sobre el honor. En países donde cada forma económica, faceta aun más importante que la política, está centrada en el capitalismo individualista y superior a la moral tradicional, no cabe en nuestras cabezas un acto de heroísmo como el de Fukushima. En los viajes de Usagi se da a conocer toda una cultura de siglos de antigüedad que encuentra su mayor pilar en el honor. Y entonces, cuando veo esos hombres que el mundo llora entrar a ese desastre de energía nuclear, puedo vislumbrar que cada uno tiene orejas de conejo. Cada uno de ellos es Usagi Yojimbo: entregados al deber, honor y sentido de bien social y comunal. Ante ese pensamiento, me doy cuenta que el trabajo de Sakai, superando las historias sobre ladrones, bandas, asuntos del pasado, doncellas, señores y espíritus malignos, es un trasporte de su propia cultura.
Es preciso explicar el porqué del título “Armando a Hanna Barbera con espadas”. Cuando devoraba los tomos recopilatorios de Usagi Yojimbo, leí otro prologo igual de revelador que el escrito de Aragonés, esta vez escrito por Alejandro Jodorowski. El autor iniciaba con la frase que el filósofo español Unamuno dijo en su lecho de muerte: “¡Nunca pude soportar a Shekespeare!”, con esto como ejemplo, Jodorowski quería, en sus últimos momentos, confesar que “¡Nunca pude soportar a Walt Disney!”. Todo esto, lo aclara Jodorowski, para sobresaltar como Usagi Yujimbo es la salvación de los animalitos parlanchines que aprendió a odiar gracias al ratón Mickey. Pues yo odio a los personajes de Barbera. Y ante este desprecio, ya sea de Jodorowzki por Disney, o mío por Barbera, descubrí que el mejor camino para salvar a los animales humanizados era armarlos con espadas.
No piensen que, como media población universitaria, fundo mi desprecio en algún libro de hace décadas que hoy en día no tiene el más mínimo sustento (Para leer al pato Donald de Mattelart Armand y Dorfman), o demás textos que ya ni siquiera circulan y siguen siendo parte del análisis del comic para los profesores de comunicación. No ahondaré mucho en los porqués de mi desprecio a los animales con traje, pero si sustentaré mi idea sobre armar a Hanna Barbera con otro ejemplo. Al buscar más animales parlanchines blandiendo armas, llegué al trabajo conjunto del escritor Bryan J. L. Glass y el dibujante Michael Avon Oeming: The Mice Templar.
Aunque The Mice Templar no tenga las mismas connotaciones de rescate cultural como es el caso de Usagi Yojimbo, el titulo cumple con construir su propia y solida mitología. El fuerte de Mice Templar no está en las situaciones ni diálogos, su mayor logro es, con el primer número, construir todo un contexto histórico de personajes y conflicto. La historia cuenta como una tierra habitada por ratones, ratas, zarigüeyas y demás animales por el estilo, ha quedado desprotegida dada la ausencia de sus legendarios protectores: los templarios, los cuales han desaparecido luego de una sangrienta guerra interna. Usando la toma de un pueblo como excusa, se narra el descubrimiento de un nuevo héroe, su camino y ascensión. El titulo, que ahora va por su volumen 3, aun no muestra señales de terminar, más allá de los anuncios sobre “recomiéndanos a otros lectores” que son señal de una posible cancelación dada, por desgracia, al mal desempeño en ventas.
Sin tomar en cuenta el incierto futuro de la publicación del comic, The Mice Templar, hasta este punto, es una lectura ágil, que invita a tomar el siguiente número, sorprendiendo con cada nuevo elemento adherido a una rica mitología. Una de sus fortalezas es el característico arte de Oeming, el cual, a pesar de manejar proporciones clásicas de adaptaciones televisivas del noveno arte, juega con la violencia y el dinamismo de una forma única, junto a una maquetación que aprendió de trabajos previos con otro gran escritor: Michael Brian Bendis en el título Powers.
The Mice Templar es violento, grafico, épico y, aunque estereotípico en la construcción de personajes, sabe llevar bien la relación entre los mismos. Cuando los ratones empuñan sus espadas y reflejan el mismo sol que la katana o wakizashi de Usagi Yojimbo, tengo fe en que, permitir hablar a los animales, encierra un brillante futuro mediante se emborrachen con sake o se rebelen contra un rey tirano, y por sobre todo, estén dispuestos a defender a los débiles con acero. Gracias Aragonés, tus caricaturas pueden ser simplistas, pero sabes glorificar arquetipos tanto inesperados, como correctos y mesiánicos.

UN LUGAR PREPARADO PARA TI TE ESPERA AL CALOR DEL PERDON!

obra de Josè Alejandro Restrepo



A propósito de las variaciones en el purgatorio de José Alejandro Restrepo.



Por
Sangrona
Especial para La Moviola




El purgatorio, un lugar para redimir los pecados.
¡Tú has obrado mal!
Tú tendrás que caminar largas horas y encontrar al guardián.

Con estas palabras el padre Gustave Dore convenció a las almas que buscaban explicación para sus desgracias y amablemente las condujo por el laberinto del perdón. En los muros de las lamentaciones las almas errantes leían y escuchaban voces que las atormentaban y confundían, pues el padre Dore les había prometido misericordia….

Las almas arribaron en una piscina aparentemente desierta, el agua vibraba intensamente con el sonido que se incrementaba de unas voces que quizá pertenecían a unos burócratas y dirigentes que se perdieron en busca del cielo. Las voces estaban acompañadas de un narrador, tal vez el guardián:

Voces:

Pido perdón a la sociedad civil (Eco).
Gritan voces feroces que no son inocentes de ninguna culpa,
Que cargan muertes en su espalda corroída por la impunidad.
¿Pedir perdón?, en medio del silencio del agua que burbujea con cada crimen.
En medio de un mar de cuerpos fríos que reman con cruces para llegar pronto a la orilla de la inmensa piscina roja.

Al oír estas palabras las almas corrieron en direcciones contrarias y asustadas de tanto horror, Se preguntaban si estaban en la dirección correcta y si el padre los había engañado. Algunas almas se ahogaban en las ondas y otras se perdieron en el gran laberinto de la justicia. La voz del narrador tal vez el guardián seguía sonando en el espacio:

Guardián – Narrador:

Las ánimas pútridas del purgatorio jurídico corren avergonzadas.
Gritan esperanza y perdón.
Solo son palabras que agreden los oídos.
Un dirigente, un agente, no puede dirigir su alma ni conducir su mente
Entonces, se hunde entre las oscuras tinieblas de su negro ser
De su sangre oscuramente consagrada.

Pocas de las almas que empezaron su búsqueda continuaron por el camino prometido, después de tanto andar llegaron a un gran salón decorado con finos ornamentos y lujosas sedas rojas. En una mesa les esperaban uvas y copas de cristal, las almas se esperanzaron y volvieron a confiar en el padre Dore.



Guardián – Narrador:

Muchas cruces decoran sus salas y sus fincas.
Las condecoraciones le cuelgan de sus trajes como las babas de su boca.
El sagrado corazón de Jesús los acompaña siempre y les da fuerza para crucificar a los indeseables, para pedir perdón y olvidar.


Las almas de saciaron y ebrios se perdieron en el infinito cosmos lejos del camino al cielo, lejos del camino indicado por el padre Dore. El silencio y la humedad de aquel lugar las inquietaba.

Un ojo en un estrecho.
Agujero húmedo y tibio que mira con fina e inquietante atención el universo.
Ese hueco negro y húmedo palpita al ritmo de la humanidad.
En un espacio en donde todo y nada cabe, la estreches manda.
Es un estado erótico que rige el cosmos.
Luces en medio de la inmensa oscuridad hacen brillar una pupila azul.
Una huella oprime y succiona leche cósmica.
Un espeso movimiento.
Una fija mirada.


¿Será el purgatorio un lugar de consumo?

¿Estáis todos vigilados y castigados por el ojo divino?


Multitudes de gente se derrite en el silencio, les prometen que nunca estarán mezclados en el purgatorio. Tan solo unos centavos y gozarais del país del nunca jamás!.

Guardián – Narrador:

Finalmente en una piscina dejo mis palabras.
En una piscina proyecto las cruces y extiendo mi cuerpo abatido y muerto.

Sobre Damnation y The Man from London del director Béla Tarr




Por
Alberto Andrés Flórez Claro
David Higuera
Estudiantes Medios Audiovisuales
Especial para La Moviola



La vida transcurre frente a los ojos ignorantes de los que no sabemos observarla, escucharla y muchas otras veces enceguecerla, pasando frente a las miradas que no observan la majestuosidad que reside en el cotidiano, en lo importante que es estar en un lugar y poder quedarse allí, observando, sintiendo y aferrando los sentidos; no conformarse simplemente con pasar y darle un camino meramente utilitario y básico a nuestro cuerpo, haciéndolo errante, superficial, emborronando las paredes más íntimas de la sensibilidad, transformándolo en maniquí inpensante, quitándole su objetivo como conexión trascendente con el mundo y todo lo que lo rodea; evitando por completo la sorpresa, teniendo la idea tonta de querer controlar absolutamente todo y hacer de la sencillez más fantástica una monotonía incesante, monotonía a la cual nos amarramos apoyada del discurso de un patrón, el Sr. Dinero.
Creyendo en esa preocupación y haciendo conciencia que el Director Húngaro Béla Tarr quiso desde temprana edad dedicarse a generar nuevo conocimiento deseando ser filósofo, con una preocupación profunda por cambiar el mundo que cada vez va en retroceso humano disfrazado por grandes avances tecnológicos, nos muestra desde el comienzo y sin la necesidad de una baratija sensorial como lo es hasta ahora el mal uso de la tecnología 3D, cómo realmente se atrapa a una persona y se sumerge profundamente en un relato cinematográfico. Una de las cosas profundamente intrigante e interesante de Tarr es que pudo mostrar su forma de ver el mundo de forma empírica en sus comienzos como cineasta, sin la necesidad de una academia, haciendo del deseo por el conocimiento y la necesidad de expresión a partir de la sensibilidad más importantes que la teorización de la misma y el espíritu. Otra cosa muy interesante es que su forma de ver las realidades no es tan lejana de la forma en que nosotros vivimos todos los días, la exquisita diferencia es que él se concentra en mostrar lo que nosotros ignoramos todo el tiempo por querer obedecer a los patrones y querernos inmiscuir en esa forma de vida a la que nos obligan, porque extrañamente la humanidad que supuestamente se rige a sí misma, autoproclamándose, el ser superior de todas las especies del planeta se ha inventado todas las cosas que la oprimen, la hacen suicida y la deshumanizan cada vez más, embutiéndola en situaciones que la bloquean y la destruyen.
Algo que llama mucho la atención de dos de sus películas Damnation y The Man from London, es la universalidad en todos los sentidos de sus relatos, tratando temas que se comparten y se repiten en todas las latitudes, pero son situaciones que por el ritmo son resaltadas, ya que inclusive las discusiones más fuertes se tornan más densas gracias a la contemplación, tratamiento que se hace clave al llevarnos a nosotros mismos junto con los personajes a sentir que todo el tiempo en nuestra vida estamos dejando huellas y no simplemente sobreviviendo, es precioso que desde la elaboración del guión se quiera perder la banalidad de lo cotidiano y no a partir de juegos pirotécnicos, falsas puestas de sol o con balaceras y miles de millones en presupuesto para poder destruir todo un lugar sin una razón, esa forma obtenida a partir de la reflexión, de la dedicación y la observación; de cómo el tiempo transcurre con nosotros nunca a la deriva si no como un péndulo que nos persigue y nos hace intermitentes en la vida de los demás; péndulo que se ve reflejado la mayoría del tiempo en Damnation con la forma en que se mueve la cámara de un lado a otro del decorado mostrándonos todo lo que pasa, dándole la misma importancia a todo y todos, casi indiferente a los personajes presentados como protagonistas, ya que todos son protagonistas porque son seres humanos, tiempo construido en planos secuencias de larga duración, de mucha complejidad pero con una factura increíbles, llenos de un sentir y una esencia que empleando las herramientas cinematográficas, se transforman en verdaderas obras de arte.
Haciendo un pequeño análisis de las herramientas semióticas en Damnation, pude denotar que el personaje de Karrer es como los perros que siempre aparecen bajo la lluvia merodeando dentro del plano, son recurrentes y se convierten en una especie de leitmotiv en los momentos en que él pierde todas las esperanzas de estar con su amor, llueve sin cesar, sin él tener la mínima intención de evitar mojarse, llueve porque a pesar de la ausencia corpórea de su mujer amada, se empapa de su recuerdo con la lluvia, se transforma en el perro desamparado que busca algo con que alimentarse y aferrarse a la vida, hasta que al final acepta su condición de perro mojado, peleando con sus deseos de perro que es lo único que le queda frente a su mujer (la lluvia).
Es muy importante el sentido que le da la justicia Béla Tarr en The Man from London y Damnation ya que la percibe de un modo no radical en el sentido juzgar los actos de las personas como buenos o malos creyéndose Dios o un ser superior que puede decirnos con certeza qué está dentro de ese par de condiciones, si no, de una forma en que comprende que el ser humano actúa básicamente dependiendo de las circunstancias y de su forma de ser que a su vez depende siempre de todo lo que ha vivido a lo largo de su existencia, dejando ver además su forma de pensar sobre el destino, donde cada persona se lo labra y son sus acciones las que determinan el siguiente paso y la forma en que los demás los ven y los juzgan dependiendo de las condiciones anteriormente mencionadas.
A partir de planos elaborados minuciosamente nos deja inmiscuirnos en lo más profundo de los sentimientos de los personajes, de esos seres humanos en constante cambio, escogiendo perfectamente el ángulo de la cámara en que mejor podamos compartir lo que les pasa, esta sensación está presente en las dos películas mencionadas anteriormente, pero se hace mucho más presente en la secuencia final de The Man from London donde la esposa del inglés queda totalmente perpetua por la imagen que acaba de tener dentro de la cabaña y además de que el asesino de su esposo haya estado junto a ella, le haya dicho que “solamente quería alimentarlo” y algo pasó para que lo matara, ella queda estática y el plano funde a un blanco absoluto, es en ese instante donde para el espectador queda totalmente claro la forma en que al escoger perfectamente la composición y cada una de las imágenes que están en el cuadro se consigue un todo en narración y en sentimientos.

El sonido es muy importante, con grandes silencios en las palabras pero llenos de poesía e información valiosa, aún más valiosa que la de las palabras y en los momentos en que se pronuncia cualquier palabra se calla lo superficial y se escucha la voz del alma hablándonos dándonos información sobre la condición del personaje y no explícitos.
Béla Tarr es un cineasta que a partir de la práctica y la búsqueda del conocimiento ha planteado un estilo propio en donde a pesar que tiene la conciencia de que no puede cambiar el mundo con lo que hace, hace su mayor esfuerzo y consigue cosas geniales para aquellos que lo queremos ver, escuchar y estamos dispuestos a ver un punto de vista universal sobre lo que vivimos y tenemos la conciencia de que nos enfrentamos a obras de arte, con carácter, punto de vista claro de un autor.