SUGAR MAN: el poeta de los suburbios
Afiche promocional del documental
Por
Oscar Romero
Especial para La Moviola
Barcelona (España)
“...Fue nuestra banda sonora más que Elvis,
mas que los Rolling Stones,toda revolución necesita un himno,
en el primer rechazo del apartheid tuvo mucho que ver Rodriguez”
Stephen Segerman.
I
Interior/ Noche
Filmoteca de Cantabria/ Créditos Finales
(Léase con música de fondo)
http://www.youtube.com/watch?v=vKYEYNX-Eug
El fundido a negro, de nuevo a la penumbra Sixto Rodriguez, en centésimas de segundos se refugia en la retina y permite que una sonrisa apagada por la nieve siembre la semilla en el público, la música arrulla el paroxismo de la emoción, algunas damas dejan brotar las lagrimas y respiran profundo, otros como yo todavía no dan crédito a lo visto, todos seguimos hipnotizados con el tema que compone el titulo del documental: Searching for a Sugar Man(2012). Jamás fui testigo de que la totalidad del público (con casi todas sus butacas ocupadas) permanecieran inmóviles ante los créditos, murmullos, llanto, risas y los más jóvenes proponen digerir este genial pieza documental bajo la espesa niebla de un bar. ¿Es Sixto Rodriguez un personaje real?, esto hace que Hendrix, janis Joplin y Jim Morrison se revuelquen en sus tumbas, los estereotipos del Rockstar se van por el water.
...........
¿Era un cazador o un jugador
Lo que hizo que pagaras las cuentas,
que ahora asume posiciones relajadas,
Y prostituye tu pérdida?
¿Fuiste torturado por su propia sed
En esos placeres que buscas,
Eso que te hace Tom el Curioso,
Eso que te hace James el Débil? (*)
Rodriguez camina por Detroit con sus herramientas a cuestas, capital del motor, cuna de fabricas y proletarios hijos de nadie, la ciudad más pobre de los Estados Unidos acoge a una leyenda viviente del Folk, un halo místico ronda su historia, profeta, le llamaron algunos de sus antiguos compañeros de la descarnada industria discográfica, la misma que le asesino falsamente de un tiro en el escenario mientras otros optaron por la versión de una auto-incineración performática. Detroit en los años 70´s fue también sede de una importante empresa discográfica (Chess récords) que impulso artistas de la talla de Stevie Wonder, Marvin Gaye, Temptations en otros y también al hasta ahora desconocido Sixto Rodriguez, la inevitable explosión del funk y el soul dejaron la escena folk reducida a los iconos posicionados.
Hermosas canciones de batallas políticas y espirituales compuso Rodriguez, un ciudadano de a pie que difería de la actitud déspota de un Bob Dylan y la condescendencia pedante de Donovan, una autentico revolucionario anti establishment, pero inexplicablemente su poderoso mensaje no tuvo escuchas, 12 discos vendidos en toda Norteamérica y la desaparición misteriosa de Rodriguez de la faz del planeta, el poeta de los suburbios que cantaba de espaldas para obreros alcohólicos, escribió y compuso un puñado de canciones que viajaron de forma pirata hasta Sudáfrica, allí los acordes del cantautor se convirtieron en estandarte de una revolución social que vio en la honestidad de sus temas un aliado para su lucha.
Sabes que pronto te voy a dejar
Y nunca miraré hacia atrás,
Porque yo nací para el propósito
Eso crucifica tu mente.
Así que por el contrario, convence a su espejo
Como has hecho siempre antes.
Dando sentido a las sombras,
Dando cada vez más sentido.(*)
Cold Facts (1970) fue el disco que misteriosamente llego a Sudáfrica, las canciones de un obrero en Norteamérica sacudieron cimientos en Africa, medio millón de copias lo convierten un uno de los músicos más vendidos de todos los tiempos, generaciones influenciadas por sus mensajes le hicieron famoso a pesar de que nadie sabía quien era el tal Rodriguez, solo la foto en la tapa del disco, su imagen se convirtió en un icono como la del che o Gandi, es aquí donde el documental dirigido por Malik Bendjelloul nos planeta las pregunta: ¿Quién era ese hombre-leyenda?, ¿donde murió?, ¿por que nadie en USA lo conoció? Así, a mediados de los 90´s, Stephen “Sugar” Segerman (apodado así en honor a su héroe maldito), melómano y dueño de una pequeña tienda de discos, se une al periodista Craig Bartholomew Strydom en su tenaz investigación del árbol genealógico de Rodríguez y nos sumergimos en un alucinante viaje de búsqueda, historia atrapada por un guión perfecto, una aventura de conocimiento y filosofía de vida, echando un vistazo a lo profundo de la humanidad del “Rockstar” que nunca se supo como tal. Con una narrativa ficcional propia del género policiaco, escaso material de archivo, crudos testimonios, poesía urbana, dosis alucinantes de música que nos abren la mente al mundo inédito de las palabras y mensajes ocultos de Sixto Rodriguez.
Y se supone que tengo algo que ofrecer,
Secretos brillantes y nuevos.
Pero, ¿cuánto de ti es la repetición
Que no le susurraste a él también?(*)
No hace falta añadir los numerosos premios que ha recogido esta espectacular historia extraída con maestría de la realidad y relatada por un exquisito lenguaje cinematográfico, que opera tanto en lo emocional como en lo objetivo-racional. Una experiencia documental única que no dudo en recomendar, no solo para los melómanos o cinéfilos, las reflexiones sobre la estupidez de la fama, los estereotipos del Rock, la tenacidad de la vida, los principios, los talentos desperdiciados por la codicia de ciertas industrias del ocio, los sueños, el olvido, la revolución.
(*)Traducción del autor de la canción: crucify your mind de Sixto Rodriguez.
Para los inquietos melómanos el Soundtrack completo:
http://www.youtube.com/watch?v=rYoRlL1dlNE&feature=endscreen&NR=1
EL NORTE DEL ECUADOR SE LLENA TEATRO
Por
Paula Laverde
Especial para La Moviola
Ecuador
Con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Universidad Central del Ecuador, la Casa de la Cultura Ecuatoriana, el Gobierno Provincial del Carchi y la Universidad Técnica del Norte, se llevo a cabo la VIII versión del Festival Internacional de Teatro de San Gabriel realizado en el cantón Montufar, donde se le dio por primera vez cabida a las artes circenses. La inauguración y los dos primeros días del Festival estuvieron a cargo de los colores del circo, malabaristas, zanqueros, murga, acróbatas, monociclos y por supuestos los payasos o en este casos clowns cargados con propuestas innovadoras y divertidas.
La agrupación Areka inició el Festival con su comparsa acompañada por zanqueros y por la Compañía Precolombinos de Ibarra, luego se posaron en la Plaza Mayor de San Gabriel e hicieron una mezcla entre la percusión de murga y el teatro basado en la obra Cien años de soledad de Gabriel García Márquez; lo callejero y lo literario, la música y el teatro... De allí se realizó una función tipo Variette donde el presentador era el chileno Mr. Copinni, acompañado por Nicolás Cambas de Argentina, La Compañía colombo-ecuatoriana el Circómico, por Colombia Trashumantes laboratorio escénico, y los representantes nacionales Pablo Díaz y Christofer Trujillo, quienes dieron un show bastante divertido, las risas fueron constantes y los habitantes de San Gabriel pudieron ver un espectáculo completo de circo ya no en las carpas tradicionales sino en un teatro, el Teatro Municipal de Montufar, allí también se compartió por supuesto con el grupo teatral Quijotadas quienes con su obra “alegoría de ángeles y demonio y el ángel caído” generaron controversia por su mensaje acerca de la discriminación de la mujer.
Al día siguiente hubo dos funciones para las escuelas que visitaron el Teatro, ellos recibieron otra dosis de circo. En la noche estuvo el grupo artístico dirigido por Paula Manaker de Argentina, quien cuenta a través de una fusión entre danza y animación audiovisual la historia de Olga una mujer que viaja por diferentes lugares, encontrando su verdadera presencia en el mundo.
El martes en la mañana se presento el grupo de teatro del Colegio José Julián Andrade la obra fue dirigida a los integrantes del colegio. En la noche hizo presencia el teatro Simurgh una compañía italo-ecuatoriana quienes ya se encuentran radicados en Quito, ellos en su obra “En busca del actor antiguo” mezclan el humor, varios idiomas (incluyendo gramblo), danza y música logrando mostrar varios ritmos y elementos culturales del mundo, una puesta en escena colorida y divertida. Esa noche estuvieron acompañados por el grupo nacional Comedia Mala Tinta con su obra clown “Palestina sunbeam” donde un mendigo que es un ser superior por no necesitar nada, muestra como la pobreza también tiene su lado alegre.
El miércoles en la noche en el Teatro se presento Barraca Teatro, la compañía colombiana con su obra Escenas para un diario, basada en la novela “Vista desde una ventana” del escritor Fernando Molano, donde se evidencia cómo se fortalecen los lazos de una pareja gay cuando uno de ellos es portante del VIH, ésta obra está enfocada más que en la temática de los LGTBI, en la reflexión sobre la vida y la muerte, con un poco de humor. Del lado local se presento el grupo local TCP Mingueros con una obra inédita del director Santiago Enríquez.
También fuera del teatro se realizaron las presentaciones de los grupos de titiriteros Odeón de Colombia, y la titiritera Viviana Narváez, quienes fueron a las parroquias y comunidades rurales de San Gabriel.
El jueves se presentó en el Festival la Compañía Nacional de Danza con su obra “el carnaval de los animales” una puesta en escena con un contenido claro en oposición al uso de animales en espectáculos circenses. Luego siguió el grupo comedia grupo Arapos de Cuenca con su obra “Goolpe de estadio” una obra clown donde después de luchar contra el sueño, los personajes emprende una aventura donde el futbol es el común denominador, terminando con una jornada bastante divertida y variada.
El viernes 05 se presentó el Grupo Experimental de Teatro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana con su obra “cruces sobre el agua” basada en la obra literaria de Joaquín Gallegos Lara. Luego vino el Monologo de Enrique Cisneros de México quien habla desde un lenguaje callejero y descomplicado acerca de la filosofía que se crea día a día, su filosofía barata casi, casi regalada.
Para el cierre se presentó el grupo teatral Malayerba con su obra “razón blindado” donde se muestra la vida de dos presos que sueñan con la libertad, convirtiéndose a veces en el Quijote y su fiel amigo Sancho Panza, y en otras en expedicionarios del África, un obra para reirse a carcajadas. Junto ellos estuvo Escena XV un grupo de la Universidad Central del Ecuador, con su obra dirigida por el maestro chileno Juan Arellano.
Así se dio culminación a la VIII versión del Festival de Teatro de San Gabriel, en la provincia del Carchi, los residentes de esta provincia asistieron de forma constante a todas las presentaciones que se hicieron en el Teatro del municipio, haciendo alarde a su nombramiento como “San Gabriel, Ciudad Teatro”, sin embargo, es de apuntar el agrado y atracción que causaron las artes circenses dentro de la población de San Gabriel. Esperamos que la municipalidad siga promocionando estos eventos que engrandecen y apoyan la cultura ecuatoriana.
ESTILOS DE FOTOGRAFÍA CINEMATOGRÁFICA.
El director de fotografìa español Josè Luis Alcaine con Carmen Maura
Por
Melissa Gonzàlez Olarte
Estudiante énfasis de Cine Medios Audiovisuales
Especial para La Moviola
En los inicios del cine la luz era totalmente funcional, su única condición era ver lo que se filmaba razón por la cual todo era muy luminoso; considero esto una primicia lógica propia de cualquier creación pues apenas se está explorando la herramienta como tal pero a medida que fueron transcurriendo los años la fotografía en el cine comenzó a tener una trascendencia más allá de lo que se venía trabajando pues encontraron en esta un valor del que jamás podrá desprenderse el cine.
A Billy Bitzer se le imputa la creación del contraluz, de los desenfoques intencionales, del fundido en negro, de los primeros planos y de la implementación del iris, sin embargo operadores de todo el mundo estaban realizando desarrollos muy similares a los suyos.
A mediados de los años 10´s se dio inicio al expresionismo en la fotografía cinematográfica pero para conseguir un panorama más o menos amplio considero necesario hablar inicialmente, a modo general, de este movimiento. El expresionismo surgió a comienzos del siglo XX buscando liberar la interioridad del artista, dándole a sus obras un enfoque más particular, íntimo y, por supuesto, un gran valor a la intuición; priorizó la individualidad y así la subjetividad. Plasmar la cotidianidad teniendo en cuenta el realismo y la veracidad pasó a un segundo plano, las temáticas prohibidas de la época fueron plasmadas de forma transfigurada con la emocionalidad única de cada ser.
Max Reinhardt en sus obras de teatro advirtió una iluminación en la que acentuó luces y sombras, esta fue usada consecutivamente por directores de cine expresionista con la cual recreaban atmósferas de penumbras y lograban acentuar las cualidades oscuras del interior de los personajes y enfatizar en la expresividad de los mismos.
El precursor del expresionismo en la fotografía cinematográfica fue Otto Rippert en 1.916 en “Homunculus”. El manejó de la luz con fuertes contrastes evoca a la no naturalidad de la vida sino por el contrario nos introduce en universos dramáticos fantásticos y terroríficos sin límites orgánicos, siendo justamente este el principio del expresionismo según Deleuze, elevando los elementos –sobresalen las sombras- que parten de un principio intensivo y sencillo a una forma extensiva y confusa.
El alemán Fritz Arno Wagner, director de fotografía de “Nosferatu, el vampiro” en 1.922, experimentó con “one turn-one picture” y con la utilización de película negativa, técnica que me parece muy interesante a modo narrativo ya que adquiere una prolongación dramática que considero funciona muy bien en este filme ya que refuerza la dualidad que vive el personaje principal.
Estas experimentaciones propuestas por Fritz Arno Wagner y los ángulos de cámara empleados en este filme, siendo estos los característicos del expresionismo tales como encuadres ladeados, inestables y en su mayoría con poca simetría, logran hacer sentir al espectador una sensación de desequilibrio emocional; así mismo los contraluces no tienen una función estética sino que concibe la transformación de los seres en sombras y a que el espectador entre en una realidad fúnebre.
En los momentos difíciles para el personaje la imagen está tan contrastada que este se pierde con los fondos y por el contrario, en sus momentos de júbilo todo está iluminado y con una amplia gama de grises, permitiéndonos detallar. Fritz Arno Wagner también usó en este largometraje equipo de iluminación fluorecente, siendo este muy avanzado para la época.
El expresionismo en la fotografía se caracterizó por usar una luz artificiosamente marcada, para así focalizar a gran medida un punto y contrastar los blancos y negros; generalmente provenía en dirección cenital o contrapicada para deformar proporciones en las personas, acentuar el relieve de los objetos y la escenografía y generar una distorsión óptica, de esta forma la sombra transformada era usada simbólica y metafóricamente.
Otros directores de fotografía expresionista que se destacan son el alemán Günther Rittau quien fue operador de cámara en “Metrópolis” y el austrohúngaro Karl Freund quien enfatizó en la narración y la comunicación por medio del uso de la cámara, también innovó al usar 3 cámaras simultáneas en la realización de sitcoms, el uso de la cámara de alta velocidad en situaciones de poca luz y realizó grandes aportes al desarrollo del exposímetro.
Finalmente está el alemán Willy Hameister el director de fotografía de la película más reconocida del expresionismo alemán, “El gabinete del doctor Caligari” realizada en 1.920 quien jugó con proporciones irregulares geométricas digonales en el espacio (escaleras, caminos y tejados) y generó sombras (incluso llegó a pintarlas sobre las superficies) para establecer una profundidad de campo inexistente en la escenografía, sin olvidar la función narrativa para transmitir sensaciones y que, por supuesto, dirigen la mirada del espectador.
Después de la Segunda Guerra Mundial surgió en el cine el Neorrealismo Italiano, el cual buscaba plasmar la realidad atroz de la postguerra tanto de las ciudades como de los habitantes de las mismas, por lo tanto las temáticas de estos filmes tenían un alto contenido social. Debido a los pocos recursos del momento, la iluminación se redujo al máximo lo cual considero que también funcionó narrativamente para transmitir la precariedad de las condiciones de los personajes (los cuales eran interpretados por personas del común, generalmente siendo ellos mismos) y se vuelve frecuente el uso de la cámara en mano como se puede distinguir en varias tomas de la película ”Roma, cuidad abierta” de Roberto Rosselini del año 1.945 y en “Bellísima” de Luchino Visconti del año 1.951 Con este último director mencionado trabajó el reconocido director de fotografía Aldo Griaziati en el largometraje “Tiembla la tierra”, quien se destacó por la habilidad de darle el tono adecuado a la película en blanco y negro con sistemas de iluminación más cercanos a la cotidianidad y es de aquí, justamente, que se desprende el siguiente estilo de fotografía cinematográfica, el naturalismo.
Hablando en términos generales del estilo artístico, el naturalismo se caracterizó por representar la realidad de la manera más objetiva posible, así que podemos decir que un gran impulsor de este estilo, ya puntualmente en el cine, fue el rápido avance de la sensibilidad de la emulsión de los negativos que se dio en la década de los 50´s y 60´s.
Este avance en la técnica permitió que los directores de fotografía del momento pudieran realizar películas con una menor cantidad de iluminación artificial y considero que este hecho generó que hubiera en ellos una preocupación mayor por las fuentes de luz justificadas que se presentan en las atmósferas lumínicas, generalmente estas tenían la característica de ser una iluminación suave, difusa, indirecta y rebotada; al comienzo de esta tendencia lumínica la fuente de luz tenía que estar presente en el cuadro y pero más adelante la visibilidad en el encuadre dejó de ser importante y se jugó con el fuera de cuadro.
Las temáticas que fueron tratadas durante esta época reflejaban también el movimiento como tal y por eso la preocupación por el naturalismo no sólo se vio reflejada en la iluminación; el manejo que se le da al tiempo cinematográfico y al ritmo de un filme por medio de los planos secuencia se convirtió no sólo en una cuestión estética, a mi modo de pensar, sino en una posición ética y política frente a la manipulación (sin usar este término de forma peyorativa) del espectador. Unos de los planos secuencia más recordados por su alto contenido dramático fue realizado por el director de fotografía Giuseppe Lanci en la película “Nostalgia” de Andrei Tarkovsky.
El señor John Alcott fue un director de fotografía inglés que trabajó de la mano con Stanley Kubrick en varios filmes y coincidía con el director al buscar una iluminación que no llamara la atención por sí misma, En ”Barry Lyndon” usaba en exteriores reflectores que cumplían la función de eliminar sombras y así no tener que usar una luz de relleno y en interiores el uso de velas fue primordial en este filme y, al no tener otra fuente de luz, uso lentes especialmente hechos para sus necesidades lumínicas.
Más adelante hubo una característica fotográfica muy utilizada la cual consistía en difuminar los contornos esto se lograba a través de técnicas como el uso de filtros, que generaban una atmósfera nebulosa, o la sobreexposición de la película, esto generaba que los colores fueran muy opacos y contraste de los mismos muy bajo como lo podemos notar en la película “Carrie” de Brian de Palma y fotografiada por Mario Tossi.
Actualmente, gracias a los grandes avances tecnológicos, las posibilidades técnicas de iluminación facilitan en gran medida las exigencias necesarias de cada filme. Las condiciones de poca luz y la preocupación del consumo de energía de las mismas ya no son ansiedades como lo eran anteriormente y por eso, considero que ahora hay una fuerte preocupación por el manejo conceptual y, por supuesto, dramático al crear atmósferas lumínicas y al componer el plano; finalmente concluyo diciendo que considero necesario descubrir y crear oportunamente atmósferas visuales únicas para cada filme.
BIBLIOGRAFÍA
Libro “Pintando con Luz” de John Alton
Libro: “El cine Neorrealista Italiano” de Francisco Fernandez Vereal
http://cineporamoralarte.blogspot.com/2012_04_01_archive.html
http://cineudo.wordpress.com/2007/01/25/un-exhaustivo-recorrido-a-traves-de-los-directores-de-fotografia-de-la-historia-del-cine-sin-olvidar-a-los-contemporaneos-que-nos-hace-ver-la-importancia-de-estos-profesionales-de-la-imagen-cinemato/
http://www.blogdecine.com/tecnica-cinematografica/direccion-de-fotografia-2
http://imagengarci.wordpress.com/2012/02/15/expresionismo-peliculas-y-directores-de-fotografia/
http://www.claqueta.es/1929-silente/el-gabinete-del-dr-caligari-das-cabinet-des-dr-caligari.html
http://www.monografias.com/trabajos14/expresionisaleman/expresionisaleman.shtml
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=a1bfajYzwJA
http://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Freund
http://en.wikipedia.org/wiki/G%C3%BCnther_Rittau
http://es.wikipedia.org/wiki/Expresionismo
http://imagengarci.wordpress.com/tag/willy-hameister/
http://www.mathsmovies.com/estructura/caligari.htm
http://www.encadenados.org/041Heroes/elbazarab_lafotografia.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/John_Alton
http://es.wikipedia.org/wiki/David_Belasco
http://es.wikipedia.org/wiki/Naturalismo
http://translate.google.com.co/translate?hl=es&sl=en&u=http://en.wikipedia.org/wiki/John_Toll&prev=/search%3Fq%3Djohn%2Btoll%26hl%3Des%26rlz%3D1R2ADFA_esCO473%26biw%3D1549%26bih%3D691%26prmd%3Dimvns&sa=X&ei=EwFJUL6FFoym8AT3r4GQCA&ved=0CDAQ7gEwAQ
http://es.wikipedia.org/wiki/Nouvelle_vague
http://www.youtube.com/watch?v=owAt7b2YjpA
http://www.youtube.com/watch?v=0LluploWn_U
http://es.wikipedia.org/wiki/Luchino_Visconti
http://es.wikipedia.org/wiki/Bell%C3%ADsima_(pel%C3%ADcula)
http://translate.google.com.co/translate?hl=es&sl=en&u=http://en.wikipedia.org/wiki/Henri_Deca%25C3%25AB&prev=/search%3Fq%3DHenri%2BDecae%26hl%3Des%26rlz%3D1R2ADFA_esCO473%26biw%3D1549%26bih%3D691%26prmd%3Dimvns&sa=X&ei=aoJJUL2JFZL68QSN0YC4Ag&ved=0CCMQ7gEwAA
http://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=/search%3Fq%3DHenri%2BDecae%26hl%3Des%26rlz%3D1R2ADFA_esCO473%26biw%3D1549%26bih%3D691%26prmd%3Dimvns&rurl=translate.google.com.co&sl=en&u=http://en.wikipedia.org/wiki/The_400_Blows&usg=ALkJrhgHN_wNI-pl7BVFkQZ9q1kXuEHkfw
http://blogs.ffyh.unc.edu.ar/fotografiacinematografica/2012/03/21/560/
Conociendo al enemigo: Bobby Fisher against the world
Afiche promocional del documental Bobby Fischer against the world
Por
Catalina Guzmán Gaitán
Estudiante Medios Audiovisuales
Especial para La Moviola
“El arte de la guerra esencialmente se trata de usar la mente para luchar en una guerra, esto quiere decir que las batallas son mentales, así que para ganar contra el enemigo debes saber leer su mente”1, -palabras del Dr. Foo Check Teck sobre el libro de Sun Tzu “El arte de la guerra”- vienen a mi mente cuando me sumerjo en el contexto histórico plasmado en el documental “Bobby Fisher against the world” de Liz Garbus, ya que así como en su momento se estaba viviendo una guerra entre dos bandos por ideologías políticas en las que más adelante me adentraré, el ajedrez fue un método de escape de todo lo que se estaba viviendo, una forma de entretenimiento, que entre otras cosas, tal como la guerra, requiere de estrategias y planes, una batalla mental entre los dos oponentes para dar jaque al rey o en dado caso, imponer un pensamiento por encima del de los adversarios.
He de centrarme en primera instancia en el contexto de la Guerra fría durante la cual se dan los sucesos que se han de describir en este documental, dicha guerra se determina por los enfrentamientos ideológicos por una lado capitalistas al mando de Estados Unidos en contraposición a los comunistas liderados por la Unión Soviética, sin dejar a un lado –claro está- los factores económicos, sociales y militares que fueron parte importante en el conflicto; teniendo en cuenta que “el encuentro del siglo” en el que se enfrenta Bobby Fisher- quien representaba a los norteamericanos, tal y como se expresa en el documental- contra Boris Spassky representante de la Unión Soviética y campeón mundial de ajedrez hasta el momento; se da en 1972 he de situarme en los hechos que acontecieron en ese entonces en la denominada Guerra Fría y algunos otros sucesos históricos de vital importancia mencionados en el documental.
Principalmente se hace referencia a la conmoción en Irlanda del Norte o al conflicto que se estaba viviendo allí en el cual los protestantes quienes defendían la unión con Gran Bretaña y los republicanos que a su vez apoyaban la integración con la república de Irlanda se enfrentan de manera bélica entre ellos (batalla que cobra muchas vidas como era de esperarse) para ganarse la categoría o el título político dominante frente a Irlanda del norte, este título para fortuna o desgracia (he de poner esto en tela de juicio del lector) se lo llevaron los dos- si esto fuere posible- ya que gracias a la firma del acuerdo de Belfast o Acuerdo de Viernes Santo de 1998 los católicos y protestantes ahora se distribuyen el poder por el que tanto habían luchado; otro punto importante es la guerra de Vietnam, conflicto que se da en el tercer periodo de la guerra fría, etapas que son definidas por Juan Pereira Castañeda en los cuales cada una se ve diferenciada por un conflicto armado2; en este caso la guerra de Vietnam la cual tuvo su origen en la intención de derrocamiento del gobierno sur-vietnamita por parte de las guerrillas comunistas de Vietnam del sur3 secundadas por Vietnam del norte, situación que dio lugar al conflicto entre estos territorios desde 1959 hasta 1975, pero como es de esperarse dentro del contexto de la guerra fría, nuestras dos potencias no tardarán en aparecer en la pugna de poder, por un lado Estados Unidos -junto con otros cuantos países- asistiendo a Vietnam del sur y por el otro la URSS ligada a la República popular China amparando a Vietnam del norte a quienes Estados Unidos habría de atacar en 1964 por medio de la invasión con tropas y el constante desecho de sustancias tóxicas que afectaban tanto a animales, como a personas; sin embargo para sorpresa e infortunio de dicha potencia, los vietnamitas no se doblegaron ante las demostraciones de poder bélico, al contrario, se generó tal negativa ante tales manifestaciones marciales que hasta los mismos ciudadanos norteamericanos repudiaron la mediación de su gobierno en estos actos de violencia; tanta fue la influencia de los ciudadanos y la presión ejercida por los mismos que éste daba por perdida la guerra de Vietnam.
Después de varios años en los cuales los bombardeos se detuvieron y luego se acrecentaron pese a las negativas de sus ciudadanos y la constante lucha de los Vietnamitas por la salida del imperio de su territorio, finalmente debido a ciertas resoluciones que tuvieron lugar en París en 1973 tuvieron que interrumpir los constantes bombardeos y retirarse del territorio Vietnamita; sin embargo la guerra no terminaría allí, ya que no fue hasta 1975 cuando el Frente Nacional de Liberación (FNL) sale victorioso y se anuncia un nuevo régimen en la que sur y norte se encuentran unidos en la República Socialista de Vietnam4.
Encuentro de vital importancia la delimitación del contexto histórico para el total entendimiento del documental Bobby Fisher Against the World (2011) de Liz Garbus y sus implicaciones históricas –valga la redundancia- ; debido a que cada potencia quería sobresalir e imponer su ideales políticos, considero muy interesante que para la Unión Soviética (potencia que le dedicaba mucha atención, tiempo y dinero a la formación de grandes figuras del ajedrez y por esta razón habían logrado mantener el título de campeones mundiales de ajedrez) la prolongación del título de campeones mundiales en ajedrez pretendiera demostrar su supremacía frente a Estados Unidos y la posible pérdida de dicho predominio supusiera vulnerabilidad alguna para su sistema frente al de su opositor.
De la misma manera me gustaría reparar en la formar en la cual, a pesar de todo lo que estaba ocurriendo de manera paralela en el conflicto bélico que he descrito con anterioridad, las personas sopesaban la importancia de la victoria o derrota de uno de los dos regímenes de vital importancia para ganar el respeto de su contrincante.
Debido a la naturaleza del documental y su estructura convencional que juega con algunos elementos como lo son la utilización de imágenes didácticas para delimitar “capítulos” del mismo, es bastante sencillo entender cómo se parte desde la estructuración de un perfil del personaje hasta la integración del mismo o más bien, la integración de una historia a la vida misma de dicho sujeto; ya que a mi parecer -y puede que muchos no concuerden con esto- la historia del documental en la que el trasfondo es la guerra fría se cuenta desde la historia de Bobby Fisher quien es el personaje principal del relato; y esta forma de relatar la transición de este personaje durante las diferentes etapas de su vida se ve muy marcado por diversos factores como lo son el diseño sonoro, desde la narración por medio de una voz en off que nos guía durante todo el recorrido del documental y que junto a la música nos cambia la percepción del personaje que pasa de ser un haz en el ajedrez a pesar de su tímida personalidad a ser un loco obsesionado con la política, los judíos y un odio latente por Estados Unidos, que habría sufrido el mismo destino que muchos otros genios ajedrecistas que perdieron su cordura en el complejo proceso que fueron sus vidas, para finalmente devolverlo a la cima después de su muerte y lo lamentable de ésta.
La música también nos guía por caminos de guerra, triunfos y una marcada competencia entre dos potencias mundiales; tomemos un claro ejemplo del documental de la secuencia donde se explica la diferencia entre la Unión Soviética y Estados Unidos frente a la formación y enseñanza del ajedrez, tenemos gracias a la música y al diseño sonoro una clara diferenciación de los niveles que se manejaban frente a la práctica de este deporte y la clara ventaja y superioridad que tenían los Rusos frente a los norteamericanos; en términos del montaje no es nada innovador, es un montaje clásico donde las imágenes cambian por medio de cortes, los cambios de planos no son abruptos, y su estructura es básicamente la misma durante todo el documental (imágenes, testimonio, imágenes, cambio de “capítulo”, para dar inicio al ciclo de nuevo) haciendo fácil la visualización del documental que además sigue una línea de tiempo continua donde la única parte en la que se da “marcha atrás” en la vida del protagonista es en su final, para dar recuento de cómo fue su historia y sus logros como un genio del ajedrez; y si unimos esto a la música, creamos un factor bastante poderoso por medio del cual se pretende y se logra dar cuenta del legado de Fisher y la pena por su muerte.
No quiero dejar de lado la referencia que en un principio mencioné sobre “El arte de la guerra” de Sun Tzu debido a que considero que muchas de las estrategias jugadas en el ajedrez y en la guerra son comparables, como el hecho de conocer al enemigo contra el cual se va a enfrentar como parte vital del combate; en el ajedrez hay miles de jugadas y el oponente debe saber y “adivinar” las jugadas que va a realizar el contrincante para saber cómo responder, así mismo engañar al enemigo como lo hizo Fisher cuando hizo una jugada inesperada a Spassky y lo derrumbó, dejándolo en un lugar incómodo porque toda su preparación resultó ser en vano, derivando en una de las grandes victorias de Fisher.
Otro factor que a mi parecer es de gran relevancia es la aparición de solo dos mujeres dando testimonio en todo el documental; una de ellas llamada Clea Benson quien escribió el libro “Life is not a board game” y quien a su vez explica un poco sobre el padre de Bobby. F y su relación con el mismo; por otra parte nos encontramos con Susan Polgar, famosa jugadora de ajedrez quien durante sus apariciones explica algunas movidas realizadas por Fisher; la aparición de estas dos mujeres se debe al bajo porcentaje de féminas que juegan ajedrez, siendo Judith Polgar (hermana de Susan Polgar) la única mujer en la lista de los cien (100) mejores jugadores de ajedrez del mundo; factores muy interesantes y que se deben tener en cuenta a la hora del análisis del documental; ¿porqué hay más niños que niñas jugando ajedrez si de acuerdo con Merim Bilalic, PeterMcLeos, Fernand Gobet, en su libro “Does chess need intelligence? — A study with young chess players la inteligencia (medida por test de inteligencia) no está correlacionada con la habilidad para jugar bien al ajedrez (entre jóvenes prodigio)”? 5.
Es una pregunta que debo plantear al lector y que a mí me genera más preguntas que respuestas, preguntas que me temo no escribiré para no incomodar al lector con una extensa lista que se sale un poco del tema del documental y de este ensayo al cual me he dedicado; antes de dar conclusión a este escrito me tomaré el atrevimiento de devolverme un poco sobre el tema de los aspectos técnicos del documental ya que he obviado una parte no menos importante como lo es la fotografía que es muy básica en el documental, no hay experimentación en cuanto al movimiento de cámara y a los planos, las entrevistas son iguales en todos los casos, planos largos, planos medios y planos medios cortos seguidos de algún registro fotográfico o grabación del contexto del que se está hablando; en cuanto a la dirección de arte y escenografía es algo bastante sencillo, algo monótono y bastante “formal”, la única entrevista en la que cambian y se arriesgan por un tablero de ajedrez es en el testimonio de Susan Polgar, debo decir que es poco creativo y por el hecho de ser formal no tendría que haber sido tan “rígido” –si se me permite- ; no hay nada que decir sobre el maquillaje y vestuario más que a ser entrevistas y registro fotográfico y grabaciones se opta por una apariencia “real”, trajes formales y nada llamativo para concentrar la atención del espectador en la charla y no generar distracciones, así mismo para denotar el carácter informativo y serio del documental.
Cabe terminar este breve escrito con una frase de Bobby Fisher que considero complementa la frase del Dr. Foo Check Teck con la que comencé este documento y que cita "El ajedrez es una guerra sobre un tablero. El objetivo es aplastar la mente del adversario."6, porque la base de este texto y del documental es la guerra de ideologías en la que el ajedrez como forma de combate y de exhibición de inteligencia juega un papel fundamental.
Fuentes
1Tomado de: http://www.youtube.com/watch?v=BqRehvHBsjI_Documental History cannel_ El arte de la guerra (Sun Tzu)parte 2_min5:20.
2Tomado de: http://historia1imagen.cl/2007/09/24/fases-de-la-guerra-fria-abierta-2/_las_fases de la guerra fría abierta.
3Tomado de: http://www.portalplanetasedna.com.ar/conflicto03.htm_guerra_ de Vietnam.
4Tomado de:http://www.portalplanetasedna.com.ar/conflicto03.htm_Guerra de Vietnam_párrafo 4.
5Tomado de: http://francisthemulenews.wordpress.com/2009/07/23/por-que-solo-hay-una-mujer-entre-los-100-mejores-jugadores-de-ajedrez-del-mundo/_párrafo6
6Tomado de: http://es.wikiquote.org/wiki/Bobby_Fischer_citas
Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_de_Irlanda_del_Norte
http://www.youtube.com/watch?v=BqRehvHBsjI
http://es.wikipedia.org/wiki/Bobby_Fischer
http://historia1imagen.cl/2007/09/24/fases-de-la-guerra-fria-abierta-2/
http://www.portalplanetasedna.com.ar/conflicto03.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Frente_Nacional_de_Liberaci%C3%B3n_de_Vietnam
http://francisthemulenews.wordpress.com/2009/07/23/por-que-solo-hay-una-mujer-entre-los-100-mejores-jugadores-de-ajedrez-del-mundo/
http://es.wikiquote.org/wiki/Bobby_Fischer
2 TEXTOS DE CAMILA DUARTE
Fotografìa de Anton Guilio Bragalia
Literatura Colombiana
Por
Camila Duarte
Hora de muerte!
Protagonista de ascensiones ancestrales , te posas allí: en la distancia, cual fiel espectador,esperas sigiloso la venida del acontecimiento y cual fiera indomable tomas al potro por la espalda y haces el mejor show.
Depredador de cerebros, recolector de fluidos espectrales, descomponedor de corazones, ¿por qué apareces hoy? ¿por qué sigues esperando?. Agarra toda esa furia y cual héroe troyano manipula tus deseos y riégalos por mi esencia asintiendo que eres el provocador y que eres capaz de destrozar mi existencia.
Me repites lo del miedo, miedo tengo yo de caer en tus lianas y de que me estrangules con tanto estrépito de confianzas, de holguras y corporalidades impetuosas; pero el quisquilleo estomacal me pide explicaciones, quiere saber por qué su estimulación, porqué el solo olor le hace sentir la decadencia del romance y cómo unas palabras fútiles le irradian nervios en las extremidades que la llevan a amilanarse queriéndose ir lejos de su estado habitual.
Oh gran dictador de melodías suntuosas, varón enfervorizador dictamina mi muerte, delirante hilo de ninfas quieren salir de mis venas y saciar tu sed, quieren perturbar al ser oscuro y entrar en las llamas descomunales del purgatorio; el desvelo se apodera de mis pensamientos, estrecha y cual victima me arrebato a tus garras, desmenuzame y tragame con ojos locos y seré la presa mas fiel y jugosa que hayas podido encontrar en tu camino.
Asesiname y mi alma fulgurosa se esparcirá por el cosmos agradecida con la obscuridad por dar brío suelto a su naturaleza....
Delicioso Letargo
Y si nunca hallara el significado de esos destellos letárgicos,
si no aruñara esas desconocidas extensiones,
si no disfrutara de nuevas hazañas,
si no me sumergiera en el éxtasis del desconocimiento
y aguardara demencialmente los roces.
si no despertara con los aromas mas perturbadores en mi cabeza
y retorciera y escurriera mis sesos,
si no mordiera la piel mas indestructible y mordaz.
Si no fuera fiel espectadora de encuentros,
si no tuviera miedo a esa boca punzante
y retara al mismo diablo decapitando ángeles benevolos
y si no?, si no hubiera catado tu dulce ponzoña
que la maldita existencia me hubiera arrastrado por los desiertos de la soledad
que mi lamentable alma deseara ver unas pupilas tan extrañas y desconsoladoras
que mi mundo se redujera a la efemérides
que mi corporalidad se averiara raudamente
pero que de este sueño, de estos ritmos aflictivos
que poco a poco equilibrio
NO ME HAGAN YACER...
Literatura Colombiana
Por
Camila Duarte
Hora de muerte!
Protagonista de ascensiones ancestrales , te posas allí: en la distancia, cual fiel espectador,esperas sigiloso la venida del acontecimiento y cual fiera indomable tomas al potro por la espalda y haces el mejor show.
Depredador de cerebros, recolector de fluidos espectrales, descomponedor de corazones, ¿por qué apareces hoy? ¿por qué sigues esperando?. Agarra toda esa furia y cual héroe troyano manipula tus deseos y riégalos por mi esencia asintiendo que eres el provocador y que eres capaz de destrozar mi existencia.
Me repites lo del miedo, miedo tengo yo de caer en tus lianas y de que me estrangules con tanto estrépito de confianzas, de holguras y corporalidades impetuosas; pero el quisquilleo estomacal me pide explicaciones, quiere saber por qué su estimulación, porqué el solo olor le hace sentir la decadencia del romance y cómo unas palabras fútiles le irradian nervios en las extremidades que la llevan a amilanarse queriéndose ir lejos de su estado habitual.
Oh gran dictador de melodías suntuosas, varón enfervorizador dictamina mi muerte, delirante hilo de ninfas quieren salir de mis venas y saciar tu sed, quieren perturbar al ser oscuro y entrar en las llamas descomunales del purgatorio; el desvelo se apodera de mis pensamientos, estrecha y cual victima me arrebato a tus garras, desmenuzame y tragame con ojos locos y seré la presa mas fiel y jugosa que hayas podido encontrar en tu camino.
Asesiname y mi alma fulgurosa se esparcirá por el cosmos agradecida con la obscuridad por dar brío suelto a su naturaleza....
Delicioso Letargo
Y si nunca hallara el significado de esos destellos letárgicos,
si no aruñara esas desconocidas extensiones,
si no disfrutara de nuevas hazañas,
si no me sumergiera en el éxtasis del desconocimiento
y aguardara demencialmente los roces.
si no despertara con los aromas mas perturbadores en mi cabeza
y retorciera y escurriera mis sesos,
si no mordiera la piel mas indestructible y mordaz.
Si no fuera fiel espectadora de encuentros,
si no tuviera miedo a esa boca punzante
y retara al mismo diablo decapitando ángeles benevolos
y si no?, si no hubiera catado tu dulce ponzoña
que la maldita existencia me hubiera arrastrado por los desiertos de la soledad
que mi lamentable alma deseara ver unas pupilas tan extrañas y desconsoladoras
que mi mundo se redujera a la efemérides
que mi corporalidad se averiara raudamente
pero que de este sueño, de estos ritmos aflictivos
que poco a poco equilibrio
NO ME HAGAN YACER...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)