Balzac y la joven Costurera china (2002)
de Dai Sijie (China/Francia)

lunes 30 de agosto
12m, Auditorio Pequeño, Bloque K, PoliGran.

ENTRADA LIBRE



Sinopsis

China a principios de los 70 sigue estando bajo el yugo de la Revolución Cultural. Dos adolescentes, Luo y Ma, hijos de intelectuales considerados por el aparato del partido como "enemigos del pueblo", son enviados para su re-educación a una región perdida en los confines del Tibet. Un día, Luo y Ma conocen al anciano sastre y a su encantadora nieta. Luo se enamora perdidamente de la joven costurera y decide educarla contándole historias inspiradas, en un principio, en los melodramas chinos y en las películas norcoreanas. Luo y Ma se hacen rápidamente con una reputación de narradores eméritos. Pero la materia prima, sometida a los avatares de la programación cinematográfica de una sala de fiestas del pueblo, empieza a escasear rápidamente. La joven costurera les cuenta a los dos adolescentes que un tercer joven del programa de reeducación, el Gafotas, hijo de un escritor y de una poetisa de bastante renombre, esconde debajo de la cama, una maleta llena de novelas extranjeras. La joven costurera, Luo y Ma deciden robar la maleta y descubren en ella un verdadero tesoro. Toda una literatura eminentemente subversiva y, evidentemente, prohibida. El descubrimiento tienen que guardarlo en el más absoluto de los secretos. Luo y Ma trabajan de día y leen por la noche... a escondidas. Se teje entre los tres protagonistas una complicidad amorosa y amistosa.


Ficha Técnica

Dirección: Dai Sijie.
Países: Francia y China.
Año: 2002.
Duración: 116 min.
Interpretación: Zhou Xun (Joven costurera), Chen Kun (Luo), Liu Ye (Ma), Wang Shuangbao (Jefe del pueblo), Cong Zhijun (Anciano sastre), Wang Hongwei (Gafotas), Xiao Xiong (Madre del Gafotas), Tang Zuohui (Anciano molinero), Chen Wei (Mujer del jefe), Chen Tianlu (Director del municipio).
Guión: Dai Sijie y Nadine Perront; basada en el libro de Dai Sijie.
Producción: Lise Fayolle.
Música: Luc Barnier.
Fotografía: Jean-Marie Dreujou.
Montaje: Julia Gregory.
Dirección artística: Cao Juiping.
Vestuario: Tong Huamiao.
Estreno en España: 22 Noviembre 2002



El Director (Dai Sijie)

Sijie Dai nació en 1954 en la República Popular China. En 1976 ingresa en la universidad para cursar Historia del Arte y cuatro años después en una escuela de cine, donde obtiene una beca para estudiar en el extranjero. Llegado a Francia en 1984, descubre el cine europeo y queda muy impresionado con Buñuel, de quien adquiere ese matiz surrealista que se respira en sus obras. Realizador de tres largometrajes —China mi dolor, Le mangeur de lune y Tang le 11ième—, su primera novela, Balzac y la joven costurera china (SALAMANDRA, 2000), obtuvo un éxito internacional extraordinario. Llevada al cine por el propio Sijie y rodada en China, la película fue prohibida en ese país. En la actualidad, rueda en Vietnam su quinta película, titulada Las hijas del botánico chino. El autor y cineasta chino escribe en francés.


Filmografía

Chine ma douleur, 1989 (Premio Jean Vigo)

El comilón de luna, 1994

Tang, el undécimo, 1998

Balzac y la joven costurera china, 2002

Las hijas del botánico chino, 2005



Críticas

http://www.labutaca.net/50sansebastian/balzacylajovencosturerachina2.htm




EDICION 56
--------------------------------------------
Agosto 25 a Septiembre 7
------------------------- -------------------
2 0 1 0

“SABES QUIEN VIENE A CENAR”???... ANGELA DAVIS!!!


Por
Andrés Romero Baltodano

Un hombre camina con una herida tan profunda por un bosque donde segundos antes estalló una bomba, aún no sabe que la guerra denominada “mundial” y “segunda” terminará hasta dentro de un año, morirá en un camino polvoriento… su casco será robado por un chaval que años después lo exhibirá como una reliquia que puede vender en unos buenos miles de dólares.
Estamos en 1944. Casi la mitad del siglo XX. El siglo que después de pasar el de las “luces” será tal vez el de los “cambios”. Herbert Marcuse ya trabajaba en Estados Unidos (judíos en la diáspora que inundaron el mundo).
En “Dinamyte Hill”, en Alabama, los asombrados ojos de una niña que tendría como estigma su raza y su género, llegaban al mundo, a un lugar donde el tenebroso Ku Klux Klan que había martillado y asesinado en los Estados Unidos desde 1865, dinamitó en repetidas oportunidades esa misma colina. Paradojas del destino que alguien que se levantará más adelante, nazca en un lugar tan asolado por una violencia irracional.
Veinte años después Angela Davis, esta muchachita negra que tenía como antecedente la horrible discriminación de la sociedad de la época absurda y excluyente, estudia Arte en Nueva York y francés en La Sorbona.
Jerry Lee Lewis tocaba el piano como un Juan Sebastián Bach que acabara de leer las andanzas de Heliogábalo en las calles de Roma, el rock se estaba desperezando y pronto estarían las ciudades cubiertas de una ceniza de colores llamada sicodelia.
En 1962 los Beatles grabaron “Revolver”.
Edward Hopper estaba transitando por sus soledades y sus tardes abúlicas sin sol.
Alex Katz creaba mundos tan blancos como el traje de Alex en la “Naranja Mecánica” de Kubrick.
Los afro estaban cansados que los escupieran sin saber por qué, sus manos comenzaban a unirse de a pocos desde que los barcos repletos de cuerpos hacinados en las bodegas cruzaban el atlántico, en ese horror humano, que duró tantos siglos sin que la humanidad se inmutara llamado esclavitud. Barcos llenos de hombres y mujeres que apilados como mercancía de quinta categoría, salían de las costas africanas rumbo a esta América ansiosa de construirse con la sangre y el sudor de estos seres sin voz y con la música por dentro.
La enfermedad y la fiebre de abuso llegó a cincuenta grados, tanto en América del norte como en América del sur, todavía después de tantos años uno se pregunta como seres humanos (simplemente de otra raza) pudieron despreciar, abusar, depredar, herir, violar, torturar y matar a tantos humanos afro, hay que recordar que no solo podemos culpar a las sociedades americanas, ya que en la “civilizada” Grecia estas prácticas eran comunes e incluso situaban a muchos ciudadanos en estratos diferentes a partir del número de esclavos. Se habla de un total estimado de sesenta millones de seres “importados” en todo el mundo desde África, que era un territorio rico básicamente en culturas divididas en cuatro vertientes: Sudanes, Nilótico, Kushitico y Bantú (el más extenso) un territorio donde nace la humanidad (no lo digo yo lo dice la antropología) la música, la escultura, el performance, los ritos teatrales, los instrumentos musicales, la danza, la relación con grandes espacios.
Es incomprensible que un continente tan diverso y pleno de creatividad pudiera ser invadido y expoliado de semejante manera y que la otra parte de la humanidad se quedara tan tranquila y para terminar la infausta labor, los europeos se la repartieron como los leones a una cebra joven y de sonrisa triste, después de una veloz cacería por el Serengueti, al punto que en el África contemporánea, es casi que ridículo que unos africanos hablen francés o portugués o ingles dejando de lado ricos lenguajes como el Basketto, Oromo, Warji o Afar, combinaciones tan sonoras que presuponen lo percutivo y lo bello en las construcciones musicales africanas.
De África a Estados Unidos y su inhumano racismo que tiene hechos tan aberrantes como la muerte de Bessie Smith (la voz que paraliza el mar) quien se desangra en una ambulancia por la prohibición para atender “nigers” o “pretos” en los pulcros hospitales para blancos (la pintura interior y los uniformes de las enfermeras tan impolutos serán prueba de este absurdo???), la creación del horroroso Ku Klux Klan (primero, segundo y el actual), hasta que una valerosa mujer en Alabama no le cedió el puesto a un blanco y la marea comenzó a crecer aparece Martín Luther King, Malcolm X, desde el territorio aprendido de Ghandi de la resistencia pacífica, pero otros afro no pensaban lo mismo y crearon “The Black Panthers”.
Y aquí vuelve a aparecer Angela Davis con un denominado “African Look” aquella pagoda de pelo que extiende el rostro o lo hace ver con una inmensa bola alrededor del rostro.
Angela Davis entra a las “Panteras Negras” coincidencialmente en el año de 1967, mueren Edward Hopper y El Che Guevara y mientras ellos abandonan el planeta Angela Davis alza la voz sumándose al “Feminismo Negro”, el mismo que se escribió en el “Manifiesto de Combahee”, el mismo que planteaba desde las armas una insurrección contra años de dominación y desprecio.
Cuentan que el FBI ante la creciente ola de las “Panteras” los infiltró con “crack” destruyendo el movimiento desde adentro, muchos de los integrantes se vieron envueltos en tráfico y consumo, Angela Davis además fue perseguida y nombrada como una de las “criminales más buscados” en 1971 y debe huir, Ronald Reagan (gobernador de California) sentencia que ella no debería volver a dictar una cátedra en su vida.
Los setentas son los fulgores de un Frank Stella, Sol Lewitt, The New American Cinema, Robert Rauschenberg, los festivales de cine gay en San Francisco, Harvey Milk activista LGBTI es asesinado en 1978, los pasos de una Norteamérica pasada por el filtro del Rock y los horrores de Viet Nam hacían prever un volcán en vías de una erupción de libertad.
Angela Davis siguió su trabajo en el activismo, defendiendo sus causas y escribiendo textos como “Women ,race and Politics”(1989), Are Prisons Obsolete? (2003) y ahora la tendremos en Bogotá traída por la Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia el 16 y 17 de Septiembre, donde dictará dos conferencias abiertas en el Auditorio León de Greiff “la Perspectiva de la Interseccionalidad” y “El Racismo de Estado y el complejo industrial de las Prisiones”… tal vez cuando la tengamos enfrente nos acordaremos de la canción de Pablo Milanés “canción para Angela Davis”… se pase por la memoria de los más viejos la indeleble serie “Roots” (1977) de Alex Haley…los gritos de tantos seres afro que aún siguen discriminados por una tontería tan grande como el color de la piel… la injusticia que está a la orden del día… nos sentaremos como si “Missisipi Burning” de Alan Parker volviera a quemarnos las entrañas... tal vez lloremos o salgamos con ganas de voltear la llave en una cerradura en las mentes de tanto ser humano que se cree superior, a partir de banalidades tales como el dinero o el color de los ojos… lo que no olvidaremos, es que somos seres humanos por nuestro ser interno y no por esta “carrocería” externa, con la cual estamos dispuestos a darle un abrazo a Angela Davis en nombre de tanto anónimo sin voz que vive en estas tierras.

García, otra promesa sin cumplir.


Por
Ingrid Peña Sánchez
Especial para La Moviola


“García” (2010) es la ópera prima del director colombiano José Luis Rugeles que se estrenó el pasado 13 de agosto en las salas de cine. Película que lleva el nombre de su personaje principal, interpretado por el mexicano Damián Alcázar, cuenta una historia sencilla que parece ser un dibujo calcado de nuestra realidad.

Un hombre, portero, habitante de un barrio popular de la ciudad de Bogotá, trabajador incansable, humilde, honesto, enamorado de su mujer. Amalia, su esposa, interpretada por Margarita Rosa de Francisco, es una mujer a la que pareciera que la pobreza no le sienta bien, empleada doméstica en el pasado, que aspira a una mejor vida y que ve con hastío lo poco que su marido le ofrece.

García promete a Amalia comprarle una casa desde el día de su boda, pero esta es una de esas promesas que en Colombia puede ser eterna. García se parte el lomo trabajando, ahorrando hasta el último centavo y midiendo milimétricamente cada peso que se gasta.

Cuando ya tiene ahorrada una buena cantidad y esta a punto de ser aprobado un préstamo en su empresa, lleva a su mujer a conocer aquella casita a las afueras de la ciudad. Para él una casa sencilla donde podrán vivir a plenitud, para ella una rancho en ruinas que la obliga a seguir siendo esa mujer que no quiere ser.

La rutina de todos los días da un giro inesperado, García regresa del trabajo y no encuentra a su mujer, pasadas las horas recibe una llamada que le advierte que ha sido secuestrada y para volverla a ver tendrá que conseguirse un “fierro” y matar a una mujer hasta ahora desconocida para él.

Es así como se involucra Gómez, un compañero de trabajo, ex policía “atravesado”, ahora vigilante, que no le tiembla la mano para hacerse respetar y que vive haciéndose el machito por que carga siempre con él un arma. García acude en su ayuda y sin quererlo termina conformando un equipo de investigadores que buscan resolver este misterioso hecho. Una pareja que me recuerda el famoso dúo cómico de Laurel & Hardy (El gordo y el flaco).

Aquí nadie es bueno y nadie es malo, los personajes caminan por vidas vacías, solitarias y miserables, hacen lo que les dicta su conciencia, todos tienen algo en común y es que siempre han querido tener una mejor suerte.

Paisajes grises, contaminados, tristes melancólicos de una Bogotá a donde no se asoman los turistas, donde todo parece sacado de un titular de crónica roja.
Personajes envueltos en una trama televisiva, un guión que mas parece el libreto de un dramatizado, actores destacados que no hacen su mejor papel.

El show aquí es Gómez, interpretado por Fabio Restrepo, quien es la caricatura del típico colombiano “dañado” y machito con el que todos ríen a carcajadas.

Otra película colombiana para acompañar con crispetas y sentirse como en casa viendo el final de su telenovela favorita en pantalla gigante. Si va con esa idea, seguro que sale de ahi sintiendo que no le quedaron debiendo nada.

MARCIO RAMOS: EL SIT DOWN COMEDY


Por
Isa Molina
Corresponsal La Moviola
Brasil






Márcio Ramos, director, guionista, productor y actor de teatro brasilero, que a sus escasos 25 años de edad, ya cuenta con 13 años de experiencia. Nacido en la ciudad de Caxias do sul, en Rio grande do sul, (la región gáucha de Brasil). Llega al teatro inicialmente como actor, después pasó a dar clases a una diversidad de grupos teatrales de diferentes edades, y como fruto de su experiencia llega a desempeñarse como director. Hoy en día se posiciona como uno de los directores de teatro mas reconocidos de la ciudad.

Actualmente dirige y coordina el grupo de actores profesionales, Cia2 , que fue seleccionado entre varios grupos teatrales de la ciudad, para la temporada Caxiense de teatro 2010. Cia2 planea estar presente en la edición 13 del festival iberoamericano de teatro de Bogotá en el año 2012.

Isa Molina: Márcio, como fué su incursión en el teatro, cuales fueron sus motivaciones y que dificultades tuvo en el camino?


Márcio Ramos: Comencé estudiando teatro por vários motivos. El primero fue, por el hecho de adorar el arte de la actuación/interpretación. Mis primeras referencias en Brasil fueron las novelas, para mi era muy mágico el hecho de ver historias aparentemente reales, solo que eran una ficción. Y acompañando ese encantamiento por la actuación, vino también una necesidad de expresarme mejor, ya que yo era un niño muy tímido. Entonces muy joven me inscribí en un curso de interpretación teatral que terminó siendo un vicio delicioso que se iba descubriendo a los pocos.
Me siento una persona de suerte, por haber encontrado en mi camino personas maravillosas que solo me apoyaron, personas que estaban ahí para trabajar de verdad, eso hizo crecer en mi, una necesidad de superación constante. La mayor dificultad fue conseguir transformar el arte en forma de sustento, ya que en la ciudad de Caxias do sul, la cultura y el arte son un poco distantes de La población en general. A veces siento que hago teatro para mi, para sobrevivir dentro de mis propias angustias, pues el público me parece distante frente a las obras escénicas producidas aquí.


I: Actualmente usted está seguro, de las artes como estilo de vida?


M.R: Hoy, por tener una estabilidad financiera trabajando solo con teatro, me siento seguro con este estilo de vida. Pero en el pasado pensé seriamente en desistir del todo e irme a trabajar detrás de alguna vitrina. Vivo con mi familia (mamá, tres hermanos y una sobrina), entonces es una cuestión de sobrevivencia, y al ver a mi madre y a mis hermanos dependiendo de trabajos que no satisfacían en nada sus ambiciones de vida, me daba vergüenza ser tan insistente en una cosa que no me daba retorno, apenas por la pasión que sentía por el teatro.
Hoy me siento más seguro con este estilo de vida, por que trabajo para la alcaldía de la ciudad dando clases de teatro para escuelas municipales, también doy clases en escuelas de teatro particulares. La verdad no es en si el teatro el que me sustenta, mal que bien son las clases (cosa que es totalmente diferente, ya que educar en el teatro es algo extremadamente delicado y trabajoso). Solo sé que ésta es apenas una fase más, yo todavía sueño muy alto.


I: Siempre recibió apoyo familiar?


M.R: Mi mamá siempre fue mi principal motivadora, de hecho, por ella fue que supe del primer curso de teatro que hice. Ella entiende esa necesidad que tengo de expresión, de transformar e instigar la forma de pensar de las personas. Sin embargo mi apoyo familiar termina ahí, el resto de la familia a veces me trata como si yo fuese infantil, por creer y tener un sueño. El hecho de dar clases de teatro a transformado un poco la visión de ellos, pues han visto que soy calificado en lo que hago, pero son poquísimas las personas de mi familia que alguna vez fueron al teatro a ver alguna obra que hice y me molesta muchísimo cuando me entero que ellos si van a ver otras obras de teatro, que elogian y más, pero mis trabajos parecen ser insignificantes para ellos.


I: En que otras manifestaciones artísticas usted ya participo en su trayectoria, y cuales todavía hacen parte de su vida.


M.R: Ya trabajé mucho con danza, especialmente contemporánea. Descubrí La danza ya que vários colegas iniciaron en ese campo antes de incursionar en el teatro. Pienso que es una necesidad extrema artística para el "performer/intérprete creador", ya sea danza, teatro, música, tener varias cualidades. Y la danza pasa un dominio corporal increíble, cosa que utilizo mucho en el teatro.
La verdad las artes se misturan mucho hoy en día, por eso es casi una manera orgánica para mi, esa búsqueda por otras formas de conocimiento. Hoy solo estoy trabajando directamente con el teatro, por falta de tiempo y horarios apretados, me enfoque fuertemente este año en el teatro como director y guionista. Aunque también escribo guiones para cine, pero como el texto viene de un lugar muy ligado a mi “yo actor”, no consigo desasociar el escritor del actor.


I: Es muy difícil vivir del arte en Brasil?


M.R: Es extremadamente difícil vivir solo de arte en Brasil. Cualquier persona que trabaje con arte y cultura, necesita otro ingreso financiero. Sin embargo yo me siento un suertudo por poder realizar varias actividades relacionadas directamente con el teatro y se que en mi ciudad soy de los únicos a trabajar exclusivamente con eso. Aquí en Brasil, si no tenemos fama, es casi imposible vivir solo de eso.


I: Que tan respetada es su profesión?


M.R: Mi profesión ganó un glamour gracias a la grande tradición existente en Brasil a producir telenovelas (que son superproducciones). A pesar de eso el teatro solo sobrevive con financiamientos que vienen ligados al centro del país (São Paulo, Rio de Janeiro), y en la mayoría de las regiones se sobrevive con miserias ofrecidas por las alcaldías municipales. Pero creo que el apoyo en mi ciudad es relativamente nuevo, ya que hace apenas diez años tenemos una secretaría de la cultura; entonces la cultura como forma de trabajo, es relativamente nueva aquí. A veces siento que recibo mas respeto cuando digo que soy profesor, a cuando digo que soy actor y director de teatro.

I: Que tan competida es su profesión?


M.R: La mente de las personas ahora está comenzando a abrirse frente a la posibilidad de trabajar con arte y cultura, entonces realmente es una cuestión de quien hace mejor, para destacarse y sobrevivir en el medio. Eso es excelente pues no me permite espacio para error. Sin embargo tengo el hecho de que el teatro es una arte efímera, que está en constante transformación y tengo que mantenerme informado de dichas transformaciones, permitir que esas transformaciones me cambien, me afecten, y con todo eso garantizar un trabajo de excelente producción. Es más una competición conmigo mismo, que con los otros.

I: Su última obra de teatro se llama “Paranoia” y fue un rotundo éxito de boletería. De que se trata esta obra?


M.R: Esta obra habla de varias angustias contemporáneas que vive el hombre. La principal característica de esta pieza es la soledad, guardamos tantas cosas, tantas sensaciones, tantos sentimientos dentro de nosotros mismos, que llegada la hora, de repente, explotamos. Así van surgiendo varias paranoias, que van desde cosas extremadamente personales (situaciones reales de mi vida o que hacen parte de mi día a día), hasta cosas absurdas asociadas a los devaneos del hombre y sus caprichos.
Son ocho actores en escena, encarnando ocho personajes, en ocho situaciones diferentes. Muchas veces cojo lo peor del ser humano y muestro las variaciones de esos lados que todos los seres humanos tenemos.

I: En el slogan de la publicidad de Paranoia se habla de que es “Sit down comedy”. De donde surgió ese concepto?


M.R: “Sit down comedy” es una broma, con ese grande conocido "stand up comedy". La idea es justamente hacer lo opuesto, por lo tanto el actor no está solo (los ocho actores están siempre en escena). Los personajes no están de pie, están sentados (está visto que hoy en día el hombre pasa la mayor parte de su tiempo sentado) y lo que antes era comedia puede transformarse en cualquier otro lenguaje teatral, pasando de la comedia, para el drama, de lo real para lo absurdo, de lo minimalista para lo explícito. Eso sucede por que cuando nos sentamos, la energía de nuestro cuerpo muda completamente y cuando sentamos la comedia, ella también muda. A veces de una presentación a otra, una escena que era graciosísima para un tipo de público, pasa a ser triste para otro tipo de público.

I: De donde saca la inspiración para sus guiones de teatro y cine?


M.R: Cualquier cosa sirve de inspiración para mí. Desde mi vida, a la vida de las personas con quienes convivo, acontecimientos reales, ficticios. Me gusta mucho utilizar técnicas de improvisación de actor (donde, por algunos minutos me convierto en otra persona que piensa y reacciona diferente) para escribir. Ver lo que esas personas (que viven dentro de mí) tienen para decir y juego con eso. También me inspiro en cosas que deseo ver en escena y que nunca antes fue hecho, entonces coloco mis inquietudes a favor de mi arte. Y a veces las historias aparecen inmediatamente en mi cabeza, otras demoran meses para desarrollarse, todo depende.

Principito, o la voz interior


Por

Giovana Faccini
Profesora Medios Audiovisuales
Espécial para La Moviola





En su crítica de libro de Saint Exupery, María del Carmen Morales afirma que si se desoye la voz del director que nos aconseja y nos guía (voz del alma), se puede caer en las trampas de lo ilusorio y lo superficial.

Esa voz, según Morales, es el principito que todos llevamos dentro, ese niño interior que construye mundos posibles; la mente creativa que exalta las virtudes de los otros, que ve el lado humano de los seres, el niño que siente lo esencial pues en palabras de Saint Exupery “Lo esencial es invisible a los ojos”.

La ingenuidad del principito en las diferentes entrevistas que tiene con personajes unos más bizarros que otros, es la que le permite cuestionar sin miedo a sus interlocutores, adultos arrogantes como el rey vestido de purpura y armiño, a los que poco o nada les interesa escuchar su voz interior porque simplemente se han olvidado que existe. O el borracho que ha dejado sumergir en alcohol la voz que le dice que lo que hace no está bien, no en vano, a la pregunta del principito sobre porque bebe, el borracho responde “Para olvidar que siento vergüenza de beber”. Seguramente el borracho la ha escuchado y por eso la quiere silenciar.

Eckhart Tolle dice sobre la voz interior que mientras más atentos estamos a atribuir rótulos verbales a las cosas, a las personas o a las situaciones, más superficial e inerte se hace la realidad y más muertos nos sentimos frente a la rea¬lidad, a ese milagro de la vida que se despliega continuamente en nuestro interior y a nuestro alrededor.

Cayendo en la trampa egótica

Algunas veces se confunde la voz interior con el ego y si no se está atento caemos de nuevo en la trampa. La rosa del libro de Saint Exupery, por ejemplo es vanidosa, demandante y poco modesta, él la ama porque puede ver ese ser frágil que también es, su aroma y su ternura; de otra forma, el principito simplemente la hubiera amarrado a la cola de un cometa para que se la llevara muy lejos. Pero no, en su conversación con el piloto, el principito reconoce que no debió huir y que debió juzgarla por sus actos y no por sus palabras.

En el caso del vanidoso, éste parece demasiado embebido en su propia admiración (escucha intelectual) para darse cuenta de que el visitante, el pequeño príncipe, podía ser una compañía con quien compartir pensamientos y sentimientos y no un admirador, que como era de esperar, siguió su camino pues no le interesó quedarse hablando con alguien que sólo quiere escuchar elogios.

Para Osho, la escucha intelectual significa que cuando se está escuchando, simultáneamente se está argumentando en el interior. Tiene lugar un constante debate sobre lo que está bien o está mal. Se compara con los propios conceptos, con la ideología, con el sistema. ¿Cómo es posible que se dé el escuchar de este modo? -Se pregunta Osho-. “Estamos demasiado llenos de nosotros mismos, por eso es milagroso que dentro de esta constante agitación seamos capaces de escuchar algo. E incluso entonces, sea lo que sea que se oiga no será lo que se ha dicho. No puede serlo, porque cuando la mente está llena de sus propias ideas, colorea todo lo que le llega y escucha no lo que se le está diciendo sino lo que se quiere oír. Escoger, descartar, interpretar, y sólo entonces algo penetrará, pero tiene ya una forma distinta”1

Ahora bien, al hombre de negocios, poco o nada le interesó la visita del pequeño niño pues estaba muy ocupado en sus números, sumas y restas, preocupado en seguir añadiendo más cosas materiales a su vida, tal vez para llenar el hueco que le produce la voz del ego, la cual nunca se sacia y entre más tiene más quiere.

Es interesante observar que a pesar de tener una gran luz de entendimiento, el principito se sintiera sólo y que eso lo hubiera obligado a dejar su pequeño asteroide B-612 con el fin de buscar un amigo, amigo que se daría cuenta no sería fácil de encontrar pues todos vivían dormidos en su propia inconsciencia y, cuando se es inconsciente, del aquí y el ahora es probable que no se pueda ser consciente de las personas que nos rodean ni del propio vacío existencial.

El encuentro con el farolero, aunque menos extravagante y absurdo que los demás, también le dejó una estela de preguntas pues aunque su trabajo parecía tener sentido –para el pequeño príncipe, éste era una labor útil y por ende hermosa– su radicalismo lo alejó de toda plática pues no cedió de su tiempo ni un minuto para conocer al forastero; aunque el principito haya creído que era menos ridículo pues por lo menos se ocupaba de cosa distinta a sí mismo.

Aquí hay que hacer una observación importante pues olvidarse de sí mismo es un error craso que se comete con regularidad cuando el miedo a enfrentarse a sí mismo empuja a hacerse cargo de otros, olvidando la obligación que se tiene con el propio ser. Sólo se está preparado para entregarse a los demás cuando no se tienen pendientes con nuestro ser interior. Lou Marinoff expone que todo acto de abandono debe estar sustentando en la fortaleza del yo, cuando se abandona sin estar preparado, necesariamente surge la duda y con ella el reproche.

Reconociendo la voz del yo

Con el geógrafo fue interesante su encuentro, no sólo por lo que significaba su labor sino por lo que le enseñó acerca de lo efímero de la vida. En ese trascurso también se dio cuenta de que el hombre que estudiaba la tierra era víctima de su propio ego. “un geógrafo es demasiado importante para andar de aquí para allá” -decía el geógrafo- con la consecuencia de no conocer siquiera su propio planeta, pues de explorar deben encargarse otros -decía-. En cuanto a la enseñanza de lo efímero de la vida, el principito recordó a su rosa, que pensaba, era la única en su especie en todo el universo, sin embargo, esto lo refutaría tiempo después cuando en la tierra visitó un rosal y vio que su rosa no era nada especial en su aspecto, lo que la hacía especial era que era suya.

Aquí disto un poco del argumento del pequeño príncipe pues no le pertenecemos a nadie y nada nos pertenece, el nivel de pertenencia surge en el ego y siendo así, algo que creemos nuestro nos aflige y duele cuando no corresponde a nuestras expectativas. Lo que hace especial a los seres es esa luz interna que los hace únicos, sin importar que tanto llenen las expectaciones del ego con todos sus calificativos.

Sin lugar a dudas fue su encuentro con el zorro, una de las más importantes pues le develó otra forma de mirar la vida, de entender porque las cosas se tornan vitales para las personas, en palabras del zorro “Somos responsables de lo que hemos domesticado”; por ello se hace indispensable ir a la búsqueda del principito interior, ese que ve la luz, ese que en vez de calificativos para describir a los otros, usa su corazón, abre su existencia y nos muestra una vez más que “lo esencial es invisible a los ojos, sólo se ve bien con el corazón”. Ese corazón que permanece ingenuo y presto a amar sin condiciones, libre de voces del ego que adormecen la realidad y cierran los ojos a lo importante y vital.

BIBLIOGRAFIA

DE SAINT EXUPÉRY, Antoine. El Principito, Editorial Planeta, 1996
MORALES, María del Carmen, el principito, crítica. Tomado de http://www.acropoliscordoba.org/Fondo/Principito.asp, el 5 de julio de 2010
OSHO, El arte de escuchar: transformaciones en silencio, tomado de www.oshogulaab.com/osho/vision/escuchar.htm el 5 de julio de 2010
TOLLE Eckhart, El poder del ahora, Editorial Planeta, 2003

INTIMIDAD DESNUDA

Por

Natalia Rodríguez Valderrama
Laura María Rojas


Estudiantes de Medios Audiovisuales
Especial para La Moviola




Tristeza, locura, decepción, miedo, alegría y egocentrismo, son las cualidades que forman Tarnation, un documental de Jonathan Couguette, hecho para personas que les gusta ver la vida, con carne propia, sin prejuicios, sentenciados a saber que vivir no es color de rosa, que saben que el circulo de la sociedad está hecho a partir de la formación familiar y que esta, estará siempre compuesta de prejuicios y decepciones, que, el álbum familiar, solo es una vitrina de ventas ante la sociedad y lo que se encuentra detrás, es la realidad y lo que conforman esas fotos son pura ficción fija. Tarnation está asociado a la emergencia de minorías que cuestionan la objetividad y los valores universales de cada persona, el valor ético de un ser homosexual, una esquizofrénica y un ego centrista, teniendo un alto valor imaginario, testimonial y autobiográfico, filtrando así hechos reales, en este orden de ideas, conceptos como realidad, no ficción, propician el retorno de lo reprimido, permitiendo la aparición de una serie de textos fílmicos nuevos, sobre los cuales se monta el modelo teórico del documental performativo, logrando tener la capacidad de plantearnos una realidad creada a partir de la acción de la imagen o la palabra.
Ante una película como Tarnation, el espectador logra ingresar en las percepciones y emociones del director y protagonista, jonathan caouette, debido que tiene la posibilidad de recrear potentes evocaciones musicales y sensoriales, proponiendo su propio drama, la vida de él mismo, imponiendo sus traumas a través del montaje de las imágenes, con colores psicodélicos, momentos de dinamismo y de mucho silencio en situaciones demasiado deplorables, hacen del ritmo una composición musical, sensorial y visualmente selectiva, donde los episodios más densos de la biografía son contados desde una sobreimpresión de títulos que cuentan los sucesos, desintegrando la imagen como una demostración de angustia o maniobra simbólica de las nubes para tránsitos espaciales, el material registrado avanza a partir de entrevistas hechas por el mismo director desde su infancia, en las que muchas veces sale él, como el entrevistado.
Tarnation parte de ser una película documental debido al registro real que contiene de mecanismos biográficos, sometiendo al espectador a traumas ajenos desde el primer registro fotográfico y de auto- grabaciones a partir de los ocho años, incentiva a cada persona a introducirse más en la historia, en la vida de Jonathan, llegando al punto de involucrarse con la vida propia, plantea situaciones agobiantes que se vuelven claustrofóbicas montadas repetitivamente en los momentos más íntimos.
Por otro lado se podría nombrar al documental como una obra más del género cinematográfico, lo que diferencia, es la composición narrativa, el centro de atracción de sus espectadores, el voyerismo social conlleva una afinidad hacia la parte real, sin límite, sin privacidad, sin objeción, entre mas prohibido sea, mas es el centro de persuasión, la ficción entretiene, la realidad es cruel, es tactil, “Aquellos documentales que nos atrapan, son los que cumplen con las mismas reglas que una buena película de ficción: Una gran historia, utilizando personajes interesantes” , lo interesante de crear personajes es la credibilidad que deben cautivar ante los demás, con los documentales el personaje existe, nada es ficcional, volviéndose más tangible, cercano, lógico y racional, generando una significación que funciona como un punto de vista recurrente inyectándole vitalidad, reivindicando lo subjetivo, permitiendo asociar al documental como una noción que se deriva del psicoanálisis.
El documental es una instante decisivo entre la realidad y la manipulación tecnológica de una cámara que puede llegar a alterar la imagen, logrando materiales aun mas “creíbles”, el documental nos plantea verdad, imágenes no ficcionales, táctiles, frágiles, débiles, violentas, casi sin censura, lo que muchas veces se limita en la ficción, debido a la población, a la educación y la cultura que nos inculcan, pero aun así, la sociedad está ligada a la observación de hechos reales, sin reprobación, con dolor, es una sociedad morbosa, donde el dolor ajeno satisface, llena y hace pensar, planteando nuevos usos a partir de la representación del cuestionamiento imaginario y de estereotipos construidos.
Los parámetros establecidos mediante la sociedad y el individualismo, han construido durante décadas estereotipos expuestos en todos los medios de comunicación. El documental a diferencia de otros géneros es la expresión de la realidad que evita ocultar el entorno; por lo contrario asume la responsabilidad de mostrar las vivencias adaptándose por la observación y en el principio de no intervención ni control, es la posibilidad de tener la cámara libre donde el director y los actores tiene un contacto superior al texto fílmico.
Durante el documental auto bibliográfico de Jonathan Caouette, el contacto con la vida se convierte en un amor fácil de percibir como la expresión del gran temor desarrollado durante años. No solo la vive el mismo protagonista sino que involucra a todos los personajes más cercanos que se encuentran alrededor. La relación mutua fácilmente se puede comparar como una obra literaria, por el alto valor imaginario y táctil. Personalmente las palabras del escritor colombiano Efraim Medina en “Érase un amor pero tuve que matarlo”, repercuten la forma de amor más sutil jamás existente dentro de los personajes que viven sin tener la oportunidad del gozo que da cada segundo de vida.
El cariño percibido no solo por la saturación de imágenes sino por la expresión mas profunda de los sentidos hacia Jonathan para su madre, retumban en frases literarias tan sencillas de sentido que nombrarlas generan la metamorfosis expresada por Kafka. Son sentimientos que Efraim Medina compararía con el gran amor que no tiene control. “En vez de darle lo que sentía, de llenarla con el áspero amor, me lo tragaba…, su amor me llegaba fácil, en cambio el mío no fluía hacia ella, creo que su amor reprimía el mío” “La trate mal muchas veces porque estaba desesperado pero la quería mas que a mi vida y cuando ella se fue mi vida se apagó” . Paralelamente la frases de Medina tienen una relación con la vida de Jonathan, son amores que superficialmente son diferentes, pero tiene el mismo ligamento que se pueden percibir solo con el contacto propio de la vida.
Jonathan Caouette inicio su realización cinematográfica desde los ocho años de edad, mencionando cortometrajes como, The Ankle Slasher 1987, The Techniques and science of eva 1988, Pig Nymph 1990, parala realización de tarnation utilizo todo tipo de formatos diferentes, super 8, betamax, vhs, hi-8 y mini dv, recopilo fotografías, mensajes telefónicos, grabaciones de audio, logrando documentar su biografía, detallando los momentos más íntimos de su vida.

ASHES AND SNOW (2005) de Gregory Colbert

Lunes 23 de Agosto
Bloque K, Aud. Pequeño
12m

ENTRADA LIBRE!




Sinopsis

Colbert ha utilizado cámaras con película y fotogramas para explorar las extraordinarias interacciones entre los seres humanos y los animales.

"Espero ver el mundo a través de los ojos de una ballena, un elefante, un manatí, un suricata o un leopardo. Sentirse asombrado por la naturaleza en todas sus formas es el alma de Ashes and Snow. He intentado dejar las ventanas y las puertas abiertas para que otras personas puedan entrar y sentir el mismo asombro que sentí yo durante cada momento de la creación del trabajo compartido".

En este film se puede observar el arte fotográfico de Gregory Colbert quien explora las sensibilidades poéticas de los animales en su habitat natural al interactuar con los seres humanos.

Los seres humanos se muestran como si fueran miembros de la familia de los animales y no como miembros de la familia de los hombres. Ningunas de las imágenes han sido digitalmente superpuestas.

Los fragmentos de los textos de la película fueron extraídos de la novela epistolar de Colbert que es una recopilación ficticia de las cartas escritas por un hombre a su esposa en el transcurso de un viaje de un año de duración. El origen del título, Ashes and Snow, se revela en la carta del día 365.


Ficha Técnica

Título original: Ashes and Snow

Año: 2005

Duración: 63 minutos

Nacionalidad: Estados Unidos

Género: Documental

Director: Gregory Colbert

Productores: Flying Elephants Productions

Música: Michael Brook, Patrick Cassidy, David Darling, Lisa Gerrard, Jóhann Jóhannsson

Fotografía: Acacio Almeido, Giorgos Arvanitis, Gregory Colbert, Koji Nakemura, Philippe Vene


El Director (Gregory Colbert)

El artista canadiense Gregory Colbert comenzó su carrera en París haciendo documentales acerca de asuntos sociales. La realización de películas le llevó a su trabajo como fotógrafo artístico, y la primera exposición pública de su obra tuvo lugar en el Musée de l'Elysée de Suiza.

Durante los siguientes diez años, Colbert no mostró ninguna película ni expuso ninguna de sus obras de arte. En su lugar, viajó a sitios como India, Birmania, Sri Lanka, Egipto, Dominica, Etiopía, Kenia, Tonga, Namibia y la Antártida para rodar y fotografiar las maravillosas interacciones entre los seres humanos y los animales.

En 2002, inauguró la exposición Ashes and Snow en Italia en el Arsenale de Venecia, un astillero del siglo XV de unos 12.000 metros cuadrados, propiedad de la marina italiana. El Arsenale, que se construyó en 1104, fue originalmente usado para construir y deslizar barcos al mar por medio de los canales venecianos. Ésta fue la mayor exposición monográfica organizada en Italia. La arquitectura interior del Arsenale era propicia para montar la exposición y también sirvió como modelo para el Nomadic Museum, el cual debutó con la inauguración de la exposición Ashes and Snow en Nueva York en marzo de 2005. Posteriormente el museo se trasladó a Santa Monica, California en enero de 2006, a Tokio en marzo de 2007 y finalmente a Ciudad de México en enero de 2008. Ashes and Snow continuará su marcha por el mundo de modo indefinido.

Colbert sigue con sus expediciones y el desarrollo de Ashes and Snow.


Filmografía

2005 Ashes and Snow

2007 Ted: The Future we will create


Website

http://www.ashesandsnow.org/es/flash-popup.php?flashvar=vision|biography#home