NUMERO 60
-------------------------
Nov. 10 a Nov 24
-------------------------
2 0 1 0
Art of Mirror.(1973) de Derek Jarman.
(super 8 m.m.)

“CUCHILLO DE PALO O EL MIEDO SE DIBUJA ENTRE LOS MUERTOS.


Por
Andrès Romero Baltodano.




Pasada la maravillosa 12 Muestra Internacional Documental donde pasamos del desierto a las lagrimas de un poeta ruso suicida y vimos tantos "docus" que en medio de esta lluvia de amor y silencios contamos con la presencia de la productora Marta Andreus que trajo el documental "Cuchillo de Palo/108" de Renate Costa (Paraguay.2010) nos acercamos sigilosos a esta pelìcula y con el llanto en nuestra puerta escribimos esto...






Hay debajo de la sombra de un hombre tal vez su pasado y por eso las sombras no permiten ver sino el contorno…







108.
Un número más de tantos. Números arábigos que pasan por creación de los árabes por el asunto de la asociación libre con el nombre, pero en realidad se los inventaron en la India.
108.
Podría ser el número de un cuarto de hotel donde James Dean leyó un fragmento del Corán.
Podría ser el número que le ponen a un saco cuando entra a la lavandería, en un papelito amarillo.
Pero decir en Paraguay 108 da miedo, susto tal vez pánico.
Situémonos en los años cincuenta para que nos de más pánico:
Strossner en Paraguay.
Perón en Argentina.
Trujillo en República Dominicana.
Getulio Vargas en Brasil.
Anastasio Somoza en Nicaragua.
Se quiebra la tierra y en ella entierran a quien no les simpatice. En las calles, el silencio se apodera de la población y quien intente caminar en sentido contrario al poder, será eliminado o torturado o simplemente desaparecido. Y si eso ocurre con aquellos que están en la rivera de lo político, que será de aquellas minorías de excluidos, que la misma sociedad se da el lujo de “apartar” bajo condiciones de moralidad unívoca y absurda?.
Renate Costa es una cineasta Paraguaya, que un día llegó a Barcelona al Master en Documental de Creación en la Universitat Pompeu Fabra y se encontró con Marta Andreu, quien nos contaba que inicialmente Renate lo que quería era contar la historia de su tío, quien había aparecido muerto desnudo en el patio de su casa.
Todo empezó con un muerto, pero lo que no sabían es que detrás de este, muchos más vendrían a tocar la puerta de este documental desgarrador que se llama: “Cuchillo de palo/ 108”.
Renate se preguntaba porque su tío era “rechazado” e “isla” dentro de su mismo grupo familiar y el hecho de que el tío fuera homosexual es lo que la lleva a iniciar un viaje que va a hacerla transitar entre lo macabro y lo feliz y entre lo amoroso y lo eterno.
La narración documental es tan particular y tan epifánica, que permite ir construyendo no con lógica de arquitecto sino con lógica de músico concreto o de fotógrafo ruso de la post revolución. Una ventana aquí que caza con un perro que ladra, una servilleta donde está anotado un teléfono, que está rota en las puntas, que se puede coser a una avenida donde torturan solo para divertirse.
Tres años duró este proceso alquímico y reconstructivo -decía Andreu- que entre más grababan más los caminos se abrían y se cerraban, aparecían pistas como en un juego de Arsenio Lupin, hablaban unos, callaban otros, la sombra de un monstruo llamado Strossner (quien paradójicamente muere tranquilito en su camita en Brasil) a quien se le atribuyen más de 4.000 muertos y muchísimos desaparecidos, va haciendo sombra sobre el pasado del tío de Renate de la mano de las profundas conversaciones que Renate tiene con su padre, que toman un cariz de match de box, donde a veces el arbitro desaparece (como los desaparecidos Paraguayos) y a veces en silencio abandona el ring como un león marino herido, que llama a su amor como ultimo recurso para flotar.
Flotar. Hundirse. Nadar. Eso es lo que pasa en este estremecedor documental. La historia puede ser la del vecino, la de la familia, la que viven millones de seres en angustiosos estados, donde sus estados los arrodillan y los fulminan como bombillos baleados.
La narración va entrando en los territorios de quitar las máscaras, de contar porqué da pánico un tipo como Strossner, de asomarse a la situación de millones de seres humanos que por preferir una peluca, son pateados y despreciados mientras otros (a los que no se ve la peluca) probablemente son más letales para sus propios pueblos.
Y por último una dolorosa biopsia aparece como una serpiente que entra en el cuerpo, para descubrir la enfermedad de la displicencia y la ignominia que puede anidar en una familia dentro de sus propios miembros.
Al final un perro callejero sin hogar persigue la cámara y uno no sabe si es un desgarrador homenaje a los 108, los sin voz, los detenidos por el crimen de un locutor en 1959 y por ser homosexuales (podrán 108 personas matar a uno solo o será que es mas factible al revés?).
Al salir de la sala nos queda un nudo en la garganta y una “desazón suprema” de saber que en el mundo pasan estas cosas, mientras millones de ojos miran la tele y alzando los hombros dicen: algo habrán hecho.

JUBILEE: UN VIAJE FICTICIO EN EL TIEMPO


Por
Marìa Lucia Moncayo
Estudiante Medios Audiovisuales
Especial para La Moviola



Derek Jarman propone un viaje ficticio en el tiempo. Dos épocas disímiles y contradictorias tanto en el tiempo como en el espacio, pero a la vez esencialmente correspondientes la una a la otra en el plano de la posibilidad, de la hipótesis; produciendo una rica y particular articulación de tiempo y espacio.

Se Parte de la época de oro Inglesa alrededor del año de de 1558 y 1600 durante el reinado de Isabel I (Elizabeth I) llamada la reina virgen; en pleno surgimiento del imperio británico; término acuñado por John Dee figura también histórica quien acompaña a la reina virgen en un viaje tanto profético como apocalíptico.

En este inicio o comienzo se destilan visos de la personalidad del director y su interés por la historia de su nación. Especialmente en el periodo isabelino en donde también surgen figuras de tal magnitud literaria como William Shakespeare y Edmund Spencer.
John Dee interpretado por Richard O'Brien maneja un sutil y locuaz lenguaje en forma de alegoría épica; mostrando el gusto del director por la estrofa spenceriana de 9 versos alejandrinos.

Las delicadas y corteses interlocuciones entre la "reina virgen" y su tutor dirigen a otro hecho histórico; el interés creciente de John Dee matemático y astrónomo en el mundo del espiritismo y la magia. Estos hechos permiten que reina y tutor se sumerjan en la invocación de un espíritu divino (Ariel) quien por petición de la reina los sumergirá en las “aguas del conocimiento”.

Es entonces que son transportados desde mortlake (casa de John Dee) en 1597 a un tiempo posterior; a Inglaterra de 1977 en donde la realidad transcurre en términos opuestos a los de una sociedad ideal. Una sociedad emplazada en un futuro lejano donde las consecuencias de la manipulación y el adoctrinamiento masivo a cargo de la industria de los medios producen el exterminio de todos los ciudadanos.

Apreciamos una diferencia entre las escenas de la reina Isabel y sus acompañantes contrastadas con las del tiempo de los punks del futuro. Las escenas de la reina poseen un tono melodramático aunque preservan la verosimilitud histórica. Se distingue un difuso contraste entre luz y sombra que se convierte en un factor significativo en la connotación de las acciones; propiciando un efecto de nostalgia, de ensoñación. En cuanto a la representación de los actores se percibe un estilo brechtiano, estilizado concediendo centralidad al movimiento corporal total.

En cambio a las escenas sucesivas del futuro el director opta por una representación y tratamiento diferente, similar a la del cinema verité, propiciando un Realismo subjetivo aumentando la expresividad con el trabajo de una cámara dinámica y enérgica, recurriendo constantemente al zoom, decisiones consonantes con las acciones de los personajes siempre en movimiento e inquietos.

La siguiente secuencia nos introduce a gran parte de los personajes principales de la cinta y se nos instruye en el nuevo orden de las cosas en este universo diatópico. La autoridad abolida, un mundo sin una clara jerarquía la cual ejerza el control social sobre el individuo. Punto en donde gran mayoría de personas tienden a afirmar que Jubilee es una película punk y que hace apología a la anarquía (anarquía como sinónimo de desorden y guerra civil.). No hay que negar que la estética y premisas del movimiento punk nutren el film, sin embargo la intención de Jarman es opuesta; el director nos fuerza a reconsiderar el precio de una libertad absoluta, nadie podría sobrevivir en un mundo así. A pesar de esto considero personalmente que tanto la anarquía ostentada por el movimiento punk de los setenta (desorden y guerra) como la visión del director, (producto del temor y el horror que infunden los gobiernos con la eventual destrucción y ausencia de gobierno) me parece pertinente reformular los postulados esenciales de la anarquía:

Quien dice anarquía dice negación del gobierno;
Quien dice negación del gobierno, dice afirmación del pueblo;
Quien dice afirmación del pueblo, dice libertad individual;
Quien dice libertad individual, dice soberanía de cada uno;
Quien dice soberanía de cada uno, dice igualdad;
Quien dice igualdad, dice solidaridad o fraternidad;
Quien dice fraternidad, dice orden social.

Dicho lo anterior y dejando clara la acepción del término anarquía, nos podríamos ocupar del nihilismo; por el cual se rigen la gran mayoría de los personajes del film.
Amyl Nitrate se nos revela después de la introducción realizada por Mad como la heroína de tan desalentador espacio temporal. Es en esta escena en donde se destila la posición ideológica de la violenta pandilla de motociclistas. Donde Amyl establece la obsolescencia y la inutilidad del arte en ese tiempo; éste a su manera de ver era necesario para canalizar los deseos de la gente a un puerto seguro y reemplazarlos por la fantasía.

Con la abolición de las estructuras de poder y una vez los deseos se convierten en realidad esta canalización de los deseos ya no era necesaria y se establecen nuevas premisas: “make your desires reality”, “don´t dream it, be it”.
Las verdades de aquellos tiempos son enfatizadas por el emplazamiento de la cámara rígida, estática y frontal.
Sin embargo la escena siguiente en donde Amyl recuerda con nostalgia su entrega a la danza es importante por varios aspectos:

a. El uso de la alegoría: se representan por medio de personas el arte y la muerte. Un fuerte contrapunto que representa la belleza moribunda en torno a la destrucción.

b. Al considerar que la narración se nos transmite a través de imágenes y sonidos, la encarnación de esta secuencia está cargada de códigos subyacentes. La imagen cambia su formato; rodada en súper 8 y acompañada de música clásica que representa el punto de vista estético de la ya extinta clase dominante. el tratamiento sonoro y visual sugiere un pasado remoto y caduco.


c. La quema de libros, los libros en jubilee representan un objeto obsoleto que poseen un conocimiento profundo que no se puede adquirir por medio de imágenes. Cosa intrascendente para el nuevo orden de las cosas en donde lo que posee trascendencia es lo que se puede adquirir por medio de imágenes, la superficialidad de la mirada.

En las siguientes escenas se utilizan planos generales del hogar donde habita la pandilla de mujeres motociclistas junto con los mellizos incestuosos Sphinx y Angel. En un monólogo interno Amyl presenta a sus amigos y discurre sobre su concepción de la historia. Aquí los planos generales, largos compuestos en profundidad son utilizados para transmitir gran cantidad de información que obliga a que la mirada se desplace de objetos a los personajes y al entorno obteniéndose gran profundidad de campo cargada de información icónica.

Esta puesta en escena de todos los elementos visibles en el film: escenario, vestuario, utilería e iluminación es demostrativa de la utilización de la naciente estética e iconografía punk de los setenta.

Existen en la película un número de escenas que aunque dispersas a lo largo del film poseen un fuerte hilo causal y que le dan una unidad temporal a la obra; Bod (diminutivo Boudica, fue una reina guerrera de los icenos, que acaudilló a varias tribus britanas, incluyendo a sus vecinos los trinovantes, durante el mayor levantamiento contra la ocupación romana entre los años 60 y 61 d. C., durante el reinado del emperador Nerón), se encuentra en una persecución asediando a una mujer, esta corre hacia una abandonada cabaña en donde es asesinada; cabe resaltar aquí la estilística del autor al componer imágenes con fuertes contrapuntos de sentido visual que gravitan entre la belleza y la destrucción (recordar la secuencia de la bailarina) aquí a pesar de la violencia explícita del asesinato de la mujer, la imagen tiende del extremo de la barbarie a la delicadeza de la belleza representada por la flores en primer término de la escena.

Después de ser asesinada la mujer es despojada de sus pertenencias, Bod huye. Después un niño recoge un diamante cerca del cuerpo de la mujer asesinada y mira a través de él. En la siguiente escena se nos revela la identidad de la mujer asesinada en el momento en que Bod orgullosa exhibe su botín, se trata de Isabel II.
Posteriormente los viajeros del pasado junto con el ángel clarividente llegan a la escena del crimen de Isabel II, la enana acompañante de la reina del pasado, curiosa, deambula por entre los escombros encontrando al niño, quien tenía la gema; esta la recupera ante la mirada ubicua del ángel. Esta escena demuestra la habilidad con que el director maneja el tiempo fílmico configurando una paradoja.
La gema regalo de sus antepasados es recuperada por los viajeros del pasado evitando que esta se pierda y así retorne al pasado para ser de nuevo heredada por sus descendientes.
Esta circunstancia expresa la idea del eterno retorno y restitución del orden histórico y por ende desvirtúa la reflexión sobre la reconstrucción histórica de la realidad planteada por Amyl nitrate.

Jubilee a pesar de su evidente estética e iconografía punk y las diversas apariciones de iconos musicales de este movimiento que ha llevado a aseverar que esta cinta es un “punk film” dista del todo de la verdadera esencia de la obra, en la cual el autor indaga sobre la verdadera naturaleza del arte y la posición del artista frente al mundo (esta reflexión se concreta en el personaje de Viv la cual es el personaje más humanamente retratado, capaz de sentir y amar y quien posee la llave para un futuro mejor).

MARVEL MORENO: LA ULTIMA VISITA. (ENTREGA FINAL)


SECCION LIBROS PARA SUS OJOS


ULTIMA PARTE

Por
Yuri de J. Ferrer Franco
Profesor Universidad Distrital









Del otro lado de la línea, Martine observa la vida de su amiga de infancia, camuflada en toda esa parafernalia dirigida a exhibir ante todos una imagen de “burguesa feliz” , que en lugar de ocultar, contribuye a mostrar el infierno de locura que la consume, cuyo fuego es avivado por la determinación de Nicole, quien está sellando también su condena al concertar un matrimonio que implica la renuncia a sus proyectos, a su carrera, reduciéndola a una vida sombría al lado de un comerciante sin perspectivas distintas a las de hacer dinero. La elección de Alice la perdió en su momento y Martine, menos talentosa pero triunfante, es reflejo viviente de lo que ella hubiera podido alcanzar de haber escogido el camino que la dirigía hacia sí misma y no el que la diluye de modo inexorable hacia la muerte. La más grande de las tragedias de Alice, aun sabiendo que lo ha perdido todo, es saberse imagen viva de lo que será su hija dentro de algunos años porque, como ella, se inclinó por la opción equivocada, escogió la renuncia en lugar de asumir el curso de la propia existencia.

La renuncia a la opción de vida adecuada termina matando también a Renata, hija de la inflexible Teresa Haddad, quien obliga a la muchacha a apartarse de “El hombre de las gardenias”, casándola con un ser mezquino y desalmado que la arrastra a una vida ruin. Una narradora-testigo, la hermanastra de Renata, reconstruye la sórdida historia de esta mujer débil e indefensa como un ave, que no osa contrariar las disposiciones de su madre, incluso sabiendo que se jugaba la vida, demostrando así que “tampoco tenía el suficiente coraje para asumir sus deseos” . La indefensión de Renata la conduce a la muerte que, ni la persistencia del enamorado, ni la intervención de su hermanastra, pueden evitar. Tal vez por eso la vemos sucumbir desde el comienzo del relato, en la miserable clínica capitalina donde su esposo la condenó a morir.

Mario y Marina, los gemelos que al mirarse frente a frente se sienten como ante “El espejo”, son los protagonistas del relato cuyo marco de composición es la carta que la tía de ambos escribe al abogado que asumirá la defensa de Mario, acusado de dar muerte a su esposa Cecilia. En la misiva la tía, testigo y narradora, revela los pormenores de la tortuosa relación de los gemelos que se aman desde la infancia con un sentimiento tan fuerte como los remordimientos y la culpa desencadenados por el incesto.

La pérdida de un hijo fruto del incesto y el matrimonio de Mario con Cecilia, hija de un acaudalado comerciante de la ciudad, generan en Marina un odio tremendo hacia su cuñada y rival a quien asesina liberándose del peso del rencor y los celos, mostrando a su hermano con este, acto para todos horrendo y demencial, cuan grande era el amor que sentía hacia él que, correspondiendo a esta loca y apasionada evidencia, se inculpa de la muerte de su mujer al no dar aviso a la policía cuando la encuentra desangrándose a causa de las quince cuchilladas recibidas de manos de Marina.

Honoria, la criada, al igual que Fidelia en “Oriane, tía Oriane”, es puente entre los hechos y la narradora quien, gracias a ella conoce muchos de los detalles previos y posteriores al crimen. El asesinato surge en el relato como elemento liberador por cuanto borra de la vida de los hermanos, la presencia de un tercero que alteró el curso de un amor condenado desde su nacimiento, de un amor impensable, imposible, pero existente como el de Oriana y Sergio, también unidos por la sangre, la pasión y la tragedia a través de una relación marcada por la sutileza y las entrelíneas de un misterio, sustituido en “El espejo”, por una claridad que llega a ser cruda e incluso violenta, cuando vemos después del asesinato, cómo Mario y Marina son descubiertos por la vieja criada, durmiendo “como si el ángel de la paz los cubriera con sus alas” , la una recostada al otro, en la sala de la casa donde horas antes ocurrieran los hechos.

Tampoco Matilde Campo puede renunciar al recuerdo del único amor de su vida. Al culto de ese sentimiento que la ata a Gregorio Ribeira, muerto en un absurdo accidente “El día del censo”, dedica obsesivamente toda su vida. El luto marca su juventud y se extiende hasta su madurez, cuando reaparece Eliana (prima de la narradora-testigo de este relato) quien intenta liberarla de la pena producida por este amor que constituye una mentira enorme, porque el mismo día de su fallecimiento, Gregorio iba a romper su compromiso matrimonial con Matilde para cortejarla a ella. Creyendo que al hacer conocer a Matilde el desamor de su novio lograría un cambio de ésta frente a la vida, Eliana le confiesa la verdad, una verdad que al ser vista en su cruel dimensión, deja sin piso la vida de la eterna novia conduciéndola a la muerte. Eliana, pragmática y a su manera feliz, no entiende desde su óptica cómo Matilde puede haber pasado la vida consagrada al sufrimiento; por ello baja a Gregorio Ribeira del pedestal que su novia le levantó, sin darse cuenta de que al hacerlo, le estaba arrebatando el único motivo que tenía para vivir.

Por el contrario para Ana María Alvarado, viva sombra de la muerte, es imposible desprenderse del mundo, de los ámbitos que fueron tumba en su existencia. Por eso regresa a ellos, para, desde el más allá, intentar liberar a Adriana, su nieta, del destino que la marca y la condena atándola por amor a un mediocre, a “un niño mimado, un señorito estéril” , que condiciona su amor y su compañía a la renuncia de la muchacha a sus proyectos de vida y trabajo, como el doctor Peredes lo hiciera con Cristina al arrancarla de la danza y de Europa para traerla a un sepulcro tropical con patio y galerías, en el que su belleza y gracia se apagaron; como el australiano lo hiciera también con Nicole, la hija de la frustrada Alice, en “El violín”.

“La sombra” lo penetra todo: la noche, el río, el mar, la ciénaga, el sueño de Adriana, el espíritu de la vieja Dionisia -criada, confidente y guarda de sus secretos más íntimos-, el sopor de una ciudad dormida (Barranquilla) que al ser descubierta en su identidad, lleva al fantasma a develar, a confirmar la suya propia:

(...) Y otra vez avanzando hacia el caño sacudiendo las aguas mientras a lo lejos se perfila la silueta de una ciudad. Mi dolor renace. ¿Por qué la tristeza me invade así? Yo no quisiera planear sobre este mercado de sórdido aspecto, ni contemplar los tejados de esos sucios edificios, pero sigo volando contra mi deseo, y bajo y subo, y de repente con asombro me descubro en la Plaza de San Nicolás. Ahora sé quién soy: fui Ana María Alvarado, esposa de Fernando Casola; fui la madre de Cristina, cuánto la lloré. Nada ni nadie pudieron consolarme de su, pérdida y arrastré su luto hasta el fin de mis días (...)

Ana María Alvarado de Casola no puede revivir a Cristina Casola de Peredes; por ella nada pudo hacer salvo verla desaparecer entre las brumas tediosas y mezquinas de un matrimonio con el que “creía haber atrapado al mundo en el justo momento de perderlo” , pero en el caso de Adriana Peredes Casola, su nieta, el amor adquiere una fuerza tal que la arrastra sacándola del hueco profundo de esa noche que es la muerte, para permitirle entrar en el sueño y el pensamiento de la muchacha para proyectarle lo que será su vida dentro de dos décadas: es así como Adriana se sueña,

Al final de un camino en el que todas las piedras son iguales, una mujer anesteciada y un poco triste que exalta la maternidad y se aburre en silencio, ha perdido sus ilusiones y a duras penas se reconoce una identidad. Ya no lee, ni piensa, ni tiene argumentos para discutirle al hombre de los cabellos rubios (...)

Y esta premonición que provoca la abuela-madre, se convierte en el llamado que Ana María deseaba, porque la lucidez se asoma a la mente de su nieta que al despertar sobresaltada de su sueño, reconoce las imposibilidades de su futura unión con el obtuso novio que desea convertirse en esposo. Cumplida su misión, “La sombra” torna de nuevo a la naturaleza. Otras sombras la protegen, se refugia en ellas con apenas la vaga sensación de haber sido alguien que sufrió.

Si para Adriana la posibilidad surge de la muerte misma, para Esteban Henríquez todo es imposible, salvo vender sus cuadros, arte de mentiras, de apariencias que el capricho de unos cuantos puso de moda en el ámbito de la pintura moderna de una gran ciudad europea. El lujo y las personas que lo rodean le llenan de un tedio infinito, distraído durante breve lapso por un animal, “El perrito”, que desde el aparador de una tienda veterinaria lo conmueve con sus jugueteos una tarde cualquiera. La visión del animal lo lleva a recordar con rabia su infancia oscura y precaria, gobernada por una madre insensible, como también lo lleva a su pasado más reciente en el que Isabel trabajaba como sirvienta para que él pudiese pintar en el cuartucho que, como pareja, compartían en París.

Isabel no corrió mejor suerte que “El perrito” que termina siendo expulsado del apartamento del pintor por haber impedido la venta de uno de sus cuadros. También ella fue echada a la calle porque, para el ya famoso y adinerado artista, era inaudito vivir con una mujer que:

(…) desconocía el arte de la seducción y los encantos del artificio. Con su manía de trenzarse el cabello parecía horriblemente latinoamericana. A él le resultaba incómodo presentarla a sus nuevos amigos cuando asistía a sus exposiciones.

En este, que es el único de los cuentos de El encuentro protagonizado por un hombre, la figura de una borrosa Isabel, genera una suerte de rechazo ante la crueldad de Henríquez, un figurón cuya fortuna se debe, en principio, al sacrificio y las humillaciones sufridas por la mujer que lo apostó todo a su causa movida por el amor que sentía, recibiendo a cambio un tiquete de regreso a Colombia, unos cuantos dólares y un par de cuadros con lo que se pretendía compensar el proceder injustificable de quien la repudiaba después de haberla utilizado.

También Ana Victoria, “La peregrina”, se ve precisada a afrontar la imposibilidad de ser aceptada por casi todos los demás en la justa dimensión de una sensualidad que la obliga a amar intensamente, sin frenos, a muchos hombres a la vez, transgrediéndolo todo, desafiando su posición social y el puritanismo católico de su familia, en especial, el de su madre, que la ve como un monstruo lujurioso, vil, quien la acosa y recrimina constantemente su actuar y la somete a la vejación del confesionario y los tratamientos médicos. Para los otros –menos para su difunto tío Luis y para Juan Miguel, el hombre al que elige por esposo– estaba enferma. Y como se habían explorado todas las curas posibles, incluidas la brujería, la medicina y los buenos oficios de su confesor, quedaba únicamente el recurso del milagro; éste podía darse en Irino, un pueblo cercano a Sevilla donde, se contaba, había un santo recién descubierto especializado en curar a los ninfómanos.

Ana Victoria acepta ir al peregrinaje para pedir al santo de Irino –que actuaba sólo una vez al año durante su procesión– una cura que en realidad no quiere, porque siente que al asumir toda la dimensión de su sexualidad, ha vivido en paz consigo misma. Pero las presiones de su madre son tan grandes y la bandera moral que enarbola golpea tan fuerte, que ella prefiere renunciar al goce antes que padecer la tortura de la eterna cantinela materna y la culpa por ésta edificada en lo más hondo de su ser.

En Irino, a pesar de sus propósitos y las esperanzas puestas por la madre en la milagrosa sanación, Ana Victoria comprueba que el único, el verdadero milagro, consiste en asumirse tal cual es, como lo había hecho hasta ahora. A esta conclusión llega entre los brazos de Pablo, un hombre con inclinaciones similares a las suyas, que se hospeda junto a su habitación en la única posada del pueblo. Allí se aman durante tres días hasta quedar exhaustos y cuando se percatan del paso del tiempo, la procesión ha pasado y la posibilidad de la indeseada cura queda aplazada para el año entrante. Se prometen entonces que doce meses después volverían a encontrarse durante el peregrinaje de Irino, pero no para obtener el alivio a su supuesto mal, sino para ejecutar de nuevo el prodigio del amor, usando todas las fuerzas de sus cuerpos irrefrenables y bien dotados que, por milagro, el santo de Irino no curó.

El relato que cierra El encuentro envuelve al lector en la magia de la Mina, el Tuy y la Curbata, tambores Mandinga que retumban en Barlovento anunciando el esperado retorno de Isabel, quien es sin saberlo hasta ese momento, partícipe de un pacto de amor sellado dos siglos antes por una antepasada suya, doña Juana María Arimendi, La Marquesa y que sus descendientes, hembras de dura estirpe, han respetado y perpetuado.

La desaparición misteriosa del cadáver de la niña Josefa, abuela de Isabel, quien al saberse moribunda pide que la lleven de Caracas a “Las Camelias”, su hacienda situada en la región del Cariaco a orillas del río San Juan, determina el regreso de Isabel a las misteriosas selvas en cuyo seno se ha concertado para ella una cita con el amor y con esa parte de sí misma que desconoce y empieza a presentir desde que la humedad y el calor de la región se apoderan de su ser.

Isabel va al rescate de un cuerpo que –no lo sabe– yace en el lecho del río, al lado del Mandinga que lo amó en vida, pero en lugar del cadáver de la anciana, descubre las posibilidades vivas, pero aún dormidas de su propio ser que (entre los brazos del negro que la arrastra hasta la hamaca para hacerle saber que había atrapado ya el mal de amor), comienza rituales nuevos y deliciosos que hasta ahora le habían sido negados y, de ahí en adelante, se prolongarán durante toda su vida, haciéndola volver a amar muchas veces a esa selva llena de ruidos y misterios que, en su hora, se convertirá también para ella en el sitio del retorno definitivo.

Isabel no puede liberarse de la predestinación, de la magia atrapada en el pacto secular que las hembras de su estirpe han renovado de generación en generación con los cimarrones de “Barlovento”; pero este destino no es prisión ni fatalidad, sino libertad, plenitud que la conduce a su verdadero yo y le revela la razón de ser de su existencia.

En los relatos de El encuentro la magia se mezcla con la realidad en su dimensión más cruda. Únicamente lo sobrenatural, lo mágico puede liberar a las mujeres que tienen la posibilidad de salvarse (Adriana, Adelaida, Ana Victoria e Isabel) de los destinos que las condenaban; las otras sucumben sin la fuerza necesaria para afrontar un medio adverso en el que la capacidad para decidir les ha sido negada.

Marvel Moreno tenía cincuenta y seis años al momento de morir, más de la mitad de los cuales había dedicado a la literatura, con un rigor y una pasión que, al aislarla del mundo externo, de Colombia y de su ciudad natal, la ataban a ellos a través de las historias que narraba y hoy testimonian, por siempre, su presencia entre nosotros.

Dos libros inéditos: El tiempo de las amazonas (novela), y un volumen de ocho cuentos, a los que la editorial francesa Côté des Femmes otorgó a modo de reconocimiento póstumo, el Premio Gabriela Mistral durante la Feria Internacional del Libro en Bogotá de 1996, esperan ver la luz después de la desaparición de la autora... Sus cenizas alcanzaron la inmensidad del mar, después de recorrer el cauce del Sena, en cuyas aguas fueron esparcidas, a petición suya, el 15 de junio de 1995, después de la cremación de su cuerpo en el legendario cementerio parisino de Père Lachaise.

Diana Niño FOTOGRAFA





(“ENTRE EL ESPANTO Y LA TERNURA “)


29 años.Colombiana,.Foto-artista enfocada en la producción de fotografía de autor.
Egresada de la carrera de Medios Audiovisuales énfasis de fotografía del Politecnico Grancolombiano y residente en Brasil.
Participò en exposiciones individuales y colectivas en Bogotá y São Paulo, algunas de estas: la Bienal de Jóvenes Artistas, Artehoy, en la Universidad Nacional de Colombia en 2006, 3 niveles: Fotografia, Sujeto, Espacio también en 2006, con el proyecto off-festival del colectivo Na Casa en su primera (http://nacasa.wordpress.com/diana-nino/) y segunda edición (http://nacasa2.wordpress.com/diana-nino/) en 2008 y 2009 durante el festival internacional de fotografía Paraty em Foco , y con Arquivo Criativo (directorio de artistas) exposición colectiva con la obra faz parte en 2010.

SI LA NIEVE SE TRANSFORMA EN LENTEJUELAS ( acerca del diseño de vestuario en el cine italiano) SEGUNDA PARTE






SEGUNDA ENTREGA


Por
Diana Ovalle
Corresponsal La Moviola
Roma (Italia)




De un àrbol semejante cayò el pintor y vestuarista Danilo Donati, que como un rayo en medio de la floresta envuelve de lùz la piel y ojos de sus personajes; iniciando su trabajo con Franco Zeffirelli, en 1959 viene llamado por Mario Monicelli para realizar el vestuario del film “La grande guerra”, y aquellos personajes: Jacovacci y Busacca (Sordi y Gassman) hèroes involuntarios de una guerra , en uniforme militar improvisado, botas con suelas de cartòn, y un casco de batalla que gira como un rombo en la insensatez de la guerra.

Danilo Donati despuès de este trabajo tendria una fila inmensa de rostros, cuerpos, personajes frente a èl, buscando sus ojos para llegar a cada uno. En el 1962 realiza el vestuario para el episodio “La Ricotta” de P.P.Pasolini del film Ro.Go.Pa.g, recostruyendo los hàbitos de las pinturas de Pontormo y Rosso Fiorentino; y establece su colaboraciòn con Pasolini en el film “Il Vangelo secondo Matteo” (El Evangelio segùn Mateo) y de alli en adelante Danilo Donati, exprimiò a travès de su pasiòn por la pintura y su oficio como vestuarista aquella sensibilidad que toca los abismos de la historia, el caràcter de los personajes que no son maniquis en escena, sino la voz de èsta misma; entre sus demàs creaciones, estàn : “Francesco” (1989) de Liliana Cavani, “Uccellacci, uccellini”, “Edipo Re” (1967), “Teorema” (1968) y “Porcile” (1969) de Pier Paolo Pasolini .

Zeffirelli una vez màs encuentra su amigo de escuela, Donati y lo invita a trabajar en “Romeo y Julieta” (1968),con el cual recibirà el Oscar por mejor vestuario. Serà el 1969, cuando Donati encontrarà a Federico Fellini, y las paginas no seràn suficientes, ni necesarias para contar cuanto pudo suceder en los film “Roma”(1972), “Amarcord” (1973), “Il Casanova” (1976), con el cual recibio su segundo Oscar como mejor vestuario. Vestuarista insostituible de Pasolini, realizo la trilogia del poeta (“Il decameròn” 1970, “I racconti di Canterbury” 1971, y “Il fiore delle mille e una notte” 1973). Entre demàs trabajos que completan su filmografia, el arte de Danilo Donati, rasga a la tradiciòn el ingenio de un nuevo mundo, Yocasta en “Edipo re”viste un manto de conchas, tùnicas con fibras de costal, pastillas charms reconstruyen mosaicos, las luces elèctricas en el mundo surreal e irònico de Fellini completan las tùnicas de los sacerdotes y Donati de un experiemtno a otro dio a la vida del vestuario el ingenio de un poeta que como quizo expresar Benigni, mientras duerme “El poeta trabaja”.


A su lado y defrente como amigo y colega Piero Tosi, siguiò una ruta mas hacia la escena y sus personajes, vestuarista predilecto de Luchino Visconti, Piero Tosi comenzò su carrera con “Bellissima” 1951, del mismo autor, obra densa de poetica neorealista, el vestuario recoge por las calles sus mismos vestidos, cargados de vida para recitar dentro una Anna Magnani que espira fuerza y palabra mientras la imagen se abre; de esta experiencia Piero Tosi acogiò la realidad del vestido, (en cuanto usado y vivido) como valor para representar, como sucedia igualmente con la nueva estetica filmica del neorealismo.


La construcciòn de la escena teatral o filmica, se ocupa de abrir un espacio al cuerpo de los personajes, a las palabras y musica que cuelgan consigo instantes de la obra y en su totalidad como arte de la visiòn proyecta la “imagen” de la misma historia. De la misma manera, el vestuario como forma de representaciòn visible, se construye siguiendo los pasos de sus personajes, dando a cada uno de ellos los colores y formas que guian sus movimientos, leen sus pensamientos, modelando mas que un cuerpo, el caracter de un personaje.


Piero Tosi junto a Luchino Visconti, creo la imagen de una obra que calca sobre los cuerpos el olor de telas, metales y pieles recuperados en baules de algun pirata distraido .
Entre ellos se encuentran
“Le notti bianche”(1957), “Rocco e i suoi fratelli”(1960), “Il Gattopardo”(1963), con el cual recibe la nominaciòn al Oscar como mejor vestuario, “Lo straniero” (1967), “La caduta degli dei” (1969), y igualmente con “Morte a Venezia”(1971), y “Ludwig”(1972) recibe la nominaciòn a los Oscares como mejor vestuario. Con Liliana Cavani, Piero Tosi dibuja el cuerpo de Charlotte Rampling sorda dentro la ciudad ausente, gris, decadente de Viena en el 1975 en “Il portiere di notte” (1974), con Pasolini reconstruira “Medea” (1969), con los ojos de Maria Callas como una ave del amazonas.


Asistente y futura colega de Piero Tosi, Gabriella Pescucci se darà al oficio del vestuario desde pequeña en la Accademia de Bellas Artes de Florencia, como una aprendiz con ojos de aguila, Gabriella Pescucci tomarà de la mano la lecciòn de Piero Tosi abriendo un propio camino bajo las luces de la escena. Entre sus primeras creaciones colabora con el director Giuseppe Patroni Griffi en “Addio, fratello crudele”(1971), “Identikit”(1974), “Divina creatura”(1975); mientras que Fellini pasa nuevamente caminando por la calles romanas con la idea de imaginar una ciudad de mujeres, pues alli adentro en esta ciudad de mujeres “La città delle donne”(1980) caerà la Pescucci con sus vestidos ornando entre garzas y velos los cuerpos de aquellas mujeres que Fellini soño mientras la nieve se deshacia, entre otros, siguiendo con algunos pasos las manos de la vestuarista, se descubre “C’era una volta in America” (1984) de Sergio Leone, “El nombre de la rosa”(1986) de Jean-Jacques Annaud, y sucesivamente se verà atravesar el ocèano para encontrar Martin Scorsese con “La edad de la inocencia” (1993), con el cual recibirà el Oscar como mejor vestuario. Màs adelante un tal Willy Wonka, reclamarà a la Pescucci aquel sombrero a tubo, proveniente de la China y readaptado a la sociedad inglesa y francesa del 800’ en “ Charlie y la fàbrica de chocolate”(2005) de Tim Burton, cuando acababa de despertar detràs de “Las aventuras del Baròn de Munchausen” (1990) de Terry Gilliam.

Estas manos, semejantes a las de un carpintero y estos ojos, semejantes a las de un ave en vuelo, son parte esencial de la representaciòn visible dentro el arte de la filmografia, del teatro y esperando tambien de la televisiòn. Estando al servicio de la historia y del director los hilos de esta arte se sumergen en la corriente de un rio donde pescar la ilusiòn entre la materia de la tierra.

Finalmente dejando en el camino algunos nombres, Milena Canonero representa un camino de hadas y duendes para el mundo del vestuario gracias a sus magnificas creaciones con Stanley Kubrik en “Naranja Mecanica”(1971), “Barry Lyndon”(1975) y “Shining”(1980). Recordando a su vez “El padrino III” (1990) de Francis Ford Coppola y “Maria Antonieta”(2006) de la misma hija Sofia Coppola, con la cual recibe el Oscar como mejor vestuario.

SOLO CONTRA TODOS







Por

DIANA IZQUIERDO JIMÉNEZ
NATHALY GÓMEZ PRADO
Estudiantes de Medios Audiovisuales
Especial para La Moviola


La libertad, la moral, la muerte, el existencialismo y la lucha contra sí mismo, son condiciones humanas que nos impulsan a actuar de determinada forma, en ocasiones, rompiendo las reglas y los comportamientos que ‘’debemos’’ tener para encajar en una sociedad. Pero, ¿qué pasa cuando nuestros deseos e impulsos nos obligan a actuar diferente? Cuando ¿sólo se quiere vivir sin estar atado a las normas?, cuando ¿le hacemos caso a nuestra voz interior que va en contra de todo? Seguramente las respuestas apuntarían a una decadencia humana y al rechazo por parte de la sociedad.

Gaspar Noé, director de cine Argentino y radicado en Francia, materializa esta condición humana en un carnicero, un hombre de 50 años de clase media baja que vive un caos interno en su mente. La vida no se la pone fácil, no tiene amigos y su familia, se limita a su hija, con la que tiene una relación un poco distante, en últimas, su único refugio es su mente.
Noé nos muestra este personaje físicamente muy simple, su vestuario no tiene mayor cosa, usa colores pálidos y monocromáticos. Habla poco, pero su mente es tan activa que es capaz de analizar y retroalimentarse en pocos segundos. Escuchamos siempre la voz en off de sus pensamientos que van del optimismo a la frustración.

El director al comienzo de la película crea una narración simple. El protagonista cuenta su vida y este relato es acompañado por fotos fijas que complementan el diálogo. Todo el relato es recreado en París, tal vez se esperaría ver la torre Eiffel o bellas calles, pero Noé nos muestra calles solitarias y espacios sórdidos, el ambiente perfecto para la evolución de protagonista.

El ritmo de la película es lento, los planos largos y la cámara estática nos permite involucrarnos más con la mente del protagonista. Los primeros planos resultan inesperados, sobresaltan al espectador y crean una atmosfera de tensión, la cámara obligara a centrarse en lo que el director desea destacar, por ejemplo cuando hace primeros planos de la boca del personaje destacando especialmente lo que quiere decir.
El discurso narrativo que propone Noé se guía principalmente con la voz off del protagonista, son diálogos bastante profundos donde el personaje analiza la vida desde muchos ámbitos, sociales, religiosos, culturales etc. Es costumbre de Noé crear films crudos y violentos tales como Carne e Irreversible.

Dominique Colin se encarga de la fotografía, ha trabajado con Gaspar en varias de sus producciones. En Solo contra todos, la fotografía tiene una iluminación amarilla que no da una sensación de calidez familiar sino al contrario da una sensación enfermiza y angustiosa, hay grandes perspectivas y profundidad de campo.

En esta película el sonido no está compuesto de melodías o canciones conocidas, se escuchan fuertes sonidos para alterar al espectador, estos son insertados de manera inesperada y lo que pretende el director es enmarcar o subrayar algo específico. La voz en off del personaje principal acompaña toda la película independientemente de las palabras que esté diciendo, la velocidad y el volumen de la voz hacen que se cree tensión. El sonido ambiente, un disparo o una nota musical algo brusca, sugieren violencia, excitación o peligro, a pesar de ser muy cortos crear nerviosismo.

Los insertos a negro que propone el director interrumpen la narración, pero no hacen olvidar el ambiente que se vive, el de violencia y perturbación gracias a los efectos de sonido, con ellos pretende advertir al espectador.

La relación que tiene la película entre ficción y realidad es muy estrecha, ya que son sucesos que cualquier persona puede vivir, sentimientos como la ira, el miedo, el cansancio y situaciones como la soledad son reales. El lugar donde suceden las cosas podría ser ficticio pero aplicable a la realidad.
La sociedad y su comportamiento, juegan un papel muy importante en el relato, porque esta determina el modo de vida del protagonista, como en la vida real, de acuerdo a la sociedad en que vivimos, es nuestro modo de ser y de ver las cosas, de odiar o de amar. En la historia al protagonista vive en una sociedad que le da la espalda, después de dejar a su esposa tirada en el piso de la casa con su suegra, llenas de miedo, el se escapa y va en busca de reconstruir su nueva vida, pero no lo logra, todos en la misma sociedad pero cada quien en su mundo con sus propios problemas. En la vida real también se evidencia esta situación, las personas tienen que luchar por su propia vida, buscar la forma de salir adelante, sin esperar que alguien llegue de la nada a querer ayudar. La sociedad que nos muestran en Solo contra todos es que si una persona ha tenido un “mal pasado” como por ejemplo haber estado en la cárcel por querer defender a un ser querido como la hija (aunque todo haya sido un mal entendido), cierra muchas puertas y es difícil retomar una vida normal, porque aunque estamos en el siglo XXI, eso es como una especie de paradigma y deja una marca que las personas no olvidan fácilmente. (En esta parte hacemos un paralelo con la sociedad colombiana, donde ocurren crímenes como violaciones que muchas veces quedan impunes, entonces nos preguntamos ¿Tendremos que tomar justicia por nuestras manos?, si es la vida de un ser querido la que está en peligro, ¿por qué la justicia no actúa? ¿Sin importar cuán miserable pueda ser nuestra vida de ahí en adelante?)

Solo contra todos también nos hace reflexionar acerca del amor filial, de la moral, de la soledad, en general de la sociedad, porque el protagonista siente que su vida está vacía, que aunque esté con mucha gente a su alrededor, en realidad está solo, cree que ‘’las relaciones humanas son simplemente un negocio donde cada uno cumple con su parte y el trabajo está hecho, una llamada mensual, una visita al funeral y listo, los hijos solo quieren a su madre cuando ella les puede dar comida y al padre cuando este puede dar dinero, pero cuando todo esto acaba, para ellos es fácil dejarlos en un geriátrico y deshacerse del problema’’, y concluye que ‘’la realidad es banal, que solo vivimos bien cuando hay placer y cuando esto se acaba nada tiene sentido, porque la vida es vacía’’. Cuando pasamos esto a la vida real, nos damos cuenta que es así, depende también en que cultura se crece, en América latina la familia es una parte muy importante, sin embargo esta problemática se nota, los hijos están bien con los padres si hay dinero hasta cierta edad en donde pueden ocurrir dos cosas, una, llegan a reconocer el valor y el esfuerzo de los padres o simplemente los ven como unas personas de las cuales no se pueden encargar , en cuanto a los placeres y a la banalidad, el hombre diariamente vive buscando placer y no solo la sexualidad ni vicios aunque están dentro de esto, el placer de leer, el placer de ver una buena película, el placer de estar acompañado, pero si no hay placer, si no hay algo que lo haga sentir bien, entonces ¿qué sentido tiene levantarse y cumplir con una rutina diaria, trabajar y seguir en lo mismo?, una recompensa es esa, el placer de comer, de descansar, de meditar.
En esta película, el director no pretende dar un juicio exacto sobre que es o no la moral. Con la evolución del personaje y el ambiente francés, la moral parece escapar a cualquier consideración que se tenga sobre esta. Este relato no hace juicios ni sentencias, pretende desnudar el pensamiento y la forma de ver la vida de una persona común y corriente.
El espectador tal vez se cuestionara la veracidad de la justicia. En esta película quizá se muestra un gran rechazo a esta por parte de los personajes. El carnicero no hace suposiciones sobre lo bueno y lo malo, simplemente remueve todo aquello que él considera apariencia y suciedad.
Cada diálogo de los personajes especialmente del carnicero, es un autoanálisis y un análisis global de la sociedad.

El existencialismo, es otro tema evidenciado en esta película, según los filósofos es: “El hombre existe en la medida en que es origen de sí mismo y se hace a sí mismo por medio de sus elecciones libres”, podemos concluir entonces que si existimos tenemos libertad de ser y de hacer lo que queramos, pero si vivimos en una sociedad tenemos que seguir unas reglas y el hecho de seguirlas implica que no podemos hacer lo que queramos, entonces ¿cómo resulta nuestra existencia?, los existencialistas afirman que el hombre es un ser "arrojado al mundo” y en esta película podemos evidenciar claramente eso, porque la vida del protagonista es un tanto miserable, vive con una mujer que lo amarga día a día, perdió su carnicería cuando fue a la cárcel, su hija está en un internado y cuando decide dejar a su mujer lo hace de la peor forma, mata al bebe que lleva en su vientre, la abandona, regresa al pueblo donde antes tenía una vida digna a buscar ayuda y todos le dan la espalda, es ahí donde afirmamos que el ser humano si fue arrojado al mundo para que se las arregle como pueda, unos tienen suerte y otros fracasan.
A nuestro modo de ver Gaspar Noé cuenta una historia complicada, no por el argumento, sino porque es la vida difícil de un hombre que nos hace cuestionar sobre el papel que desempeñamos en nuestra vida, nos propone reafirmar nuestras creencias y convicciones en una sociedad donde reina lo superficial y donde es mejor aquel que todo lo hace perfecto o eso aparenta ser.
Esta película es una crítica a la sociedad, a la política, a la sexualidad, a la filosofía y a las relaciones humanas desde el punto de vista de un personaje donde su vida frustrada es regida por una sociedad que le impide vivir sin reglas ni leyes, pero que él desde su posición un tanto anárquica hace lo que le place.
Terminamos siendo nosotros los protagonistas de la historia y tenemos un revolver con tres balas, es nuestra decisión si la cargamos y tiramos del gatillo, si nos vamos solos en eso o nos llevamos a alguien más, o si decidimos enfrentar la vida como se nos dio y tenemos la posibilidad de cambiarla con nuestros actos y decisiones diarias.

Miniciclo de Terror


La Bella y la Bestia (1946) de Jean Cocteau (Francia)

Este lunes 8 de noviembre
A las 12m
En el auditorio pequeño del Bloque K


ENTRADA LIBRE!!

Sinopsis
Un comerciante casi arruinado se pierde en el bosque y va a dar a un extraño castillo. En el momento en que toma una flor del jardín, aparece el amo del lugar, una poderosa Bestia que le da a elegir: o muere como castigo por robar la flor, o envía a alguien en su lugar. El comerciante decide ganar tiempo y elige lo segundo. Quien decide reemplazarlo es su hija Bella, quien pronto descubrirá que la Bestia no es ni tan bruta ni tan malvada.
Una de las más famosas películas de fantasía jamás filmadas, esta cinta de Jean Cocteau (El Testamento de Orfeo) es una belleza clásica, repleta de imágenes memorables y de ese tono majestuoso que la versión animada de Disney apenas rozó.
(tomado de bazuka.com)


Ficha Técnica
Jean Cocteau
Título Original: La Belle et la Bête
País: Francia
Año: 1946
Género: Romance, Drama
Guión: Jean Cocteau, a partir de un cuento de Mme. Leprince de Beaumont.
Director: Jean Cocteau
Diálogos: Jean Cocteau
Dirección Artística: Christian Bérard
Fotografía: Henri Alekan (BN)
Música: Georges Auric
Producción: André Paulvé
Duración: 96 minutos
Intérpretes: Jean Marais (la Bestia, Avenant, el Príncipe), Josette Day (la Bella), Marcel André (su padre), Mila Parély, Nane Germon (las hermanas), Michel Auclair (Ludovic).



El Director
Artista y escritor francés, quien hizo su nombre extensamente conocido en poesía, ficción, cine, ballet, pintura y ópera. El trabajo de Jean Cocteau refleja la influencia del surrealismo, el psicoanálisis, el cubismo, la religión católica. En su tiempo Cocteau fue un promotor de la moda y el estilo avant garde. Entre sus amigos se incluían figuras prominentes como Pablo Picasso, el compositor Erik Satie, el escritor Marcel Proust, y el director ruso Sergei Diaghilev.
“La peor tragedia para un poeta es ser admirado mediante la incomprensión” (de Le Rappel à l'Ordre, 1926)
Jean Cocteau nació en Maisons-Lafitte en el seno de una familia parisina rica, la que también era políticamente prominente. Su padre era un abogado y pintor amateur, quien se suicidó cuando Cocteau tenía nueve años. Sin embargo, el tuvo una duradera influencia en su hijo. Se dice que este trágico evento creo una conciencia sobre la debilidad humana, la cual compensaba viéndose a el mismo al servicio de las artes y de las misteriosas fuerzas en el universo. La poesía fue para Cocteau la base de toda su arte, una “religión sin esperanza”.
A la edad de quince años, Cocteau abandonó su casa. En la secundaria fue solo un estudiante mediocre, y no logró pasar el examen de graduación luego de varios intentos. Su primer volumen de poemas, La lámpara de Aladino, fue publicado por Cocteau cuando tenía 19 años. Rápidamente Cocteau fue conocido en los círculos artísticos bohemios como “El Príncipe Frívolo” –el título de un volumen de poemas que había publicado cuando tenia 21 años. La escritora norteamericana Edith Wharton lo describió como un hombre, “para quien cada gran línea de poesía era un amanecer, cada puesta de sol la fundación de la Ciudad Celestial…”. En sus jóvenes veintes Cocteau se asoció con Proust, Gide, y Maurise Barrès. También era un cercano amigo del biznieto de Víctor Hugo, Jean.
En 1915 Cocteau conoce a Picasso y sucumbe ante su hechizo. “He admirado su inteligencia, y me he aferrado a todo lo que ha dicho, porque habla poco; me mantuve atento para no perderme una palabra. Hubieron largos silencios y Varèse no pudo entender porque quedábamos fijamente mirándonos sin decir una palabra. Estoy hablando, Picasso usaba una sintaxis visual, y se podía ver inmediatamente lo que estaba diciendo. Le gustaban las formulas y se armaba de valor en sus afirmaciones mientras se armaba de valor para esculpirse en objetos que inmediatamente hacia tangibles.” (de Pablo Picasso por Pierre Cabanne, 1977) Cocteau y el poeta Apollinaire fueron testigos en el casamiento de Picasso con Olga. Mantenían coronas doradas sobre la cabeza de la novia y el novio mientras daban tres vueltas alrededor del altar en la iglesia rusa ortodoxa de rue Daru. La amistad de Cocteau con Picasso continuo luego de que el artista dijera en una entrevista: “El no es un poeta… Jean es solo un periodista”. Picasso también solía decir, “Cocteau es la cola de mi cometa”.
El maestro de ballet ruso Sergei Diaghilev retó a Cocteau para que escriba para el ballet –“Surprise me”, con insistencia. De esto resultó Parade (1917), producido por Diaghilev, diseñado por Pablo Picasso, y compuesto por Eric Satie. “Picasso tenía ideas que me gustaban mas que las de Jean”, confesó Satie. “Que horroroso!” La audiencia dijo entre dientes en el momento del comienzo del arte moderno. “Si no hubiese sido por Apollinaire en uniforme”, escribió Cocteau, “con su cabeza rapada, la cicatriz en su sien y las vendas alrededor de su cabeza, las mujeres se hubiesen arrancado los ojos con horquillas”. En 1919 aparece Le Potomak, una prosa fantástica centrada alrededor de una criatura, que vive enjaulada en un acuario. El libro le dio prestigio a Cocteau como escritor. El tema de la habilidad del poeta para ver claramente dentro del mundo de los muertos fue un tema central en los primeros poemas de Cocteau, como 'L'ange Heurtebise' (1925). El primer gran trabajo de crítica de Cocteau, Le rappel á l´ordre, fue publicado en 1926. Su adaptación de Antígona de Sófocles fue representada en 1922 con escenografía de Picasso y música de Paul Honegger. Sin embargo, Coco Chanel se robó varios titulares con los diseños que realizó para la obra.
Durante la Primera Guerra Mundial Cocteau sirvió como chofer de ambulancia en el frente belga. Luego de la guerra conoció al futuro poeta y novelista Raymond Radiguet, cuya temprana muerte debido a fiebre tifoidea lo sumergió en la adicción al opio. En 1929 Cocteau fue hospitalizado por envenenamiento de opio. Opium (1929) fue un informe sobre su adicción.
En la década de 1920 Cocteau giró hacia la novela psicológica con Thomas the Impostor (1923), y Les Enfants Terribles (1929), su obra maestra sobre cuatro niños atrapados en su propio y terrorífico mundo. En 1926 Cocteau diseño el decorado para la opera Pelléas et Mélisande de Claude Debussy. Cocteau también colaboró con Stravinsky en Oedipus-Rex, una opera oratoria. Orphée (1926) fue una tragedia original en un acto, y La Voix Humaine (1930) un unipersonal que consistía en una conversación telefónica. El famoso sketch Le Bel Indifféent (1940), sobre una mujer mayor y su joven e indiferente amante, fue originalmente escrita para Edith Piaf.
El primer largometraje de Cocteau, La sangre de un poeta (1930), estaba basada en su propia y privada mitología. Típico de sus películas es el uso de espejos como puertas hacia otros mundos. Para Cocteau, la realidad era un misterio. En La sangre de un poeta Enrique Rivero choca contra la superficie de un gran espejo. “Prueba, siempre prueba”, decía su musa, Lee Millar. La hostilidad de los surrealistas llevó a Cocteau a abandonar el avant-garde por algo mas cercano al clasicismo. Su gran obra, La máquina infernal, escrita antes de la Segunda Guerra Mundial, presentó a Edipo como una marioneta en la obra de los dioses. El trabajo estaba basado en Oedipus Rex del antiguo escritor griego Sófocles.
Como resultado de una apuesta con el diario Paris-Soir, Cocteau completó el itinerario imaginado por Julio Verne en La vuelta al mundo en ochenta días, describiendo sus viajes en Mi primer viaje (1936). Su cercana amistad con el joven Jean Marais comenzó en 1937, cuando Marais interpretó el rol en la obra Los caballeros de la mesa redonda. A partir de esta película, diseño papeles principales especialmente para Marais.
En la década de 1940 Cocteau regresó al cine, produciendo La bella y la bestia(1946), Orfeo (1950), y Le testament d´Orphée (1961), en la cual actuó de si mismo en la pantalla. La película trataba con uno de los temas favoritos de Cocteau, la muerte, a la cual llamaba su “amante”. “Mientras me achico, ella se agranda, ella va haciéndose de mas lugar, se preocupa por los pequeños detalles, se ocupa de tareas triviales y sin importancia. Cada vez hace menos y menos esfuerzos por engañarme. Pero su hora de triunfo será aquella en la que deje de ser. Luego puede considerar sus problemas resueltos, e irse, golpeando la puerta detrás de ella”.
Durante la Segunda Guerra Mundial el gobierno de Vichy catalogó a Cocteau como “decadente”. Sin embargo, el mismo Cocteau en 1942 escribió un homenaje a un artista fascista, Arno Becker, un error que no pasaría desapercibido. Un colega de Cocteau, Paul Elouard, se desilusionó: “Solíamos verte entre los prohibidos. Que equivocados estábamos de exponerte entre los censores”. La prensa colaboracionista lo denunció como homosexual y la policía alemana cerró las representaciones de sus obras luego de disturbios. Aunque Cocteau nunca estuvo ostensiblemente interesado en la política, denunció al gobierno de Vichy, pero no tomó parte activa en la Resistencia. En 1949 fue hecho Caballero de la Legión de Honor.
La obra romántica de Cocteau L'aigle à Deux Têtes (1946), la cual toma como tema el asesinato de la Emperatriz Elizabeth de Austria, fue filmado dos veces. La primera versión de 1947 fue dirigida por el propio autor, protagonizada por Edwige Feulliére como la Reina, y Jean Marais como su amante y probable asesino. Una nueva versión fue realizada en 1980 por Michelangelo Antonioni bajo el titulo de El misterio de Oberwald. Antonioni no estaba especialmente encariñado con la obra de Cocteau, pero quería trabajar con Monica Vitti, quien hizo el papel de la Reina.

En 1949 Cocteau realizó un viaje a los Estados Unidos y un tour teatral por el Medio Este continuando con su activa vida hasta 1953 cuando su salud lo forzó a semiretirarse. Cocteau todavía asombraba al público. Se había hecho una cirugía estética en la cara y había comenzado a usar pantalones de cuero y capas de torero. En 1955 fue elegido para la Academia Belga y la Acadèmie Française. En su última década Cocteau trabajó en una amplia variedad de artes graficas. A la edad de 70 pintó frescos en el ayuntamiento de Menton y en la capilla de Saint-Pierre en Ville-franche-sur Mer. El mural de Cocteau en Notre-Dame de Francia en Londres fue finalizado en 1960. De una manera poco convencional, vemos la figura crucificada en el medio desde las rodillas hacia abajo; la identidad de la figura se abre a especulaciones. A los pies de la cruz hay una rosa-cruz. El propio artista esta entre los personajes en el fondo, pero le ha dado la espalda a la cruz.
“Para encerrar el trabajo completo de Cocteau no alcanzaría con biblioteca, sino un deposito…” dijo W. H. Auden una vez. Cocteau murió en Milly, en las afueras de Paris, el 11 de Octubre de 1963. Estaba preparando un programa de radio en memoria de Edith Piaf y cuando oyó que había fallecido, exclamó: “Ah, la Piaf est morte, je peux mourir”, y sufrió un infarto. La ultima película de Cocteau fue su fiel adaptación de la novela de Madame de La Fállete, The princesa of cleves. El artista norteamericano y realizador cinematográfico Andy Warhol, quien talvez sentía mas afinidad espiritual con Cocteau, luego desarrolló la visión de el en una serie de impresiones iconográficas.

Filmografía
Le sang d'un poète, 1930.
La Belle et la Bête, 1945.
L'aigle à deux têtes, 1945.
Les parents terribles, 1948.
Orphée, 1949.
La villa Santo-Sospir, 1952.
L'Amour sous l'électrode, 1955.
Le testament d'Orphée, 1959.

Fotografía: Desnuda Frente al espejo. Francesca Woodman

EDICION 59

-----------------------------------
Octubre 21 - Noviembre 5
------------------------------------
2 0 1 0

ESPEJITO ,ESPEJITO SONY: LA OPERA PRIMA DE ANA MARIA SALAS


Muchacha ante el espejo. Pablo Picasso







Por
Andrés Romero Baltodano





Como es costumbre la Muestra Documental nos envía un adelanto de sus documentales y hoy queremos compartirles este comentario sobre “Frente al espejo” de la realizadora Colombiana
Ana María Salas Vega que estará en la muestra.


Entre la ambivalencia de los atardeceres de morir o vivir, antes que llegue atareada y con carterita lima la luna a terminar la fiesta, las preguntas brotan desde uno mismo y no desde el otro.
Habrá alguien que pregunte algo mas lógico que uno mismo?
En el arte el asunto del “auto” (existirá la clasificación de auto-poema?) se instala mas en lo pictórico y en la imagen, pensemos nada mas en el inquietante autoretrato de Artemisia Gentileschi (1630) , donde el “encuadre” de su cuerpo esta iluminado de un lado y su mano desafiante e insolente dibuja algo que no vemos.
Serán autorretratos lo que dibujan los niños sin mucha pericia técnica, pero con todas las pericias emocionales, cuando se pintan con brazos más largos que la isla de Cuba o con ojos tan abiertos que el más ambicioso coleóptero los añoraría?.
De autorretrato también podríamos clasificar aquellos”diarios” que les regalaban a las adolescentes en décadas pasadas (solo a las niñas que quede claro, como si los niños no tuvieran que escribir sus secretos para huir de ellos o guardarlos como un submarino amarillo) a las niñas les obsequiaban estos libritos con un ridículo candadito (la seguridad en esos tiempos si se podía preservar con un candado de mentiras) y ellas escribían lo que se denominaba peyorativamente “pensamientos” transcribo uno de una dulce amiga: “ya faltan dos horas y media para mi viaje, siento mucha curiosidad, he pensado en las diferentes cosas que podían pasar, entre esas que Esteban me pueda besar”.
En estos libritos secretos y mágicos se consignaron miles de sensaciones que después, al crecer y como escribió Maria Elena Walsh “… Te acordás que más tarde la vida
vino en tacos altos y nos separó” . se botaban sin miramientos o se encuentran en las partes altas de los closet, envueltas en una bolsita de plástico de un almacén que desapareció “el progreso” – han visto a tibias casas que son botadas y reemplazadas por gigantes de ladrillo?-
Los diarios de la gente que camina junto a uno y van con destinos surrealistas (cuántos irán a medirse un pantalón, a encontrarse con su pasado, a esperar si va a llover) no son considerados literatura, a no ser que un hábil comerciante encuentre debajo de la cama un paquetico de una modelo insulsa millonaria y lo venda a unos alelados compradores que quieren “curiosear” sobre la vida de la modelo que no sale en las revistas.
Los diarios y los autorretratos son maneras de conocer a un ser humano (cuánto tiempo nos lleva elaborar una teoría sobre alguien?) y de ellos hay miles de ejemplos dentro de los mismos artistas que incluso a veces dibujamos nosotros mismos dentro de la literatura epistolar (cuántos creen saber quien es Vicent Van Gogh en las cartas a su hermano?)
En el cine los retratos a veces se dan de manera directa (recuerdan los Screen Test de Warhol?) o indirecta, podríamos hablar de que cada peli de Fassbinder es un pedacito de su propio retrato.
Y si hablamos de autorretratos, pues independientemente de las memorias de algunos, que a veces son escritas para saciar el morbo por alguien conocido o peor aún las biografías “noveladas” (aquellas que dicen que Popea al ver que Roma se quema gritó y maldijo a Zeus -hágame el favor-) estos en el cine han tenido un largo recorrido desde Maya Deren hasta Tarnation de Caouette.


Frente al espejo 2009 de Ana María Salas Vega es un autorretrato en tono documental que hace una ex estudiante de cine y ahora filósofa bogotana, que toma un viaje a París como punto de partida de este trabajo audiovisual.
Probablemente Ana María a partir de miles de experiencias en el arte contemporáneo de miles de artistas que comenzaron a usar a su familia para su obras (recuerdan a Richard Billingham y las instantáneas de su padre ebrio y su madre tatuada?)pensó que podría escribir su autobiografía temporal ( son tres años seguidos) .

El trabajo dileta entre autorretrato, diario y crónica de uno mismo. Su valía para mí es justamente ese recuerdo que “el gran hermano” ya esta entre nosotros y que la cámara, que fue agigantándose día a día y fue solidificando su presencia entre nosotros, ahora está instalada en todos los rincones y de hecho las redes sociales han enseñado a sus usuarios a que no sean tan pudorosos con sus gustos (parece un precepto punk, pero no es comercial) se deben exhibir y escribir y por supuesto fotografiar y filmar.

La diferencia entre un diario hecho por alguien y este trabajo Frente al espejo es que este sí va tomando un giro hacia un dispositivo audiovisual, no en vano está tutelado por Henri Imbert un documentalista que ha reivindicado lo fútil y lo cotidiano como acto documental (recuerdan su Sur la Plage de Belfast 2000?).


Salas va avanzando sobre su vida de post- adolescente acomodada y aunque es claro que se trata de una obra por madurar y de ritmo irregular, la intención logra una forma documental por estar estructurada en cientos de minicapítulos que se articulan en pequeñas anécdotas dispositivo valido que podría ser más un estudio de etnografía de ella misma, donde muchas de sus anécdotas son muy superficiales ( y post adolescentes) y otras tratan de ser un espejo de una “inmigrante latina” que se va asombrando con su propia vida.


Esto es lo maravilloso de las muestras y los festivales, que hay cabida para diferentes opciones y el público juzgará que le gusta y que no, pero lo innegable es que ya estamos a las puertas de esta 12 muestra documental y lo único que queremos es invitarlos a este banquete de la realidad, donde la sangre se confundirá con las espigas y los muñequitos de cuerda y tendremos posibilidad de entrar en múltiples mundos desde los ojos abiertos y fugaces de muchos realizadores que encuentran en lo documental otra manera de abrirle un huequito al sol.
Bienvenidos a Nuestra Muestra Documental desde este lunes.

Pinchen el titulo de esta nota y encontrarán toda la programación

ABIERTAS INSCRIPCIONES PARA LA PARTE ACADEMICA DE LA MUESTRA DOCUMENTAL


Inscripciones abiertas para el seminario de la
12ª. Muestra Internacional Documental: Miradas sin fronteras

Este espacio académico contará la presencia de destacados realizadores nacionales y de importantes figuras del documental provenientes de Alemania, España, Brasil y Estados Unidos, quienes compartirán con el público colombiano sus ‘miradas sin fronteras’.

La 12ª. Muestra Internacional Documental invita a realizadores, investigadores, productores, docentes, estudiantes y todos aquellos interesados en el lenguaje y la reflexión acerca del género documental, al Seminario ‘Miradas sin fronteras’.

El seminario se realizará en la Cinemateca Distrital de Bogotá, del 26 al 30 de octubre de 2010, de 9 de la mañana a 12 del mediodía. El valor de la inscripción para profesionales es de 120 mil pesos y de 60 mil, para estudiantes. El monto debe consignarse a nombre de la Muestra Internacional Documental; en el Banco Davivienda, cuenta corriente No. 0051 69999 702. El descuento para grupos es del 20%. El recibo de consignación debe enviarse escaneado al correo-e inscripciones@muestradoc.com.

La inscripción al seminario acredita además para el ingreso gratuito a todas las proyecciones del evento en todas las salas de Bogotá, ingreso a las sesiones especiales programadas con los invitados internacionales, invitación para dos personas a la sesión inaugural, un ejemplar de la edición 2010 del catálogo y a¬fiche.

Para mayor información, escriba al correo-e muestradoc@gmail.com o comuníquese al teléfono 350 6547 extensiones 5009 – 5022.

Invitados de ‘Miradas sin fronteras’

Volker Koepp (Alemania)

En 1966 ingresa a estudiar cine en la Universidad de Potsdam-Babelsberg, en donde realiza las premiadas películas estudiantiles Sommergäste bei Majakowski y Wir haben schon eine ganze Stadt gebaut. De ahí en adelante su carrera cinematográfica estará ligada al documental. Los temas que aborda van desde el estudio a largo plazo de los cambios que sufre una ciudad después de la reunificación hasta la búsqueda de la historia multicultural casi olvidada de una ciudad ucraniana que perdió gran parte de sus habitantes judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Su cine se centra en un número reducido de personajes a los cuales dota de voz protagónica para que relaten de primera fuente la historia personal y colectiva de los pueblos de Europa del Este.

Actualmente es considerado uno de los documentalistas más importantes de Alemania y su última película Flor de lila resultó ganadora en el Festival Cinema Du Reél en el año 2008.

Marta Andreu (España)

Actual coordinadora del Máster en Documental de Creación de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona). Es Licenciada en Comunicación Audiovisual por la UPF (Barcelona, 1996) y Máster en Documental de Creación UPF (1998). Coordinó la retrospectiva del documental español
para el festival internacional Cinéma du Réel – Centre Georges Pompidou, (Paris, 2005). Desde 2005 analiza guiones de documental para el Centre de Desenvolupament Audiovisual (CDA) de la Generalitat de Catalunya.

Desde 2006 ha formado parte del jurado de distintos festivales dedicados al documental: La Alternativa en Barcelona, PlayDoc en Galicia y Alcances en Cádiz, donde también ha impartido charlas, talleres y seminarios.

Lawrence Hott y Diane Carey (Estados Unidos)

Lawrence Hott y Diane Garey empezaron a trabajar juntos en el año 1978 como miembros del consorcio Florentine Films. En 1981 fundaron Florentine Films/Hott Productions Inc. Desde entonces han recibido premios como el Emmy; dos nominaciones para el Oscar; cinco premios del American Film Festival; catorce premios Golden Eagle del CINE; un premio George Foster Peabody,
un premio Alfred I. duPont de la Universidad de Columbia; el Premio Eric Barnouw y más de cien premios nacionales e internacionales. Sus trabajos han sido seleccionados para los festivales más importantes de cine como el New York Film Festival, el Telluride Festival y Women in the Director's Chair.

Orlando Senna (Brasil)

Director Presidente de TAL (Televisión América Latina) Orlando Senna inició y dirigió el proyecto de TV Brasil en 2007. Fue secretario de Audiovisual en el Ministerio de Cultura de Brasil (2003 - 2006). Creador y promotor de DOCTV Iberoamérica, propuesta asociativa entre TVs Iberoamericanas para la producción de documentales. Director del curso de cine de la Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba durante la década de los noventa. Tiene una extensa filmografía como guionista, director y productor. Entre sus obras se cuentan el guión de Iremos a Beirut (1998), el guión y la dirección de Sabor a mí (1992), el guión de Ópera do malandro, junto a Chico Buarque (1986), la dirección de Iracema, uma Transa Amazônica (1981), entre otras muchas películas.

Daupará (Colombia)

Experiencias documentales de y desde las comunidades indígenas colombianas vistas por sus
creadores. Daupará es organizado por Cineminga y la Fundación Laboratorio Accionar, su trabajo ha sido posible gracias al apoyo de la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC, y al acompañamiento de la Fundación Cine Documental y a la solidaridad de amigos como Pablo Mora. Las producciones participantes en la 12ª Muestra Internacional provienen de los pueblos Nasa, Arhuaco, Kogui, Wiwa, Kankuamo, Wayuú, Awá, Embera y afrodescendientes.


Mayores informes:

Paola Andrea Peña Roa
Jefe de prensa 12ª MUESTRA INTERNACIONAL DOCUMENTAL
Móvil.: 3108159894
Correo-e: paola.prensa@gmail.com
www.muestradoc.com– www.aladoscolombia.com

Y si la nieve se transforma en lentejuelas? (una mirada a los diseñadores de vestuario del cine italiano)

Bocetos de Diseños de Danilo Donati







Por
Diana Ovalle
Corresponsal La Moviola
Roma (Italia)





PRIMERA PARTE


La historia del vestido tiene origenes remotos como las del mismo hombre, su cuerpo como medio de existencia dentro de la naturaleza se modificò con las mismas trasformaciones de la vida, y desde que el vestido dejo de ser solo una indumentarìa necesaria para proteger las propia piel de la intemperie, el hombre empezo a tocar un nuevo lenguaje para ser. Las pieles de animales no fueron màs un pedazo de uniforme con el que seguir la batalla y empezaron a ser una segunda piel

Con la apariciòn de conceptos como formas, colores, texturas y cortes el hombre empezò a manipular su forma de vestir , dandole la posibilidad de crear un lenguaje exterior al cuerpo mismo ,que liberaria el pensamiento y los sentimientos. A travès del vestido el hombre suplantaba una imagen carganda de ecos o que lo dejaba suspendido en medio de una tierra ardiente.

El vestido cubre la transparencia de un cuerpo desnudo, superpone un hàbito como antifàz para mirar el mundo, descubre la imagen proyectada del hombre y su ser como un telescoscopio y se acerca a las formas del deseo, revelando los olores y las esencias que en cada uno nacen mientras se inspecciona la textura de la tierra. Asì el hàbito, crece sobre el cuerpo y se instala en los momentos historicos de la vida del hombre.


2.
Cuando el hombre empezo a imitar o inventarse una realidad:


Cuando el hombre comenzò a estudiar la realidad circundante a travès del rito tribal experimentò este estudio como forma de subsistencia. La caza era ,entre ellas, el primer ejercicio de sobrevivencia y para cazar, el hombre comenzò a estudiar el animal depredador (imitàndolo) invocando la fuerza, el coraje, la astucia, que le darian la posibilidad a su vez de predar. En estas representaciones de caza los interpretes-cazadores, usaron la gestualidad, la mimica, la vocalidad, las màscaras, los travestimientos de pieles, plumas, coloraciones y tatuajes, para obtener el resultado mimetico y sobretodo simbòlico de aquel animal predador.

En estos ritos de imitaciòn hay ya una superficial articulaciòn de interpretaciòn y procesos de identificaciòn y de creencia que permaneceràn en juego en los siglos y a travès las civilizaciones, en cualquier forma de espectàculo.

Con el origen de la -tragedia- que proviene de los coros ditirambicos (himnos en honor al dios Dionisio) en la antigua Grecia, aparecerà en esa cultura lo que hoy el mundo occidental conoce como teatro. Fue un canto ceremonial, cantado por los secuaces del dios y dirigidos por un guia. en En el siglo VI A d C naciò el drama y con la introducciòn de un segundo actor y despues de un tercer actor, maduro por mano de Esquilo (525-456 a.C), Sòfocles (495-406 a.C) y Euripides (480-406 a.C), como maestros de la tragedia griega.

El termino –teatro- que deriva del verbo –ver- se referia no a un lugar, sino simplemente al grupo de los espectadores y el espacio que reunia la ceremonia se recogia a los pies de una colina desde el alba hasta el ocaso.
Dentro de este espacio que el hombre marcò sobre la tierra se viviò una identificaciòn con el canto, la danza y los gestos por medio del cuerpo y la màscara. (Roland Barthes la define en su libro “La Càmara Lùcida ” a travès de una fotografia de Richard Avedon “William Casby, nacido esclavo”, 1963 “La màscara es el sentido, en cuanto es absolutamento puro”. )


De estas màscaras y de estos atuendos escenicos existen innumerables trenes y juegos de artificio por el mundo, entre ellos, la tradiciòn italiana del vestuario escenico es un puerto que se abre en el mas incosciente de los suenos.
Para recordar como un diario de memorias seguidito por un atardecer de otono, se desliza entre tintas coloradas y hojas secas el nombre de Lila de Nobili, pintora, escenografa y vestuarista, que con sus lineas y colores (que sobreviven por medio de los propios bocetos) dio a las escenas
y personajes la voz de la historia, desde la “Aida” de Giuseppe Verdi, representada en el teatro La Scala de Milàn con la direcciòn de Franco Zeffirelli, al “Mercante de Venecia” de Shakespeare en Roma, al “Manon Lescaut” de Puccini con la direcciòn del “Conte” Luchino Visconti en el 1973, Lila de Nobili se ocupo de abrir las puertas a aquel mundo imaginario donde la “ficciòn” se presenta como un instrumento para llegar talvez a alguna verdad.




continuara en la próxima edición...

OTRA MIRADA A TARNATION Caouette es un exhibicionista obsesivo




Por

Claudia Salcedo

Especial para La Moviola

Estudiante de Medios Audiovisuales








Documental Autobiográfico de Jonathan Caouette

Tarnation es la historia de una vida llevada inteligentemente a la gran pantalla, tal vez de una forma honesta y hasta cierto punto, tal vez mucho, cruda. Es un retrato decadente de la vida misma, porque todos nos hemos sentido identificados con algún pasaje o alguna emoción que el señor Caouette nos ha querido mostrar permitiéndonos de esta manera introducirnos en su historia y husmear en apartes de su vida que no son fáciles de mostrar o compartir, o al menos muchos lo dudaríamos, pero la sensación que queda en el aire es la gran sagacidad del director, escritor, protagonista de no solo tener la iniciativa de plasmar su vida y hacerla pública sino mantener una idea por más de dos décadas y lograr llevar esta empresa a algún termino y convertirse en una imagen sin precedentes claros en la industria cinematográfica.

Todo en el documental grita, trasciende en la profundidad absoluta de nuestras conciencias, no nos atrevemos a tener un juicio, pero podemos sumergirnos en su mundo de una forma de pronto perversa y morbosa que nos impele a ver un poco más, a enfatizar esto o aquello y de incluso conversar al respecto como quien habla de la vida de algún conocido. Es la intromisión absoluta y permitida del espectador a una historia de vida abierta al público: una vitrina que nos ofrece un producto tentador aunque poco atractivo para llevarlo.

Si algo hemos visto en el mundo actual es la necesidad visceral de la sociedad por hacer públicas sus vidas: youtube, facebook y cientos páginas web más nos muestran diarios de miles de vidas de personas ansiosas de mostrar, ya sea una opinión, una situación o una anécdota, todos quieren fama, todos quieren a su imagen pública y disponible para ser descargada 24 horas del día, siete días de la semana. Permitimos que los demás entren a nuestras vidas de una forma tan fácil, que no requieren más que dar un click para acceder a contenidos que antes eran impensables.

Y ese antes no es hace mucho, el señor Caouette es uno de los muchos que se han atrevido a hacer de la realidad un perfomance, asequible a las masas, disponible para ver y criticar desde nuestras cómodas posiciones de espectadores, sin darnos cuenta que Tarnation es un absoluto acto de contrición de una persona que ha tenido una vida en la que ha tenido que afrontar muchas situaciones, eso es verdad, algunas son duras y nos vemos viviéndolas, pero es una vida y como tal tiene altas y bajas, y es allí en donde reside el gran peso de este documental, que vemos retratadas emociones tan humanas, tan tangibles que por más que hayamos tenido o no una familia funcional sentimos empatía con este personaje y comprendemos muchos aspectos de su conducta e incluso llegamos a entregarnos a su honestidad.

En la era del reality show, en donde abundan las experiencias ajenas en la pantalla y vemos cada vez retratos más crudos y más decadentes de la sociedad actual, Caouette no tiene pretensiones ni nos impulsa a amarlo u odiarlo, el solo tiene el afán de compartir su propia historia, sin mayores ambiciones, no esperando ser perdonado o culpado, es solo una necesidad visceral de contar una vida por ocasiones terrible y llena de contrastes, muchos no lo entenderían, otros simplemente lo olvidarían y lo pasarían por alto y otros gritarían horrorizados, pero todas esas son también expresiones humanas, algo con lo que Caouette está muy familiarizado.

Psicológicamente podríamos decir que Caouette es un exhibicionista obsesivo y sistemático, que es capaz de invertir su vida misma en contarla, de desgastarse ante nuestros ojos para él poder verse liberado y seguir viviendo. Entonces diríamos que ha logrado un triunfo con el solo hecho de mostrarnos su vida; de lograr no solo la fama, sino el respeto con algo que hubiera sido tratado con un medicamento, pero él pasa de eso y nos revela sus secretos y es exitoso en hacer públicas sus dolencias, sus anhelos, sus complejos y su lado más salvaje y su vulnerabilidad.

Por otro lado, el tratamiento de la obra fue mucho más directo hacia el público convirtiéndolo así en algo agudo pero que habla de su propio lenguaje y del yo interior que lo impulsa a plasmar en el espectador sus propias emociones en los acontecimientos más relevantes de su juventud, de la montaña rusa que significó para él el nacer y crecer en el hogar más inestable y disfuncional del país del sueño americano, entonces nos damos cuenta que este sueño se ha convertido en una pesadilla plagada de vicios de todo tipo, de sentimientos y sueños truncados, de relaciones que no conducen sino a la locura; pero vemos que al encontrarse con personas sensatas, que se ven reflejadas en situaciones, dogmas, problemas; en un mundo en el que por naturaleza sobrevive el más fuerte, donde los principios son limitantes y los desprecios e injusticias son radicadas por manipuladores de la sociedad y deciden traspasar y dejar atrás sus propias virtudes y anhelos, para llegar a la creación de imaginarios que son posibles y concientizan los defectos que en sí son la escencia de la vida, en donde decidimos sentir con los ojos y de observar con el corazón en un ámbito que es casi desconocido y que en lo mas profundó del alma y la mente el hombre trasciende caminando en las oscuridades con sosiego entre amaneceres y atardeceres de una realidad cubierta por niebla envolviendo al hombre en un mundo interno frágil en el que se desprenden las tristezas y nostalgias y que desencadenan una conciencia objetiva logrando una conducta social que es irradiada en las vivencias en un futuro que no ha sido alterado, y que de una u otra forma la conciencia altera las condiciones sociales y afectivas convirtiéndose en una rutina agobiante en la inspiración del presente sin necesidad de pensar en el destino sino que sus sentimientos y pensamientos lo difunden a través de experiencias de vida por esta razón es importante analizar la realidad como conducta humana que en el proceso de Jonathan ha sido la construcción de verdades que han estado presentes dentro de la obra, manifestando así necesidades y afectos dentro de su contexto familiar y personal confrontando consigo mismo su vida y que se convierte en un tratamiento visual referenciando un lenguaje estético y atractivo para el público.

Otros trabajos: All Tomorrow's Parties (2009) (co-director) – documental hacerca de este festival musical.

Referencias: http://www.imdb.com/name/nm1503401/