¿Qué tienes debajo del sombrero? (España) de Iñaki Peñafiel y Lola Barrera (2006)

Lunes 31 de mayo

12m

Auditorio Pequeño, Bloque K, PoliGran

ENTRADA LIBRE!!

Sinopsis

¿Qué tienes debajo del sombrero? cuenta la vida de Judith Scott, una escultora norteamericana de 62 años a la que le llega el reconocimiento internacional después de vivir 36 años en una institución psiquiátrica. Judith tiene Síndrome de Down y es sordomuda. Su historia, contada a través de su hermana gemela, Joyce, sin discapacidad, es el detonante de una película que viaja al Creative Growth Art Center en California y descubre a otros personajes que como Judith buscan expresarse a través del arte.
¿Qué tienes debajo del sombrero? es una reflexión acerca del aislamiento que puede provocar una discapacidad, y de como a través del arte se consigue restaurar la comunicación.

Tomado de http://www.juliomedem.org/filmografia/sombrero.html

Ficha Técnica

Guión y dirección: LOLA BARRERA e IÑAKI PEÑAFIEL.

Producción: JULIO MEDEM, LOLA BARRERA e IÑAKI PEÑAFIEL para ALICIA PRODUCE.

Producción Ejecutiva: GEMMA CUBERO DEL BARRIO.

Montaje: LOLA BARRERA, IÑAKI PEÑAFIEL y YAGO MUÑIZ.

Música original: PASCAL GAIGNE.

Músicas adicionales: MAURICE RAVEL y ALBERTO IGLESIAS.

Imagen: VICENTE FRANCO e IÑAKI PEÑAFIEL.

Sonido: CELESTE CARRASCO y NACHO R. ARENAS.

Duración: 75 minutos.

Dirección

Iñaki Peñafiel: Iñaki Peñafiel es realizador audiovisual. Ha trabajado durante ocho años como realizador en Canal + y ha dirigido varios documentales y especiales. Se encargó de toda la dirección del cambio de diseño de los informativos de Telemadrid.

Filmografía:

SERIES FICCIÓN

Cazadores de hombres (Thriller policíaco) Capítulos 4, 5 y 8. Ficción TV para Antena 3

¿Hay alguien ahí? (Terror-misterio). Capítulos 4 y 5. Plural para Cuatro

Hermanos y detectives (Comedia) Capítulos 3 y 5. Cuatrocabezas para Telecinco

MIR (Drama-comedia) Capítulos 16, 20 y 23. Videomedia para Telecinco

Circulo rojo (Misterio) Capítulos 3, 6, 9 y 12. Ida y vuelta para Antena 3.

Corta- t (Comedia social) 30 capítulos. Videomedia para cuatro

LARGOMETRAJES DOCUMENTAL

¿Qué tienes debajo del sombrero? sobre arte y discapacidad, producido por Julio Medem. Varios premios

Un torero a caballo”,“Tomatito en Blue Note”, “Vuelven los 80”. Documentales y especiales de Canal +

CORTOMETRAJES

Amigo no gima. Mejor cortometraje europeo. Nominado a los premios Goya 2005 y con más de 30 premios nacionales e internacionales. “

La boutique del llanto.

El mimo.

OTROS TRABAJOS EN TELEVISIÓN

Jefe de realización e imagen de Sogecable música (40 TV y 40 latino) y del programa musical 40 pop para cuatro.

Director creativo del cambio de diseño e imagen en los servicios informativos de Telemadrid.

Jefe de realización de programas informativos no diarios en Telemadrid “30 minutos”, “Mi cámara y yo”, “Sin fronteras” y “Los cinco sentidos de la cultura”.

Dirección de programas especiales formato documental de 30 minutos para Canal Plus sobre personajes de cine español (Javier Bardem, Carlos Saura, Alejandro Amenábar, Luis García Berlanga...).

Diseño de realización y jefe de realización del magazine “Plan B” y del programa de cine español “Nuestro Cine”. Premio Ondas 1999.

Realizador del programa de cultura “Te +”, y los programas musicales “On Music”, “El Gran Musical” y “Los 40 principales”. Premio Ondas 1995.

Realizador de Videoclips y conciertos "Circus", "Hamlet"

WEBSITE: http://inakipenafiel.com/

Lola Barrera

Filmografía:

¿Qué tienes debajo del sombrero? (2006)



EDICION 54

------------------------------

Mayo 19 - Junio 2

------------------------------

2 0 1 0

-----------------------------

Espejos como luces de un crucero -Exposiciòn “Mujer: Vanguardia feminista en los anos 70' desde la Sammlung Vebund de Viena. Roma

Obra de Annegrete Soltau

Por


Diana Ovalle


Corresponsal La Moviola


Roma ( Italia).


Andrès Romero Baltodano.




Con los años sesenta vemos caer como agua santa el bautizo de nuestra historia; hijos de una sociedad (occidental) que sale “triunfalmente” con “la libertad que ilumina el mundo” por los agujeros del espacio. Desde los años cincuenta hasta nuestros días las grandes potencias mundiales dividieron la política e ideología mundial creando la llamada “guerra fría” que tanta literatura y cine ha dado al mundo, incluso llegando a niveles de ficción que son pálido reflejo de lo que ocurre en realidad ( les suena el cine de Oliver Stone? La literatura de Le Carre?) en el frente contra el comunismo y visceversa .

Dentro este mismo contexto como fragmentos del cuadro complejo con el que esta historia se ha construido, se han elevado banderas en nombre de la igualdad entre las razas y de allí las palabras del hombre Martin Luther King o Malcom X , igualdad de derechos entre los sexos masculino y femenino ( Betty Friedman) y las voces del movimiento feminista de los anos setenta ( por allí se asoma Ángela Davis y su “african look”).
El arte como espejo de nuestra mirada ha desatado con sus palabras el acto humano y sus productos, y a partir de esta década el mismo rostro de la expresión artística ha mutado; éste fenómeno se relaciona a la expansión de instrumentos y medios con los cuales un sin número de voces han saltado la colina de sus propias formas. Desde ese entonces se ha afirmado la posibilidad de actuar bajo nuevos criterios y la fotografía se descubrió como un abanico de acertijos en las manos de un mago feliz, las acciones performativas, las instalaciones, el cuerpo con el body-art, la tierra con la land-art, el videoarte y el resto de distintos movimientos creados desde muchos puntos del planeta (accionistas en Viena,dadistas en Berlìn,ultraístas en Buenos Aires) conquistaron nuevos territorios atravesando con la misma carretilla de telescopios azules y arcoíris de algodón la historia de las artes plásticas.
La Galeria Nacional de Arte Moderna de Roma ha abierto al pùblico la exposiciòn, Donna: Avanguardia feminista negli anni 70' dalla Sammlung Verbund di Vienna (Mujer: Avanguardia feminista en los anos 70' de la Sammlung Verbund de Viena) desde el 19 de febrero- 16 mayo 2010, la cual profundiza el tema complejo de la relación entre el arte de las mujeres y el feminismo en el período de su mayor difusión y afirmación del movimiento: los años setenta.
La historia occidental ha fundado el cuadro de su misma sociedad con la ley de un malvado patriarcado, inútil en resultados artísticos, incomprensible en resultados humanos . Con esta remota tradición, será posible recuperar no solo la posición de la mujer, sino la efectiva relación de aquella convivencia que pone dos seres distintos y a veces complementarios sobre un mismo plano?
El segundo campo que se abre con la historia del arte (escrita y recopilada) es ver como esta ha sido dominada por el sexo masculino( si balanceamos los teóricos- Gombrich,Hauser- y curadores en el siglo XX –Restany , Arnold Presagia- el sexismo hacia lo masculino es aterrador) la voz de la mujer ha sido podido “sacar la cabeza” con voz propia en la danza, en la literatura, en la música (artes de alguna manera mas individuales) y aun así, con las artes visuales desaparece su propio rostro. De quien o de qué depende este señal en la historia de nuestra cultura (occidental)? De la voz que cuenta la historia ( y de consecuencia cuenta lo que le interesa)?, de la misma posiciòn de la mujer dentro la sociedad prevalentemente patriarcal?.
Como una balanza de pesos el juego de la historia nos cuenta la superficie de una cara (frontal) de la que se forma esta materia y si esta misma se mira por los ángulos, al revés, detrás, dentro, entonces aparecen nuevas formas y su comprensión aparece como una puerta alrededor del sol.
Y si la mujer ha existido como musa a los ojos del artista (que ilusos alguno que creen en este sedentario papel) y no es tomada en cuenta la posición de la mujer como “hacedora” como vehículo de arte desde sus entrañas jugando al camaleón herido , que no le gusta que lo miren sino que afila sus ojos para llorar o saltar sobre un lienzo?.
Con el mismo movimiento feminista, la mujer en los anos 70' ocupa un espacio dentro la escena artística y lo hace a través de la fotografía, el video, el performance, el cine,el video arte,el arte corporal medios expresivos alternativos a la pintura vistos entre otros como instrumentos tradicionalmente masculinos. El tema sobre el cual la mujer forma parte desde el mismo movimiento feminista a la expresión puramente artística, que se abre desde su mirada localizando con estos medios la propia voz.
Dentro las salas de exposición de la histórica galería romana muestra más de doscientas obras que ,testimonian los diversos modos con los cuales la imagen de la mujer ha evolucionado partiendo desde si misma y su autoevaluación respecto a los distintos roles comandados por nuestra sociedad.
El arte de la mujer no existe basándose sobre la posición del feminismo; su posición como artista es humana y ha podido existir en este fragmento de historia en esta manera, sobreponiendo por ende temas tan actuales cuanto importantes que tocan entre otras nuestra actualidad.
Cae sobre el blanco de las paredes como acertijos “ingenuos?” la imagen de la artista Cindy Sherman, detrás del mismo palco escénico construido por ella para entrar y salir las veces de sus innumerables ritos de “trasvestismo” donde la parodia y el grotesco salpican por encima de nuestros vestidos conduciendonos a un sin fin de movimientos sin suelo.

Con Sherman la serie (Untitled Film Stills, 1977-80), (Bus Riders, 1976-2000) y (Murder Mystery People, 1976). Martha Rosler y el video Semiotic of the Kitchen (1975), investiga en si misma y el ambiente domestico (cocina)
( como si se adelantara a este neomovimiento de la fotografía denominado “domestic” donde las fotos son mas registros etnográficos hogareños que fotografía propuesta por artistas) tachando con insistente repetición el manual de instrucciónes con el que se funda la vida de aquella ama de casa que nos vende la misma sociedad de consumo. Ana Mendieta conduce sus manos sobre el paisaje de sus formas y describe el color de su mirada ,mimetizando su cuerpo con los mismos rayos de la naturaleza fundiendo su propio ser con el ser universal, la madre tierra, dando vida en términos de expresión a la earth body. Valie Export decide apuntar con sus manos una “metralleta” a la mirada de un público anónimo que se desconecta cuando en ella se abre su mismo pubis en paralelo al orificio de la metralleta. Casi con la siguiente pregunta. Porque, hay algo que no funciona? Aktionshose:Genitalpanik (1969). Francesca Woodman llega al centro de la sala con su fotografía como retazos de mar sobre nuestra manos a descifrar los silencios que nos atan, cuando nuestro cuerpo camina por encima de la razón.
Y sucesivamente entre otras las obras de Suzy Lake, Helena Almeida ( quien toma las fotos aunos metros de su ser demostrando que lo minimalista no solo es ingles) Eleanor Antin ( o una versión a color del gran Retjlander) , Ketty la Rocca, Hannah Wilke, Birgit Jurgenssen, Martha Wilson, Renate Bertlmann, Leslie Labowitz (violencia y feminismo al mejor estilo de las Guerrilla Girls) , Suzanne Lacy, Nil Yalter( la piel como un territorio de huellas y temperaturas) , Annegret Soltau( como una Vanessa Beecroft bizarra) , abren este panorama donde la mirada reconoce un ángulo diverso sobre el cual, la historia social y la historia del arte han omitido y manipulado por -castraciòn de genero- contar.

RICHARD SERRA O DE COMO EL HIERRO LLORA DENTRO DE UNA CIUDAD






Por
Andrès Romero Baltodano.




Las personas viven en habitaciones, en casas, pasan mucho de su tiempo como seres vivos en edificios y construcciones y por ello es matemáticamente absurdo que los arquitectos sean como seres de otro planeta individuos desconocidos y prácticamente no valorados por las personas del común. Las historias del arte hasta hace muy poco solo hablaban de artes plásticas y sólo para algunos conocedores, fanáticos o implicados en el tema, se han publicado libros que resumen y hacen visible la historia de la arquitectura y los hombres y mujeres que han diseñado desde viviendas, hasta mega obras elefantiásicas dignas de un Gulliver hambriento.

Si esto ocurre con la arquitectura, la escultura es una disciplina que es visible de la manera mas errada posible, asociada a una labor prácticamente artesanal o peor aún, obligada a ser la portadora de la supervivencia en piedra de “grandes personajes”, que en gran medida, son muchas veces hitos de la historia, que están en la punta de una avenida o al doblar una esquina y que en muchas ocasiones, si se examinara un poco más allá, sus actos no serían dignos ni de una plastilinita mal hecha en un taller de un mini mercado de barrio (recuerdan la “tumbada” famosa –por una masa colérica- de las estatuas de Somoza o de Hussein?).

La escultura que por años ha tenido el privilegio de volver al volumen como forma de expresión (desde Rodin hasta Tinguely) ha estado categorizada en la mente de muchos -que son poco curiosos ante las expresiones artísticas en profundidad- como un simple traslado de seres de carne y hueso que determinan que hay que eternizar a otros en una piedra, casi siempre en actitudes bélicas o patrioteras (de esas que tanto gustan a muchos).

La estatuaria es lo que mucha gente conoce como escultura, teniendo muy claro que se han perdido (en la memoria, en los entresijos de Internet) verdaderos hitos de la volumetría como los Tótem de los indígenas de Norteamérica, el llamado “cabecismo”Olmeca, los ganchos gigantes de Claes Oldenburg, los hierros retorcidos de amor por el mar de Eduardo Chillida, los orificios secretos de Henry Moore, la realidad detenida de Louise Nevelson, las arañas filosóficas de Louise Bourgeois o la fiesta incansable de Nikki de Saint Phalle.

Hace unos pocos días la escultura tomó protagonismo, por la selección de uno de los más arriesgados escultores del siglo XX como Premio Príncipe de Asturias de las Artes y aunque este premio ha sido “protector” de los escultores (lo habían recibido antes Jorge Oteiza, Eduardo Chillida, Eusebio Sempere, Pablo Serrano) esta vez volvió a recaer en otro escultor: Richard Serra.




Serra nació en 1939 en la ciudad “tobogán” de San Francisco, ciudad donde se han filmado emblemas del cine industrial como “Dirty Harry” Don Siegel (1971), “Vertigo” Alfred Hitchcock (1956), cuando la segunda guerra amenazaba con dejar en los alpes millones muertos, más de los que sembrarían años después en Vietnam.

Sus series Prop, Belts y Live animal habitat, han hecho que el asunto de la intervención no solo sea de gobiernos con pueblos inermes, sino de escultores con hierros que atraviesan calles o plazas… y que decir de “Snake” o esa masa de hierro que efectivamente serpenteaba en el Gugenheim de Ghery?
Serra será un escultor de lo monstruoso a partir del minimalismo, un hombre que le devolvió a la superficie plana un lugar como vía para hacer escultura, sus volúmenes son más que volúmenes, extensiones interminables, donde el pensamiento se pierde y la falta total de ornamentación hace pensar en que su trabajo es simple y no sencillo.

Gerry Schum aquel pionero de la tv art (concepto que solo se ha podido desarrollar en efímeras emisiones y que es satanizado por los productores que ven este magnifico medio como un asesor de seguros o un vendedor de cepillos de dientes) y obviamente el video art también se ocupó de Serra realizando una peli sobre él. Su dimensión de ser escultórico y político ha ido de la mano, no en vano la administración Reagan derribó su Arco Inclinado y cuando habló de Bush le recortaron también el mensaje.

Serra es una criatura escultórica feliz y siempre al acecho, sus formas ya no caben en los museos ni en las calles, su talento crece como una planta carnívora y si en Berlín le hizo un homenaje a Chaplin con un cubo ligeramente deformado cómo se imaginaría a Balzac o a Nureyev?

Serra junto a Mueck (quien también ya no cabe en las salas con sus humanos hiperrealistas) o Jake y Dinos Chapman o el piloto del aire Theo Jansen que hace esculturas en movimiento que atraviesan playas sin un solo tornillito, hacen que el milagro del volùmen nos haga volver una y otra vez a deslizar una gota de sangre que comienza en verano y llega al otro extremo en invierno en cualquiera de las fantásticas esculturas del señor don Richard Serra.

Montserrat Ordóñez Vilá: fuerza y resistencia de la palabra que no muere


RESEÑA
LIBROS PARA SUS OJOS.






Por
Yury de J. Ferrer Franco
Universidad Distrital Francisco José de Caldas



Ordóñez Vilá, Montserrat (2005). De voces y de amores. Ensayos de Literatura latinoamericana y otras variaciones, Bogotá, Editorial Norma (colección Vitral), 460 pp. Edición a cargo de Carolina Alzate, Liliana Ramírez y Beatriz Restrepo.


No soy
“They brush the surface of the world.
Their nets are full of fluttering wings”.[1]

Virginia Woolf. The Waves



Soy miles de mariposas
perforadas, acribilladas, disecadas,
extendidas en los recuerdos muertos de otros.

Las alas se desintegran
en polvo de sombra de ojos
y quedan huecos carcomidos:
lepidóptero devorado por el insecto-recuerdo
que lo fija y lo diseca.

El polvo de alas gotea.
El gusano se ha fundido en la aguja que lo mata,
en los ojos que lo observan y las alas que se pudren.

Y otras olas de imagos aún vivos piden su turno,
Mientras yo me alejo de ellos más y más.
Mariposas que gotean polvo de alas, polvo muerto,
ya.

Montserrat Ordóñez Vilá





El 9 de febrero de 2006, a las 6:30 p.m., se realizó en la librería Lerner Norte de Bogotá, el lanzamiento de De voces y de amores, libro póstumo de Montserrat Ordóñez Vilá (1941- 2001); comenzó a saldarse con esta publicación, la deuda que las letras colombianas tienen con la autora, cuya prolífica producción crítica y creativa se encontraba dispersa en distintas publicaciones nacionales e internacionales (cuando no inédita).

El libro, subtitulado por sus editoras (Carolina Alzate, Liliana Ramírez y Beatriz Restrepo) Ensayos de Literatura latinoamericana y otras variaciones, recoge en cuatro partes (“Escritoras de Colombia, una nueva historia literaria”; “Escritoras de América Latina, encuentros tras desencuentros”; “De voces, de viajes, de memorias y de amores”; y “De amores y otras variaciones”), “…un trabajo original, producto de la reflexión teórica y práctica de veinte años de experiencia y continua actualización en esta disciplina…” (p. 12), como lo señalara la misma autora quien, poco antes de morir, hace ya nueve años, proyectaba la edición del texto que hoy ve la luz.

La primera parte contiene cuatro ensayos: “Soledad Acosta de Samper, ¿un intento fallido de la literatura nacional?”; “Elisa Mújica, el arte de escribir bien”; “Marvel Moreno, una escritura de memorias y de amores”; y “Laura Restrepo, ángeles y prostitutas: dos novelas”.

En la segunda parte se incluyen seis textos: “Encuentros tras desencuentros”; “Clarice Lispector: la mirada múltiple”; “Enigmas y variaciones: Luisa Valenzuela y Cristina Peri Rossi en el límite de la crítica”; “Entrevistas-asociaciones. Cristina Peri Rossi: de exilios y naufragios. Luisa Valenzuela: máscaras y espejos, un juego especular”; “Blanca Wiethüchter: poesía del despojo”; y “Nueva crítica feminista en los estudios literarios latinoamericanos”.

Ocho son los ensayos que conforman la tercera sección: “Joanot Martorell: Tirant lo blanc, siglos de erotismo”; “Machado de Assis: adulterios de fin de siglo”; “Dalton Trevisan: la noche de pasión del vampiro de Curitiba”; “Gabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciada o la telaraña extendida”; “Álvaro Mutis”; “Manuel Puig: la noche tropical cae temprano”; “Julio Flórez: de flores y de sombras”; y “Aurelio Arturo: poeta de poetas”.

Se cierra el volumen con diez textos agrupados bajo la nominación “De amores y otras variaciones”; son ellos: “¿Adiós Mariana?”[2]; “El asombro: La historia de una hora de Kate Chopin”; “Virginia Woolf o el proceso de vivir”; “¿Qué le debo a Virginia Woolf?”; “¿Una colección de grandes escritoras?”; “Metáforas de Identidad; Poetas chilenas en Roldadillo, Valle”; “Instrucciones para mujeres: cómo pasar del dicho al hecho y escribir una tesis, un artículo, un libro, o nada”; “¿Otro libro?”; y “El oficio de escribir (a modo de conclusión)”.

El libro, presentado por las editoras, está prologado por Nina M. Scott; su epílogo estuvo a cargo de Jesús Martín-Barbero y contiene, además, una completa bibliografía referida a los textos que componen el volumen, así como las referencias completas de la obra crítica y poética de Montserrat Ordóñez Vilá.

Los textos agrupados en el libro revelan el carácter que el ejercicio de la crítica literaria tenía para la autora. En palabras suyas, estos documentos muestran “la literaturidad de la crítica, es decir, que la lectura crítica es literatura…” (p. 12). Llama la atención, sobre todo, la recurrencia a referentes literarios poco comunes y escasamente difundidos, abordados aquí con particular rigor y desde ángulos distintos a los que usualmente están vinculados. Fuera del lugar de siempre, Ordóñez postula (¡y materializa!) una nueva manera de ejercer la crítica literaria a través de la creación estética y es esta la mayor virtud de la compilación que se encarga de demostrar, desde los textos mismos, la validez de la hipótesis planteada por su autora:

Este libro es la reflexión de una lectora y escritora sobre autores, lecturas y escrituras. Reúne textos críticos y también textos creativos, pero más que una recopilación aleatoria de escritos es la evidencia de una reflexión. Muestra una manera de leer y de pensar el trabajo literario, de interrelacionar lecturas y temas, que se entrelazan y evolucionan consistentemente en lo que se puede llamar variaciones, usando un término musical. Los ejes que marcan estas lecturas son dos. En primer lugar, las preguntas y percepciones que tienen que ver con las voces, de autores, narradores, personajes, y que son una consecuencia de la preparación académica en narratología de la autora. En segundo lugar, el tema de los amores, que aparece tanto en los temas de los textos escogidos como en la aproximación de la autora a la lectura y a la escritura, un acercamiento marcado textualmente por obsesiones, amores y pasiones. (p. 11).

Referenciados en este libro y reconocidos nacional e internacionalmente son los trabajos que Montserrat Ordóñez desarrolló acerca de las obras de Soledad Acosta de Samper, José Eustasio Rivera, Álvaro Mutis y Manuel Puig (sobre cuya obra realizó su tesis doctoral en Literatura Comparada en la Universidad de Wisconsin); sus estudios sobre literatura brasileña –de la cual era apasionada lectora y estudiosa– su revisión permanente de la literatura femenina latinoamericana, la cual hizo circular, conocer y reconocer mediante compilaciones y estudios críticos; sus traducciones del inglés[3] y del portugués, lenguas que dominaba tan bien como el catalán, ya que era nacida en Barcelona (1941) –de padre colombiano y madre catalana–, aunque desde 1957 se había radicado con su familia en Bucaramanga.

Mucho más discreta, pero no menos importante es la producción creativa de la autora. Su poesía y su narrativa breve son en realidad poco conocidas. Descubrirlas es una deuda que la literatura y los lectores colombianos tenemos con ella, que vivió por y para la palabra.

A finales de la década del ochenta, el Museo Rayo publicó Ekdysis, un volumen de poemas suyos que puede encontrarse en la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá y en la Universidad de los Andes, texto de edición artesanal y limitada, fruto de un trabajo de años que se concretó en el marco de los encuentros de escritoras que se realizan en Roldanillo (Valle); la autora también se encuentra reseñada en el Panorama inédito de la nueva poesía colombiana, 1970-1986, de donde se tomó el poema-epígrafe de esta reseña-homenaje. En ese libro aparecen cinco textos suyos, tres poemas y dos cuentos cortos que ofrecen una aproximación a la actividad creativa de la escritora.

En edición auspiciada por Cerlalc y la Unesco, en el volumen titulado 17 narradoras latinoamericanas, aparece Una niña mala, cuento que escribió en 1996. Allí comparte el espacio literario con escritoras como Elena Poniatowska, Rosario Ferré, Cristina Peri Rossi e Isabel Allende, entre otras.

Antes de morir, dejó listos para publicar –además del libro objeto de esta reseña– un libro de poemas que tituló De piel en piel y la reedición comentada de Novelas y cuadros de la vida suramericana de Soledad Acosta de Samper, autora decimonónica colombiana de la cual ya había editado Una nueva lectura, texto que publicó el Fondo Cultural Cafetero en 1988.

La Universidad de los Andes de Bogotá, institución que recibió los cuantiosos libros de Montserrat Ordóñez Vilá, se ha encargado de organizar en la Biblioteca Ramón de Zubiría los 4288 libros y revistas que conformaban el patrimonio bibliográfico de esta escritora y crítica literaria. Los bibliotecarios hicieron un gran esfuerzo para que la donación quedara registrada en el sistema a la mayor brevedad posible, así las cosas desde el año 2002 están en el catálogo virtual de esa institución los libros marcados con el exlibris de Biblioteca de Montserrat Ordóñez.

121 textos que componen la obra completa de Montserrat: 7 libros; 18 capítulos publicados en libros; 23 artículos aparecidos en revistas especializadas; 14 artículos y notas publicados en suplementos literarios; 22 reseñas; 3 ediciones de revistas; 5 entrevistas; 18 textos de poesía, ficción y prosa poética; 4 traducciones (narrativa, novelas); 2 traducciones (poesía) y 5 traducciones (narrativa, cuentos).

De Montserrat Ordóñez nos queda la fuerza de su palabra, recogida parcialmente en De voces y de amores. Ese legado, valioso y resistente, constituye una herencia que la memoria –por fortuna– atesorará para siempre.


[1] Ellos rozaban la superficie del mundo. / Sus redes estaban llenas de alas agitadas. Virginia Woolf. Las olas (la traducción es mía).
[2] Epílogo del libro El hábito de la pasión. Cartas de amor de sor Mariana, Bogotá: Altamir, Ceja, 1996 de Ignacio Vélez Pareja.
[3] Como la versión española del libro compilado por Diane Marting (Escritoras de Hispanoamérica: una guía bio-bibliográfica, Bogotá: siglo XXI editores, 1991, 638 pp.).

La Nueva Conquista Mejicana



Por


Martìn Medourenne


Corresponsal La Moviola


Bruselas (Bèlgica)





Durante los meses de abril y mayo, en la cinemateca de Bruselas, los espectadores nórdicos y los exiliados del país azteca pudieron sorprenderse con las miradas realistas y contemplativas de jóvenes autores (con excepción del fantástico Guillermo Del Toro con El Laberinto Del Fauno) sobre la religión (Desierto Adentro de Rodrigo Plá, Cinco Días Sin Nora de Mariana Chenillo, El Crimen Del Padre Amaro de Carlos Carrera), la transformación hacia la globalización o burguesía (Y Tu Mamá También de Alfonso Cuaron, Daniel y Ana de Michel Franco, La Zona de Rodrigo Plá), la importancia de los medios (Crónicas de Sebastián Cordero), el campesinado de la milpa (El Violín de Francisco Vargas, Japón y Luz Silenciosa de Carlos Reygadas), el estatus del sirviente o pequeño empleado (Parpados Azules de Ernesto Contreras, Parque Vía de Ernesto Rivera, Batalla en el Cielo de Reygadas y Sangre de Amat Escalante), la emigración (Los Bastardos de Escalante), la juventud marginal (Amores Perros de Alejandro Gonzáles Iñárritu, Temporada de Patos y Lake Tahoe de Fernando Eimbcke) de un país mas conocido por sus telenovelas, sus mariachis y su gastronomía. Pues no. El cine mejicano si existe y no se contenta con ser una pálida copia de su vecino del norte sino que ha desarrollado sus particularidades y sus propios intereses. Estos jóvenes autores no dudan en resistir a la categorización de los géneros tradicionales del cine como el policíaco (La Zona), la comedia (Cinco días sin Nora, Parpados Azules), el western (Desierto Adentro, Los Bastardos), el roadmovie (Y tu mamá también) y la película de guerra (El Violín). Por ejemplo, el western se asocia con la película social de la emigración, la comedia toma aires de contemplación realista, la película de guerra similar a un documental musical y la trama detective con una historia futurista. Esa trasgresión de los límites en el material mismo del cine como identificación genérica se repite a nivel mismo de su producción. Las fronteras marítimas y andinas resultaron, así poco efectivas para el cine de los herederos del arte de José Guadalupe Posada. Incluida en la programación de la muestra, la película El Laberinto del Fauno que trata por lo tanto del franquismo, no esta inmunizada contra la mirada de tipo fantástica de su director mejicano. Ni el largometraje del ecuatoriano Sebastián Cordero sobre la presencia de los medios televisivos extranjeros en ese país lejos de Méjico pero producido sin embargo por el mismo Del Toro y Alfonso Cuaron. Reygadas también, a nivel nacional, esta presente como productor en los credenciales las películas de Escalante, e internacionalmente con las películas de los antiguos conquistadores ibéricos, La Influencia de Pedro Aguilera y El Árbol de Carlos Azcon Serrano.
Otra característica de un cine independiente y potente reside en esa constatación: los alumnos del cine de Luis Buñuel y de Arturo Ripstein han lanzado sus visiones propias por fuera del país a la conquista de un nuevo cine joven. Un imperio de la mirada crece.

W.W.W. (NO SON TRES WOLKSWAGEN)

fotografia de Eugenio Recuenco

Por

Andrea Vasquez Ocampo


Corresponsal La Moviola


Buenos Aires ( Argentina)




I.




La expresión y comunicación, surge en los seres vivos como una hibridación entre lo esencial y lo descartable. Siempre se elige la manera de hacerlo, hay quienes prefieren la respiración, las manos, las miradas, los besos y otros (lastimosamente) las armas. El problema de las fronteras, a un nivel comunicacional, abarca mucho más allá de la geografía terrestre, las distancias y los secretos. Davincci, por ejemplo, podría haber pensado en las alas de sus maquinas para volar, con el pretexto de mandar al otro lado del atlántico las tintas que vomitaba su corazón en un lienzo para una mulata latina, deseando acortar esta distancia y sentirla como en un contraluz al otro lado del velo.
En los años 60, tal vez otro enamorado sin juicio, tras unos lentes color bombillo, se las ingeniaba para establecer una red de comunicación tan amplia que necesitaría un soporte inmenso para mantenerla, algo mas que una simple “banda ancha”. ¿Por qué habrá pensado J.C.R. Licklider, en la necesidad de una red a nivel mundial? Cuestionarse esto hoy en día parecería algo inútil, volveríamos a lo esencial; pero hace un tiempo, cuando los barcos de vapor trasladaban a las familias de alta alcurnia, mientras algunos morían de cólera en las calles, cuando las niñas de ojos púrpura vomitaban en la proa sobre delfines ebrios de amor, pensar en un canal que nos envolviera a todos y fuera mas peligroso que el fenómeno de la globalización era imposible.
La internet es un canal mucho más profundo que el que Ferdinand de Lesseps inauguró con mucho éxito en Suez (1888), hay tantos naufragios en este canal que ni un japonés iracundo podría calcular las lágrimas que se derraman y los tejidos que se rasgan con algunas publicaciones on-line. Es imposible comprender la mente de quienes “cuelgan” paginas enteras y elaboradas, donde las niñas deben penetrar sus gargantas y vaciar su interior hasta mejorar el peso pluma (clara intención por destruir a cada ser humano en pedacitos), o los foros donde el “maestro” felicita efusivamente a su “discípulo” por la adquisición de La carabina Winchester modelo 190, sin contar la tonelada de letras diluidas en la web que van a favor de la discriminación de todo tipo. Es preocupante que estas palabras pasen por tantas mentes en blanco que encontramos flotando en el ciberespacio.
En 1980 las preocupaciones en pro de la internet eran otras. Las barreras económicas que pretendía derribar y el famoso World Wide Web, que hoy nos conduce tan fácilmente a la puerta principal de Namiko Kitaura o a espiar tras un automóvil subacuático a Eugenio Recuenco; eran parte de ese mundo profundo que prometía renacer en una piscina perfecta elegida por Lee Daniels. Afortunadamente las expectativas de algunos corazones curiosos no fueron en vano, y en el inmenso portal, en el que es mejor ingresar con lentes de seguridad, podemos seguir una línea finita y punteada que nos dejara con los ojos cubiertos de miel y las manos abiertas con sed de esperanza.
Empecemos entonces un pequeñísimo, pero profundo recorrido por algunas de las ventanas de este gran portal, que hacen posible la permanencia de comunicación y expresión entre mentes diáfanas. Desde la literatura hasta la escultura, atravesando todo tipo de arte y sus ramas encontramos un mestizaje colosal que debemos digerir con las pinzas adecuadas.
Libro de notas”, es un website que se autodenomina: Diario de los mejores contenidos de la Red en español…para salir de la duda podemos entrar en este collage, y sumergirnos en una lluvia de temáticas. Aquí se cocina desde “democracia a la valenciana”, con un toque Luhmann, hasta una interesante reflexión que recae en desenvolver el mundo del manga y el comic, donde Carlos Acevedo teje un artículo en el que Taiyou Matsumoton expande con su tinta telarañas en paisajes de Moebius, rostros de Enki Bilal y en un ajedrez al estilo José Muñoz.
Libro de notas: Perfil muy similar al de un blog, donde la interactividad con los lectores es una herramienta fuerte, un canal de doble vía en el que los giros de los comentarios terminan respaldando, reforzando o desmoronando al artículo de tal manera que se siente la verdadera construcción de la obra. Con un diseño interesante este portal cuenta con una librería on-line, poemas donde la mano decide la intensidad del agua o cuentos donde terminamos involucrados en interesantes microhistorias. Una sección de recomendados diaria y una sección tan interesante como cautivadora; se trata de Pequeño LdN, un semanario infantil y juvenil que lleva poco tiempo de gestación pero involucra a los pequeños de una manera extraordinaria, bridando un material donde los niños y jóvenes pueden flotar de la mano de Martin en las nubes mas altas o deslizarse por los comics en “El desván de la torre”.
Navegando en esta acelerada corriente, el toparse con propuestas demasiado humanas sería algo difícil de imaginar, pero remando con pulso suave y continuo encontramos la iniciativa “(una nada asombrosa pero) EXACTA PALABRA (que te nombra”). Un montaje poético-teatral de arte colaborativo, en el que la violencia hacia las mujeres indigna de tal manera que se le ha abierto la puerta para, de una manera poética, pisotear sus razones. Un interesante trabajo de artistas visuales, diseños, fotografías, un montaje teatral y poemas quincenales hacen que valga la pena regresar la hoja para observar con detenimiento las condiciones sociales, en las que en pleno Siglo XXI se siguen discriminado roles y capacidades, abrumando por completo la sensibilidad de un verdadero ser HUMANO. Así como Internet es una herramienta esencial para las denuncias, también lo es para la educación. Este factor primario, que debería ser el eje fundamental de una sociedad y no estar establecida en el cinismo de algunos países (como en el propio), donde el servicio militar es obligatorio, pero la educación es un lujo. “Hacia la escuela 2.0” es una muestra de que la tecnología no solo cultiva cerebros atrofiados tras 24 horas de radiación continua, también hay quienes saben exprimir el ácido cítrico sobre malteada de fresa y la combinación es perfecta. Este libro on-line, perteneciente a una colección llamada “Tecnología y Aprendizaje”, de José Antonio Millán, trata de una manera práctica las posibilidades en la red para personas que inician su conocimiento con el manejo de programas y paginas gratuitas. En publicaciones como ésta, viendo la formación independiente como una posibilidad, la esperanza de interrumpir un posible naufragio infantil mientras se navega, hace que las manos traspiren y el corazón invoque a PercaDu.



Continuara…..

UNISEX


fotografìa de Helena Almeida
CUENTO

Por
Daniela Hernàndez
Especial para La Moviola




Se le había metido en la cabeza, sólo permitiría ser tocada o tocado –como a usted más le guste– en las noches de luna llena. Aunque mejor aclaro a tiempo, sólo manosearía sus órganos en las noches de luna llena, porque hace ya un tiempo que se había más que convencido o convencida –como usted más lo tolere– que debía aprovechar ser masculina y femenino o femenina y masculino –como más claro le resulte– a su favor. Así que se encerraba en su cuarto, comía dulces para pensar en cosas ricas. Apagaba la luz para que el sentimiento de culpa se demorara un poco en encontrarlo o encontrarla –según como se dieran las cosas– y mientras alguna chocolatina se derretía bajo su lengua, comenzaría a maniobrar. La mano izquierda tenía bastante experiencia con la parte Y de su cuerpo, mientras que la derecha, por su lado, estaba más que acostumbrada a la parte X. El conflicto venía luego y era cuando él o ella –como más fácil usted lo pueda digerir– tenía que decidir cuál de sus partes macho o hembra, sería la encargada o encargado –según el juego y la velocidad y la subordinación que hasta esa altura llevaran sus manos– de producir el estallido final.

EL VIEJO Y EL MAR (1999) DE ALEKSANDR PETROV

Lunes 10 de mayo

12m

Auditorio Pequeño, Bloque K, PoliGran

¡ ENTRADA LIBRE !

Sinopsis

El viejo marinero está pasando por una mala racha porque hace 84 días que no captura ningún pez. Todo los habitantes del pueblo se burlan de él menos un niño. Pero un día va a cambiar su mala suerte... Multipremiado cortometraje animado, ganador de 11 premios internacionales, incluyendo el Oscar. Basado en la novela homónima de Ernest Hemingway, fue la primera película de animación estrenada en cines IMAX. (FILMAFFINITY)

Ficha Técnica

TÍTULO ORIGINAL

The Old Man and the Sea (Roujin to umi)

AÑO

1999

DURACIÓN

22 min.

PAÍS

Rusia

DIRECTOR

Aleksandr Petrov

GUIÓN

Aleksandr Petrov (Novela: Ernest Hemingway)

MÚSICA

Denis L. Chartrand, Normand Roger

FOTOGRAFÍA

Animation

REPARTO

Animation

PRODUCTORA

Coproducción Rusia-Canadá-Japón; Ogden Entertainment

PREMIOS

1999: Oscar: Mejor cortometraje de animación
2000: Annency: Premio de la audiencia. Nominada al Gran Premio
1999: BAFTA: Nominada al mejor corto animado
2000: Premios Genie: Nominado al mejor corto animado

GÉNERO

Animación. Aventuras. Drama | Pesca. Aventuras marinas. Vejez. Mediometraje

El Director

Petrov nació en un pueblo de Prechistove y vive en Yaroslavia.

Estudió artes en VGIK (instituto estatal de cine y tv). Fue discípulo de Yurjy Norshteyn an la Escuela Avanzada para directores y “screenwriters” (Moscú).

Después de hacer sus primeros films en Rusia, fue en Canadá donde adaptó la novella “El Viejo y el mar”, resultando un cortometraje de 20 minutos (el primer largometraje animado hecho). Técnicamente impresionante, el film fue completamente hecho en óleos pintados sobre vidrio, una técnica usada solo por un “puñado” de animadores en el mundo. Usando las yemas de sus dedos en vez de pinceles, en diferentes trozos de vidrio posicionadas en múltiples niveles, cada uno cubierto por óleos de secado lento, Petrov fue capaz de añadir profundidad a sus pinturas. Después de fotografiar cada cuadro pintado sobre las fracciones de vidrio, las cuales eran 4 veces más grandes que lo usual (lienzo A4), él tuvo que modificar sutilmente la pintura para el siguiente cuadro y así sucesivamente. A Aleksandr le tomó más de dos años, desde Marzo del 97 hasta Abril del 99, para pintar cada uno de los más de 29.000 cuadros. Para la obturación de los cuadros, se construyó un sistema especial de cámara adaptado al control del movimiento, probablemente la animación computarizada más precisa que se había hecho. En esto, una cámara IMAX fue montada y un cámara de video asistente se adjuntó a la IMAX. La película fue altamente aclamada, recibiendo nominaciones como Academy Award for Animated Short Film y Grand Prix en el Annecy International Animated Film Festival.

Regresó a Yaroslavl en Russia a trabajar en su más reciente proyecto, My Love, que se terminó en la primavera del 2006 después de 3 años de trabajo, y su premiere fue en el Hiroshima International Animation Festival en Agosto 27, donde ganó el premio de audioencia y el Special International Jury Prize. En Marzo 17, 2007, My Love, se adptó a teatro en el Cinema Angelika en Shibuya (Japón) por Studio Ghibli, como el primer lanzamiento de “Ghibli Museum Library”.

Filmografía

Director

§ 1988Marathon, Марафон (Marafon) (directed and animated with Mikhail Tumelya)

§ 1989The Cow, Корова (Korova) (after Andrey Platonov)

§ 1992The Dream of a Ridiculous Man, Сон смешного человека (Son smeshnovo cheloveka) (after Fyodor Dostoevsky)

§ 1997Mermaid, Русалка (Rusalka) (after Alexander Pushkin)

§ 1999The Old Man and the Sea (after Ernest Hemingway)

§ 2003—Participated in Winter Days, 冬の日 (Fuyu no hi)

§ 2006My Love, Моя любовь (Moya lyubov) (after Ivan Shmelev)

Director de Arte

§ 1984 By a Wave of the Wand, По щучьему велению (Po shchuchyemu veleniyu) (directed by Valeriy Fomin, cutout animation)

§ 1985Tale of a Small Fry, Сказочка про козявочку (Skazochka pro kozyavochku) (directed by Vladimir Petkevich, paint-on-glass)

§ 1986Welcome, Добро пожаловать (Dobro pozhalovat) (directed by Alexei Karayev, paint-on-glass)

§ 1989The Guardian, Хранитель (Khranitel) (directed by Vladimir Petkevich, ?)